Semana del Arte Madrid 2021

Guía para la Semana del Arte Madrid 2021

La Semana del Arte Madrid 2021 ya está aquí y en Inéditad Galería seguimos muy ilusionades por nuestra próxima participación en Art Madrid. Estamos trabajando muy duro para ultimar todos los detalles y dar lo mejor de nosotres y de nuestres artistas en este evento tan relevante para el arte nacional e internacional.

Como ya te adelantamos, las creaciones de Jean Carlos Puerto, Silvia Flechoso y Pablo Rodríguez serán las propuestas encargadas de inspirar y de seducir a partes iguales tanto a críticos especializados como al público que nos visite en el stand B-10.

Allí presentaremos un proyecto inspirado en el retrato, con el objetivo de transmitir sentimientos muy dispares entre sí y poner al espectador frente a diferentes espejos en los que seguro se va a sentir reflejado.

¿Qué es Madrid Art Week 2021?

Madrid Art Week representa la semana del arte contemporáneo por excelencia en nuestro país. Sin duda es la cita anual donde las ferias adquieren su mayor protagonismo y en las que galerías, artistas, coleccionistas y amantes del arte en general se retroalimentan de las últimas propuestas del mercado.

Este año la Semana del Arte Contemporáneo Madrid 2021 cambia de fechas de manera excepcional a causa de los tiempos pandémicos y salta del mes de febrero al mes de las flores, concretamente del 26 al 30 de mayo.

Guía de Ferias de Arte Madrid 2021

Art Madrid

Una cita ineludible con el arte contemporáneo que este año celebra su 16ª edición.

Art Madrid 2021

●      ¿Qué propone?

Art Madrid es, sin ninguna duda, una de las ferias referentes de la capital donde cada edición tiene una mayor presencia nacional e internacional. Un espacio que surgió en el año  2006 en la capital como feria satélite de ARCO, pero que, año tras año, ha conseguido brillar con luz propia y dar visibilidad a numerosas galerías y artistas de diferentes disciplinas (videoarte, instalaciones artísticas, obra gráfica, fotografía, pintura, escultura…).

●      ¿Dónde?

Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles.

C/ Montalbán 1, junto a Plaza de Cibeles (Madrid).

¡RECUERDA! En Inéditad os esperamos en el stand B-10 de este espacio inigualable.

●      ¿Cuándo?

Del 26 al 30 de mayo de 2021

●      ¿Horario?

De miércoles a domingo de 11.00 a 21.00.

●      ¿Precio?

Entrada general 15€

Entrada reducida a 12€ si eres mayor de 65 años, desempleado, estudiante y grupos (mínimo 20 personas).

Los niños disfrutarán de entrada gratis (hasta los 12 años).

Urvanity Art

Urvanity Art vuelve con más fuerza que nunca con su 5ª edición. Una propuesta diferente enfocada en el contexto del arte urbano.

Urvanity 2021

●      ¿Qué propone?

Más de 25 galerías nacionales e internacionales (Londres, Nueva York, Bruselas o Bogotá) conformarán esta apuesta en la semana de arte de Madrid 2021 inspirada en el Street Art. El pop art, el post-graffiti o el pop surrealista son algunas de las esencias clave que emanan de este encuentro.

●      ¿Dónde?

Colegio Oficial de Arquitectos Madrid (COAM)

Calle de Hortaleza, 63, Madrid

●      ¿Cuándo?

Del 27 al 30 de mayo

●      ¿Horario?

Jueves 27 de 12.00 a 22.00 horas

Viernes 28 y sábado 29 de 11.00 a 21.00 horas

Domingo 30 de 10.30 a 20.30 horas

●      ¿Precio?

Entrada general 15€

Entrada + tote bag 25€

Entrada + camiseta 50€

Hybrid Arte

Un formato diferente para esta semana del arte 2021 que alberga propuestas internacionales de más de 70 países. Un evento disruptivo para conocer, entre otros, el arte alternativo de diversos artistas y que este año cumple su 5ª edición.

Hybrid 2021

●      ¿Qué propone?

Hybrid Art es un formato diferente al resto. Nuevos espacios de creación independientes y curiosas alternativas llevadas a cabo por artistas del panorama internacional que se albergará este año, y por primera vez, en las habitaciones del Hotel Riu Plaza de España.

●      ¿Dónde?

Hotel Riu Plaza de España (Sexta planta)

C/ Gran Vía, 84, 28013 Madrid

●      ¿Cuándo?

Del 28 al 30 de mayo

●      ¿Horario?

Del 28 al 30 de mayo de 10.30 a 21.00 horas

●      ¿Precio?

Entrada general (+13 años): 10€ + gastos de gestión

Entrada reducida: Niños 10-12 años, estudiantes y mayores de 65 años: 8€ + gastos de gestión

Entrada Niño (0 a 10 años): gratuita

Drawing Room

La 6ª edición de este evento llega de nuevo a Madrid para seguir imponiéndose como la feria de arte contemporáneo más destacada en torno al dibujo artístico. En su pasada edición más de 10.000 personas la visitaron.

Drawing Room 2021

●      ¿Qué propone?

Drawing Room vuelve a celebrarse en un espacio diáfano como es el Palacio de Santa Bárbara.  Un lugar más que acertado para acoger las últimas tendencias en dibujo contemporáneo.

Un programa de actividades que hará las delicias de visitantes y expertos en la materia. Además, durante los días que dura la feria se acogen performances como Bug Hug, una escultura textil que ahonda en la reflexión sobre la sociedad y cómo cada vez el ser humano está más separado y desconectado entre sí.

A su vez, y paralelamente a la feria ‘física’, se podrá visitar su ‘Feria Online Internacional’. Un proyecto virtual donde visitantes y coleccionistas disfrutarán de una experiencia innovadora.

●      ¿Dónde?

Palacio Santa Bárbara

C/Hortaleza 87 (Madrid)

●      ¿Cuándo?

Del 15 al 30 de mayo en formato online (Online Fair)

Del 26 al 30 de mayo feria de exposición presencial

●      ¿Horario?

Inauguración 26 de mayo de 18.00 a 21.30 horas (sólo con invitación)

Del 27 al 29 de mayo, de 12.00 a 21.00 horas

30 de mayo de 12.00 a 18.00 horas

●      ¿Precio?

Entrada general 10€

Entrada reducida: 5€ (menores de 18 y mayores de 65 años)

Gratuita para coleccionistas y profesionales

Como puedes comprobar, la semana del arte Madrid 2021 viene cargada de actividades que no debes perderte. Tanto si estás interesado en iniciarte en la compra de arte online como adquirirlo físicamente, podrán comprobar durante estos días que hay un arte asequible (y accesible) para todo el mundo.

Marca bien en tu calendario las fechas de esta guía de la semana de arte Madrid 2021 que te hemos preparado y, ¡recuerda!, en Inéditad estaremos esperándote en Art Madrid (stand B-10). ¡¡Ven a saludarnos!! 😉

Y, si no puedes desplazarte hasta la capital no te preocupes, ¡en nuestra Shop Gallery expondremos online todas nuestras propuestas!

Tu galería de arte online
NFT qué es

Qué es el NFT y cómo se aplica al comprar arte online

La tecnología transforma cada día más nuestro mundo y la forma de entenderlo. Comprar arte online o visitar galerías virtuales es algo cada vez más habitual. De hecho, es tal la disrupción que vivimos que los creadores de arte están apostando por la tecnología blockchain y el NFT para dar salida a sus obras. Pero ¿qué significan estos conceptos? A continuación, te los explicamos.

Introducción al criptoarte

Estamos seguros de que has oído hablar en más de una ocasión de las criptomonedas (cryptocurrency). Bitcoin, Ethereum, Ripple… son sólo algunos de los ejemplos más conocidos. Se tratan de monedas puramente digitales, donde su valor ha sido fluctuante en los últimos tiempos.

Criptomonedas y criptoarte

Muchos usuarios compran y venden este tipo de monedas y lo gestionan como una inversión, pero además este dinero te permite utilizarlo en el mundo real como moneda de intercambio en algunas plataformas. De hecho, es posible comprar arte digital a través de ellas (criptoarte). Pero vayamos por partes:

Tecnología blockchain

Como resumen básico, el blockchain es la tecnología que permite, mediante una forma íntegramente segura, el intercambio y la transferencia de estas ‘monedas’. Se trata de un ‘gran libro de cuentas’ donde se registran cada uno de los movimientos de estos valores de manera descentralizada y sincronizada (todo esto gracias a ordenadores que trabajan 24/7 y que realizan diferentes operaciones matemáticas de encriptación para garantizar la seguridad).

Ya tenemos una idea de qué son las criptomonedas y el blockchain pero, y esto, ¿en qué afecta al arte?

Criptoarte, ¿qué es?

Gracias a todos estos avances tecnológicos, el mercado de la cultura y el arte ha encontrado una nueva vía de financiación gracias al arte digital NFT.

El criptoarte o las obras NFT son activos intangibles. ¿Qué significa esto?

  • NFT significa en sus siglas en inglés: Non Fungible Tokens
  • Se tratan de bienes intangibles que no pueden ser intercambiados.
  • Dichos activos sí que pueden ser coleccionados o subastados.
  • Ethereum es la moneda con la que poder participar en las subastas NFT.
  • En conclusión, convierte una pieza (un cuadro, un gift, una canción, un artículo de prensa…) en algo único y excepcional, con un valor sin precedente y sólo posible de adquirir a través de pujas.

El criptoarte NFT, gracias a la tecnología Blockchain, permite asegurar que la obra de un artista sea 100% original e, incluso, con una personalización única y exclusiva para el futuro mecenas.

¿Qué es el NFT?

Ejemplos de arte digital NFT

Sí, sabemos que es un concepto algo peculiar y quizá difícil de entender a priori, pero vamos a poner algunos ejemplos de obras NFT más famosas y que han triunfado en el mercado para poder acercarte este concepto y que te quede lo más cristalino posible.

Todos los días: Los primeros 5.000 días

Mike Winkelmann, el artista conocido como Beeple, creó durante 5 años su obra digital «Everydays – The First 5000 Days». El pasado mes de marzo esta pieza fue vendida y comprada a través de criptomonedas por un valor de ¡69 millones de dólares! Todo un hito para la casa de subastas Christie’s de Londres.

Everydays - The First 5000
«Everydays – The First 5000» del artista Beeple

Esta pieza se trata de un mural 100% digital de diferentes imágenes que Beeple recopiló durante 5 años. Un ‘archivo’ puramente digital donde los usuarios que participan en la subasta (compradores asiáticos, estadounidenses…) piensan que se trata de una pieza que seguro se revalorizará a futuro.

El primer tweet de Twitter

En el arte digital no sólo hablamos de cuadros. Convertir tweets a NFT y darles un valor intangible también es posible. Jack Dorsey, uno de los cofundadores de la red social Twitter, subastó el primer tweet que se publicó en la plataforma.

La persona que lo ha comprado recibirá un certificado digital del tuit además de estar firmado por su creador. A su vez, la tecnología criptográfica hace que este material incluya en su metadata la verificación de que se trata del tweet original.

El criptoartista Javier Arrés

En España tenemos todo un pionero del criptoarte como es Javier Arrés. Un artista digital que a sus 38 años ha conseguido ganar altas cifras gracias a entender a la perfección cómo se mueve y desarrolla esta tecnología.

Javier Arrés pionero del criptoarte
«ZuckTown» de Javier Arres. Portada para el New York Times

Este artista granadino ‘pinta’ dibujos de gran formato o gifs animados, donde ha recibido un gran reconocimiento a nivel internacional (entre otros, fue artista Gif destacado en el Festival MediaLive en el Museo de Arte Contemporáneo de Boulder (BMoCA) (Colorado-EEUU).

¿Dónde vender arte NFT?

Existen varias plataformas online que permiten subir las obras y comenzar una subasta. Una de las más conocidas es Fundation en la que se puede encontrar diferentes tipos de obras (gifs, fotografías, animaciones…).

De hecho, personalidades como Edward Snowden disponen de un perfil donde ha subastado una caricatura realizada a través de diferentes columnas de prensa y que dispone de un valor en la puja de más de 5.5 millones de dólares.

Por otro lado, artistas rompedores a nivel nacional como Filipcustic también disponen de un perfil en esta plataforma donde ofrece pujar por su obra ‘Homo-?’.

Toda una hazaña lo que puede conseguir convertir cualquier obra o documento a NFT donde podemos encontrar hasta artículos de prensa de medios como el New York Times.

Por otro lado, crearse un perfil en esta plataforma no dispone de demasiada dificultad, tan sólo tendremos que crearnos y conectar un wallet mediante MetaMask. Lo más complejo llegará a la hora de acuñar nuestro NFT, donde deberemos pagar la llamada ‘comisión de gas’, un “impuesto” por congestión de la red y que ronda entre los 50 a 100 euros.

La cara ‘oculta’ del criptoarte y el blockchain

Queremos finalizar este artículo contándote la parte menos bonita de lo que implica todo lo relacionado con lo cripto.

La tecnología blockchain por la que se mueve el criptoarte consume cantidades ingentes de energía.

El motivo principal es que, la creación de monedas (a través de las llamadas como granjas) y mantener todos los datos de las ‘cadenas de bloques’ sincronizadas y seguras consume altos volúmenes de ordenadores que deben estar trabajando a la vez durante todo el día, los 365 días del año. Esto se traduce en un gasto energético brutal en el que aún es imposible estimar la huella de carbono que esta actividad deja en el medio ambiente.

El impacto medio ambiental del blockchain

Tal es el gasto energético que se utiliza que se cree que mediante las transacciones digitales a través de NFT’s se consumen 340 KwH de energía, lo que produciría 211 Kg de CO2. Ello equivale al consumo medio energético de un europeo al mes o usar durante 3 años un ordenador portátil o un vuelo de 2 horas de duración.

Criptoarte y NFT, el presente con cautela

Los profesionales del arte se encuentran divididos en si el futuro del arte se desarrollará hacia esta rama tecnológica o bien consideran que los NFT se tratan de una burbuja que podrá estallar en cualquier instante.

Es verdad que a nivel nacional se trata de una tecnología muy novedosa y existe en torno a ella una cierta desconfianza, sin embargo, en mercados como el asiático o el americano estas transacciones, así como el valor de los artistas del criptoarte, nos llevan mucha ventaja. Sólo el tiempo determinará si se trata de una explosión momentánea o si la onda expansiva ha venido para quedarse.

Nuestra Shop Gallery se caracteriza precisamente por explorar nuevas tendencias en pro del arte contemporáneo más disruptivo. Enviadas desde los talleres de nuestros artistas hasta tu pared, nuestra galería te garantiza que nuestras obras son 100% originales y certificadas.

Tu galería de arte online
Ineditad Art Madrid 21

¡Art Madrid 2021 nos espera!

La Semana del Arte en Madrid resurge cual Ave Fénix. Ante una cada vez más cercana luz al final del túnel pandémico, esta cita ineludible con el arte va a poder finalmente celebrarse tras ser aplazada de forma excepcional del mes de febrero al mes de mayo.

El 27 de abril nuestra galería recibió la gran noticia. ¡Inéditad ha sido seleccionada para participar en la próxima edición de Art Madrid!

Ineditad en Art Madrid 2021

Para una galería joven como es nuestro caso, en funcionamiento desde hace poco más de un año (¡y menudo año!) formar parte de la 2ª Feria de Arte Contemporáneo más importante del país es sin duda una oportunidad extraordinaria.

Nuestra propuesta para este evento excepcional girará en torno al retrato contemporáneo como una de las temáticas más poderosas para establecer ese diálogo tan necesario entre obra y espectador.

Para ello vamos a proponer a tres prometedores artistas de nuestra galería que trabajan precisamente el retrato desde su propia contemporaneidad: Jean Carlos Puerto, Silvia Flechoso y Pablo Rodríguez.

Cuando Feria ARCO parecía ser la única estrella que podía brillar en el firmamento del arte contemporáneo patrio, surgió Art Madrid en el año 2006, con la idea precisamente de sumar en el mercado artístico nacional. Con su 16º edición en puertas, ha sabido demostrar con creces que en la diversificación de propuestas está también la clave del éxito: propiciar la cercanía entre galerías y coleccionistas, democratizar el arte rompiendo el mito de que sólo podía estar al alcance de unos pocos y hacer inclusivas tendencias como el vídeo arte, el arte instalativo y la performance.

Este año serán 32 las galerías participantes junto a 150 artistas nacionales e internacionales. Entre las novedades de esta edición destacan el recorrido comisariado por la feria de la mano de Natalia Alonso Arduengo, crítica independiente y gestora cultural, y por otro lado un programa de iniciación al coleccionismo y asesoría personalizada dirigido por Pía Rubio.

Os esperamos con muchísima ilusión del 26 de mayo al 30 de junio en la Galería de Cristal del Palacio Cibeles (C/Montalbán 1).