Daniel Jaen artist

Hybrid Art Fair y Visibilizar para Normalizar

¿Se puede visibilizar (y reivindicar) la diversidad sexual y las distintas identidades de género a través del arte y desde la habitación de un hotel?

Esto es lo que nos hemos propuesto el equipo de Inéditad Gallery en nuestra próxima participación en Hybrid Art Fair. Una de las ferias que tendrán lugar en la próxima Semana del Arte en Madrid, concretamente del viernes 24 al domingo 26 de febrero en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Pl. Santa Bárbara nº 10).

Para ello vamos a trasladar hasta la habitación 108 nuestro proyecto Visibilizar para Normalizar representado en esta ocasión por la obra de los artistas Abel Carrillo, Bruno Ciancio, Alex Domènech, Jamalamaja, Daniel Jaen y Pablo Rodríguez.

Abel Carrillo en Inéditad Gallery
Hijo. Abel Carrillo. Collage y acrílico sobre papel mate 170gr. 13 x 18 cm. 2023

Desde sus inicios nuestra galería ha desarrollado en paralelo con su actividad este proyecto que busca conquistar espacios artísticos de primer nivel como es el caso de museos y conocidas ferias de arte. El objetivo es que dichos espacios se conviertan en lugares de legitimación donde el arte LGTBIQ+ forme parte de su programación habitual ocupando el merecido lugar que le corresponde. De este modo, no sólo se está empoderando la trayectoria de artistas LGTBIQ+, cuestión absolutamente necesaria, sino que además se da protagonismo a aquellas obras que, independientemente de la orientación sexual de su creador, hagan activismo a través de su mensaje.

Qué ves cuando me ves #2. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 50.5 x 40 cm. 2023

Éste es el caso del proyecto que el artista argentino residente en Barcelona, Bruno Ciancio (Mendoza, Argentina, 1991), va a presentar en primicia en esta feria. Se trata del proyecto “Qué ves cuando me ves”, mismo título que su obra inspirada en el estribillo de la canción “¿Qué ves?” del grupo de rock argentino Divididos. ¿Qué ves cuando me ves?, que modificándolo y sacándolo de contexto, funciona como detonante de una idea que busca, a través de dos planos superpuestos, dar a conocer lo que cada persona quiere o desea mostrar al mundo: su identidad o el sentimiento más profundo del querer ser.  Es por ello por lo que las obras de este proyecto trabajan estos dos planos, uno exterior, en el cual se representa la “envolvente”, con la que podríamos decir que venimos configurados, y un segundo plano el cual manifiesta la elección propia, el querer y el decidir ser aquello que nosotros sentimos y queremos mostrar a los demás. Es aquí donde la frase “qué ves cuando me ves” toma sentido, ya que no es una pregunta, sino más bien una afirmación. En esta línea, Bruno Ciancio expondrá en paralelo una obra en la cual la interacción con el visitante es clave, ya que dicha interacción quedará materializada en un espejo. Con ello el artista busca colocar al observador en el papel de la reflexión y de la empatía, es decir, ponerse en la piel del otro, de aquel que se mira al espejo y no se ve identificado con lo que ve. En este caso el título del proyecto vuelve a mutar para transformarse en una pregunta: ¿Qué ves cuando te ves?, pudiendo ser esta pregunta el principio de una transformación interna y externa.

Bruno Ciancio Inéditad Gallery Hybrid Art Fair
Qué ves cuando me ves #4. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 30 x 30 cm. 2023

Abel Carrillo (Murcia, 1992) expondrá en primicia nuevas obras realizadas en collage y/o en pintura digital. El trabajo de este artista murciano tiene su esencia en el resurgimiento, en la recomposición física y mental que sobreviene tras las heridas provocadas por esa sociedad que golpea, prejuzga y desgarra.

Los dibujos de Jamalamaja (Madrid, 1988) suelen tener dos protagonistas, que en muchas ocasiones son casi indivisibles: la soledad y el cuerpo masculino. En Hybrid Art Fair vamos a tener la oportunidad de ver sus últimas obras realizadas en acrílico y lápiz sobre papel.

Jamalamaja en Hybrid Art Fair
Color 5. Jamalamaja. Acrílico y lápiz sobre papel Bouffant 250 gr. 28 x 21 cm. 2023

Qué mejor que una habitación de hotel para exhibir obras de arte cuyas escenas transcurren precisamente en una habitación de hotel. Daniel Jaen (Sao Paulo, Brasil, 1988) nos trae desde Londres, ciudad en la que reside actualmente, unos óleos en pequeño formato pintados expresamente para esta feria con escenas homoeróticas que transcurren en la cama o en el baño. Unas obras que guardan el mismo hilo conductor y que forman parte de una misma narrativa. El erotismo al servicio de la reivindicación.

Los retratos hiperrealistas de Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) establecen distintos discursos, pero entre ellos prevalece la crítica al narcisismo en plena era de los “selfies”. No en vano su obra nos habla de dudas, de prejuicios, de insolencia e incluso de tentaciones y de secretos. Todo ello a través de su perfilada técnica en acrílico y lápiz de color.

Daniel Jaen en Inéditad Gallery
Please do not disturb. Daniel Jaen. Óleo y letrero de puerta sobre lienzo. 30.5 x 30.5 cm. 2023
Pablo Rodríguez en Hybrid Art Fair
El Capricho. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 25 cm. 2023

Además de la parte expositiva, este proyecto busca especialmente que el público no sea un mero observador. Nos interesa que las personas que nos visiten participen y sean protagonistas necesarias de lo que va a suceder en la habitación 108. Por eso vamos a llevar a cabo en paralelo las siguientes iniciativas con las que el espectador va a poder interaccionar:

En el cuarto de baño tendrá lugar la instalación sonora de «Skin Fields» del artista y fotógrafo Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986). Los visitantes podrán escuchar cuando entren al baño cerca de una veintena de historias que son experiencias que a menudo pasan desapercibidas para quien no las sufre, pero que afectan a un gran número de personas que se han sentido, se sienten o se sentirán discriminadas, ofendidas o angustiadas en más de una ocasión. Esta instalación tendrá el soporte de un juego de luces y el apoyo visual de algunas de las obras propuestas.

Alex Domènech en Inéditad Gallery
Hostility (serie Skin Fields). Alex Domènech. Fotografía a partir de negativo en B/N de 35mm. 30.6 x 45.7 cm. 2023

El viernes 24 a las 16:30 el ilustrador Jamalamaja va a llevar a cabo una intervención en directo pintando ante el público una obra sobre el espejo de la habitación. Titulada Nuestra identidad no es un espejismo, esta actividad quiere poner en valor la diversidad implícita en el concepto de identidad. Para ello se utilizará como metáfora aquello que vemos reflejado de nosotros mismos en un espejo, pero alterado con el resultado final de la obra creada en vivo.

Al mismo tiempo y en horario continuado, se proyectará en el monitor de la habitación la pieza de vídeo arte creada por Alex Domènech con relación a su proyecto Skin, proyecto por el que ganó en el 2020 el Premio al Nuevo Talento Fnac de Fotografía. Este proyecto rodado en Kirguistán, Siria, Líbano y España entre 2018 y 2020, aborda cómo en territorios hostiles los derechos fundamentales para las personas del colectivo LGTBIQ+ quedan relegados a espacios de absoluta intimidad. Un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresarse libremente queda atrapada en un refugio construido a la fuerza. Habrá unos auriculares a disposición de los visitantes para que puedan escuchar la pieza íntegramente.

Fotograma Vídeo Proyecto Skin. Alex Domènech

Como hilo conductor a esta pieza de vídeo arte, también se expondrán en la habitación algunas de las obras fotográficas de Alex Domènech pertenecientes a sus proyectos “Skin Fields” y “Cruising Jungle”.

También se proyectará una obra de vídeo arte en animación realizada por Abel Carrillo.

Por último, nos gustaría resaltar que la diversidad se manifiesta de hecho en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que conforman la sociedad, y el arte es sin duda un magnífico instrumento para demostrarlo. ¡Venid a comprobarlo!

Inéditad Gallery en Hybrid Art Fair

Habitación 108

24 – 26 febrero 2023

Hotel Petit Palace Santa Bárbara

Plaza Santa Bárbara 10

28004 Madrid

Art Madrid 23 Inéditad Gallery

Art Madrid 23, Inéditad Gallery y la Deconstrucción de la Realidad

Art Madrid cumple este año su mayoría de edad. En su 18ª edición Inéditad Gallery asiste por tercera vez a esta feria, y lo hace en esta ocasión con un proyecto inspirado en la deconstrucción de la realidad. Seis artistas de la galería van a desintegrar este cosmos llamado sociedad con una serie de obras que van a presentar en exclusiva en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero. Jordi Díaz Alamà, Pau Marinel.lo, Albert Bonet, Jaime Sancorlo, Irene Pérez y Juanjo Martínez Cánovas van a invitar al espectador a subirse a distintos escenarios y a enfrentarse, sobre todo, a distintas realidades.

Art Madrid 23 Jordi Díaz Alamà
Valor y al Toro. Jordi Díaz Alamà. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 cm

Jordi Díaz Alamà (Granollers, Barcelona, 1986) presentará en primicia «Valor y al Toro». Una obra de profundo calado reivindicativo y totalmente alineada con la filosofía de nuestra galería. Un trabajo con el que pretendemos agitar conciencias entre el público asistente. En palabras del propio artista, esta obra nos habla del coraje. Nos propone una valentía y un denuedo que no se desprenden ni de la fuerza ni del orgullo, sino de la firmeza de las convicciones. El pintor nos muestra la resiliencia madura que hay en mostrarse vulnerable y no por ello frágil, en mostrarse seguro y poderoso y no por ello altivo. El ruedo, la arena, pueden ser una mesa, una exposición, un parlamento o todo un país. Ahora que el conservadurismo más rancio parece haber afilado sus cuernos, ahora que vuelven a despertar los mensajes de odio azuzados por el auge del populismo y la carcoma de la desinformación; ahora es cuando es importante recordar que hay que seguir afrontando con firmeza las luchas por la igualdad de todos los colectivos de nuestra sociedad. Las pinceladas de Alamà nos muestran a un hombre sin intención alguna de achicarse. Con los ojos interpela al observador: “valor…¡y al toro!”

Esta obra formará parte además de Otherness , el recorrido organizado por la comisaria Natalia Alonso a través de diez obras expuestas en la feria, y que en esta edición se inspirará precisamente en el concepto de identidad.

Art Madrid 23 Inéditad Gallery
Decadencia bajo la corte de Minos. Martínez Cánovas. Grafito, conté y carboncillo sobre papel Arches. 76 x 115 cm. 2023

Martínez Cánovas (Murcia, 1980) va a aprovechar esta cita con el arte contemporáneo para demostrar su talento con el dibujo, tanto en pequeño como en gran formato, proponiendo la «Decadencia bajo la corte de Minos», una obra realizada expresamente para Art Madrid y protagonista también de nuestro proyecto sobre la deconstrucción de la realidad. Este artista murciano se caracteriza por explorar en su obra aspectos como la mitología, la fábula y la muerte; aspectos que también quedan patentes en las obras de su nueva serie «Fingere». Una serie que arrancó el pasado mes de noviembre con motivo de nuestra exposición Effigies en Madrid, y que tendrá continuidad en esta feria presentando ocho obras en grafito sobre papel Arches satinado.

Martínez Cánovas ha sido propuesto además para formar parte del Programa de Entrevistas de Art Madrid’23, comisariado por el reconocido crítico y especialista en arte contemporáneo español Alfonso de la Torre, programa constituido por diez artistas destacados de esta próxima edición.

Paseo de Gracia I. Albert Bonet. Óleo sobre tela. 146 x 114 cm. 2023

Tras ser propuesto por nuestra galería a los Premios Qué!! Arte (quedando finalista en su primera edición); y tras ser nominado por Street Art Cities entre los cien mejores graffitis del mundo, Albert Bonet (Riba-roja d’Ebre, Tarragona, 1996) participa por segundo año consecutivo en Art Madrid de la mano de Inéditad. Este intrépido artista vuelca en sus obras su descarado humor ácido para llevar a cabo una deliberada crítica social. Presentará en primicia sus últimos trabajos, «La Compra» y «Paseo de Gracia I».

Jaime Sancorlo available paintings
The Harvest. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. 2023

El proyecto War Affairs del artista madrileño Jaime Sancorlo (Madrid, 1980) volverá a exponerse por segundo año consecutivo en nuestro stand de Art Madrid. En este caso se podrán ver tres obras inéditas que darán fe de la genial reinterpretación que este artista madrileño realiza de imágenes reales de la I y de la II Guerra Mundial. Una reinterpretación en forma de pop art con la que ironiza sobre nuestra sociedad actual.

Irene Pérez en Art Madrid
La Autoexigencia. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 120 x 100 cm. 2023

Irene Pérez (Santander, 1996) participa por primera vez en Art Madrid. Absolutamente entregada a su vocación, esta artista plástica de gran proyección ha realizado un esfuerzo titánico para tener lista la obra «La Autoexigencia». Una pieza que expondremos en nuestro stand junto a «Spectro», otro de sus últimos trabajos. Las obras de Irene Pérez combinan magistralmente el arte figurativo con el abstracto, fusionándolos de tal modo que ambos se convierten en protagonistas necesarios de las escenas que representa.

Pau Marinel.lo
Human 1.0.9. Pau Marinel.lo. Carboncillo, tiza blanca y acrílico sobre papel. 78 x 58.5 cm. 2023

Pau Marinel.lo (Barcelona, 1990) se incorpora al elenco de artistas de Inéditad Gallery al mismo tiempo que se estrena en la Semana del Arte de Madrid participando en esta feria. Y lo hace presentando su nuevo proyecto Human 1.0. Un proyecto que se inspira en el proceso de creación de imágenes de las Inteligencias Artificiales, procesos que se inician siempre con una composición abstracta para generar posteriormente una imagen más coherente. Partiendo de esta base, Pau Marinel.lo ha implementado un proceso similar en su obra, incorporando texturas de unos y ceros que evocan el lenguaje binario de las computadores y construyendo los rostros a partir de una combinación de su imaginación con otras referencias. El resultado final esconde la paradoja de que estos retratos, aunque parezcan pertenecer a una sola persona, están creados a partir de muchas imágenes distintas que incluyen diversidad étnica, sexual y de edad. 

Seis artistas, seis propuestas y un mismo objetivo: intentar dar respuesta a la pregunta ¿por qué deconstruimos la realidad? Hay diversos motivos por los que no nos identificamos con el mundo que nos rodea. En muchas ocasiones porque necesitamos hacer una huida hacia adelante. Escapar, desaparecer. Y en otras porque creemos que vamos a encontrar la felicidad en un universo paralelo. Te proponemos descubrirlo en el stand B3 del 22 al 26 de febrero.

Inéditad Gallery

Stand B3 – 18ª edición de Art Madrid

22 – 26 de febrero 2023

Galería de Cristal del Palacio de Cibeles (Calle Montalbán 1)

28014 Madrid