Marclo Laborda Proyecto Blossom

El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva

¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramos Ave y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.

Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.

¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:

Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.

Silvia Flechoso Obras Disponibles
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022

Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.

Pablo Rodríguez Ave y Eva Galería Inéditad
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.  

Inéditad Galería Alex Domènech
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022

Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”

Bran Sólo Inéditad Galería Exposición Ave y Eva
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022

El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.

Pablo Sola Inéditad Galería
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022

El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.

El Dibujo Galería Inéditad
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022

Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.

Marclo Laborda Proyecto Blossom
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020

Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.

Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022

Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.

queer art
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022

Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.

Hugáceo Crujiente por Jean Carlos Puerto
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022

¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.

Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.

Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!

Ave y Eva

Una exposición de Inéditad.

Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00

Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)

Clausura: 01 de octubre del 2022

Galería Inéditad Exposición Ave y Eva
donde comprar arte online

Comprar obras de arte también en verano

Comprar obras de arte en verano es como llevarte a casa un pedacito de esta atípica estación. Una forma de trasladarte a otros lugares gracias al poder y a la magia de las artes visuales.

En nuestra galería de arte online os hemos preparado una selección de obras que te invitarán a viajar simplemente sumergiéndote en ellas. Porque las obras de arte contemporáneo, como las bicicletas, ¡también son para el verano!

cuadros online
Emiliano con Limonada de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm. 2022

Galería online de arte

Inéditad somos una galería online expertos en enviar sensaciones artísticas puerta a puerta. En esta ocasión vamos a proponerte comprar obras de arte con las que por ejemplo puedas zambullirte en aguas marinas a través de las pinturas de Raúl Álvarez; compartir una tarde playera con tus amigos gracias a las series “Momentos de Playa” de Jack Smith; darte una ducha refrescante en un jardín propio del Edén como hace el protagonista de la obra “Terra” de Javier Aldarias; recurrir a la camiseta mojada para combatir el calor con el proyecto “Wet T Shirt” de Carlos Enfedaque o disfrutar de un inusual “Desayuno en la Barceloneta” de la mano del artista Albert Bonet.

Comprar obras de arte
Blue de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
queer art
Terra de Javier Aldarias. Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. 2019
Gay Art
Wet T Shirt IV de Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 53 x 43 cm. 2021
Albert Bonet obras disponibles
Desayuno en la Barceloneta de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm. 2021
donde comprar arte online
Tereré en la playa de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 38 x 61 cm. 2022

Comprar cuadros originales online

Cuando se trata de comprar obras de arte en verano el destino lo pones tú. Nosotros nos encargamos de que el cuadro que selecciones te llegue a la dirección que tú nos digas, estés o no de vacaciones. Esa es nuestra misión, ponértelo lo más fácil posible.

galería de arte online Inéditad
Tijuana Lady de Gyuk. Acrílico sobre lienzo. 77.5 x 59.5 cm. 2021
comprar obras de arte en verano
Primera Cita de Dresu. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
coleccionista de arte
Pórtico – Elisa de Ana Patitú. Acrílico sobre papel Hahnemühle 450g. 50 x 32.5 cm. 2020

Por eso nuestras obras veraniegas como “Tijuana Lady” de nuestro artista Gyuk; “La Espera I” del ilustrador digital Juan Castaño; Lurra III de Irene Cruz; “Primera Cita” de Dresu; “Pórtico-Elisa” de Ana Patitú o “Pietro” de Bran Sólo, te llegarán con su correspondiente certificado de autenticidad y además con la garantía de que la puedas devolver si no te convence una vez que la hayas recibido. Comprar obras de arte en internet es totalmente seguro y nuestra galería te ofrece para ello un contacto permanente y personalizado durante todo el proceso, desde el momento de la compra hasta que la entrega se haya hecho efectiva.  

¡Feliz Verano!

arte queer en Ineditad
La Espera I de Juan Castaño. Ilustración digital en edición limitada 1/5 sobre papel Hahnemühle 310g. 40 x 30 cm. 2021
fotografías para decorar
Lurra III de Irene Cruz. Fotografía impresa en papel RC210. Edición Limitada 1/8. 60 x 40 cm
Obras de arte originales
Pietro de Bran Sólo. Grafito sobre papel Canson 160g. 30 x 21 cm. 2021

Obras de Cristóbal Tabares

Los mejores regalos de Navidad para sorprender

Regalar arte en Navidad. ¿Necesitas ideas para regalos originales? Además de acertar por su singularidad, te vamos a demostrar en este post que ¡hay presupuestos para todos los bolsillos!

Ilustraciones de Juan Castaño
Edición limitada de Juan Castaño disponible en nuestra web por 140€ IVA inc.

Arte para regalar en Navidad

Son tres los motivos por los que te proponemos regalar arte esta Navidad y los tres son absolutamente sugerentes:

Apoyo al arte emergente

Aunque en Inéditad no somos muy partidarios de emplear el término artista emergente (nos gusta mucho más artista prometedor), lo que es indiscutible es que consumir arte es la mejor forma de protegerlo. Nuestra galería está especializada precisamente en apostar por creadores que a través de su talento tienen mucho que decir. Por eso si estás pensando en un regalo de Navidad sorpresa, además de dejar pasmado a tu ser querid@ estarás colaborando a que muchos profesionales puedan seguir trabajando con pasión en su oficio.

«Lilith». Óleo sobre lienzo de la prometedora artista Silvia Flechoso

Arte para todos los bolsillos

No te dejes influir por las leyendas urbanas. En nuestra galería te confirmamos que se pueden comprar obras de arte originales, 100% certificadas desde 80€. Sí, sí, una obra de arte auténtica por 300€ o menos es posible. Te animamos a que clickes en este enlace y veas todas las propuestas que tenemos a muy buen precio.

Óleos en pequeño formato de Claudio Petit – Laurent desde 80€ IVA inc.

Regalar arte en Navidad es regalar emoción

Cuando regalas una obra de arte, estás entregando además un objeto capaz de provocar sensaciones. Un instrumento que despierta los sentidos y que puede generar en la persona que lo recibe pensamiento crítico para entender el mundo que le rodea. Una pintura, un dibujo, una fotografía son también catalizadores de emociones, espejos con los que en cierto modo todos nos podemos sentir identificados. Una obra de arte crea inevitablemente un vínculo con el espectador, un diálogo muy especial que no consigue ninguna otra cosa que se quiera regalar. ¡Haz la prueba!

«Sofia 2» de Bruno Ciancio. Grafito y lápiz sobre papel. Obra única.

Qué regalar esta Navidad

Su versatilidad permite que puedas escoger entre muchas disciplinas a la hora de decantarte por regalar arte en Navidad. En nuestra galería disponemos de pinturas, dibujos y fotografías hechas en su mayoría en exclusiva para nuestro proyecto, con lo que además de regalar algo diferente, estarás también ofreciendo algo único.

¡Descubre a continuación toda la variedad de técnicas con las que podrías sorprender!

«Primera Cita» de Dresu. Óleo sobre lienzo. Pieza única.

Regalos de Navidad originales hechos a mano

La manualidad en su ejecución convierte una obra de arte en uno de los objetos más bellos que se puedan regalar. Ya sea a través de un pincel, de un lápiz e incluso a través de un revelado fotográfico analógico, el objeto final es puramente artesanal, único e irrepetible.

Obras del artista Bran Sólo. Exclusivas en nuestra web

¡No lo dudes! Tanto si eres coleccionista como si no, nada mejor que regalar por amor al arte. Déjanos ayudarte con los regalos para esta Navidad del 2021.

Arte Queer en Galería Inéditad

Arte Queer más activo que nunca

Arte queer es sinónimo de activismo. Más allá de la representación de obras de arte gay, el queer art se traduce en un movimiento cultural, reivindicativo y progresista que ejerce de vehículo transformador en una sociedad, que a través de la historia, ha necesitado de elementos subversivos para agitar conciencias y normalizar lo disidente.

Arte queer en la historia del arte

Pinturas homosexuales o pinturas gay han existido prácticamente desde que el mundo es mundo y el arte es arte. Sin ir más lejos se me viene a la mente los aprendices de Da Vinci, Francesco Melzi o Salaí, los cuales se decía que eran amantes de Leonardo, tal y como Giorgio Vasari insinuó en la biografía que escribió del genio florentino. Ambos fueron en muchas ocasiones sus musos masculinos, como en el caso de la obra “San Juan Bautista”, en la cual aparentemente Salaí le hizo de modelo.

San Juan Bautista. Leonardo da Vinci. Óleo sobre tabla. 1513-1516. Museo del Louvre
San Juan Bautista. Leonardo da Vinci. Óleo sobre tabla. 1513-1516. Museo del Louvre

La mitología ha servido de argumento a muchos grandes maestros para representar, de una forma más o menos explícita, las relaciones entre personas del mismo sexo. Sirva de ejemplo “Las Tres Gracias” (1630 – 1635) de Rubens, obra en la que el artista rinde homenaje (y al desnudo) a Aglaya, Eufrósine y Thalía, hijas de Zeus y Hera, presentes en todos aquellos acontecimientos en los que el placer fuera protagonista. En la misma línea encontramos, “La muerte de Jacinto” (1752-1753) de Giambattista Tiepolo, considerada por el Thyssen como icono gay del museo. Esta obra muestra el trágico final de la historia de amor del dios Zeus con Jacinto, incorporando en ella varios guiños al homoerotismo.

Arte queer. La muerte de Jacinto_Giambattista Tiepolo_1752-1753_Óleo sobre lienzo_Museo Thyssen_Bornemisza
La muerte de Jacinto. Giambattista Tiepolo. Óleo sobre lienzo. 1752-1753 Museo Thyssen-Bornemisza

Y ya en tierra patria no podemos pasar por alto la posible relación sentimental entre Francisco de Goya y su amigo y comerciante aragonés Martín Zapater, con intercambio incluido de dibujos de corazón y de pene a través de su correspondencia.

Última carta de Goya a Martin Zapater-1799. Museo del Prado
Última carta de Goya a Martin Zapater. 1799. Museo del Prado

Arte gay como agente de cambio

Lord Byron, Virginia Woolf, Frida Kahlo, Truman Capote, Francis Bacon, Rudolph Nureyev, David Hockney, Keith Haring, Tseng Kwong Chi, Andy Warhol, Rock Hudson, Tamara de Lempicka, Freddie Mercury, George Michael y un largo etc forman parte de una lista de artistas, cantantes, escritores que en su momento vivieron su homosexualidad o bisexualidad de forma más o menos clandestina, dejando a través de su obra resquicios testimoniales de su encriptada identidad.

Quizá muchos de ellos sin saberlo ya eran precursores del arte queer.

Arte Queer. David Hockney_Domestic Scene_1963_Óleo sobre tela_Colección Privada
Domestic Scene. David Hockney. Óleo sobre tela. 1963. Colección Privada

Galería de arte gay

Desde Inéditad Galería pretendemos poner en valor el arte queer. Por este motivo incorporamos a nuestro proyecto a grandes artistas LGTBIQ+ que logran mediante sus obras desafiar al heteropatriarcado y a sus estereotipos. Una forma de generar pensamiento crítico a través de la expresión artística y transgredir los límites de una moralidad no siempre bien entendida.

Superficial de Pablo Rodriguez en Ineditad Galeria
Superficial. Pablo Rodríguez. Lápiz y acrílico sobre papel emplacado. 2020. 52 x 62 cm
Comprar cuadros online
Un día después. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre contrachapado de abedul. 2020. 40 x 35 cm
Arte queer
Fluid. Daniel Jaen. Óleo sobre lienzo. 2021. 33 x 24 cm
arte online
Jacobo. Nacho Hernández Álvarez. Óleo sobre lienzo. 2019. 200 x 140 cm

¿Quieres ver todas las propuestas de arte queer que tenemos disponibles en nuestra galería online? ¡Haz click a continuación!

Referencias

* Hettie Judah. BBC Culture. “Leonardo Da Vinci: la fascinante historia de los hombres a los que amó.” https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-50721505

*María de Sancha. Huffpost. “10 obras para entender la conexión entre arte y homosexualidad”.  https://www.huffingtonpost.es/2017/06/29/10-obras-para-entender-la-conexion-entre-arte-y-homosexualidad_a_23005702/

* Alegría Olmeda. Vein. “6 ARTISTAS HISTÓRICOS QUE TUVIERON RELACIONES CON PERSONAS DE SU MISMO SEXO”. https://vein.es/6-artistas-gays/

* Pablo Esparza. Especial para BBC Mundo. “8 tesoros del «arte gay» del Museo del Prado que ayudan a entender la historia de la homosexualidad en el arte.” https://www.bbc.com/mundo/noticias-40371673

* https://www.thestonewall.es/estos-artistas-gays-marcaron-la-historia/

Queer Art at Ineditad Gallery

Arte Queer. El desnudo frente a la censura

El Orgullo LGTBIQ+ contribuye a que estemos más concienciados sobre lo mucho que el arte queer aporta en la defensa de los derechos del colectivo. En Inéditad Galería destacamos precisamente el concepto de arte como instrumento de cambio, tal y como se muestra en nuestra sección Gay Art.

Los desnudos artísticos de nuestras obras reivindican la libertad de expresión de los artistas queer. Identidades de género y de diversidad sexual representadas en ocasiones por cuerpos sin ropa que incluyen, obviamente, la genitalidad.

Arte Queer y la censura en la red

De todos es sabido que Instagram es una de las redes sociales más potentes. Una muestra de ello es que, según el portal DataReportal, en enero de 2020 dicha plataforma registró un total de 1.000 millones de usuarios. Ello la convierte en un escaparate impresionante para que los artistas puedan dar difusión y visibilidad a sus obras. Pero ¿qué ocurre con la censura en esta red?

Desaprobación y eliminación

Instagram puede censurar de tres modos distintos: en el feed e stories; en su tienda y/o en sus anuncios dinámicos (campañas publicitarias). Varias de nuestras publicaciones han sido de una forma u otra literalmente censuradas por mostrar cuerpos desnudos y/o semidesnudos. Entre ellas se encuentran por ejemplo estas obras de arte queer presentes en nuestra galería:

Comprar cuadros online
«Un día después» de Jean Carlos Puerto. Óleo sobre contrachapado de abedul. 2020. 44.5 x 39.5 cm
arte online
«Yerma o la imposibilidad de ser madre-Fernando» de Nacho Hernández Álvarez. Óleo sobre lienzo. 2019. 200 x 140 cm
ilustraciones online
«El Deseo» de Pablo Rodríguez. Lápiz y acrílico sobre papel Fabriando 200g. 2020. 32 x 42 cm
cuadros modernos para salon comedor
«Balcony 2020» de Fernando Romero. Óleo sobre lienzo. 2020. 50 x 61 cm
Pintura de Bran Solo
«Fabio» de Bran Sólo. Acrílico sobre papel Canson 250g. 2019. 21 x 29.7 cm

Como se puede observar, estos retratos son una representación puramente artística. Una expresión de talento que busca educar en la tolerancia y en el respeto. Un instrumento reivindicativo capaz de derrumbar barreras ideológicas, religiosas e, incluso, políticas. Aun así, la nueva censura del siglo XXI ha desaprobado y eliminado estas obras de nuestra cuenta de Instagram.

Censura no sólo para artistas LGTBI

Debemos recordar que la censura en Instagram no sólo sucede contra la comunidad LGTBI o contra el arte queer enfocado a este tipo de público. Facebook Inc., propietaria de Instagram, argumenta de este modo en sus normas comunitarias las razones por las que el desnudo debe estar censurado en su red social:

“Limitamos la exhibición de desnudos o actividad sexual para proteger a determinadas personas de nuestra comunidad que muestren una especial sensibilidad ante este tipo de contenido”.

Desde Inéditad pensamos que este planteamiento resulta más que preocupante, especialmente si se pretende inculcar que aquello de lo que nos tenemos que proteger en nuestra sociedad es de contemplar un cuerpo desnudo.

Todas estas reflexiones nos han llevado a preguntar: ¿qué sucedería si las principales pinacotecas del mundo asociaran también el desnudo con la obscenidad?

El desnudo artístico alrededor del mundo

La censura al desnudo no es algo nuevo a lo que nos tengamos que enfrentar. De hecho, lleva siendo una cruenta batalla con la que los artistas llevan años lidiando. Diversas razones, culturales, ideológicas, religiosas y/o políticas, han llevado a considerar la representación del cuerpo desnudo como algo obsceno y pecaminoso.

El artista italiano Amedeo Modigliani supo bien a lo que nos estamos refiriendo. Algunos de sus retratos que representaban a una mujer desnuda mostrando su vello púbico, causaron revuelo en la galería Berthe Weill de París. Su exposición de hecho fue clausurada, causando un gran revuelo en la sociedad de la Belle Époque francesa.

Amadeo Modigliani_Desnudo reclinado_1917_ Liu Yiquian Collection
«Desnudo reclinado». Amedeo Modigliani. 1917.

Otro ejemplo lo encontramos en el pintor austríaco Egon Schiele que, en 1912, tuvo que pasar 24 días en la cárcel por delitos de inmoralidad al relacionársele con cientos de bocetos que representaban figuras desnudas.

Desnudos destacados en los museos

Pero, en un contexto aparentemente tan puritano, ¿cómo es posible que las obras de desnudo ocupen un lugar tan destacado en las pinacotecas más importantes del mundo?

La mitología griega y romana (dioses, guerreros, atletas…) e incluso algunas representaciones religiosas (como los martirios, con desnudos parciales o totales) han podido ‘librarse’ de la censura al representar las figuras bajo un halo de divinidad o haciendo uso de la corporalidad para mostrar dolor o sufrimiento, como es el caso de algunas escenas bíblicas.

Podemos citar algunos ejemplos:

  • ‘David’ (1501-1504), de Miguel Ángel. Galleria dell’Accademia, Florencia

Mito y guerrero. Así es una de las esculturas más famosas del mundo donde Miguel Ángel plasma la fuerza sobrehumana y el atractivo masculino en una obra icónica que ha traspasado la barrera del tiempo.

  • ‘Marte’ (1638), de Diego de Velázquez. Museo del Prado (Madrid)

Realizada en la España del Barroco, Velázquez la pintó para Felipe IV. El Dios de la Guerra se muestra semidesnudo en una expresión de melancolía sin precedentes rompiendo la rigidez e idealización de las figuras clásicas. Estos puntos le valieron para ‘librarse’ de la censura donde, de hecho, la obra se expuso en el pabellón de caza del Rey.

El Dios Marte_Diego de Velazquez
  • ‘El nacimiento de Venus’ (1445 – 1510) – Botticelli. Galería Uffizi, Florencia

Símbolo de la pintura italiana. El nacimiento del Amor y de la Belleza espiritual como fuerza motriz de la vida. Este es el significado que representa esta creación de Sandro Botticelli. El hecho de mostrar a una diosa mitológica que se cubre sus ‘partes pudendas’ con el pelo y la mano, haría que la expresión artística reinara por encima de la desnudez.

  • ‘La maja desnuda’ (1795 – 1800) – Goya. Museo del Prado, Madrid

Un caso muy peculiar de la pintura patria es el de ‘La maja desnuda’. Se trata de la primera pintura de la historia donde una mujer de carne y hueso aparece retratada mostrando su vello púbico. Toda una declaración de intenciones y de sexualidad que tuvo en la época algún que otro encontronazo con la Santa Inquisición.

La historia dice que Manuel Godoy, el valido del rey Carlos IV, era un experto en arte además de aficionado al sexo y al arte erótico. Por ello, le encargó a Goya una representación de una ‘Venus’ recostada.

Pero, ¿por qué hay una versión vestida? Según cuenta la historia, Godoy quería situarla delante y descubrirla desnuda mediante un mecanismo de cuerdas y poleas. Toda una obra de ingeniería erótica para la época.

La maja desnuda de Goya

Alternativas a la censura de Instagram

Twitter es una de las pocas alternativas que les queda a los artistas al se una red “permisiva con el desnudo explícito”.

Al limitar la visibilidad de este tipo de género artístico, se está provocando en gran parte una producción de obra totalmente coaccionada por estas normas censoras. Un hecho realmente grave, ya que pone a los artistas y a las galerías en la tesitura de crear o de exponer trabajos que sean publicables (y por ende vendibles), aunque ello implique no estar realmente satisfecho con el resultado final.

Este hecho provocó que por ejemplo en el 2019, el exprogramador informático y actual artista Inéditad Bran Solo, creara su proyecto reivindicativo Xplicit. Una plataforma social enfocada en la difusión artística donde el erotismo y el desnudo están 100% libres de censura.

Y por supuesto, no podríamos terminar este artículo sin invitarte a que visites nuestra sección Gay Art y disfrutes del arte queer sin restricciones.

NFT qué es

Qué es el NFT y cómo se aplica al comprar arte online

La tecnología transforma cada día más nuestro mundo y la forma de entenderlo. Comprar arte online o visitar galerías virtuales es algo cada vez más habitual. De hecho, es tal la disrupción que vivimos que los creadores de arte están apostando por la tecnología blockchain y el NFT para dar salida a sus obras. Pero ¿qué significan estos conceptos? A continuación, te los explicamos.

Introducción al criptoarte

Estamos seguros de que has oído hablar en más de una ocasión de las criptomonedas (cryptocurrency). Bitcoin, Ethereum, Ripple… son sólo algunos de los ejemplos más conocidos. Se tratan de monedas puramente digitales, donde su valor ha sido fluctuante en los últimos tiempos.

Criptomonedas y criptoarte

Muchos usuarios compran y venden este tipo de monedas y lo gestionan como una inversión, pero además este dinero te permite utilizarlo en el mundo real como moneda de intercambio en algunas plataformas. De hecho, es posible comprar arte digital a través de ellas (criptoarte). Pero vayamos por partes:

Tecnología blockchain

Como resumen básico, el blockchain es la tecnología que permite, mediante una forma íntegramente segura, el intercambio y la transferencia de estas ‘monedas’. Se trata de un ‘gran libro de cuentas’ donde se registran cada uno de los movimientos de estos valores de manera descentralizada y sincronizada (todo esto gracias a ordenadores que trabajan 24/7 y que realizan diferentes operaciones matemáticas de encriptación para garantizar la seguridad).

Ya tenemos una idea de qué son las criptomonedas y el blockchain pero, y esto, ¿en qué afecta al arte?

Criptoarte, ¿qué es?

Gracias a todos estos avances tecnológicos, el mercado de la cultura y el arte ha encontrado una nueva vía de financiación gracias al arte digital NFT.

El criptoarte o las obras NFT son activos intangibles. ¿Qué significa esto?

  • NFT significa en sus siglas en inglés: Non Fungible Tokens
  • Se tratan de bienes intangibles que no pueden ser intercambiados.
  • Dichos activos sí que pueden ser coleccionados o subastados.
  • Ethereum es la moneda con la que poder participar en las subastas NFT.
  • En conclusión, convierte una pieza (un cuadro, un gift, una canción, un artículo de prensa…) en algo único y excepcional, con un valor sin precedente y sólo posible de adquirir a través de pujas.

El criptoarte NFT, gracias a la tecnología Blockchain, permite asegurar que la obra de un artista sea 100% original e, incluso, con una personalización única y exclusiva para el futuro mecenas.

¿Qué es el NFT?

Ejemplos de arte digital NFT

Sí, sabemos que es un concepto algo peculiar y quizá difícil de entender a priori, pero vamos a poner algunos ejemplos de obras NFT más famosas y que han triunfado en el mercado para poder acercarte este concepto y que te quede lo más cristalino posible.

Todos los días: Los primeros 5.000 días

Mike Winkelmann, el artista conocido como Beeple, creó durante 5 años su obra digital «Everydays – The First 5000 Days». El pasado mes de marzo esta pieza fue vendida y comprada a través de criptomonedas por un valor de ¡69 millones de dólares! Todo un hito para la casa de subastas Christie’s de Londres.

Everydays - The First 5000
«Everydays – The First 5000» del artista Beeple

Esta pieza se trata de un mural 100% digital de diferentes imágenes que Beeple recopiló durante 5 años. Un ‘archivo’ puramente digital donde los usuarios que participan en la subasta (compradores asiáticos, estadounidenses…) piensan que se trata de una pieza que seguro se revalorizará a futuro.

El primer tweet de Twitter

En el arte digital no sólo hablamos de cuadros. Convertir tweets a NFT y darles un valor intangible también es posible. Jack Dorsey, uno de los cofundadores de la red social Twitter, subastó el primer tweet que se publicó en la plataforma.

La persona que lo ha comprado recibirá un certificado digital del tuit además de estar firmado por su creador. A su vez, la tecnología criptográfica hace que este material incluya en su metadata la verificación de que se trata del tweet original.

El criptoartista Javier Arrés

En España tenemos todo un pionero del criptoarte como es Javier Arrés. Un artista digital que a sus 38 años ha conseguido ganar altas cifras gracias a entender a la perfección cómo se mueve y desarrolla esta tecnología.

Javier Arrés pionero del criptoarte
«ZuckTown» de Javier Arres. Portada para el New York Times

Este artista granadino ‘pinta’ dibujos de gran formato o gifs animados, donde ha recibido un gran reconocimiento a nivel internacional (entre otros, fue artista Gif destacado en el Festival MediaLive en el Museo de Arte Contemporáneo de Boulder (BMoCA) (Colorado-EEUU).

¿Dónde vender arte NFT?

Existen varias plataformas online que permiten subir las obras y comenzar una subasta. Una de las más conocidas es Fundation en la que se puede encontrar diferentes tipos de obras (gifs, fotografías, animaciones…).

De hecho, personalidades como Edward Snowden disponen de un perfil donde ha subastado una caricatura realizada a través de diferentes columnas de prensa y que dispone de un valor en la puja de más de 5.5 millones de dólares.

Por otro lado, artistas rompedores a nivel nacional como Filipcustic también disponen de un perfil en esta plataforma donde ofrece pujar por su obra ‘Homo-?’.

Toda una hazaña lo que puede conseguir convertir cualquier obra o documento a NFT donde podemos encontrar hasta artículos de prensa de medios como el New York Times.

Por otro lado, crearse un perfil en esta plataforma no dispone de demasiada dificultad, tan sólo tendremos que crearnos y conectar un wallet mediante MetaMask. Lo más complejo llegará a la hora de acuñar nuestro NFT, donde deberemos pagar la llamada ‘comisión de gas’, un “impuesto” por congestión de la red y que ronda entre los 50 a 100 euros.

La cara ‘oculta’ del criptoarte y el blockchain

Queremos finalizar este artículo contándote la parte menos bonita de lo que implica todo lo relacionado con lo cripto.

La tecnología blockchain por la que se mueve el criptoarte consume cantidades ingentes de energía.

El motivo principal es que, la creación de monedas (a través de las llamadas como granjas) y mantener todos los datos de las ‘cadenas de bloques’ sincronizadas y seguras consume altos volúmenes de ordenadores que deben estar trabajando a la vez durante todo el día, los 365 días del año. Esto se traduce en un gasto energético brutal en el que aún es imposible estimar la huella de carbono que esta actividad deja en el medio ambiente.

El impacto medio ambiental del blockchain

Tal es el gasto energético que se utiliza que se cree que mediante las transacciones digitales a través de NFT’s se consumen 340 KwH de energía, lo que produciría 211 Kg de CO2. Ello equivale al consumo medio energético de un europeo al mes o usar durante 3 años un ordenador portátil o un vuelo de 2 horas de duración.

Criptoarte y NFT, el presente con cautela

Los profesionales del arte se encuentran divididos en si el futuro del arte se desarrollará hacia esta rama tecnológica o bien consideran que los NFT se tratan de una burbuja que podrá estallar en cualquier instante.

Es verdad que a nivel nacional se trata de una tecnología muy novedosa y existe en torno a ella una cierta desconfianza, sin embargo, en mercados como el asiático o el americano estas transacciones, así como el valor de los artistas del criptoarte, nos llevan mucha ventaja. Sólo el tiempo determinará si se trata de una explosión momentánea o si la onda expansiva ha venido para quedarse.

Nuestra Shop Gallery se caracteriza precisamente por explorar nuevas tendencias en pro del arte contemporáneo más disruptivo. Enviadas desde los talleres de nuestros artistas hasta tu pared, nuestra galería te garantiza que nuestras obras son 100% originales y certificadas.

Tu galería de arte online
Fernando Bayona. “Circus Christi-La Pietà”. 2010

Obras de arte originales inspiradas en La Pietà

No son pocas las obras de arte originales (y no tan originales) que han reinterpretado escenas religiosas. Sin embargo, hoy querríamos centrarnos en una en concreto muy vinculada con la Semana Santa, a pesar de que no ha sido mencionada en ningún evangelio (ni canónico ni apócrifo). Una figura que destaca especialmente tanto por su emotividad como por su carga dramática: “La Pietà”.

Desarrollada sobre todo en el Renacimiento, “La Pietà” más clásica representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús, una vez éste ha sido descolgado de la cruz. Una imagen conmovedora y trágica que intenta representar la pérdida de un hijo como uno de los sentimientos más desgarradores que pueda sufrir un ser humano, más aún, sin haber podido hacer nada para evitarlo.  

Una de las obras de arte más famosas es por ejemplo “La Pietà” en mármol de Miguel Ángel situada en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Las sensaciones que ésta evoca se han extrapolado a situaciones propias de nuestra sociedad actual, siendo nuevamente el arte contemporáneo ese vehículo capaz de adaptar esos sentimientos a nuestra realidad.

De esta manera, muchos artistas han inhalado la emoción, la tristeza y el desasosiego que despierta dicha escena para reconstruirla en términos de injusticia social y de reivindicación de derechos fundamentales. Hoy desde Inéditad os mostramos algunos magníficos ejemplos:

David LaChapelle. “American Jesus Hold Me, Carry Me Boldly”. 2007

David LaChapelle. “American Jesus Hold Me, Carry Me Boldly”. 2007
Fernando Bayona. “Circus Christi-La Pietà”. 2010

Fernando Bayona. “Circus Christi-La Pietà”. 2010
Max Ginsburg. “War Pieta”. Óleo sobre tela. 2007.

Max Ginsburg. “War Pieta”. Óleo sobre tela. 2007.
Marina Abramovic. “Pietà”. 2002

Marina Abramovic. “Pietà”. 2002
Jenny Saville. “Blue Pietà”. Óleo sobre tela. 2018

Jenny Saville. “Blue Pietà”. Óleo sobre tela. 2018
Stephan Balkenhol. “Pietà”.  Madera de ayous pintada. 2014

Stephan Balkenhol. “Pietà”.  Madera de ayous pintada. 2014
Tu galería de arte online
Retrato de Irene Narezo

Mujeres artistas y su visibilidad

Las mujeres artistas y el rol de la mujer en la historia del arte no se reducen sólo a la figura inspiradora de una musa. A lo largo de los siglos ha habido arte femenino que ha sido silenciado por el mero hecho de serlo. Su firma y la huella que sus obras deberían haber dejado, han sido desvanecidas tras la cortina de humo del heteropatriarcado. Hombres que en ocasiones se adjudicaron la autoría de piezas creadas por mujeres. Mujeres dotadas de una gran inteligencia y capacidad creativa, como fue el caso de Margaret y Walter Keane.

8 de marzo. Reivindicación de las mujeres en el arte

Son necesarios muchos 8 de marzo para confirmar la frase “los tiempos están cambiando”. Las incesantes luchas feministas logran situar a la mujer en el merecido espacio igualitario que le corresponde.

En mi última visita al Museu Nacional d’Art de Catalunya me quedé durante un buen rato observando el “Retrato de Irene Narezo en su taller” (1904). Pensé qué poco acostumbrados estamos en ver imágenes de mujeres artistas ejerciendo su profesión. Irene Narezo Dragoné fue pintora y esposa del también pintor Frederic Beltrán Masses. Irene llegó a exponer en la barcelonesa Sala Parés en 1915 con bastante éxito. Sin embargo, justo al año siguiente, la pareja se fue a vivir a París para favorecer la carrera del pintor. La obra de ella paulatinamente dejó de tener presencia.

Irene Narezo Dragoné en su taller. Mujeres artistas
Retrato de Irene Narezo en su taller. 1904. Fotografía de Francesc Serra Dimas. Museu Nacional d’Art de Catalunya

El final del siglo XX trajo consigo reivindicaciones más que necesarias del arte feminista. En 1989 las Guerrilla Girls se manifestaron en Nueva York frente a museos y galerías con carteles que decían verdades como puños, verdades que más de 35 años después siguen sorprendiendo por su vigencia:

 “¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum? Menos del 5% de la sección de Arte Moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”

Mujeres artistas Guerrilla Girls
Guerrilla Girls, 1989

Pero más allá de la autoría, hay que recordar que artistas masculinos han cosificado a la mujer en sus obras en pleno siglo XX, trascendiendo una imagen de objeto sexual y/o estético. (Mal) ejemplo de ello son las obras de Allen Jones Women as forniture (Mujeres como muebles) (1970) compuesta de tres piezas como Silla, Perchero y Mesa.

Allen Jones Women as a forniture
Allen Jones Women as forniture . 1970

Arte femenino en la historia

Pero no hay que irse a la Ciudad de los Rascacielos para extraer conclusiones: de las 1700 obras que hay en la colección permanente del Museo del Prado sólo 10 llevan firma de mujer.

El rol de la mujer en el arte no obtuvo un papel “equiparable” (y nótense las comillas) al del hombre hasta el pasado siglo XX. Tiempo atrás no podían ser admitidas en la formación reglada en el este ámbito y, hasta este pasado siglo, tenían prohibido asistir a clases de dibujo de desnudos integrales.

Bien es cierto que, durante el Renacimiento, algunas mujeres, sobre todo las pertenecientes a la burguesía, sí que podían permitirse estudiar junto a un artista masculino consagrado para aprender técnicas en este ámbito. Se trata de un grupo muy minoritario donde, además, normalmente dejaban aparcada su formación en cuanto consagraban matrimonio.

Un ejemplo de pintora renacentista lo tenemos en la autora del retrato del rey Felipe II datado en el año 1565. La artista italiana Sofonisba Anguissola adquirío un gran prestigio al ser una de las principales retratistas de la corte española entre 1559 y 1571.

Sofonisba-Anguissola-Autorretrato-1556 Mujeres Artistas
Sofonisba Anguissola. Autorretrato. 1556. Museo Lancut, Polonia.

En la primera mitad de siglo XX las mujeres artistas españolas destacaron especialmente en los años anteriores a la Guerra Civil. Es de justicia citar a Aurelia Navarro Moreno; Fernanda Francés Arribas; Marcelina Poncela Hontoria; Julia Alcayde Montoya; Adela Ginés Ortiz; Teresa Madasú y Celestino; Antonia Farreras; Lluïsa Vidal i Puig; Maria Blanchard y Helena Sorolla.

Lluisa Vidal Autorretrato 1899. Óleo sobre tabla. Mujeres artistas
Lluïsa Vidal. Autorretrato. 1899. Museu Nacional d’Art de Catalunya

¿Por qué no conocemos apenas obras de mujeres pintoras?

La cultura, la religión y el patriarcado imperante son algunas de las causas por las que las mujeres no han podido desarrollarse hasta hace bien poco en el arte, sumado a, como antes adelantábamos, considerarlas unas musas que retratar como objeto de belleza y deseo, sin darles un papel de mayor peso o relevancia. Entre estas y otras razones podemos destacar:

Obstáculos en la labor del aprendizaje: no sólo a nivel artístico, sino a nivel general en todos los aspectos.

Las mujeres artistas tenían que utilizar pseudónimos: mujeres que tuvieron la oportunidad de expresar su dote artística y crear una obra tenían que ocultar su nombre. Las obras realizadas por mujeres o bien perdían valor o eran ignoradas.

Hombres que ‘robaban’ su creación: algunos artistas varones reconocidos se adjudicaron la autoría de algunas obras reconocidas cuando la creación fue a cargo de una mujer.

Entre los objetivos de Inéditad está el fomentar la visibilidad de artistas femeninas. Artistas que desarrollan un papel muy relevante en el emergente escenario artístico. Tanto si las conoces como si no, aquí te facilitamos su carta de presentación:

Pepa Salas Vilar en Ineditad Galería

Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976): Pepa estudió Administración, pero se sentía totalmente desubicada con esa profesión, dejándola aparcada para involucrarse de lleno en el arte y estudiar en la escuela de su ciudad natal. Sus obras, en su mayoría pictóricas, están creadas bajo la técnica del acrílico sobre lienzo. Su estilo evoca aspectos como el misterio o el exilio, y nos hace viajar hasta la infancia, potenciando sentimientos como el amor o la inocencia. Un ejemplo de ello es su serie Despiértame cuando todo haya pasado.

Elisa Ancori en Ineditad Galería

Elisa Ancori (Barcelona, 1990): Artista de corazón y sentimiento. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, sus creaciones hacen reflexionar a través del dibujo. Con sus obras pretende hacer del arte algo libre y que no esté cosificado sólo a la provocación y o la reivindicación social. Enso o Taijitu demuestran el talento de esta ilustradora barcelonesa.

Núria Farré Abejón artista

Núria Farré Abejón (Barcelona, 1992): Núria se describe a sí misma como mujer artista en todos los aspectos de la vida. Especialista en todo tipo de técnicas. ama el óleo por encima de todas ellas. Sus obras nos llevan a lo humano; sus retratos representan lo cotidiano de la vida: El saco de Papa Noel o Joan.

Silvia Flechoso Ineditad Galeria

Silvia Flechoso (Burgos, 1991): Silvia dibuja desde que tiene memoria. Su imaginario personal es mágico y místico. Los artistas son para ella seres excepcionales. En nuestra galería de arte online nos propone una serie inspirada en la demonología con obras como Asmodeo, Belfegor o Mammon.

Ana Patitú Ineditad Galería

Ana Patitú (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1982): Esta artista argentina residente en Barcelona juega magistralmente con su pincel para recrear la relación entre el agua y el cuerpo. “Pórtico” es uno de sus últimos proyectos que presenta en exclusiva para nuestra galería. Seis magníficas obras en pequeño y mediano formato realizadas en acrílico sobre papel Hahnemühle 450g en la que sus nadadores son los auténticos protagonistas.

El arte femenino se encuentra presente en Inéditad. Mujeres artistas que rompen moldes gracias a su genialidad.

Si quieres saber más sobre sus obras, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra Shop Gallery o incluso visitar nuestra galería virtual, en la que no te cobraremos entrada 😉

Comprar arte online en Ineditad Galeria
Obras de Pablo Rodríguez en Ineditad Galería

El arte del retrato

El retrato es todo un arte que, desde hace siglos, lleva siendo uno de los ejes vertebradores de la pintura. Este tipo de obras ha representado a lo largo de la historia el poder y el recuerdo de figuras representativas, el costumbrismo de burgueses de épocas pasadas o bien figuras y estrellas internacionales en obras vanguardistas como las que se apreciaban en el Siglo XX.

En este artículo queremos viajar al pasado para darte a conocer mejor el retrato y su evolución hasta la pintura contemporánea, no sin antes recordarte que en nuestra galería puedes encontrar varias obras dedicadas al retrato, como siempre, 100% originales.

Un poco de historia del arte: el origen del retrato

La expresión artística del retrato como tal surge en el Siglo V a.C. Las monedas persas, donde aparecía la cara tallada de los reyes fue el inicio de su origen (esta tendencia, popularizada entre otros por Alejandro Magno, se difundió todavía más tras su muerte).

Pero, el género del retrato más artístico cobra una mayor importancia con el esplendor de Egipto. Dioses y gobernantes eran representados mediante esculturas, figuras extremadamente estilizadas y, sobre todo, destacando las pinturas de los sarcófagos que contenían las momias. El retrato en el antiguo Egipto despuntó especialmente en el ámbito funerario.

Por su parte, en la antigua Mesopotamia se creó uno de los retratos de soberanos más importantes hasta la fecha, reflejando una increíble majestuosidad gracias a su refinamiento. Hablamos de la escultura de Hammurabi (1728 – 1686 a. C.), un busto que podemos encontrar actualmente en el Louvre y cuya exquisitez en las formas de sus mejillas, boca y demás elementos nos relevan una espectacular intención de reflejar la fisonomía.

El arte del retrato en la escultura de Hammurabi
Escultura de Hammurabi 1728 – 1686. Museo del Louvre

En la antigua Grecia el retrato fisionómico, donde se representaba la divinidad, se hizo especialmente relevante en conjunto con una evolución hasta representaciones fieles de rasgos somáticos y la espiritualidad de los individuos.

Dibujo y retrato de la individualidad particular

En este viaje hasta la evolución del retrato contemporáneo, nos tenemos que remontar hasta la época romana para encontrar los primeros retratos funerarios conservados dedicados a pintar a personas particulares, como son los de la dinastía Fayum.

El recuerdo eterno, la representación de lo divino y lo humano, la religiosidad… puntos clave que reflejan las obras retratistas de la Edad Media, donde la persona individual pasó a un segundo plano ganando gran protagonismo los santos o iconos religiosos.

Retratos de la Edad Media
Autorretrato de Alberto Durero. Óleo sobre tabla. 1498. Museo Nacional del Prado

La fotografía en el retrato inspirada en el Renacimiento

La pintura al óleo llegó en esta época de esplendor cultural y artístico, donde lo humano cobra especial relevancia frente a lo divino. Retratos similares a fotografías matrimoniales (familia Arnolfini de Van Eyck), la burguesía plasmada en colores vivos y la sociedad como punto álgido son las claves de esta época.

Tiziano, Miguel Angel, Rafael o Boticelli son sólo algunos de los grandes exponentes que representan con gran esplendor esta época de apertura social y cultural.

Retratos en el Renacimiento
La emperatriz Beatriz de Portugal pintada por Tiziano. 1548. Museo Nacional del Prado

Neoclásico y Vanguardismo. Máxima oposición en el modo de entender el retrato

En nuestro viaje en el tiempo queremos destacar estas dos formas tan diferentes de entender el arte del retrato. En el neoclásico del Siglo XIX lo predominante era la representación de individuos con expresiones heroicas, iluminación dramática, representaciones realistas y cotidianas, donde la moda tenía un gran papel.

Por su parte, en el Vanguardismo del S.XX representa un total atrevimiento con la predominancia del color por encima de cualquier circunstancia, lo abstracto frente a lo realista, el arte pop con figuras mediáticas y de la cultura popular del cine como la Marilyn Monroe de Andy Warhol o representaciones de políticos… un vuelco extremo y rompedor a la hora de entender el retrato como en tiempos pasados.

Retratos de Picasso
Mujer con peras. Pablo Picasso. 1909

Descubre el retrato Inéditad de nuestros artistas

¡En nuestra Shop Gallery somos fans del retrato! ¡Y tenemos para todos los gustos!

Nuestros artistas beben de las tendencias retratistas más clásicas hasta el vanguardismo más rompedor y colorista. Entre algunos de los temas que podrás encontrar, el sexo, la sensualidad, el amor libre, el costumbrismo del Siglo XXI o la pandemia están reflejados en varias de nuestras obras.

¿Quieres saber un poco más? Esta es una selección de algunos de los retratos que puedes encontrar y te invitamos a visitar en nuestra galería online:

Daniel Jaen. «Refracted Body # III «

arte pintura

Un exquisito óleo sobre lienzo creado por Daniel Jaen. Un duro retrato que representa la difícil cuestión de ser gay en un país homófobo. La vulnerabilidad de ser diferente en un mundo hostil.

Pablo Rodríguez. «Realidad Consciente 9»

comprar arte online

Pablo Rodríguez nos descubre en este obra a lápiz sobre papel emplacado como el  arte del retrato se puede acercar al hiperrealismo fotográfico. La expresión facial como protagonista de la obra, donde se elimina el cuerpo por completo para focalizar la atención en la mirada y en el gesto.

Jean Carlos Puerto. «El juego»

Jean Carlos Puerto obra original

Jean Carlos Puerto nos trae su pintura retrato con sus lápices de colores. El costumbrismo del amor animal al desnudo. Un estilo figurativo en una obra donde el comportamiento humano no se da de forma aislada. Porque jugar es necesario para distraer la mente y el alma.

Pepa Salas Vilar. «Las caricias mudas I»

Cuadros para comprar

Un acrílico sobre lienzo que retrata el anhelo de dos mujeres que no pueden acariciarse por la situación actual de la pandemia. El peligro del contacto físico, las miradas perdidas, el amor que nos guardamos para poder darlo en un futuro. Algunos de los sentimientos que se extraen de la serie pictórica de Pepa Salas Vilar.

Fernando Romero. «Sunflowers»

donde comprar arte online

El artista barcelonés Fernando Romero aplica en sus obras de retrato su característico estilo figurativo. La abstracción y el realismo se funden con el objetivo de representar escenas en las que el espectador se puede sentir frecuentemente reflejado.

Juan Francisco Gómez-Cambronero. «Mensaje nocturno»

comprar arte online España

La tecnología como protagonista de una obra costumbrista de este siglo. Durante el día representamos el ‘papel’ que nos toca vivir: el/la buenx estudiante, el/la buenx trabajadorx… pero la noche lo transforma todo, y más con lo fácil que es comunicarnos con nuestro móvil. Óleo sobre bastidor de manera de Juan Francisco Gómez Carbonero que no te puedes perder.

Claudio Petit-Laurent. «Francés»

pinturas al óleo

El artista chileno Claudio Petit-Laurent representa en este retrato la sensualidad masculina. Zonas erógenas, íntimas y la desnudez como representación de la vulnerabilidad viril en este espectacular óleo sobre lienzo en pequeño formato.

Como ves, el arte del retrato se encuentra reflejado en nuestra galería con múltiples alternativas y técnicas. Rompemos esquemas para que elijas la obra que más se adapte a ti ¿Por qué no te haces hoy con alguna de ellas?

Comprar arte online en Ineditad Galeria

San Valentin ideas

Regalos San Valentín Originales. El arte es amor

El arte es un regalo muy especial: es emocional, es íntimo y además dura para siempre. En estos tiempos tan extraños que estamos viviendo, es más que probable que tan sólo el amor nos salve. San Valentín está a la vuelta de la esquina y qué mejor que celebrarlo regalando algo que realmente sorprenda, no sólo a tu pareja o a tu crush, sino incluso a tu familia y/o a tu mejor amig@ (con o sin derecho a roce ?).

galeria de arte online
«Estás Invitado» de Fernando Romero. Óleo sobre lienzo. 2020

Ideas para San Valentín

El arte es extraordinario para decir ‘te quiero’. Regalar una pieza singular a esa persona tan especial ¡te hace diferente!

En nuestra Shop Gallery encontrarás regalos de San Valentín para él o para ella. Tenemos una selección de obras eróticas, descaradas e incluso románticas, que lograrán que se le derrita algo más que su corazón.

¿No sabes cómo comprar arte online? Aquí puedes consultar una serie de consejos para que aciertes con la obra perfecta. Entre los más importantes: asegúrate de que la autenticidad de la obra esté certificada y que los precios sean transparentes. Ambos aspectos son primordiales para nuestra galería.

ilustraciones online
«Deseo» de Pablo Rodríguez. Lápiz y acrílico sobre papel Fabriano emplacado. 2020

Y, ¡recuerda! Comprar cuadros de arte online no significa en absoluto que su calidad sea inferior. Además, podrás seleccionar piezas aptas para todos los bolsillos. De hecho en Inéditad dispones de obras destacadas por menos de 200 euros.

Ya estoy convencido, pero ¿qué tipo de arte regalo?

Lo sabemos, a veces es complicado acertar porque para gustos los colores. Por eso, te proponemos una gran selección de obras donde elegir. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Las caricias mudas (Pepa Salas)

Mujer contra mujer
«Las Caricias Mudas II» de Pepa Salas. Acrílico sobre lienzo. 2021

La obra de la artista jienense Pepa Salas Vilar nos acaricia con tan sólo mirarla. El amor libre, el instante del silencio, las percepciones únicas, ese momento especial antes del beso deseado… El amor y la caricia “abre una dimensión incógnita hacia un lugar que se podría llamar casa”, así lo describe su autora. Comparte esta sensación regalándola en San Valentín.

Quedarte (Juan Carlos Mora)

pic collage
«Quedarte» de Juan Carlos Mora. Collage Digital. 2020

Un colorido collage donde su autor nos muestra en forma de tríptico la idea del amor como batalla. Cupido este San Valentín lo tiene complicado, ya que en este cuadro el autor señala que en el amor siempre hay un vencedor.

Te como (Cuentaseloanto)

comprar arte gay
«Te como» de Cuentaseloanto. Óleo sobre papel Canson 290g. 2020

Arte para comprar y regalar que demuestra el talento de su autor.

Antonio Barbosa, conocido como Cuentaseloanto, nos trae una obra cargada de sensualidad y pasión. Esta ilustración reivindica la libertad de amar con el abrazo como protagonista.

La piel que florece (Víctor Brenes)

Comprar fotografía artistica
«La piel que florece» de Víctor Brenes. 2020

Este artista y fotógrafo sevillano muestra su faceta más sensible en esta fotografía artística que él mismo describe como “cuando uno abraza a alguien se está en cierta forma derramando en la otra persona […] compartiendo sus miedos, su dolor y también su alegría.”

Compartir un abrazo nos conecta y nos hace más humanos.

Enso (Elisa Ancori)

Obras de Elisa Ancori
«Enso» de Elisa Ancori. 2020

Tinta china para plasmar una propuesta muy diferente. Un regalo de San Valentín que reinterpreta Ensō, círculo japonés utilizado en su caligrafía. Expresión artística y ejercicio espiritual para expresar la “eterna simbiosis” y encontrar el verdadero yo. Toda una reivindicación de amor propio, un amor tan válido en San Valentín como cualquier otro.

El arte online que te llega al corazón

Los mejores regalos de San Valentín para hombre, para mujer, para la familia, para les amigues, para ti mismo… los puedes encontrar en nuestra galería. El amor es tan infinito como la creatividad de nuestros artistas. Celebrarlo es algo que debemos hacer a diario y qué mejor que comenzar ahora con un regalo eterno en forma de arte.

Comprar arte online en Ineditad Galería