Pablo Sola Fotógrafo

El Arte LGTBI y el Cuestionamiento de Estereotipos

Una exposición de arte LGTBI que desafía estereotipos. El punto de partida de la muestra Orgullo y Prejuicio gira en torno a esta pregunta: ¿hay discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+? ¿Tenemos prejuicios por ejemplo en forma de gordofobia, plumofobia, gerontofobia o incluso de transfobia?

La respuesta podría ser previsible, pero lo interesante en cualquier caso es abordar qué es lo que nos produce este rechazo. ¿Nos provoca repulsa por que no nos sintamos atraídos? ¿Estamos influenciados por cánones de belleza que nos impiden apreciar lo diferente respecto a lo estereotipado? Si precisamente nuestro colectivo reivindica el respeto por la diversidad, ¿no deberíamos trabajarlo mejor internamente, ya sea de forma individual o grupal? Por otro lado, el colectivo LGTBIQ+ no vive en una burbuja, de hecho, formamos parte de una sociedad que construye prejuicios continuamente en torno a la edad, el físico y el sexo; entonces, ¿no es normal, o incluso lícito, que actuemos de la misma manera? ¿O deberíamos exigirnos dar ejemplo de lo contrario?

Arte LGTBI Pablo Sola
All men are dogs. Fotografía de Pablo Sola. 2014

Activismo Artístico

En base a este debate, la exposición colectiva de arte LGTBI Orgullo y Prejuicio organizada por Inéditad Gallery, quiere precisamente abordar estas cuestiones a través del talento de 16 artistas que hacen del arte queer un ejemplo de visibilidad y normalización: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y UtüRūo.

Obra de Pepa Salas en Ineditad
Las Marcas del Arcoiris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
No Sugar No Mami. Silvia Flechoso. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023

Todos ellos presentarán al público sus propuestas del 08 al 22 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espacio que hemos alquilado para materializar esta exposición). En total más de 50 obras que van desde la pintura a la ilustración pasando por la fotografía o arte digital. Muchas de ellas han sido hechas expresamente por este proyecto y otras, fueron creadas durante la pandemia, pero no gozaron en su momento de la oportunidad de ser expuestas con normalidad. El objetivo: una imponente selección de obras de arte LGTBI que propongan al espectador celebrar la diversidad, creando un espacio inclusivo para compartir historias, cuestionar nuestras percepciones y actitudes, así como fomentar el diálogo.

Carlos Enfedaque Arte LGTBI
Rubber II. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 80 x 53 cm. 2023
Retoquitos. Abel Carrillo. Pintura digital e intervención con posta sobre papel Hahnemühle Bright White 310 grs. 70 x 50 cm. 2023

Subversión de Normas en el Arte LGTBI

Como ya ocurría en la famosa novela homónima, este proyecto nos habla también de superación. Si bien en el libro de Jane Austin se trataba de vencer al orgullo de clase; en este caso, el objetivo de esta muestra es, por un lado, superar la discriminación, y por otro, hacer atractivo lo que está fuera de los patrones sociales. Porque efectivamente en un cuerpo no normativo hay belleza; en la pluma hay belleza; fuera de la juventud hay belleza; en la diversidad de género hay belleza. Invertir los prejuicios a través del arte LGTBI para convertirlos en una reflexión sobre los obstáculos y los triunfos a los que se enfrentan las personas LGTBIQ+ en su lucha por la igualdad y la aceptación. Éste es el otro reto que proponemos al visitante.

Jack Smith arte queer
Beach Blues: Neo and Celest. Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2023
Obra de Claudio Petit Laurent en Inéditad Gallery
El Joven de la Perla. Claudio Petit-Laurent. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023

Desde Inéditad Gallery defendemos el arte LGTBI como un instrumento necesario para estrechar lazos de respeto y fraternidad tanto dentro como fuera del colectivo, pero, sobre todo, necesario para no dar munición a aquellos que buscan atentar contra él. La autocrítica es necesaria para crecer y hacernos más fuertes. Revisar nuestros defectos para revertir la marginación que, consciente o inconscientemente, ejercemos contra lo que nos resulta diferente, nos da armas para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Fernando Romero Gay Art
On my heels. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
La Nostalgia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 25 cm. 2023

Tengo muchos motivos por los que sentirme orgulloso.

Pero antes necesito afrontar mis propios prejuicios.

Desmontar los estereotipos con los que he crecido

y que otros sin permiso han validado por mí.

Nuestra identidad es tan admirable como cualquier otra

porque somos especiales y comunes a la vez.

La imperfección es sin embargo una aliada perfecta

para generar empatía donde antes existía incomprensión.

Superar mis propios recelos y convencionalismos

me ayuda a tapar cada una de estas grietas

por donde el odio y la discriminación quieren filtrarse.

La diversidad forma parte de mi autenticidad

por eso valoro cuánto aprendo de lo que es desigual.

Y aunque a veces olvide que está en mi mano

no derribar las ilusiones que otros han construido,

no alimento mi orgullo con mis prejuicios.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposición Orgullo y Prejuicio

 08 – 22 junio 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Exposición de arte LGTBI
Cartel Exposición. Fotografía «Orgullo» de Alex Domènech. 2023

Art LGTBI i Qüestionament d’Estereotips. Exposició Orgull i Prejudici

(CAT) Una exposició d’art LGTBI que desafia estereotips. El punt de partida d’aquesta mostra gira entorn a aquesta pregunta: hi ha discriminació dins del col·lectiu LGTBIQ+ ? Tenim prejudicis per exemple en forma de gordofòbia, plomofòbia, gerontofòbia o fins i tot de transfòbia?

La resposta podria ser previsible, però el que és interessant en qualsevol cas és abordar què és el que ens produeix aquest rebuig. Ens provoca repulsa perquè no ens sentim atrets? Estem influenciats per cànons de bellesa que ens impedeixen apreciar allò que és diferent respecte a lo estereotipat? Si precisament el nostre col.lectiu reivindica el respecte per la diversitat, no ho hauríem de treballar millor internament, ja sigui de forma individual o grupal? D’altra banda, el col·lectiu LGTBIQ+ no viu en una bombolla, de fet formem part d’una societat que construeix prejudicis continuament al voltant de l’edat, el físic i el sexe; aleshores, no és normal, o fins i tot lícit, que actuem de la mateixa manera? O ens hauríem d’exigir donar exemple de lo contrari?

Samantha Hudson Queer Art
Samantha Hudson. UtüRūo. Oli sobre tela. 74 x 60 cm. 2023
Malquerido. Bran Sólo. Óleo sobre madera. 40 x 30 cm. 2023

Activisme Artístic

En base a aquest debat, l’exposició col.lectiva Orgull i Prejudici organitzada per Inéditad Gallery vol precisament abordar aquestes qüestions a través del talent de 16 artistes que fan de l’art LGTBI un exemple de visibilitat i normalització: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás i UtüRūo.

pintura de retrato
Prova per santificació. Jean Carlos Puerto. Oli i pa de coure sobre fusta. 40 x 31 cm. 2021
Jamalamaja ilustrador
La culpa. Jamalamaja. Acrílico, tinta china y lápiz sobre papel Bouffant color natural 250gr. 21 x 21 cm. 2023

Tots ells presentaràn al públic les seves propostes del 08 al 22 de juny al Carrer del Palau num. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espai col.laborador d’aquesta exposició). En total més de 30 obres que van des de la pintura a la il.lustració passant per la fotografia o l’art digital. Moltes d’elles han estat fetes expressament per aquest projecte i d’altres, van ser creades durant la pandèmia però no van gaudir al seu moment de l’oportunitat de ser exposades amb normalitat. L’objectiu: una selecció imponent d’obres que proposin a l’espectador celebrar la diversitat, creant un espai inclusiu on compartir històries, qüestionar les nostres percepcions i actituds, aixi com fomentar el diàleg.

Daniel Jaen paintings
Checking who´s nearby. Daniel Jaen. Oli sobre tela. 30 x 40 cm. 2023

Subversió de Normes a l’Art LGTBI

Com ja passava a la famosa novel·la homònima, aquest projecte ens parla també de superació. Si bé al llibre de Jane Austin es tractava de vèncer l’orgull de classe; en aquest cas, l’objectiu d’aquesta mostra és, d’una banda, superar la discriminació, i de l’altra, fer atractiu allò que està fora dels patrons socials. Perquè efectivament en un cos no normatiu hi ha bellesa; a la ploma hi ha bellesa; fora de la joventut hi ha bellesa; a la diversitat de gènere hi ha bellesa. Invertir els prejudicis per convertir-los en una reflexió sobre els entrebancs i els triomfs als quals s’enfronten les persones LGTBIQ+ a la seva lluita per l’igualtat i l’acceptació. Aquest és l’altre repte que proposem al visitant.

Des d’Inéditad Gallery defensem l’art queer com un instrument necessari per estrènyer llaços de respecte i fraternitat tant a dins com a fora del col·lectiu, però, sobretot, necessari per no donar munició a aquells que busquen atemptar contra ell. L’autocrítica és necessària per créixer i fer-nos més forts. Revisar els nostres defectes per revertir la marginació que, conscient o inconscientment, exercim contra allò que ens resulta diferent, ens dóna armes per seguir lluitant contra l’homofòbia, la bifòbia, la lesbofòbia o la transfòbia i defensar la igualtat de drets que totes les sigles del col·lectiu ens mereixen a la nostra comunitat.

Tinc molts motius pels quals sentir-me orgullós.

Però abans necessito afrontar els meus propis prejudicis.

Desmuntar els estereotips amb els què he crescut

i que altres sense permís han validat per mi.

La nostra identitat és tan admirable com qualsevol altra

perquè som especials i comuns alhora.

La imperfecció és però una aliada perfecta

per generar empatia on abans hi havia incomprensió.

Superar els meus propis recels i convencionalismes

m’ajuda a tapar cadascuna d’aquestes esquerdes

per on l’odi i la discriminació es volen filtrar.

La diversitat forma part de la meva autenticitat

per això valoro quant aprenc del que és desigual.

I encara que de vegades oblidi que està a la meva mà

no enderrocar les il·lusions que altres han construït,

no alimento el meu orgull amb els meus prejudicis.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposició Orgull i Prejudici

08 – 22 juny 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Art Queer Alex Domènech fotògraf
Cartell exposició. Fotografia «Orgull» d’Alex Domènech. 2023
Inéditad Galería x Ornamante

Ornamante e Inéditad Galería organizan LIO22

El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.

En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.

Raúl Álvarez Jiiménez pintor
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Adrián Goma obra disponible en Inéditad x Ornamante
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Martínez Cánovas obra disponible en galería Inéditad x Ornamante
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad

Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.

Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.

Pablo Rodríguez obra disponible en Ornamante
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Dresu artista participante en LIO22 Inéditad x Ornamante
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Jaime Sancorlo obras
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño en Barcelona

Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery (Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.

Abel Carrillo Galería Inéditad
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Cristóbal Tabares obras
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Núria Farré Abejón en Galería Inéditad
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Ornamante diseño en Barcelona

Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.

Inéditad Galería de arte en Barcelona

Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.

Albert Bonet obras
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Irene Pérez pintora
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Pepa Salas Vilar

Effigies – Arte para quitarse la máscara

Effigies no va a ser una exposición cualquiera. Es un proyecto que tiene como objetivo enfrentarnos a esa parte de nosotros mismos que ocultamos y que no deseamos ver. En Inéditad buscamos tratar en ella el conflicto de identidad que actualmente sobreviene entre nuestro yo real y nuestro yo virtual, esa imagen que proyectamos en redes sociales y que no siempre está sintonía o no se corresponde con la que exhibimos cuando el teléfono móvil no nos ve.

La cocinera. Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 75 x 62 cm. 2022
Jaime Sancorlo Obra Disponible
Mirror, mirror. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022

Desde el martes 15 de noviembre y hasta el sábado 22 de noviembre (con inauguración el jueves 17 de noviembre a las 19:00) se podrá ver en vivo esta muestra en el espacio que nuestra galería ha alquilado en la sede de Galería Nueva ubicada en la Calle Doctor Fourquet nº10 de Madrid.

Los protagonistas de esta exposición son siete artistas en alza que trabajan precisamente el retrato desde su propia contemporaneidad. Albert Bonet, Martínez Cánovas, Adrián Goma, Irene Pérez, Pepa Salas Vilar, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares han hecho obras exclusivas para esta ocasión, tanto en pintura como en dibujo en pequeño y gran formato, con el propósito de despertar los ángeles y/o demonios que llevamos dentro. Pretendemos que sea todo un reto para el espectador.

Pepa Salas Vilar exposición Effigies
Las marcas del arco iris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
Irene Pérez obra disponible
El final del camino. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 146 x 114 cm. 2022

A través de esta exposición seremos conscientes de que usamos máscaras con diferentes nombres. Una se llama familia, otra Instagram, otra trabajo, otra amigos, otra pareja… ¿pero cuál es el nombre de la que llevamos cuando nos colocamos frente al espejo? En la soledad de ese reflejo no sabemos quiénes somos. Nos miramos y no nos reconocemos. La desnudez de nuestro rostro nos angustia. ¿Por qué ese reencuentro con nosotros mismos nos espanta? Nos hemos acostumbrado a impostarnos, especialmente por dentro, para mitigar ese miedo, ese temor. Quizá haya llegado el momento de enfrentarnos a lo que no queremos ver, porque probablemente aquello que pretendemos expulsar sea lo más genuino que tenemos, lo que nos hace diferentes.

Adrián Goma Exposición Effigies
Anatometa (Nervus vago fig.B). Adrián Goma. Óleo sobre tabla entelada. 60.5 x 40 cm. 2022
Juanjo Martínez Cánovas
Fingere I. Martínez Cánovas. Grafito sobre papel Arches 300gr satinado. 31 x 23 cm. 2022
Free Sor Rata de Callejón. Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. 2022

Effigies

Una exposición de Inéditad Galería

15/11/2022 – 26/11/2022

Inauguración jueves 17/11/2022 a las 19:00

Sede Galería Nueva en Doctor Fourquet 10. Madrid

Galería Inéditad Exposición Effigies

Guía para la Semana del Arte Madrid 2022

La Semana del Arte Madrid 2022 está a punto de caramelo. En poco más de dos semanas la capital va a ser de nuevo el epicentro del arte contemporáneo nacional e internacional.

Tras el desajuste del año pasado como consecuencia de la pandemia, en el que la conocida cita del mes de febrero se trasladó a mayo por parte de una sección de las ferias, y a julio por otra, (como fue el caso de Feria ARCO y JustMad), por fin todo vuelve a su cauce.  El circuito habitual regresa con ganas y con un fuerte espíritu de superación.

En Inéditad sabemos que no vas a querer perderte ninguno de estos encuentros, por eso te hemos preparado esta Guía para la Semana del Arte Madrid 2022 con el objetivo de que, a simple vista, tengas la información esencial de lo que está por venir.

Galería Inéditad. Albert Bonet. Art Madrid 22
Albert Bonet. «1984». Óleo sobre tela. 162 x 130 cm. Inéditad Galería. Art Madrid 22

¿Cuándo empieza la Semana del Arte Madrid 2022?

Del 23 al 27 de febrero del 2022 son los días en los que se va a concentrar una actividad frenética entre amantes del arte, coleccionistas, galeristas y artistas. Estos últimos llevan ya semanas preparando la artillería pesada con la que quieren desembarcar en Madrid y sorprender a propios y extraños.

Ferias de Arte Madrid 2022

Se podría decir que ya hace más de una década que ha quedado demostrado que no sólo de ARCO vive el arte. Actualmente hay más de seis ferias que aportan mucho valor a la Semana del Arte de Madrid, y sus propuestas han llegado incluso a eclipsar en varias ocasiones a la que parecía ser la única Feria Internacional de Arte Contemporáneo de la ciudad. Esto es lo que nos va a deparar la Madrid Art Week 2022:

Art Madrid 2022

Art Madrid 22

Qué propone

En la 17ª edición de Art Madrid van a participar 35 galerías nacionales e internacionales acompañadas de más de 160 artistas. Entre ellas Inéditad. Nuestra galería lleva un proyecto expositivo basado en la reivindicación y en el concepto de arte como herramienta de cambio social. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Jaime Sancorlo, Albert Bonet, Raúl Álvarez y Lautaro Saavedra serán los seis artistas encargados de dejar al público asistente con la boca abierta.

Dos iniciativas formarán parte del programa de la feria. Por un lado, un recorrido organizado por Natalia Alonso, comisaria y gestora cultural, que pretende explorar en grupos reducidos la composición, técnica y mensaje de doce obras seleccionadas para la ocasión; y por otro lado, un plan de asesoramiento al coleccionismo a cargo de la advisor de arte Ana Suárez Gisbert.

Raúl Álvarez Jiménez. Galería Inéditad. Art Madrid 22
Raúl Álvarez Jiménez. «Burning Ice XIV». 162 x 130 cm. 2021. Inéditad Galería. Art Madrid 22

Dónde

Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. C/ Montalbán 1, junto a Plaza de Cibeles

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

De miércoles a domingo de 11:00 a 21:00

Precio

15€ General

12€ Reducida (Mayores de 65 años, desempleados, estudiantes y grupos (mínimo 20)).

Niños gratis hasta 12 años.

JustMad Contemporary Art Fair

JustMad 22

Qué propone

La 13ª edición de JustMad recogerá la propuesta de cuarenta expositores y galerías de Europa y América. Más de un centenar de artistas mostrarán sus obras en una feria caracterizada por la sostenibilidad, la ecología y el feminismo. De hecho, entre las nuevas participantes de este año se encuentra la joven Galería Beatriz Pereira especializada en abordar el arte con perspectiva de género. Lo hará con un Dúo Project protagonizado por Isabel Flores y Virginia Rivas.

JustMad 22 Galería Beatriz Pereira
“Formas e Tránsitos 6 y 7” de Isabel Flores. 2021. Galería Beatriz Pereira. JustMad Contemporary Art Fair

Dónde

Palacio Neptuno. Calle de Cervantes, 42, Madrid.

Cuando

Del 24 al 27 de febrero de 2022

Horario

Jueves 24 de febrero: Tarjeta VIP de 11h a 15h. Invitación profesional de 15h a 21h

Viernes 25 de febrero; Sábado 26 de febrero: Público General de 11h a 21h

Domingo 27 de febrero: 11h a 19h

Precio

15€ Entrada general

7€ Entrada estudiantes, pensionistas, personas en desempleo.

UVNT Art Fair 2022

Semana del Arte Contemporáneo Madrid 2022

Qué propone

Urvanity celebra su 6º aniversario este año. Su manifiesto la define como una feria fresca e innovadora. 33 galerías de dentro y de fuera de nuestras fronteras intentarán dar fe de las nuevas corrientes artísticas.

Isaac Cordal SC Gallery. UVNT ART FAIR 2022
Isaac Cordal. “Man Packed in Shopping Cart”. Técnica Mixta. SC Gallery (Bilbao). UVNT Art Fair 2022

Dónde

COAM. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Calle Hortaleza 63

Cuando

Del 24 al 27 de febrero de 2022

Horario

Jueves 24: Preview de 12h a 16h / Inauguración de 16h a 22h

Viernes 25 y Sábado 26: 11h a 21h

Domingo 27: 11h a 19h

Precio

16.85€ Público General

11.85€ Estudiantes menores de 26 años

Hybrid Art Fair

Hybrid Art Fair 2022

Qué propone

Al igual que Urvanity, Hybrid también celebra este año su 6ª edición. Organizada por Boreal Projects, es la única feria de la semana del arte que se celebra en las habitaciones de un hotel. Una experiencia más que inmersiva que permite un contacto muy directo con artistas, galeristas y creadores, además de otorgarse el calificativo de ser el evento más alternativo.

30 espacios artísticos independientes demostrarán tener un denominador común: el apoyo al arte independiente, experimental y de libre creación.

Jair Leal. Hybrid
Jaier Leal. “Perpetual No.8” (óleo sobre lienzo). Centro Sefarad-Israel (Habitación 205). Hybrid Art Fair

Dónde

Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Plaza de Sta. Bárbara, 10, 28004 Madrid.

Metro Alonso Martínez.

Cuando

Del 25 al 27 de febrero de 2022

Horario

Viernes 25: Acceso profesional de 11h a 12h / Público general de 12h a 21h

Sábado 26: 10:30h a 21h

Domingo 27: 10:30h a 20h

Precio

8.50€ Entrada anticipada (hasta el 23 de febrero)

10.50€ Entrada en taquilla

8.50€ Reducida: Niños de 10 a 12 años, estudiantes y mayores de 65 años

Gratis: Niños de 0h a 10 años

ARCO Madrid

Feria Arco 2022

Qué propone

La veteranía es un grado. Este año Feria Arco celebra su aniversario 40 (+1) y para ello ha elaborado un proyecto específico en el que pretende unificar el pasado y el futuro a través de una sección conmemorativa con galerías que han formado parte de su historia, y que han sido seleccionadas por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira.

En paralelo, se mantiene por supuesto el Programa General, la sección Opening by Allianz, dedicada a galerías con menos de siete años de trayectoria, y se incorpora Nunca lo mismo, una nueva sección destinada al arte latinoamericano.

Por último, destacar también que, siguiendo la estela de la buena acogida del pasado año, el apartado de Proyectos de Artista volverá a estar protagonizado únicamente por mujeres. 

ARCO 2022
Obra de Mauricio Poblete. S/T, 2021. Pasto Galería (Buenos Aires). ARCO Madrid. Sección Nunca lo mismo

Dónde

IFEMA MADRID – Recinto Ferial, Av. Partenón 5, 28042 Madrid.

Pabellón 7 y Pabellón 9

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

Miércoles 23/02/2022: Público Profesional de 11h a 20h

Jueves 24/02/2022: Público Profesional de 12h a 20h

Viernes 25/02/2022: Público Profesional de 12h a 15h / Público General de 15h a 20h

Sábado 26/02/2022: Público Profesional y General de 12h a 20h

Domingo 27/02/2022: Público Profesional y General de 12h a 18h

Precio

30€ Entrada General Viernes 25

40€ Entrada General Sábado 26 y Domingo 27

20€ Entrada Reducida Estudiantes: 20€

Entradas Gratuitas: Menores de 12 años y personas con discapacidad

Drawing Room

Drawing Room. Semana del Arte Madrid 2022

Qué propone

Más de 15 galerías van a formar parte de la 7ª edición de Drawing Room, que este año cambia la dirección artística de la mano del editor y galerista Alejandro Martínez. El dibujo como disciplina capaz de hablar diferentes lenguajes, así como de explorar múltiples identidades, seguirá siendo el eje central de esta feria. Este año además la dirección propone establecer un discurso entre las Vanguardias y las obras del siglo XX con las propuestas más innovadoras.

Semana de Arte Contemporáneo Madrid 2022. Irene González
Obra de Irene González. S/T, 2022. Conte y polvo de grafito sobre papel. Galería Silvestre (Madrid). Drawing Room 22

Dónde

Este año Drawing Room estrena nueva sede ubicándose en el Palacio de las Alhajas.

Pl. de San Martín, 1, 28013 Madrid

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

Miércoles 23 de febrero: Inauguración (sólo con invitación) de 18h a 21h

Jueves 24 de febrero, Viernes 25 de febrero y Sábado 26 de febrero de 12h a 21h

Domingo 27 de febrero de 12h a 18h

Precio

15€ Entrada General

8€ Entrada Reducida (Menores de 18 y mayores de 65 años.)

Entrada Gratuita para coleccionistas y profesionales.

SAM 2022

Salón de Arte Contemporáneo 2022

Qué propone

El Salón de Arte Moderno (SAM) regresa a la Semana de Arte Madrid 2022 celebrando su 5ª edición. Organizada por el galerista Jorge Alcolea, esta feria pone el foco en las Vanguardias que surgieron a partir del siglo XX. Este año 15 galerías nacionales expondrán más de 500 obras.  

Rafael Canogar. “Máscara”. Bronce. 2016. Aleseide Gallery. Salón de Arte Moderno (SAM).
Rafael Canogar. “Máscara”. Bronce. 2016. Aleseide Gallery. Salón de Arte Moderno (SAM).

Dónde

Fundación Carlos de Amberes. Calle Claudio Coello, 99. 28006, Madrid.

Cuando

Del 22 al 27 de febrero de 2022

Horario

Todos los días de 11h a 21:30h

Precio

Entrada gratuita anticipada a través de la web de la feria.

Artist 360

Semana del Arte Contemporáneo Madrid 2022

Qué propone

“Arte a tu alcance” es el lema de esta feria que apuesta por simplificar la intermediación entre artista y visitante. Galerías y artistas en modelo de autorrepresentación comparten espacio para crear sinergias con el público asistente. 80 expositores son los convocados en esta nueva edición.

Feria Artist 360 Madrid
Obra de De la Serna Vic. “A flor de piel”. Óleo sobre lienzo. Imaginart Gallery (Barcelona)

Dónde

Centro Comercial Moda Shopping – Pº de la Castellana 95, Madrid 28020

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

Miércoles 23 de 15h a 21h

Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de 11h a 21h

Domingo 27 de 11h a 20h

Precio

Entrada gratuita anticipada a través de la web de la feria.

Descubre la propuesta con la que nuestra galería va a participar en esta tan ansiada Semana del Arte Madrid 2022.

Comprar arte online en Ineditad Galería

Ilustración Coronavirus

Arte en tiempos del Coronavirus

Arte y Coronavirus. ¿Cómo puede afectar la pandemia del Coronavirus al mundo del arte?

Os voy a explicar algo. Siempre he pensado que quien nada arriesga, nada gana. Para los nuevos emprendedores este es un lema que debemos tener grabado a fuego. Como algunos ya sabréis, hace apenas un mes y medio que puse en marcha mi proyecto de galería de arte online tras un largo periodo de planificación. Un sueño hecho realidad fruto de la inversión tanto de dedicación como de recursos económicos. Pues bien, dicho esto, ahora enlazo con este otro punto:

Es oficial. Desde ayer 11 de marzo la OMS ha declarado la enfermedad COVID-19 como pandemia. Su repercusión a nivel sanitario prácticamente lo estamos conociendo al minuto y el negativo impacto socio económico aún está por ver, pero obviamente, su onda expansiva no va a dejar fuera al mercado del arte.

Obra del artista italiano Nicolò Canova

Y así es, Inéditad no tiene ni dos meses de vida e inevitablemente se plantea la siguiente pregunta: ¿Quién va a comprar arte en un momento en el que la gente está más preocupada por saquear los hipermercados de papel higiénico y/o latas de conserva? ¿Quién se plantea invertir ahora en un producto que no sea específicamente de primera necesidad? Parecería que lanzando estas preguntas estoy tirando piedras sobre mi propio tejado, pero no es así. Porque afortunadamente también estoy llevando a cabo en paralelo la siguiente reflexión:

Nos corresponde a los trabajadores del arte restar pesimismo a esta situación e intentar revertir este escenario. El arte ha sido un potente catalizador en todas las crisis que han afectado a la Humanidad a lo largo de su Historia, y lo más importante, ha sobrevivido a todas ellas. Esta no va a ser una excepción. Empleemos todo nuestro talento para lanzar mensajes de positividad, de unidad, de compresión y sobre todo de tranquilidad. Reinventémonos, adaptémonos, aprendamos a extraer claves en positivo renunciando a corrientes de opinión que lleven por lema la histeria colectiva, el alarmismo gratuito, la paranoia o la insensatez. Porque lo que sí que es un hecho es que esta crisis también tiene fecha de caducidad. Importante no olvidarlo.

Obra del artista TvBoy

Importante no olvidarlo por ejemplo cuando las restricciones en cuanto a la aglomeración de personas limitan la posibilidad de organizar exposiciones, eventos, ferias, conciertos… ya sea en mayor o menor escala. Medidas necesarias que suponen al mismo tiempo un misil directo hacia la línea de flotación de muchos artistas y organizaciones, y pienso en concreto en los que, como en mi caso, intentamos con mucho esfuerzo, talento y pasión, emerger simplemente cuando las circunstancias se podrían calificar como “normales” (si entrecomillar “normales” está permitido en este caso). Así que podéis imaginaros lo que supone hacerlo justo ahora. Sin embargo, y a pesar de todo, prefiero verlo como un difícil reto que como sociedad tenemos que afrontar de forma unida y demostrándonos a su vez que sabemos estar a la altura.

Obra del artista Isaac Cordal

Así que querido COVID-19 lamento decirte que incluso a pesar de ti, la vida continua. Y sí, en tiempos de Coronavirus también es posible consumir arte, quizá proponiendo nuevas fórmulas que impliquen hacernos más presentes en un entorno más virtual que físico, proponiendo a nuestros clientes potenciales que la compra de arte online puede gozar de las mismas garantías que la compra de arte offline y que visitar exposiciones en realidad virtual puede resultar ser una experiencia tan gratificante como enriquecedora.

Falla del Ayuntamiento de Valencia diseñada por el artista Escif. Fotografía de José Bravo.

En Inéditad no nos vamos a detener y vamos a seguir apostando por la innovación y por los cambios de paradigma en el mundo del arte. Porque tal y como reza el título de la falla del Ayuntamiento de Valencia diseñada por el artista Escif: “Esto también pasará”.


Texto: Inéditad.

Imágenes instagram @nicolo canova ; @tvboy ; @isaaccordal ; @escif