Lleva realizando exposiciones individuales desde el año 2012, como “Punto” en Galería Antigua Bodega de los Llanos (Valdepeñas, 2019); “Simbiosis” en la Sala Malvasía de Pedro Muñoz (Ciudad Real, 2019) o “Alma Nómada” en la Escuela de Artes Superior de Diseño Antonio López (Tomelloso, 2017).
Además de colaborar con Inéditad Galería, lo hace también con Estudio Creativo (Valdepeñas) y La Qoubba Galerie d’Art (Marrakesh).
Se define en lo personal como una persona cauta y calmada. Profesionalmente sin embargo reconoce que es un culo inquieto.
Cuando era pequeño Francisco José Girón Polo quería ser artista y dar la vuelta al mundo. La primera ya lo ha conseguido y respecto a la segunda se podría decir que está en ello.
Conocido artísticamente como Dresu, recuerda su infancia rodeado de lápices, plastilina, pintura, escayola o cualquier cosa que le quitaba a su padre para poder crear algo. Para él siempre ha sido un juego y espera que eso no cambie.
Si su estilo, técnicamente expresionista entre lo figurativo y lo abstracto, fuera un rasgo de personalidad sería la extraversión. Para él la pintura es como un megáfono a través del cual puede “gritar” a gusto ?
Su obra se inspira principalmente en las experiencias que ha vivido en sus viajes. La técnica que usa frecuentemente en sus trabajos es una mezcla de acrílico, spray, tintas, óleo, collage, etc. Aunque está centrado en la pintura, no descarta hacer escultura a gran escala en el futuro.
Par él el arte se sustenta en la sinceridad. Si una obra ha sido creada bajo una imposición o norma, carece de sentido.