El futuro del arte online
Apunto de que se cumplan cinco meses desde que la OMS certificase la pandemia del COVID-19; desde Inéditad Galería nos ha parecido interesante hacer una reflexión sobre la incidencia que esta crisis está teniendo en el mercado del arte online.
Para ello hemos analizado las conclusiones del último informe de Hiscox Online Art Trade Report 2020, elaborado recientemente por esta aseguradora británica en base a las encuestas que ha realizado a 41 plataformas de arte online.

Además, se nos ha ocurrido intercalar los resultados de dicho informe con la reinterpretación que el estudio de arquitectos cordobés POA ha realizado de las obras maestras más icónicas de la pintura. Una adaptación que ha pretendido trasladar a sus protagonistas a la “nueva normalidad” incorporando la mascarilla en su puesta en escena.
De este modo hemos hilvanado los cuadros más famosos en formato COVID con los datos más recientes relativos a la venta de arte online, muy vinculados ambos a esta crisis sin precedentes.

Una de las (pocas) consecuencias positivas de la crisis del COVID-19 es que ha forzado a que muchos coleccionistas reticentes a comprar arte online se hayan incorporado a este sistema ante el cierre obligado de puertas de un mercado offline. Una situación que ha propiciado que este modelo haya ganado confianza entre sus detractores y que, por tanto, haya subido posiciones respecto al año anterior. El arte online definitivamente ha venido para quedarse.

Siguiendo con esta línea optimista, el citado informe señala que el 80% de las plataformas encuestadas espera que la venta online aumente en los próximos 12 meses. No en vano, el comercio de arte online a través del teléfono móvil supuso en el 2019 el 40% (1.92 billones de $).

Este estudio también recoge datos relativos a la influencia local y sostiene que el 41% de las plataformas ayuda a mantener su posición en su área geográfica en términos de economía sostenible.

El 29% de las plataformas que se han encuestado disponen de espacio físico (además de venta online); sin embargo, sólo un 4% del total se plantea abrir un local en el futuro, siendo el 63% de todas ellas las que no tienen ninguna intención de dar el salto al comercio tradicional.

Vuelve a ser muy significativo respecto al mismo estudio realizado el año pasado, que sigue aumentando el % de compradores de arte online que valoran positivamente que los precios estén visibles como muestra de confianza y transparencia (96% vs 87% en el 2019).

En conclusión, cuando una crisis es capaz de ponernos en una situación límite, las opciones que tenemos son pocas: o sucumbir a ella o desarrollar un modelo que en otras circunstancias probablemente ni tan siquiera nos hubiéramos planteado. Es decir, hacer de todo ello una lectura optimista en términos de aprendizaje. Quizá por eso en la introducción del informe que hemos analizado en este artículo, Robert Read, Responsable de la Sección de Arte de Hiscox, citaba estas palabras del Capitán Jean-Luc Picard: “Las cosas son imposibles hasta que dejan de serlo”.

¿Quieres ver cómo en Inéditad hemos incorporado las últimas tecnologías en realidad virtual para la venta de arte online? Te invitamos a que compruebes como hemos integrado nuestra shop gallery en las cuatro salas que disponemos en RV:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!