Inéditad. La galería detrás del cuadro de Ayuso
Cómo una galería joven puede triunfar en Art Madrid
Cuando decidí presentar la candidatura para que Inéditad Galería participase en la reciente edición de Art Madrid, tengo que reconocer que no estaba seguro de que nos fueran a seleccionar. Una galería con un año y tres meses de vida e inspirada en un formato online podrían parecer en según qué escenarios como dos elementos que jugasen en nuestra contra, sin embargo, afortunadamente no fue así. No fue así, porque había un tercer aspecto a considerar que tenía también un importante peso específico: la propuesta artística que queríamos llevar era fresca, innovadora y trasgresora.

Y así también lo ha interpretado la feria, dando a nuestra joven galería la magnífica oportunidad de debutar en la considerada como la 2ª cita con el arte contemporáneo más importante del país después de ARCO. ¿Suerte? En mi humilde opinión no lo creo. Hay mucho trabajo detrás de un Sí (y por qué no decirlo, también detrás de un No) y en este caso el esfuerzo que hemos realizado conjuntamente de la mano de tres prometedores artistas como son Jean Carlos Puerto, Pablo Rodríguez y Silvia Flechoso, ha contribuido enormemente a que se alineasen los astros a nuestro favor.

Y en esa alineación quizá también ha contribuido el destino (que no suerte) por ubicar nuestro stand justo frente a la sala de prensa del Ayuntamiento de Madrid, cuyas puertas abiertas mientras estábamos montando nuestras obras fue determinante para que los periodistas allí convocados ayudasen a encender la mecha mediática de “Pietà”.
El cuadro de Ayuso
Sería muy injusto calificar a “Pietà” simplemente como el “cuadro de Ayuso” porque nos estaríamos quedando únicamente en la superficie y en lo meramente sensacionalista. Esta obra, la cual he calificado personalmente como metaicónica, por ser un lienzo icónico protagonizado por iconos, guarda en ella un esfuerzo titánico de ejecución (fue realizada en seis días por Silvia Flechoso para poder ser presentada a tiempo en la feria), así como de composición y equilibrio entre sus miembros. Una pintura que conjuga la estética trap, con el pop art y la temática crística que tanto obsesiona a la artista.

En definitiva, esta pieza ha sido y es un resplandor. Y como tal ha traído consigo el inevitable riesgo de eclipsar a otras estrellas que también lucían en nuestro stand. Porque otras piezas allí presentes gozaban también del privilegio de ser el centro de sus respectivos firmamentos, por su belleza, calidad y grandilocuencia, cómo es el caso de “Echinopsis” (óleo sobre tela) de Jean Carlos Puerto, una divinidad en sí misma o la perfección hiperrealista de “Sobre Negro” (lápiz y acrílico sobre papel) de Pablo Rodríguez. E incluso la propia “Oro” (óleo sobre tela) de Silvia Flechoso, que competía en tamaño y en sublimidad con “Pietà” y que logró ser su personal centro de atención al ser seleccionada por la comisaria y crítica de arte Natalia Alonso como punto del itinerario #OneShotCollectors.

No sé si todavía estoy capacitado para extraer conclusiones sobre el éxito obtenido como consecuencia de la meditatización de Pietà, pero haciendo mías las palabras de Silvia, si todo esto nos ha sucedido es porque efectivamente estábamos preparados para ello.
Lo que vendrá a partir de ahora son muchas horas de análisis cubiertas de emoción, satisfacción y sobre todo de gratitud. Análisis para observar con la perspectiva necesaria lo que ha ocurrido con el fin de abordar de forma acertada los proyectos que se avecinan.
Por todo, quizá no sería adecuado definirnos como la galería que estaba detrás del cuadro de Ayuso, sino en todo caso, la que estaba al lado e incluso al frente.

Texto: Inéditad
Fotos: Inéditad Galería
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!