Entrevista Jamalamaja

Jamalamaja.»Las crisis siempre son momentos de cambio y por tanto de nuevas oportunidades.»

Justo cuando Inéditad estaba gestándose como Galería de Arte, decidimos hacer una convocatoria para que aquellos artistas que estuvieran interesados en formar parte del proyecto pudieran enviarnos sus propuestas. En aquel “Call for Artists” tuvimos la fortuna de que este joven ilustrador madrileño nos contactara para que conociéramos su trabajo y tener la posibilidad de incorporarse a nuestro primer elenco de artistas.

Personalmente se considera una persona bastante positiva, que procura tomarse la vida con sentido del humor, dando la importancia justa a los problemas. Es creativo, curioso y algo tímido.  

Jamalamaja es su nombre artístico. Pero hoy nos apetece que conozcáis sobre todo a Javier Sánchez. ¿Cómo estará siendo su día a día en esta etapa de confinamiento? Su visión del mercado del arte, sus inspiraciones y sus aspiraciones forman parte de esta personal entrevista en la que nos explica como esta viviendo esta insólita experiencia y la lectura positiva que de ella está extrayendo.

Ilustraciones de Jamalamaja

– Javi, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso profesional de estas semanas de confinamiento?

Creo que a nivel personal estos días me están haciendo reorganizar mi escala de prioridades. De repente cosas como una llamada o ver a los vecinos desde el balcón han tomado una importancia casi vital en nuestro día a día. Me estoy conociendo mejor a mi mismo y espero que eso me sirva para conseguir ser mejor persona en un futuro. A nivel profesional, la falta de tiempo es muchas veces lo que condiciona el que afronte un trabajo de una manera u otra normalmente, por lo que esta cuarentena me está permitiendo probar nuevas técnicas, retomar algunas que tenía algo abandonadas e incluso hacer algún curso online para seguir aprendiendo.

– ¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir que estos días de encierro se te hagan menos duros?

Por suerte tengo bastante trabajo, por lo que sigo algo ocupado. Aún así, también tengo tiempo para leer, ver series, hacer muchas videollamadas y seguir pintando por el placer de pintar, sin ninguna pretensión.

– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Creo que con nuestra mejor arma, que es la creatividad. El colectivo artistico muchas veces tiene que batallar con muchos problemas, pero el arte siempre encuentra un camino. Estos días en los que parece imposible desarrollar cualquier proyecto estoy viendo como la gente se las ingenia de mil formas para crear iniciativas y maneras de expresarse y dar a conocer su trabajo, y me parece algo fascinante.

– Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

Reinventarse es casi una técnica de supervivencia. Creo que los artistas estamos acostumbrados a una reinvención continua, ya que es una forma de evolucionar, de buscar nuevos horizontes y nuevos caminos. Yo he tenido que reinventarme en alguna que otra ocasión y, aunque al principio da un poco de vértigo, el resultado merece la pena. Aún no he pensado nada en concreto, pero, como decía, estoy aprovechando este tiempo para conocerme un poco más y para descubrir qué cosas nuevas puedo hacer. Quizá algún día sin darme cuenta habré empezado un nuevo camino que me lleve a algún lugar que anteriormente no pensé que alcanzaría.

– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Soy una persona optimista y quiero pensar que esta situación nos va a ayudar a darnos cuenta de las cosas que merecen la pena y por las que hay que luchar. Espero que la gente gane en empatía, que es algo muy necesario. Pero, por otro lado, las personas tenemos muy mala memoria y probablemente en un tiempo se nos acabará olvidando todo lo que estamos viviendo…

– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?

Las crisis siempre son momentos de cambio y por tanto de nuevas oportunidades. Espero que sepamos reaccionar de la mejor manera ante este nuevo mundo que nos vamos a encontrar y que podamos convertirnos en una versión mejorada de nosotros mismos.

Obras de arte únicas
«Antes del Fin». Dibujo Digital. 2019

– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?

No sé si soy muy consciente del mensaje que mi obra puede transmitir. Cuando realizo un dibujo o cualquier proyecto artístico me dejo llevar por mi intuición y plasmo cómo veo yo una realidad cómo me siento en ese momento.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Mis dos grandes musas son Instagram y la música. Es de donde recibo mayor inspiración. En cuanto a referentes, sigo el trabajo de muchos artistas contemporáneos como Aitor Saraiba, Carla Fuentes, Dolbeth, María Herreros, Savageceramic, Guim Tio, Ignasi Monreal… Pero me gusta tomar referencias más clásicas, como las composiciones del Barroco, la luz y color de Hopper o la cerámica talaverana.

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

Considero que en principio hoy en día disponemos de más y mejores medios para dar a conocer nuestra obra a un público muy amplio, pero eso a veces es un arma de doble filo ya que la sobrecarga y el acceso a tanto contenido muchas veces hace que el espectador no sea capaz de crear un criterio artístico y no le de valor a las obras.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

«Autorretrato» de Alfonso Ponce de León. Es un cuadro que me fascina por sus colores, su composición y sobre todo la luz que tiene. No me canso de verlo.

«Autorretrato». Alfonso Ponce de León. 1936

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Estoy bastante enganchado a Instagram. Estoy súper a favor de las redes sociales y de todo lo que nos hace estar conectados y conocer cosas que pasan por todo el mundo en cuestión de segundos. Otra cosa es cómo use cada uno las herramientas de las que disponemos.

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

Siempre que trabajo lo hago con música de fondo. No puedo elegir una única canción, ni si quiera un estilo determinado, puesto que suelo escuchar una u otra cosa dependiendo del trabajo que esté realizando, de cómo me sienta ese día, de si me ha dado en ese momento por algún tema en concreto…

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

El Museo Tinguely, en Basilea, es muy divertido y curioso el trabajo del escultor. Y en Madrid el Museo del Jamón, que te saca de un apuro y es baratito.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

“Pajarillo” de Aitor Saraiba

¿La botella medio llena o medio vacía?

Siempre medio llena. Si es de cerveza, que además esté fresquita.

Galeria de arte online
«Salgo de mí». Dibujo Digital. 2019

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

Que se diviertan y disfruten en cada momento de lo que hacen y que tengan paciencia, que poco a poco todo llega.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Hasta que alguien diga mi nombre cuando le pregunten qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa.

¿El futuro es…? 

Algo que no existe y que por tanto tenemos que crear.

Obras de Jamalamaja

Javier Sánchez «Jamalamaja» (Madrid, 1988) trabaja actualmente como ilustrador y pintor freelance. Ha trabajado para varias publicaciones, ha ilustrado un libro, ha diseñado cartelería y ha participado desde el año 2014 tanto en exposiciones individuales como colectivas.

Texto: Inéditad.

Fotografías: Jamalamaja

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *