Dependiendo del espectador y de la obra, el mensaje a lanzar puede ser uno o varios. El valor humano y social está en poder contar historias a través de su trabajo, jugando tanto con la soledad del individuo como con la pluralidad en el caso de que haya más de un protagonista.
La técnica que le permite llegar más lejos en cuanto a calidad representativa es el óleo sobre tela o sobre tabla. La pintura es el medio que más conoce y en el que más tiempo lleva trabajando, aunque no descarta comenzar a hacer algo relacionado con la escultura o el vídeo arte.
En su opinión la Historia del Arte nos ha enseñado de que éste no debe encasillarse ni ceñirse únicamente a una etiqueta. Por este motivo debe reconocerse su versatilidad, tanto como elemento transgresor, así como instrumento sensible y cercano que permita hacer al mismo tiempo crítica del mundo en el que vivimos.
Admirador de su realismo y del uso que hace de la luz, no duda en reconocer que su principal referente es Antonio López. Otros como Sorolla, Edward Hopper, Andrew Wyeth o Alma Tadema también son para él fuente de inspiración.
Artísticamente hablando a Jean Carlos Puerto le encantaría poder estar en los principales museos del mundo y en las principales colecciones. Ser un pintor reconocido a nivel internacional.