Juan Carlos Mora Ilustración Digital

Juan Carlos Mora. “El arte es mensaje, y como en toda vía comunicativa, no se hace en una sola dirección.”

Juan Carlos Mora (Igualada, Barcelona, 1990) aprendió durante el confinamiento a cuidarse mentalmente. Esa atención la trasladó a su vertiente personal y profesional. Dentro del marco de nuestro proyecto “Visibilizar para Normalizar”, hoy hablamos con este artista Inéditad sobre el mensaje que trasciende a sus obras y sobre si el arte debe ser o no transgresor.

Juan Carlos, ¿qué aprendiste a nivel personal e incluso profesional de las semanas de confinamiento?

Probablemente lo que más he aprendido es la importancia de cuidarse mentalmente, lo cual me llevo tanto al terreno personal como al profesional.

¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que aquellos días de encierro se te hicieran menos duros?

Pues hice prácticamente de todo. Desde cursos online, punto de cruz, escribir mucho, ilustraciones, leer, ver películas, cocinar… y también estar en contacto con la gente que me importa.

Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Son tiempos difíciles tanto para el colectivo artístico como para la vida profesional en general, creo que la mejor manera de afrontarlo sería reforzar la idea de colectivo y apoyarnos mutuamente con acciones menos individualistas. El arte tiene que ser un hecho democrático y la mejor forma, es compartiendo entre creadores.

Collage Digital de Juan Carlos Mora en Ineditad Galería
«Tenías» de Juan Carlos Mora. Collage digital impreso en papel Hahnemühle Photo Rag Utra Smooth 305g

Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

Creo que la reinvención es algo que siempre está ahí porque estamos en continua evolución. No he llegado a ninguna idea en concreto, pero la sigo buscando y estoy abierto a posibilidades.

¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Mucho se ha hablado de que cambiaría nuestra sociedad, que valoraríamos otras cosas, que seríamos una comunidad mucho más solidaria… Pero no sé si realmente estamos preparados para el cambio. Somos una sociedad que olvida rápido y creo que se necesita mucho más para poder ver un cambio real.

“Creo que la reinvención es algo que siempre está ahí porque estamos en continua evolución.”

Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?

A pesar de que olvidamos rápido, sí que podemos extraer la unión que ha habido entre las personas, la necesidad que hemos tenido de estar en contacto con la gente que queremos, la importancia de la cultura y sobre todo, el valorar la vida que tenemos y saber que en mayor o menor medida, somos afortunados.

El artista Juan Carlos Mora. Fotografía de César G. Cisneros

Según tu punto de vista, ¿debe ser el arte que nos rodea más transgresor de lo que aparenta?

Creo que todo arte, incluso aunque no sea la intención puede ser transgresor. Porque el arte es mensaje, y como en toda vía comunicativa no se hace en una sola dirección. Por lo tanto, toda obra puede ser transgresora o política según la perspectiva y la interpretación que haga la persona que la recibe. 

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

No podría nombrar unos referentes en concreto. Todo lo que me rodea, lo que observo, leo, busco… todo forma parte del imaginario que me he creado y que después se ve reflejado en mi obra.

“Toda obra puede ser transgresora o política según la perspectiva y la interpretación que haga la persona que la recibe.” 

Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?

Pues el primero que se me ha pasado por la cabeza es Daniel Canogar. Me encantaría poder combinar lo visual y tecnológico de su obra con textos míos. Siempre que he visto exposiciones suyas me han fascinado.

Detalle obra Quedarte de Juan Carlos Mora
Detalle de «Quedarte» de Juan Carlos Mora. Collage digital impreso en papel Hahnemühle Photo Rag Utra Smooth 305g

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

La situación del arte nunca ha sido favorable. La cultura en general siempre ha estado relegada a un segundo plano por parte de las políticas del Gobierno, lo cuál hace difícil que como artista se pueda sobrevivir. La mayoría necesitamos un trabajo en una empresa, que nos dé el sustento mínimo para la supervivencia.

Quedan muchas cosas por cambiar, pero el mercado del arte todavía está muy anclado en la idea antigua de galería de arte rancia y elitista. Es cierto que las nuevas generaciones valoramos el trabajo de artistas que, muy probablemente, conocemos a través de las redes sociales. Pero es muy complicado que nos consideren dentro de un mercado del arte, que como concepto debería quedar obsoleto y adaptarse a los nuevos tiempos.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

Recuerdo la sensación que tuve cuando vi en directo La Primavera de Boticelli. en la Galería Uffici de Florencia. Tenía 16 años y me quedé embobado delante del cuadro. Me sentí solo en aquella sala gigante, solo estábamos la obra y yo. Para mí eso es el Arte. Así que colgaría de mi pared esta pintura, que ocuparía prácticamente toda mi casa.

Juan Carlos Mora Collage Digital

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Las redes sociales son tan necesarias como dañinas. Son un escaparate maravilloso para darnos a conocer como artistas, pero también es muy fácil que puedan robarte obras, la comparación y sobre todo, la censura. Mi red social de cabecera es Instagram, aunque estoy muy en desacuerdo con sus políticas de censura. Son muy hipócritas. No soy capaz de entender que no se pueda mostrar un cuerpo desnudo porque lo consideren contenido sexual, pero en cambio sí que se puedan cometer delitos de odio, amenazas…

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

«Fjogur Piano» de Sigur Ros.

comprar prints online
«Los hombres de anteayer» de Juan Carlos Mora. Collage digital impreso en papel Hahnemühle Photo Rag Utra Smooth 305g.

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

Recomiendo muchísimo la Fundación Serralves de Oporto porque tanto el contenido como el continente tienen una simbiosis perfecta. Hay obras muy escenográficas, muy espaciales y a la vez puedes pasear por unos jardines inmensos, visitar el Palacio que tiene una arquitectura espectacular. Es un lugar muy físico y muy acogedor. Además Oporto me parece una ciudad realmente maravillosa.

“El mercado del arte todavía está muy anclado en la idea antigua de galería de arte rancia y elitista.”

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

“Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago.

¿La botella medio llena o medio vacía?

Me gustaría decir que medio llena, pero muchas veces necesito verla medio vacía para poder llenarla.

Juan Carlos Mora Inéditad Galeria

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

Que no se comparen. Es muy fácil por las redes sociales compararte con lo que hacen otros artistas, con el éxito que tengan, con las técnicas que utilicen… Pero lo mejor es hacer, crear con lo que te sientas bien y no sentirte menos que nadie.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

No me pongo ninguna meta en particular, pero sí me gustaría escribir un libro, dirigir una película y … ¿quién sabe? 

¿El futuro es…?  

Seguir girando.   

Obras Juan Carlos Mora en Ineditad Galería
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *