NFT qué es

Qué es el NFT y cómo se aplica al comprar arte online

La tecnología transforma cada día más nuestro mundo y la forma de entenderlo. Comprar arte online o visitar galerías virtuales es algo cada vez más habitual. De hecho, es tal la disrupción que vivimos que los creadores de arte están apostando por la tecnología blockchain y el NFT para dar salida a sus obras. Pero ¿qué significan estos conceptos? A continuación, te los explicamos.

Introducción al criptoarte

Estamos seguros de que has oído hablar en más de una ocasión de las criptomonedas (cryptocurrency). Bitcoin, Ethereum, Ripple… son sólo algunos de los ejemplos más conocidos. Se tratan de monedas puramente digitales, donde su valor ha sido fluctuante en los últimos tiempos.

Criptomonedas y criptoarte

Muchos usuarios compran y venden este tipo de monedas y lo gestionan como una inversión, pero además este dinero te permite utilizarlo en el mundo real como moneda de intercambio en algunas plataformas. De hecho, es posible comprar arte digital a través de ellas (criptoarte). Pero vayamos por partes:

Tecnología blockchain

Como resumen básico, el blockchain es la tecnología que permite, mediante una forma íntegramente segura, el intercambio y la transferencia de estas ‘monedas’. Se trata de un ‘gran libro de cuentas’ donde se registran cada uno de los movimientos de estos valores de manera descentralizada y sincronizada (todo esto gracias a ordenadores que trabajan 24/7 y que realizan diferentes operaciones matemáticas de encriptación para garantizar la seguridad).

Ya tenemos una idea de qué son las criptomonedas y el blockchain pero, y esto, ¿en qué afecta al arte?

Criptoarte, ¿qué es?

Gracias a todos estos avances tecnológicos, el mercado de la cultura y el arte ha encontrado una nueva vía de financiación gracias al arte digital NFT.

El criptoarte o las obras NFT son activos intangibles. ¿Qué significa esto?

  • NFT significa en sus siglas en inglés: Non Fungible Tokens
  • Se tratan de bienes intangibles que no pueden ser intercambiados.
  • Dichos activos sí que pueden ser coleccionados o subastados.
  • Ethereum es la moneda con la que poder participar en las subastas NFT.
  • En conclusión, convierte una pieza (un cuadro, un gift, una canción, un artículo de prensa…) en algo único y excepcional, con un valor sin precedente y sólo posible de adquirir a través de pujas.

El criptoarte NFT, gracias a la tecnología Blockchain, permite asegurar que la obra de un artista sea 100% original e, incluso, con una personalización única y exclusiva para el futuro mecenas.

¿Qué es el NFT?

Ejemplos de arte digital NFT

Sí, sabemos que es un concepto algo peculiar y quizá difícil de entender a priori, pero vamos a poner algunos ejemplos de obras NFT más famosas y que han triunfado en el mercado para poder acercarte este concepto y que te quede lo más cristalino posible.

Todos los días: Los primeros 5.000 días

Mike Winkelmann, el artista conocido como Beeple, creó durante 5 años su obra digital «Everydays – The First 5000 Days». El pasado mes de marzo esta pieza fue vendida y comprada a través de criptomonedas por un valor de ¡69 millones de dólares! Todo un hito para la casa de subastas Christie’s de Londres.

Everydays - The First 5000
«Everydays – The First 5000» del artista Beeple

Esta pieza se trata de un mural 100% digital de diferentes imágenes que Beeple recopiló durante 5 años. Un ‘archivo’ puramente digital donde los usuarios que participan en la subasta (compradores asiáticos, estadounidenses…) piensan que se trata de una pieza que seguro se revalorizará a futuro.

El primer tweet de Twitter

En el arte digital no sólo hablamos de cuadros. Convertir tweets a NFT y darles un valor intangible también es posible. Jack Dorsey, uno de los cofundadores de la red social Twitter, subastó el primer tweet que se publicó en la plataforma.

La persona que lo ha comprado recibirá un certificado digital del tuit además de estar firmado por su creador. A su vez, la tecnología criptográfica hace que este material incluya en su metadata la verificación de que se trata del tweet original.

El criptoartista Javier Arrés

En España tenemos todo un pionero del criptoarte como es Javier Arrés. Un artista digital que a sus 38 años ha conseguido ganar altas cifras gracias a entender a la perfección cómo se mueve y desarrolla esta tecnología.

Javier Arrés pionero del criptoarte
«ZuckTown» de Javier Arres. Portada para el New York Times

Este artista granadino ‘pinta’ dibujos de gran formato o gifs animados, donde ha recibido un gran reconocimiento a nivel internacional (entre otros, fue artista Gif destacado en el Festival MediaLive en el Museo de Arte Contemporáneo de Boulder (BMoCA) (Colorado-EEUU).

¿Dónde vender arte NFT?

Existen varias plataformas online que permiten subir las obras y comenzar una subasta. Una de las más conocidas es Fundation en la que se puede encontrar diferentes tipos de obras (gifs, fotografías, animaciones…).

De hecho, personalidades como Edward Snowden disponen de un perfil donde ha subastado una caricatura realizada a través de diferentes columnas de prensa y que dispone de un valor en la puja de más de 5.5 millones de dólares.

Por otro lado, artistas rompedores a nivel nacional como Filipcustic también disponen de un perfil en esta plataforma donde ofrece pujar por su obra ‘Homo-?’.

Toda una hazaña lo que puede conseguir convertir cualquier obra o documento a NFT donde podemos encontrar hasta artículos de prensa de medios como el New York Times.

Por otro lado, crearse un perfil en esta plataforma no dispone de demasiada dificultad, tan sólo tendremos que crearnos y conectar un wallet mediante MetaMask. Lo más complejo llegará a la hora de acuñar nuestro NFT, donde deberemos pagar la llamada ‘comisión de gas’, un “impuesto” por congestión de la red y que ronda entre los 50 a 100 euros.

La cara ‘oculta’ del criptoarte y el blockchain

Queremos finalizar este artículo contándote la parte menos bonita de lo que implica todo lo relacionado con lo cripto.

La tecnología blockchain por la que se mueve el criptoarte consume cantidades ingentes de energía.

El motivo principal es que, la creación de monedas (a través de las llamadas como granjas) y mantener todos los datos de las ‘cadenas de bloques’ sincronizadas y seguras consume altos volúmenes de ordenadores que deben estar trabajando a la vez durante todo el día, los 365 días del año. Esto se traduce en un gasto energético brutal en el que aún es imposible estimar la huella de carbono que esta actividad deja en el medio ambiente.

El impacto medio ambiental del blockchain

Tal es el gasto energético que se utiliza que se cree que mediante las transacciones digitales a través de NFT’s se consumen 340 KwH de energía, lo que produciría 211 Kg de CO2. Ello equivale al consumo medio energético de un europeo al mes o usar durante 3 años un ordenador portátil o un vuelo de 2 horas de duración.

Criptoarte y NFT, el presente con cautela

Los profesionales del arte se encuentran divididos en si el futuro del arte se desarrollará hacia esta rama tecnológica o bien consideran que los NFT se tratan de una burbuja que podrá estallar en cualquier instante.

Es verdad que a nivel nacional se trata de una tecnología muy novedosa y existe en torno a ella una cierta desconfianza, sin embargo, en mercados como el asiático o el americano estas transacciones, así como el valor de los artistas del criptoarte, nos llevan mucha ventaja. Sólo el tiempo determinará si se trata de una explosión momentánea o si la onda expansiva ha venido para quedarse.

Nuestra Shop Gallery se caracteriza precisamente por explorar nuevas tendencias en pro del arte contemporáneo más disruptivo. Enviadas desde los talleres de nuestros artistas hasta tu pared, nuestra galería te garantiza que nuestras obras son 100% originales y certificadas.

Tu galería de arte online
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *