Entradas

Pablo Sola Fotógrafo

El Arte LGTBI y el Cuestionamiento de Estereotipos

Una exposición de arte LGTBI que desafía estereotipos. El punto de partida de la muestra Orgullo y Prejuicio gira en torno a esta pregunta: ¿hay discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+? ¿Tenemos prejuicios por ejemplo en forma de gordofobia, plumofobia, gerontofobia o incluso de transfobia?

La respuesta podría ser previsible, pero lo interesante en cualquier caso es abordar qué es lo que nos produce este rechazo. ¿Nos provoca repulsa por que no nos sintamos atraídos? ¿Estamos influenciados por cánones de belleza que nos impiden apreciar lo diferente respecto a lo estereotipado? Si precisamente nuestro colectivo reivindica el respeto por la diversidad, ¿no deberíamos trabajarlo mejor internamente, ya sea de forma individual o grupal? Por otro lado, el colectivo LGTBIQ+ no vive en una burbuja, de hecho, formamos parte de una sociedad que construye prejuicios continuamente en torno a la edad, el físico y el sexo; entonces, ¿no es normal, o incluso lícito, que actuemos de la misma manera? ¿O deberíamos exigirnos dar ejemplo de lo contrario?

Arte LGTBI Pablo Sola
All men are dogs. Fotografía de Pablo Sola. 2014

Activismo Artístico

En base a este debate, la exposición colectiva de arte LGTBI Orgullo y Prejuicio organizada por Inéditad Gallery, quiere precisamente abordar estas cuestiones a través del talento de 16 artistas que hacen del arte queer un ejemplo de visibilidad y normalización: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y UtüRūo.

Obra de Pepa Salas en Ineditad
Las Marcas del Arcoiris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
No Sugar No Mami. Silvia Flechoso. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023

Todos ellos presentarán al público sus propuestas del 08 al 22 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espacio que hemos alquilado para materializar esta exposición). En total más de 50 obras que van desde la pintura a la ilustración pasando por la fotografía o arte digital. Muchas de ellas han sido hechas expresamente por este proyecto y otras, fueron creadas durante la pandemia, pero no gozaron en su momento de la oportunidad de ser expuestas con normalidad. El objetivo: una imponente selección de obras de arte LGTBI que propongan al espectador celebrar la diversidad, creando un espacio inclusivo para compartir historias, cuestionar nuestras percepciones y actitudes, así como fomentar el diálogo.

Carlos Enfedaque Arte LGTBI
Rubber II. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 80 x 53 cm. 2023
Retoquitos. Abel Carrillo. Pintura digital e intervención con posta sobre papel Hahnemühle Bright White 310 grs. 70 x 50 cm. 2023

Subversión de Normas en el Arte LGTBI

Como ya ocurría en la famosa novela homónima, este proyecto nos habla también de superación. Si bien en el libro de Jane Austin se trataba de vencer al orgullo de clase; en este caso, el objetivo de esta muestra es, por un lado, superar la discriminación, y por otro, hacer atractivo lo que está fuera de los patrones sociales. Porque efectivamente en un cuerpo no normativo hay belleza; en la pluma hay belleza; fuera de la juventud hay belleza; en la diversidad de género hay belleza. Invertir los prejuicios a través del arte LGTBI para convertirlos en una reflexión sobre los obstáculos y los triunfos a los que se enfrentan las personas LGTBIQ+ en su lucha por la igualdad y la aceptación. Éste es el otro reto que proponemos al visitante.

Jack Smith arte queer
Beach Blues: Neo and Celest. Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2023
Obra de Claudio Petit Laurent en Inéditad Gallery
El Joven de la Perla. Claudio Petit-Laurent. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023

Desde Inéditad Gallery defendemos el arte LGTBI como un instrumento necesario para estrechar lazos de respeto y fraternidad tanto dentro como fuera del colectivo, pero, sobre todo, necesario para no dar munición a aquellos que buscan atentar contra él. La autocrítica es necesaria para crecer y hacernos más fuertes. Revisar nuestros defectos para revertir la marginación que, consciente o inconscientemente, ejercemos contra lo que nos resulta diferente, nos da armas para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Fernando Romero Gay Art
On my heels. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
La Nostalgia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 25 cm. 2023

Tengo muchos motivos por los que sentirme orgulloso.

Pero antes necesito afrontar mis propios prejuicios.

Desmontar los estereotipos con los que he crecido

y que otros sin permiso han validado por mí.

Nuestra identidad es tan admirable como cualquier otra

porque somos especiales y comunes a la vez.

La imperfección es sin embargo una aliada perfecta

para generar empatía donde antes existía incomprensión.

Superar mis propios recelos y convencionalismos

me ayuda a tapar cada una de estas grietas

por donde el odio y la discriminación quieren filtrarse.

La diversidad forma parte de mi autenticidad

por eso valoro cuánto aprendo de lo que es desigual.

Y aunque a veces olvide que está en mi mano

no derribar las ilusiones que otros han construido,

no alimento mi orgullo con mis prejuicios.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposición Orgullo y Prejuicio

 08 – 22 junio 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Exposición de arte LGTBI
Cartel Exposición. Fotografía «Orgullo» de Alex Domènech. 2023

Art LGTBI i Qüestionament d’Estereotips. Exposició Orgull i Prejudici

(CAT) Una exposició d’art LGTBI que desafia estereotips. El punt de partida d’aquesta mostra gira entorn a aquesta pregunta: hi ha discriminació dins del col·lectiu LGTBIQ+ ? Tenim prejudicis per exemple en forma de gordofòbia, plomofòbia, gerontofòbia o fins i tot de transfòbia?

La resposta podria ser previsible, però el que és interessant en qualsevol cas és abordar què és el que ens produeix aquest rebuig. Ens provoca repulsa perquè no ens sentim atrets? Estem influenciats per cànons de bellesa que ens impedeixen apreciar allò que és diferent respecte a lo estereotipat? Si precisament el nostre col.lectiu reivindica el respecte per la diversitat, no ho hauríem de treballar millor internament, ja sigui de forma individual o grupal? D’altra banda, el col·lectiu LGTBIQ+ no viu en una bombolla, de fet formem part d’una societat que construeix prejudicis continuament al voltant de l’edat, el físic i el sexe; aleshores, no és normal, o fins i tot lícit, que actuem de la mateixa manera? O ens hauríem d’exigir donar exemple de lo contrari?

Samantha Hudson Queer Art
Samantha Hudson. UtüRūo. Oli sobre tela. 74 x 60 cm. 2023
Malquerido. Bran Sólo. Óleo sobre madera. 40 x 30 cm. 2023

Activisme Artístic

En base a aquest debat, l’exposició col.lectiva Orgull i Prejudici organitzada per Inéditad Gallery vol precisament abordar aquestes qüestions a través del talent de 16 artistes que fan de l’art LGTBI un exemple de visibilitat i normalització: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás i UtüRūo.

pintura de retrato
Prova per santificació. Jean Carlos Puerto. Oli i pa de coure sobre fusta. 40 x 31 cm. 2021
Jamalamaja ilustrador
La culpa. Jamalamaja. Acrílico, tinta china y lápiz sobre papel Bouffant color natural 250gr. 21 x 21 cm. 2023

Tots ells presentaràn al públic les seves propostes del 08 al 22 de juny al Carrer del Palau num. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espai col.laborador d’aquesta exposició). En total més de 30 obres que van des de la pintura a la il.lustració passant per la fotografia o l’art digital. Moltes d’elles han estat fetes expressament per aquest projecte i d’altres, van ser creades durant la pandèmia però no van gaudir al seu moment de l’oportunitat de ser exposades amb normalitat. L’objectiu: una selecció imponent d’obres que proposin a l’espectador celebrar la diversitat, creant un espai inclusiu on compartir històries, qüestionar les nostres percepcions i actituds, aixi com fomentar el diàleg.

Daniel Jaen paintings
Checking who´s nearby. Daniel Jaen. Oli sobre tela. 30 x 40 cm. 2023

Subversió de Normes a l’Art LGTBI

Com ja passava a la famosa novel·la homònima, aquest projecte ens parla també de superació. Si bé al llibre de Jane Austin es tractava de vèncer l’orgull de classe; en aquest cas, l’objectiu d’aquesta mostra és, d’una banda, superar la discriminació, i de l’altra, fer atractiu allò que està fora dels patrons socials. Perquè efectivament en un cos no normatiu hi ha bellesa; a la ploma hi ha bellesa; fora de la joventut hi ha bellesa; a la diversitat de gènere hi ha bellesa. Invertir els prejudicis per convertir-los en una reflexió sobre els entrebancs i els triomfs als quals s’enfronten les persones LGTBIQ+ a la seva lluita per l’igualtat i l’acceptació. Aquest és l’altre repte que proposem al visitant.

Des d’Inéditad Gallery defensem l’art queer com un instrument necessari per estrènyer llaços de respecte i fraternitat tant a dins com a fora del col·lectiu, però, sobretot, necessari per no donar munició a aquells que busquen atemptar contra ell. L’autocrítica és necessària per créixer i fer-nos més forts. Revisar els nostres defectes per revertir la marginació que, conscient o inconscientment, exercim contra allò que ens resulta diferent, ens dóna armes per seguir lluitant contra l’homofòbia, la bifòbia, la lesbofòbia o la transfòbia i defensar la igualtat de drets que totes les sigles del col·lectiu ens mereixen a la nostra comunitat.

Tinc molts motius pels quals sentir-me orgullós.

Però abans necessito afrontar els meus propis prejudicis.

Desmuntar els estereotips amb els què he crescut

i que altres sense permís han validat per mi.

La nostra identitat és tan admirable com qualsevol altra

perquè som especials i comuns alhora.

La imperfecció és però una aliada perfecta

per generar empatia on abans hi havia incomprensió.

Superar els meus propis recels i convencionalismes

m’ajuda a tapar cadascuna d’aquestes esquerdes

per on l’odi i la discriminació es volen filtrar.

La diversitat forma part de la meva autenticitat

per això valoro quant aprenc del que és desigual.

I encara que de vegades oblidi que està a la meva mà

no enderrocar les il·lusions que altres han construït,

no alimento el meu orgull amb els meus prejudicis.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposició Orgull i Prejudici

08 – 22 juny 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Art Queer Alex Domènech fotògraf
Cartell exposició. Fotografia «Orgull» d’Alex Domènech. 2023
Daniel Jaen artist

Hybrid Art Fair y Visibilizar para Normalizar

¿Se puede visibilizar (y reivindicar) la diversidad sexual y las distintas identidades de género a través del arte y desde la habitación de un hotel?

Esto es lo que nos hemos propuesto el equipo de Inéditad Gallery en nuestra próxima participación en Hybrid Art Fair. Una de las ferias que tendrán lugar en la próxima Semana del Arte en Madrid, concretamente del viernes 24 al domingo 26 de febrero en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Pl. Santa Bárbara nº 10).

Para ello vamos a trasladar hasta la habitación 108 nuestro proyecto Visibilizar para Normalizar representado en esta ocasión por la obra de los artistas Abel Carrillo, Bruno Ciancio, Alex Domènech, Jamalamaja, Daniel Jaen y Pablo Rodríguez.

Abel Carrillo en Inéditad Gallery
Hijo. Abel Carrillo. Collage y acrílico sobre papel mate 170gr. 13 x 18 cm. 2023

Desde sus inicios nuestra galería ha desarrollado en paralelo con su actividad este proyecto que busca conquistar espacios artísticos de primer nivel como es el caso de museos y conocidas ferias de arte. El objetivo es que dichos espacios se conviertan en lugares de legitimación donde el arte LGTBIQ+ forme parte de su programación habitual ocupando el merecido lugar que le corresponde. De este modo, no sólo se está empoderando la trayectoria de artistas LGTBIQ+, cuestión absolutamente necesaria, sino que además se da protagonismo a aquellas obras que, independientemente de la orientación sexual de su creador, hagan activismo a través de su mensaje.

Qué ves cuando me ves #2. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 50.5 x 40 cm. 2023

Éste es el caso del proyecto que el artista argentino residente en Barcelona, Bruno Ciancio (Mendoza, Argentina, 1991), va a presentar en primicia en esta feria. Se trata del proyecto “Qué ves cuando me ves”, mismo título que su obra inspirada en el estribillo de la canción “¿Qué ves?” del grupo de rock argentino Divididos. ¿Qué ves cuando me ves?, que modificándolo y sacándolo de contexto, funciona como detonante de una idea que busca, a través de dos planos superpuestos, dar a conocer lo que cada persona quiere o desea mostrar al mundo: su identidad o el sentimiento más profundo del querer ser.  Es por ello por lo que las obras de este proyecto trabajan estos dos planos, uno exterior, en el cual se representa la “envolvente”, con la que podríamos decir que venimos configurados, y un segundo plano el cual manifiesta la elección propia, el querer y el decidir ser aquello que nosotros sentimos y queremos mostrar a los demás. Es aquí donde la frase “qué ves cuando me ves” toma sentido, ya que no es una pregunta, sino más bien una afirmación. En esta línea, Bruno Ciancio expondrá en paralelo una obra en la cual la interacción con el visitante es clave, ya que dicha interacción quedará materializada en un espejo. Con ello el artista busca colocar al observador en el papel de la reflexión y de la empatía, es decir, ponerse en la piel del otro, de aquel que se mira al espejo y no se ve identificado con lo que ve. En este caso el título del proyecto vuelve a mutar para transformarse en una pregunta: ¿Qué ves cuando te ves?, pudiendo ser esta pregunta el principio de una transformación interna y externa.

Bruno Ciancio Inéditad Gallery Hybrid Art Fair
Qué ves cuando me ves #4. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 30 x 30 cm. 2023

Abel Carrillo (Murcia, 1992) expondrá en primicia nuevas obras realizadas en collage y/o en pintura digital. El trabajo de este artista murciano tiene su esencia en el resurgimiento, en la recomposición física y mental que sobreviene tras las heridas provocadas por esa sociedad que golpea, prejuzga y desgarra.

Los dibujos de Jamalamaja (Madrid, 1988) suelen tener dos protagonistas, que en muchas ocasiones son casi indivisibles: la soledad y el cuerpo masculino. En Hybrid Art Fair vamos a tener la oportunidad de ver sus últimas obras realizadas en acrílico y lápiz sobre papel.

Jamalamaja en Hybrid Art Fair
Color 5. Jamalamaja. Acrílico y lápiz sobre papel Bouffant 250 gr. 28 x 21 cm. 2023

Qué mejor que una habitación de hotel para exhibir obras de arte cuyas escenas transcurren precisamente en una habitación de hotel. Daniel Jaen (Sao Paulo, Brasil, 1988) nos trae desde Londres, ciudad en la que reside actualmente, unos óleos en pequeño formato pintados expresamente para esta feria con escenas homoeróticas que transcurren en la cama o en el baño. Unas obras que guardan el mismo hilo conductor y que forman parte de una misma narrativa. El erotismo al servicio de la reivindicación.

Los retratos hiperrealistas de Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) establecen distintos discursos, pero entre ellos prevalece la crítica al narcisismo en plena era de los “selfies”. No en vano su obra nos habla de dudas, de prejuicios, de insolencia e incluso de tentaciones y de secretos. Todo ello a través de su perfilada técnica en acrílico y lápiz de color.

Daniel Jaen en Inéditad Gallery
Please do not disturb. Daniel Jaen. Óleo y letrero de puerta sobre lienzo. 30.5 x 30.5 cm. 2023
Pablo Rodríguez en Hybrid Art Fair
El Capricho. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 25 cm. 2023

Además de la parte expositiva, este proyecto busca especialmente que el público no sea un mero observador. Nos interesa que las personas que nos visiten participen y sean protagonistas necesarias de lo que va a suceder en la habitación 108. Por eso vamos a llevar a cabo en paralelo las siguientes iniciativas con las que el espectador va a poder interaccionar:

En el cuarto de baño tendrá lugar la instalación sonora de «Skin Fields» del artista y fotógrafo Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986). Los visitantes podrán escuchar cuando entren al baño cerca de una veintena de historias que son experiencias que a menudo pasan desapercibidas para quien no las sufre, pero que afectan a un gran número de personas que se han sentido, se sienten o se sentirán discriminadas, ofendidas o angustiadas en más de una ocasión. Esta instalación tendrá el soporte de un juego de luces y el apoyo visual de algunas de las obras propuestas.

Alex Domènech en Inéditad Gallery
Hostility (serie Skin Fields). Alex Domènech. Fotografía a partir de negativo en B/N de 35mm. 30.6 x 45.7 cm. 2023

El viernes 24 a las 16:30 el ilustrador Jamalamaja va a llevar a cabo una intervención en directo pintando ante el público una obra sobre el espejo de la habitación. Titulada Nuestra identidad no es un espejismo, esta actividad quiere poner en valor la diversidad implícita en el concepto de identidad. Para ello se utilizará como metáfora aquello que vemos reflejado de nosotros mismos en un espejo, pero alterado con el resultado final de la obra creada en vivo.

Al mismo tiempo y en horario continuado, se proyectará en el monitor de la habitación la pieza de vídeo arte creada por Alex Domènech con relación a su proyecto Skin, proyecto por el que ganó en el 2020 el Premio al Nuevo Talento Fnac de Fotografía. Este proyecto rodado en Kirguistán, Siria, Líbano y España entre 2018 y 2020, aborda cómo en territorios hostiles los derechos fundamentales para las personas del colectivo LGTBIQ+ quedan relegados a espacios de absoluta intimidad. Un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresarse libremente queda atrapada en un refugio construido a la fuerza. Habrá unos auriculares a disposición de los visitantes para que puedan escuchar la pieza íntegramente.

Fotograma Vídeo Proyecto Skin. Alex Domènech

Como hilo conductor a esta pieza de vídeo arte, también se expondrán en la habitación algunas de las obras fotográficas de Alex Domènech pertenecientes a sus proyectos “Skin Fields” y “Cruising Jungle”.

También se proyectará una obra de vídeo arte en animación realizada por Abel Carrillo.

Por último, nos gustaría resaltar que la diversidad se manifiesta de hecho en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que conforman la sociedad, y el arte es sin duda un magnífico instrumento para demostrarlo. ¡Venid a comprobarlo!

Inéditad Gallery en Hybrid Art Fair

Habitación 108

24 – 26 febrero 2023

Hotel Petit Palace Santa Bárbara

Plaza Santa Bárbara 10

28004 Madrid

Inéditad Galería x Ornamante

Ornamante e Inéditad Galería organizan LIO22

El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.

En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.

Raúl Álvarez Jiiménez pintor
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Adrián Goma obra disponible en Inéditad x Ornamante
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Martínez Cánovas obra disponible en galería Inéditad x Ornamante
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad

Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.

Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.

Pablo Rodríguez obra disponible en Ornamante
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Dresu artista participante en LIO22 Inéditad x Ornamante
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Jaime Sancorlo obras
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño en Barcelona

Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery (Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.

Abel Carrillo Galería Inéditad
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Cristóbal Tabares obras
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Núria Farré Abejón en Galería Inéditad
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Ornamante diseño en Barcelona

Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.

Inéditad Galería de arte en Barcelona

Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.

Albert Bonet obras
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Irene Pérez pintora
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Marclo Laborda Proyecto Blossom

El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva

¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramos Ave y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.

Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.

¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:

Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.

Silvia Flechoso Obras Disponibles
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022

Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.

Pablo Rodríguez Ave y Eva Galería Inéditad
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.  

Inéditad Galería Alex Domènech
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022

Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”

Bran Sólo Inéditad Galería Exposición Ave y Eva
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022

El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.

Pablo Sola Inéditad Galería
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022

El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.

El Dibujo Galería Inéditad
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022

Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.

Marclo Laborda Proyecto Blossom
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020

Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.

Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022

Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.

queer art
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022

Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.

Hugáceo Crujiente por Jean Carlos Puerto
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022

¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.

Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.

Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!

Ave y Eva

Una exposición de Inéditad.

Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00

Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)

Clausura: 01 de octubre del 2022

Galería Inéditad Exposición Ave y Eva
exposición de arte en Ineditad Galeria

Los mejores pintores tienen mucho “Valor”

Contar con los mejores pintores, ilustradores y fotógrafos del panorama contemporáneo nacional es uno de los objetivos de Inéditad Galería. Independientemente de su género, el arte joven (y no tan joven) merece tener una difusión acorde con su talento, más allá del número de premios, followers y/o reconocimientos.

El pasado 22 de enero nuestra galería de arte online celebró su primer año de existencia. Un año muy difícil para emprender y que nos ha puesto a prueba para mantenernos a flote en un océano marcado por el oleaje de la pandemia. Aun así, y gracias a una apuesta por el espíritu colaborativo, hemos conseguido desde el pasado mes de noviembre, alcanzar la omnicanalidad incorporando a nuestra galería online un espacio físico en Barcelona, el cual hemos bautizado como Inéditad Art Corner.

Exposición Valor en Ineditad Galeria
Exposición Colectiva «Valor» en Inéditad Art Corner

Comprar cuadros originales en una exposición inspirada en el Valor

Cuando pensamos cómo podríamos celebrar nuestro primer aniversario y homenajear al mismo tiempo a les artistes que nos han acompañado en un 2020 tan complicado para el arte y la cultura, se nos ocurrió que organizar una exposición colectiva en nuestro reciente Art Corner en Barcelona podría ser una magnífica idea. Porque sin duda para nosotres elles son los mejores pintores.

Decía Pablo Picasso que “el objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria de nuestras almas.” Queríamos que esta muestra fuera un reflejo del esfuerzo y de la resilencia que todes les artistes en general, y les que forman parte de Inéditad en particular, han demostrado por resistir y no sucumbir ante unas circunstancias más que adversas. En definitiva, han sabido echarle VALOR.

los mejores pintores en Ineditad Galería
Una exposición que rinde homenaje al esfuerzo de les artistes

“Valor”. Gente con Arte en Inéditad Art Corner

Una oportunidad para poner en VALOR la importancia de no renunciar a tus sueños, de no dar la espalda a tu instinto, de no dejar de vivir emociones. Valor para equivocarte y valor para sortear los obstáculos que se cruzan en el camino.

Hasta el 12 de marzo en el carrer Milà i Fontanals 13 de Barcelona hemos pretendido transformar todo ese VALOR en obras de arte espectaculares de los que consideramos son los mejores pintores contemporáneos.

arte gay en Ineditad Galería
«Superficial» de Pablo Rodríguez

Obras realizadas en exclusiva para la ocasión por Jean Carlos Puerto, Pepa Salas Vilar, Elia Tomás, Dresu, Núria Farré Abejón o Gyuk, y que se unen al talento representado por la pintura, la ilustración y la fotografía de creadores como Raúl Álvarez Jiménez, Juanjo Martínez Cánovas, Víctor Brenes, Claudio Petit-Laurent, Xavi Baragona, Jaime Sancorlo, Cuéntaseloanto, Fernando Romero, Ral, Juan Rivas, Pablo Rodríguez, Juan Carlos Mora, Israel Jiménez, Carlos Bra, Nacho Hernández Álvarez, Jamalamaja, Abel Carrillo, El Dibujo, Bran Sólo y Aitor de Gordejuela.

Galería de arte online
Hasta el 12 de marzo transformamos el «Valor» en magníficas obras de arte

Donde comprar cuadros online y offline

Inéditad somos un proyecto expositivo online y offline que busca dar su merecido espacio al talento artístico arriesgado y transgresor. Con nuestro primer aniversario recién cumplido, nuestra apuesta sigue siendo innovar y digitalizar el arte sin dejar de construir puentes que comuniquen el proceso creativo de los artistas con el público general.

comprar cuadros modernos
Visita nuestra expo colectiva en Milà i Fontanals 13 de Barcelona
Comprar arte online en Ineditad Galería
donde comprar arte online

El arte también es para el verano

¡Por supuesto que sí! En Inéditad Galería te confirmamos que también se puede comprar arte online en verano.

Obras en las que te sumergirás en transparentes aguas marinas; escenas donde notarás como el sol acaricia suavemente tu espalda; balcones que te permitirán huir del calor e incluso refrescantes piscinas en las que jugarás plácidamente con el balanceo de tus pies en el agua.

cuadros para decorar
«Tropical» de Raúl Álvarez.
Óleo sobre lienzo (2018)

comprar arte
«Espaldas I» de Jean Carlos Puerto.
Óleo sobre tabla (2016)

cuadros modernos para salon comedor
«Balcony 2020» de Fernando Romero. Óleo sobre lienzo (2020)

ilustración España
«Piscina en primavera» de Jamalamaja. Acrílico y lápices de colores sobre papel Canson (2020)

Zambullidos que han sido plasmados en pintura al óleo; fuego y mar creados en arte digital; torsos sin camiseta dibujados a lápiz sobre ilustraciones bonitas, y/o miradas furtivas lanzadas a algún vecino sin ropa en forma de fotografía artística. Una oportunidad para comprar obras de arte originales que te harán subir o bajar la temperatura según lo que necesites en cada momento 😉

pintura óleo
«Deep Blue Sea IX» de Rául Álvarez.
Óleo sobre madera (2020)

Queer Art
«Me quedo sintigo» de Bran Sólo. Grafito y tinta sobre papel Canson (2019)

galería de arte online
«temirasinverna» de Cuentaseloanto.
Óleo sobre papel Arches (2020)

shop gallery Inéditad
«O.N. nº 2» de Carlos Bra.
Fotografía Digital sobre papel Hahnemühle Photo Rag 310g (Año 2014-2020)

Desde nuestra galería de arte online te proponemos esta selección de pinturas, ilustraciones y fotografías para que disfrutes de este verano como nunca. ¡Clicka sobre ellas y enlaza directamente con su página de compra! Te las llevaremos a la dirección que nos digas para que compruebes personalmente el poder que tiene el arte para traerte el verano a casa.

cuadros para decorar
«Under the Sea» de Raúl Álvarez.
Acrílico sobre lienzo (2013)

arte reivindicativo
«Cinco» de Abel Carrillo.
Pintura Digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g (2019)

cuadros para dormitorio
«Piedad» de El Dibujo.
Óleo sobre lienzo (2019)

comprar arte digital
«El abrazo reencontrado» de Aitor de Gordejuela.
Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g (2020)

gay art
«Free II» de Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo (2020)

Todas las obras están disponibles en nuestra

Abel Carrillo ilustrador digital

Abel Carrillo. «Espero que podamos sentirnos orgullosos de este cambio de chip.»

La primera vez que entré en contacto con la obra de este artista murciano residente en Madrid fue con motivo de “Asfixia”, un proyecto que realizó para una edición de Hybrid Festival en septiembre del 2018.

Quedé realmente impresionado no sólo por la delicada ejecución de su trabajo, sino por su capacidad de lanzar mensajes verdaderamente reivindicativos a través de la simbología y de la metáfora.

Siempre he defendido la idea de que el arte puede resultar una herramienta de denuncia social muy poderosa. Una herramienta que merece ser difundida. La obra de Abel Carrillo (Murcia, 1992) es un alegato en contra de los roles binarios y de una sociedad anacrónica que durante siglos se ha sustentado en la cultura del heteropatriarcado. Por todo ello, en el momento en el que Inéditad empezaba a gestarse como galería de arte online no dudé un instante en proponerle que se incorporara al proyecto.

Precisamente comprar arte online supone todavía todo un reto en nuestro país. Su mercado aún no está habituado a esta tendencia. Sin embargo, artistas tan vanguardistas como Abel han sabido adaptarse sin duda a los nuevos tiempos. No en vano, es además todo un prodigio en el manejo de la pintura digital.

Hoy queremos que conozcáis a la persona que vive bajo la piel del ilustrador. Sus temores, sus ideales, sus propósitos de futuro. En un momento en el que el término incierto es uno de los más utilizados, nos gustaría trasladaros el punto de vista de un prometedor artista como es Abel Carrillo. Ésta es su entrevista.

comprar ilustraciones online

-Abel, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso profesional de estas semanas de confinamiento?

Una de ellas que echo mucho de menos a mi familia, llevo dos meses sin verlos y no pude bajar ni en Semana Santa. Tengo un sobrino pequeño y me muero de ganas de morderle los mofletes. Otra es que tenemos que ser flexibles a la hora de trabajar y afrontar las cosas. Por último, que tenemos que dedicarnos más tiempo a nosotros mismos.

– ¿Qué acciones has llevado a cabo para conseguir que estos días de encierro se te hayan hecho menos duros?

Pues hay momentos que se hace duro porque soy muy de estar en la calle que si de exposiciones, en terrazas tomando una sidrita con los amigos, en el teatro, en el césped de Madrid Rio… Pero en realidad no paro ni un momento, no tengo tiempo para aburrirme. Trabajo, hago deporte con mis compis en el salón, maratón de pelis, empezar un libro nuevo, pintar, cocinar rico ya que cuando iba a la oficina no tenía tiempo para cocinarme… Las videollamadas que le ha dado muy fuerte a la gente con esto jaja.

arte reivindicativo
«Cinco». Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g. 2019.

– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Aprovecharlo para terminar esas cosas que dejamos a medio o afrontar un nuevo proyecto que nos motive.

– Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

Reinventarse siempre es bueno para uno mismo, todo lo que sea aprender cosas nuevas, sacar tu creatividad y curiosidad de diferentes maneras es vida. Yo además de estar teletrabajando entre semana, los findes me estoy haciendo un curso online.

– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Muy a mi pesar creo que cambiará, sobre todo la hora de relacionarse con la gente. Yo soy muy sobón con mis mejores amigos y mi familia, no me gustaría perder eso por el miedo, pero seguro que cambia bastante. Pero una cosa que si espero es que la gente sea consciente de como estábamos contaminando y le hemos dado un respiro al planeta, que siga siendo así y podamos estar orgullosos de ese cambio de chip.

– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?

Soy consciente de lo mal que lo está pasando mucha gente, gente cercana se ha quedado sin trabajo o ha perdido algún familiar y es muy duro no poder estar con ellos en estos momentos, pero tenemos que ser positivos y ver las cosas buenas que sacar de esto, malas hay muchas, todo el día vivimos un bombardeo en las noticias y redes sociales… Apartarnos un poco de eso viene genial para despejar la mente y enfocarnos en nosotros. Yo estoy sacando mucho tiempo (que esto te alegra mucho Luis) para pintar y crear obra nueva, siempre estaba con el mantra de no tengo tiempo, no tengo tiempo… pues ahora toca exprimirlo al máximo.

– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?

Pues infinidad de mensajes, con cada obra pretendo transmitir uno. A veces lo que me motiva a crear una obra es una vivencia personal o un simple comentario que escucho a mi alrededor que se me queda clavado y necesito sacarlo a mi manera. Como manera de hacer reflexionar a la gente y a mí mismo. Si te fijas en la mayoría de mis obras hay una gran carga de simbolismo ya sea con objetos, posiciones, números o símbolos que potencian ese mensaje. Pero sobre todo creo que la Tolerancia y la libertad de uno mismo es en lo que más abundo últimamente.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

En realidad, referentes tenemos continuamente en todo lo que nos rodea, ya sea artistas que seguimos en Instagram, un cartel en la calle o una prenda en una tienda de ropa. Estamos expuestos a estímulos visuales por todas partes, pero algunos artistas que me encantan son Matthieu Bourel, Edoardo de Falchi, Harold Diaz, Susana Blasco, Charles Wilkin, Lola Dupré, Simon Casson estos son sobre todo relacionados con collage y míticos como David Hockney, Dalí, René Magritte, Edward Hopper.

ilustraciones bonitas
«Evagrio». Pintura Digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g. 2020.

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

Pfff… Es bastante complicado el panorama que tenemos, conozco muy poquitos artistas que puedan vivir únicamente del arte, yo por ejemplo tengo mi trabajo como director de arte/diseñador que doy gracias de poder trabajar en lo que me gusta, pero “mis obras” las tengo que hacer en el poco tiempo libre que tengo. Fuera de eso cuando quieres que el mundo vea tus creaciones, hay que trabajar muy duro y hacerse un pequeño hueco para sobrevivir, en cuanto a las ventas mucha gente intenta aprovecharse e infravaloran el trabajo, pero luego encuentras gente maravillosa que realmente valora tu obra, y eso motiva a seguir haciendo lo que te apasiona.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

“Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar”, de Dalí, siempre ha sido un cuadro que me ha gustado mucho, así que supongo que ese lo tendría en mi humilde salón.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Pues tengo un amor odio constante, son buenísimas para ciertas cosas, pero también deshumanizan a gente que vive para y por las redes sociales, como en un mundo paralelo.

Yo uso sobre todo Instagram y sí que me ayuda a conectar con otros artistas y diseñadores de todo el mundo.

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

Pff… difícil respuesta, varia muchísimo según mi estado de ánimo. Lo mismo me pongo a (The Blaze, Nick Murphy, Metronomy o Polo&Pan) que pongo algo más suave como (ALT-J, Lana del Rey, Sufjan Stevens) te hago un repertorio de (Etta James, Aretha y Nina Simone) o una poquita de indie español.

comprar ilustraciones online

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

Por ahora va ganando la famosa Tate Modern de Londres. Flipe mucho con ese museo y tiene exposiciones buenísimas, pero lo dicho, de momento ya que pienso viajar mucho mucho y visitar todos los museos que pueda.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

Los renglones torcidos de Dios, es una novela psicológica que me pillo en un momento de mi vida agitado y ayudó a olvidarme de nuestras tonterías del primer mundo.

¿La botella medio llena o medio vacía?

Haya poca o mucha yo me la bebo, jaja.

pintura digital"
«Nueve». Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310 g. 2020.

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

Mi consejo es que hagan lo que realmente les gusta y busquen su propio estilo en el que se sienten cómodos sin guiarse por las tendencias ni lo que te dicte alguien.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Hasta donde me dejen jaja. Me gustaría que mi arte llegue a mucha gente y poder transmitir todo lo que tengo dentro.

¿El futuro es…? 

Incierto, pero ilusionante a la vez.

Abel Carrillo

Con experiencia laboral en Germinal Comunicación (Murcia), Abel Carrillo es director de arte, diseñador y artista. Ha estado detrás de proyectos como “Pastillas contra el dolor ajeno”; y en Wonton Design (Madrid) a cargo de trabajos de branding para compañías tan destacables como “Écija”.

Actualmente forma parte del laboratorio creativo de Equipo SOPA especializado en transformar ideas en imágenes, como el diseño de las películas “Carmina o revienta”, “Carmina y Amén” o “KIKI. El amor se hace”, además del de las series de Movistar+ “La Peste”,“Justo antes de cristo” o “ARDE madrid”,entre otras.

Como artista, su obra ha sido expuesta en más de nuevo ocasiones desde el año 2014.