Entradas

Daniel Jaen artist

Hybrid Art Fair y Visibilizar para Normalizar

¿Se puede visibilizar (y reivindicar) la diversidad sexual y las distintas identidades de género a través del arte y desde la habitación de un hotel?

Esto es lo que nos hemos propuesto el equipo de Inéditad Gallery en nuestra próxima participación en Hybrid Art Fair. Una de las ferias que tendrán lugar en la próxima Semana del Arte en Madrid, concretamente del viernes 24 al domingo 26 de febrero en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Pl. Santa Bárbara nº 10).

Para ello vamos a trasladar hasta la habitación 108 nuestro proyecto Visibilizar para Normalizar representado en esta ocasión por la obra de los artistas Abel Carrillo, Bruno Ciancio, Alex Domènech, Jamalamaja, Daniel Jaen y Pablo Rodríguez.

Abel Carrillo en Inéditad Gallery
Hijo. Abel Carrillo. Collage y acrílico sobre papel mate 170gr. 13 x 18 cm. 2023

Desde sus inicios nuestra galería ha desarrollado en paralelo con su actividad este proyecto que busca conquistar espacios artísticos de primer nivel como es el caso de museos y conocidas ferias de arte. El objetivo es que dichos espacios se conviertan en lugares de legitimación donde el arte LGTBIQ+ forme parte de su programación habitual ocupando el merecido lugar que le corresponde. De este modo, no sólo se está empoderando la trayectoria de artistas LGTBIQ+, cuestión absolutamente necesaria, sino que además se da protagonismo a aquellas obras que, independientemente de la orientación sexual de su creador, hagan activismo a través de su mensaje.

Qué ves cuando me ves #2. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 50.5 x 40 cm. 2023

Éste es el caso del proyecto que el artista argentino residente en Barcelona, Bruno Ciancio (Mendoza, Argentina, 1991), va a presentar en primicia en esta feria. Se trata del proyecto “Qué ves cuando me ves”, mismo título que su obra inspirada en el estribillo de la canción “¿Qué ves?” del grupo de rock argentino Divididos. ¿Qué ves cuando me ves?, que modificándolo y sacándolo de contexto, funciona como detonante de una idea que busca, a través de dos planos superpuestos, dar a conocer lo que cada persona quiere o desea mostrar al mundo: su identidad o el sentimiento más profundo del querer ser.  Es por ello por lo que las obras de este proyecto trabajan estos dos planos, uno exterior, en el cual se representa la “envolvente”, con la que podríamos decir que venimos configurados, y un segundo plano el cual manifiesta la elección propia, el querer y el decidir ser aquello que nosotros sentimos y queremos mostrar a los demás. Es aquí donde la frase “qué ves cuando me ves” toma sentido, ya que no es una pregunta, sino más bien una afirmación. En esta línea, Bruno Ciancio expondrá en paralelo una obra en la cual la interacción con el visitante es clave, ya que dicha interacción quedará materializada en un espejo. Con ello el artista busca colocar al observador en el papel de la reflexión y de la empatía, es decir, ponerse en la piel del otro, de aquel que se mira al espejo y no se ve identificado con lo que ve. En este caso el título del proyecto vuelve a mutar para transformarse en una pregunta: ¿Qué ves cuando te ves?, pudiendo ser esta pregunta el principio de una transformación interna y externa.

Bruno Ciancio Inéditad Gallery Hybrid Art Fair
Qué ves cuando me ves #4. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 30 x 30 cm. 2023

Abel Carrillo (Murcia, 1992) expondrá en primicia nuevas obras realizadas en collage y/o en pintura digital. El trabajo de este artista murciano tiene su esencia en el resurgimiento, en la recomposición física y mental que sobreviene tras las heridas provocadas por esa sociedad que golpea, prejuzga y desgarra.

Los dibujos de Jamalamaja (Madrid, 1988) suelen tener dos protagonistas, que en muchas ocasiones son casi indivisibles: la soledad y el cuerpo masculino. En Hybrid Art Fair vamos a tener la oportunidad de ver sus últimas obras realizadas en acrílico y lápiz sobre papel.

Jamalamaja en Hybrid Art Fair
Color 5. Jamalamaja. Acrílico y lápiz sobre papel Bouffant 250 gr. 28 x 21 cm. 2023

Qué mejor que una habitación de hotel para exhibir obras de arte cuyas escenas transcurren precisamente en una habitación de hotel. Daniel Jaen (Sao Paulo, Brasil, 1988) nos trae desde Londres, ciudad en la que reside actualmente, unos óleos en pequeño formato pintados expresamente para esta feria con escenas homoeróticas que transcurren en la cama o en el baño. Unas obras que guardan el mismo hilo conductor y que forman parte de una misma narrativa. El erotismo al servicio de la reivindicación.

Los retratos hiperrealistas de Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) establecen distintos discursos, pero entre ellos prevalece la crítica al narcisismo en plena era de los “selfies”. No en vano su obra nos habla de dudas, de prejuicios, de insolencia e incluso de tentaciones y de secretos. Todo ello a través de su perfilada técnica en acrílico y lápiz de color.

Daniel Jaen en Inéditad Gallery
Please do not disturb. Daniel Jaen. Óleo y letrero de puerta sobre lienzo. 30.5 x 30.5 cm. 2023
Pablo Rodríguez en Hybrid Art Fair
El Capricho. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 25 cm. 2023

Además de la parte expositiva, este proyecto busca especialmente que el público no sea un mero observador. Nos interesa que las personas que nos visiten participen y sean protagonistas necesarias de lo que va a suceder en la habitación 108. Por eso vamos a llevar a cabo en paralelo las siguientes iniciativas con las que el espectador va a poder interaccionar:

En el cuarto de baño tendrá lugar la instalación sonora de «Skin Fields» del artista y fotógrafo Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986). Los visitantes podrán escuchar cuando entren al baño cerca de una veintena de historias que son experiencias que a menudo pasan desapercibidas para quien no las sufre, pero que afectan a un gran número de personas que se han sentido, se sienten o se sentirán discriminadas, ofendidas o angustiadas en más de una ocasión. Esta instalación tendrá el soporte de un juego de luces y el apoyo visual de algunas de las obras propuestas.

Alex Domènech en Inéditad Gallery
Hostility (serie Skin Fields). Alex Domènech. Fotografía a partir de negativo en B/N de 35mm. 30.6 x 45.7 cm. 2023

El viernes 24 a las 16:30 el ilustrador Jamalamaja va a llevar a cabo una intervención en directo pintando ante el público una obra sobre el espejo de la habitación. Titulada Nuestra identidad no es un espejismo, esta actividad quiere poner en valor la diversidad implícita en el concepto de identidad. Para ello se utilizará como metáfora aquello que vemos reflejado de nosotros mismos en un espejo, pero alterado con el resultado final de la obra creada en vivo.

Al mismo tiempo y en horario continuado, se proyectará en el monitor de la habitación la pieza de vídeo arte creada por Alex Domènech con relación a su proyecto Skin, proyecto por el que ganó en el 2020 el Premio al Nuevo Talento Fnac de Fotografía. Este proyecto rodado en Kirguistán, Siria, Líbano y España entre 2018 y 2020, aborda cómo en territorios hostiles los derechos fundamentales para las personas del colectivo LGTBIQ+ quedan relegados a espacios de absoluta intimidad. Un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresarse libremente queda atrapada en un refugio construido a la fuerza. Habrá unos auriculares a disposición de los visitantes para que puedan escuchar la pieza íntegramente.

Fotograma Vídeo Proyecto Skin. Alex Domènech

Como hilo conductor a esta pieza de vídeo arte, también se expondrán en la habitación algunas de las obras fotográficas de Alex Domènech pertenecientes a sus proyectos “Skin Fields” y “Cruising Jungle”.

También se proyectará una obra de vídeo arte en animación realizada por Abel Carrillo.

Por último, nos gustaría resaltar que la diversidad se manifiesta de hecho en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que conforman la sociedad, y el arte es sin duda un magnífico instrumento para demostrarlo. ¡Venid a comprobarlo!

Inéditad Gallery en Hybrid Art Fair

Habitación 108

24 – 26 febrero 2023

Hotel Petit Palace Santa Bárbara

Plaza Santa Bárbara 10

28004 Madrid

Art Madrid 23 Inéditad Gallery

Art Madrid 23, Inéditad Gallery y la Deconstrucción de la Realidad

Art Madrid cumple este año su mayoría de edad. En su 18ª edición Inéditad Gallery asiste por tercera vez a esta feria, y lo hace en esta ocasión con un proyecto inspirado en la deconstrucción de la realidad. Seis artistas de la galería van a desintegrar este cosmos llamado sociedad con una serie de obras que van a presentar en exclusiva en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero. Jordi Díaz Alamà, Pau Marinel.lo, Albert Bonet, Jaime Sancorlo, Irene Pérez y Juanjo Martínez Cánovas van a invitar al espectador a subirse a distintos escenarios y a enfrentarse, sobre todo, a distintas realidades.

Art Madrid 23 Jordi Díaz Alamà
Valor y al Toro. Jordi Díaz Alamà. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 cm

Jordi Díaz Alamà (Granollers, Barcelona, 1986) presentará en primicia «Valor y al Toro». Una obra de profundo calado reivindicativo y totalmente alineada con la filosofía de nuestra galería. Un trabajo con el que pretendemos agitar conciencias entre el público asistente. En palabras del propio artista, esta obra nos habla del coraje. Nos propone una valentía y un denuedo que no se desprenden ni de la fuerza ni del orgullo, sino de la firmeza de las convicciones. El pintor nos muestra la resiliencia madura que hay en mostrarse vulnerable y no por ello frágil, en mostrarse seguro y poderoso y no por ello altivo. El ruedo, la arena, pueden ser una mesa, una exposición, un parlamento o todo un país. Ahora que el conservadurismo más rancio parece haber afilado sus cuernos, ahora que vuelven a despertar los mensajes de odio azuzados por el auge del populismo y la carcoma de la desinformación; ahora es cuando es importante recordar que hay que seguir afrontando con firmeza las luchas por la igualdad de todos los colectivos de nuestra sociedad. Las pinceladas de Alamà nos muestran a un hombre sin intención alguna de achicarse. Con los ojos interpela al observador: “valor…¡y al toro!”

Esta obra formará parte además de Otherness , el recorrido organizado por la comisaria Natalia Alonso a través de diez obras expuestas en la feria, y que en esta edición se inspirará precisamente en el concepto de identidad.

Art Madrid 23 Inéditad Gallery
Decadencia bajo la corte de Minos. Martínez Cánovas. Grafito, conté y carboncillo sobre papel Arches. 76 x 115 cm. 2023

Martínez Cánovas (Murcia, 1980) va a aprovechar esta cita con el arte contemporáneo para demostrar su talento con el dibujo, tanto en pequeño como en gran formato, proponiendo la «Decadencia bajo la corte de Minos», una obra realizada expresamente para Art Madrid y protagonista también de nuestro proyecto sobre la deconstrucción de la realidad. Este artista murciano se caracteriza por explorar en su obra aspectos como la mitología, la fábula y la muerte; aspectos que también quedan patentes en las obras de su nueva serie «Fingere». Una serie que arrancó el pasado mes de noviembre con motivo de nuestra exposición Effigies en Madrid, y que tendrá continuidad en esta feria presentando ocho obras en grafito sobre papel Arches satinado.

Martínez Cánovas ha sido propuesto además para formar parte del Programa de Entrevistas de Art Madrid’23, comisariado por el reconocido crítico y especialista en arte contemporáneo español Alfonso de la Torre, programa constituido por diez artistas destacados de esta próxima edición.

Paseo de Gracia I. Albert Bonet. Óleo sobre tela. 146 x 114 cm. 2023

Tras ser propuesto por nuestra galería a los Premios Qué!! Arte (quedando finalista en su primera edición); y tras ser nominado por Street Art Cities entre los cien mejores graffitis del mundo, Albert Bonet (Riba-roja d’Ebre, Tarragona, 1996) participa por segundo año consecutivo en Art Madrid de la mano de Inéditad. Este intrépido artista vuelca en sus obras su descarado humor ácido para llevar a cabo una deliberada crítica social. Presentará en primicia sus últimos trabajos, «La Compra» y «Paseo de Gracia I».

Jaime Sancorlo available paintings
The Harvest. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. 2023

El proyecto War Affairs del artista madrileño Jaime Sancorlo (Madrid, 1980) volverá a exponerse por segundo año consecutivo en nuestro stand de Art Madrid. En este caso se podrán ver tres obras inéditas que darán fe de la genial reinterpretación que este artista madrileño realiza de imágenes reales de la I y de la II Guerra Mundial. Una reinterpretación en forma de pop art con la que ironiza sobre nuestra sociedad actual.

Irene Pérez en Art Madrid
La Autoexigencia. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 120 x 100 cm. 2023

Irene Pérez (Santander, 1996) participa por primera vez en Art Madrid. Absolutamente entregada a su vocación, esta artista plástica de gran proyección ha realizado un esfuerzo titánico para tener lista la obra «La Autoexigencia». Una pieza que expondremos en nuestro stand junto a «Spectro», otro de sus últimos trabajos. Las obras de Irene Pérez combinan magistralmente el arte figurativo con el abstracto, fusionándolos de tal modo que ambos se convierten en protagonistas necesarios de las escenas que representa.

Pau Marinel.lo
Human 1.0.9. Pau Marinel.lo. Carboncillo, tiza blanca y acrílico sobre papel. 78 x 58.5 cm. 2023

Pau Marinel.lo (Barcelona, 1990) se incorpora al elenco de artistas de Inéditad Gallery al mismo tiempo que se estrena en la Semana del Arte de Madrid participando en esta feria. Y lo hace presentando su nuevo proyecto Human 1.0. Un proyecto que se inspira en el proceso de creación de imágenes de las Inteligencias Artificiales, procesos que se inician siempre con una composición abstracta para generar posteriormente una imagen más coherente. Partiendo de esta base, Pau Marinel.lo ha implementado un proceso similar en su obra, incorporando texturas de unos y ceros que evocan el lenguaje binario de las computadores y construyendo los rostros a partir de una combinación de su imaginación con otras referencias. El resultado final esconde la paradoja de que estos retratos, aunque parezcan pertenecer a una sola persona, están creados a partir de muchas imágenes distintas que incluyen diversidad étnica, sexual y de edad. 

Seis artistas, seis propuestas y un mismo objetivo: intentar dar respuesta a la pregunta ¿por qué deconstruimos la realidad? Hay diversos motivos por los que no nos identificamos con el mundo que nos rodea. En muchas ocasiones porque necesitamos hacer una huida hacia adelante. Escapar, desaparecer. Y en otras porque creemos que vamos a encontrar la felicidad en un universo paralelo. Te proponemos descubrirlo en el stand B3 del 22 al 26 de febrero.

Inéditad Gallery

Stand B3 – 18ª edición de Art Madrid

22 – 26 de febrero 2023

Galería de Cristal del Palacio de Cibeles (Calle Montalbán 1)

28014 Madrid

Inéditad Galería x Ornamante

Ornamante e Inéditad Galería organizan LIO22

El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.

En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.

Raúl Álvarez Jiiménez pintor
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Adrián Goma obra disponible en Inéditad x Ornamante
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Martínez Cánovas obra disponible en galería Inéditad x Ornamante
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad

Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.

Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.

Pablo Rodríguez obra disponible en Ornamante
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Dresu artista participante en LIO22 Inéditad x Ornamante
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Jaime Sancorlo obras
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño en Barcelona

Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery (Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.

Abel Carrillo Galería Inéditad
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Cristóbal Tabares obras
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Núria Farré Abejón en Galería Inéditad
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Ornamante diseño en Barcelona

Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.

Inéditad Galería de arte en Barcelona

Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.

Albert Bonet obras
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Irene Pérez pintora
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Pepa Salas Vilar

Effigies – Arte para quitarse la máscara

Effigies no va a ser una exposición cualquiera. Es un proyecto que tiene como objetivo enfrentarnos a esa parte de nosotros mismos que ocultamos y que no deseamos ver. En Inéditad buscamos tratar en ella el conflicto de identidad que actualmente sobreviene entre nuestro yo real y nuestro yo virtual, esa imagen que proyectamos en redes sociales y que no siempre está sintonía o no se corresponde con la que exhibimos cuando el teléfono móvil no nos ve.

La cocinera. Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 75 x 62 cm. 2022
Jaime Sancorlo Obra Disponible
Mirror, mirror. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022

Desde el martes 15 de noviembre y hasta el sábado 22 de noviembre (con inauguración el jueves 17 de noviembre a las 19:00) se podrá ver en vivo esta muestra en el espacio que nuestra galería ha alquilado en la sede de Galería Nueva ubicada en la Calle Doctor Fourquet nº10 de Madrid.

Los protagonistas de esta exposición son siete artistas en alza que trabajan precisamente el retrato desde su propia contemporaneidad. Albert Bonet, Martínez Cánovas, Adrián Goma, Irene Pérez, Pepa Salas Vilar, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares han hecho obras exclusivas para esta ocasión, tanto en pintura como en dibujo en pequeño y gran formato, con el propósito de despertar los ángeles y/o demonios que llevamos dentro. Pretendemos que sea todo un reto para el espectador.

Pepa Salas Vilar exposición Effigies
Las marcas del arco iris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
Irene Pérez obra disponible
El final del camino. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 146 x 114 cm. 2022

A través de esta exposición seremos conscientes de que usamos máscaras con diferentes nombres. Una se llama familia, otra Instagram, otra trabajo, otra amigos, otra pareja… ¿pero cuál es el nombre de la que llevamos cuando nos colocamos frente al espejo? En la soledad de ese reflejo no sabemos quiénes somos. Nos miramos y no nos reconocemos. La desnudez de nuestro rostro nos angustia. ¿Por qué ese reencuentro con nosotros mismos nos espanta? Nos hemos acostumbrado a impostarnos, especialmente por dentro, para mitigar ese miedo, ese temor. Quizá haya llegado el momento de enfrentarnos a lo que no queremos ver, porque probablemente aquello que pretendemos expulsar sea lo más genuino que tenemos, lo que nos hace diferentes.

Adrián Goma Exposición Effigies
Anatometa (Nervus vago fig.B). Adrián Goma. Óleo sobre tabla entelada. 60.5 x 40 cm. 2022
Juanjo Martínez Cánovas
Fingere I. Martínez Cánovas. Grafito sobre papel Arches 300gr satinado. 31 x 23 cm. 2022
Free Sor Rata de Callejón. Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. 2022

Effigies

Una exposición de Inéditad Galería

15/11/2022 – 26/11/2022

Inauguración jueves 17/11/2022 a las 19:00

Sede Galería Nueva en Doctor Fourquet 10. Madrid

Galería Inéditad Exposición Effigies
Carlos Enfedaque Obra en Galería Inéditad

Arte Queer y Arte Feminista. Exposición Perspectivas e Identidades

La idea de llevar a cabo esta exposición surgió cuando estaba cursando la asignatura de Los espacios de intervención cultural en el Máster de Gestión Cultural. Ahí tuve la oportunidad de escuchar en Youtube una conferencia de la especialista en arte y feminismo Marián López Fernando Cao. En dicha conferencia, me di cuenta que muchos de los aspectos reivindicativos que ella apuntaba sobre el arte realizado por mujeres, eran puntos perfectamente aplicables al arte queer: reivindicar mayor presencia en espacios culturales, luchar contra la violencia simbólica sobrevenida por el hecho de «no aparecer» o ser «invisibles»; y por último, ofrecer una alternativa a la sobrerrepresentación histórica de lo heteronormativo. 

Arte y Género

La abogada, investigadora y docente Paula Viturro, a la cuestión sobre si ¿es posible hablar de arte trans? tiene la teoría de que cualquier intento de acercamiento a la cuestión trans en el arte debe comenzar por analizar sus conexiones teóricas, políticas y estéticas con la historia del concepto de género y con el arte feminista. En este caso vamos a sustituir en nuestro argumento el arte trans por el arte queer de forma global.

Arte queer Carlos Enfedaque Obra en Inéditad Galería
El Abrazo. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 196 x 120 cm. 2022
Alex Domènech fotógrafo arte queer
Resistencia. Alex Domènech. Fotografía en papel Hahnemühle Studio Enhanced. 2022

En este contexto, conocí en paralelo a Beatriz Pereira en septiembre de 2021. Ella participaba también con su galería en el festival Obertura Carabanchel. Congeniamos muchísimo, no sólo porque su galería fuese online como es el caso de Inéditad, si no porque ella desarrolla su actividad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad únicamente al trabajo realizado por mujeres, Un aspecto que me pareció muy interesante, especialmente por confirmar que hay una generación de galeristas que apostamos por dar difusión a un tipo de arte que agite conciencias.

Perspectiva de (Diversidad) de Género

A partir de ahí fue cuando tras unir todas estas piezas que os he comentado se me ocurrió proponerle organizar una exposición en Madrid que uniera tanto la perspectiva de género, a través de seis de sus artistas, como la perspectiva de diversidad de género representada en esté último caso por seis artistas queer de mi galería. La idea de desarrollar una muestra conjunta entre Galería Beatriz Pereira y Galería Inéditad le pareció fantástica. Acto seguido le propusimos el proyecto al director de Galería Nueva, Daniel Silvo, que sabíamos que dispone de un espacio en la calle Fourquet destinado a organizar exposiciones externas, y a él también le sedujo muchísimo este proyecto. 

Por parte de Inéditad, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto, Carlos Enfedaque, Pablo Rodríguez, Alex Domènech y Fernando Romero expondrán en esta exposición sus últimos trabajos proponiendo al espectador conocer una realidad que va más allá de heteronormas y binarismos.

Silvia Flechoso Obra disponible
Solve et Coagula. Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 2022
Arte LGTBI
La Ausencia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 60 cm. 2022

La Galería Beatriz Pereira presentará los trabajos de las artistas Clara Barquín, Isabel Flores, María JL Hierro, Marina Benito, Paula Rosell y Pilar del Puerto como muestra de la visión y de la relación de las mujeres en el arte.

Paula Rosell Fotografía
Immobile. Paula Rosell. Impresión en papel Hahnemühle Matt Fibre 200 gr. 2018
Isabel Flores Perspectivas e Identidades
A fragment of sensation II. Isabel Flores. Acramina ecológica sobre Georgette de seda y forja. 2022

Arte queer y arte hecho por mujeres

Mujeres artistas y artistes queer tienen muchos puntos en común en cuanto a la exclusión a la que se han visto sometidos sus discursos. Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por mujeres o por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre unas y otres una violencia simbólica en forma de violencia cultural cuyo resultado contribuye a la invisibilidad sistemática en la sociedad de la diversidad, vehículo de las diferentes perspectivas e identidades. Ese “yo no aparezco” lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo o de lo propiamente masculino.

Fernando Romero Obra disponible en Galería Inéditad
Súbete a mi silla. Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
arte queer
El Clavel Verde. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre madera. 60 x 48 cm. 2022

Por ello esta exposición busca desnaturalizar esa subalteridad y empoderar tanto el arte hecho por mujeres como dignificar en paralelo las obras realizadas por artistas queer. Todo ello desde un punto de vista integrador capaz de combatir la exclusión y el estigma social.

Luis López Almarcha

Director de Inéditad Galería

Exposición Perspectivas e Identidades
donde comprar arte online

Comprar obras de arte también en verano

Comprar obras de arte en verano es como llevarte a casa un pedacito de esta atípica estación. Una forma de trasladarte a otros lugares gracias al poder y a la magia de las artes visuales.

En nuestra galería de arte online os hemos preparado una selección de obras que te invitarán a viajar simplemente sumergiéndote en ellas. Porque las obras de arte contemporáneo, como las bicicletas, ¡también son para el verano!

cuadros online
Emiliano con Limonada de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm. 2022

Galería online de arte

Inéditad somos una galería online expertos en enviar sensaciones artísticas puerta a puerta. En esta ocasión vamos a proponerte comprar obras de arte con las que por ejemplo puedas zambullirte en aguas marinas a través de las pinturas de Raúl Álvarez; compartir una tarde playera con tus amigos gracias a las series “Momentos de Playa” de Jack Smith; darte una ducha refrescante en un jardín propio del Edén como hace el protagonista de la obra “Terra” de Javier Aldarias; recurrir a la camiseta mojada para combatir el calor con el proyecto “Wet T Shirt” de Carlos Enfedaque o disfrutar de un inusual “Desayuno en la Barceloneta” de la mano del artista Albert Bonet.

Comprar obras de arte
Blue de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
queer art
Terra de Javier Aldarias. Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. 2019
Gay Art
Wet T Shirt IV de Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 53 x 43 cm. 2021
Albert Bonet obras disponibles
Desayuno en la Barceloneta de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm. 2021
donde comprar arte online
Tereré en la playa de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 38 x 61 cm. 2022

Comprar cuadros originales online

Cuando se trata de comprar obras de arte en verano el destino lo pones tú. Nosotros nos encargamos de que el cuadro que selecciones te llegue a la dirección que tú nos digas, estés o no de vacaciones. Esa es nuestra misión, ponértelo lo más fácil posible.

galería de arte online Inéditad
Tijuana Lady de Gyuk. Acrílico sobre lienzo. 77.5 x 59.5 cm. 2021
comprar obras de arte en verano
Primera Cita de Dresu. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
coleccionista de arte
Pórtico – Elisa de Ana Patitú. Acrílico sobre papel Hahnemühle 450g. 50 x 32.5 cm. 2020

Por eso nuestras obras veraniegas como “Tijuana Lady” de nuestro artista Gyuk; “La Espera I” del ilustrador digital Juan Castaño; Lurra III de Irene Cruz; “Primera Cita” de Dresu; “Pórtico-Elisa” de Ana Patitú o “Pietro” de Bran Sólo, te llegarán con su correspondiente certificado de autenticidad y además con la garantía de que la puedas devolver si no te convence una vez que la hayas recibido. Comprar obras de arte en internet es totalmente seguro y nuestra galería te ofrece para ello un contacto permanente y personalizado durante todo el proceso, desde el momento de la compra hasta que la entrega se haya hecho efectiva.  

¡Feliz Verano!

arte queer en Ineditad
La Espera I de Juan Castaño. Ilustración digital en edición limitada 1/5 sobre papel Hahnemühle 310g. 40 x 30 cm. 2021
fotografías para decorar
Lurra III de Irene Cruz. Fotografía impresa en papel RC210. Edición Limitada 1/8. 60 x 40 cm
Obras de arte originales
Pietro de Bran Sólo. Grafito sobre papel Canson 160g. 30 x 21 cm. 2021

Galería de Arte Online Inéditad

Una galería de arte online en Art Madrid

Nuestra galería de arte online ha participado por segundo año consecutivo en la feria de arte contemporáneo Art Madrid. Desde el 23 al 27 de marzo Inéditad ha vuelto a apostar por el impacto visual del estilo figurativo con un proyecto que ha puesto el acento en el arte como instrumento de cambio y de reivindicación social.

Pasados unos días desde que finalizó la Semana del Arte, ha llegado el momento de hacer balance.

Galería de Arte Online Inéditad
Stand de Inéditad Galería en la reciente edición de Art Madrid

Art Madrid se consolida como un referente en las ferias de arte contemporáneo

Diecisiete ediciones son las que acaba de cumplir esta feria anclada en un espacio único. La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a acoger las propuestas seleccionadas para este 2022. Treinta y cinco galerías han demostrado que el arte contemporáneo es capaz de sobrevivir a una pandemia y que los amantes del arte estaban deseosos de reencontrarse con una semana como las de antaño. Así lo ha demostrado el éxito de convocatoria y el elevado número de asistentes que han acudido en el transcurso de los cinco días que ha durado este evento.

Inéditad ha aprovechado nuevamente la oportunidad que le ha brindado esta feria para demostrar que una galería de arte online tiene también su espacio en eventos culturales y artísticos de primer nivel.

Jordi Díaz Alamà en Galería Inéditad
El artista Jordi Díaz Alamà junto a Luis López, Director de Inéditad

Arte contemporáneo en Madrid

Una de las características que avalan el arte figurativo es la inmediatez con la que puede conectar con el espectador. Bajo esta premisa, el proyecto que hemos presentado en Art Madrid ha querido hacer uso de este nexo. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Raúl Álvarez Jiménez, Lautaro Oliver, Jaime Sancorlo y Albert Bonet son los seis artistas que han colaborado con nuestra galería para demostrar que hay un arte capaz de agitar conciencias y de hacernos reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Todo ello a través de unas obras que cuentan con un alto nivel técnico y una excelente ejecución que colocan al estilo figurativo en su merecido lugar dentro del arte contemporáneo español.

Obras de Jaime Sancorlo
Albert Bonet obras disponibles
Núria Farré obras disponibles
Raúl Álvarez Jiménez obras disponibles
Jordi Díaz Alamà obras disponibles

Comprar arte online y offline desde una galería de arte online

En nuestra apuesta por la omnicanalidad, Inéditad ha querido aprovechar esta cita tan relevante con el arte contemporáneo para poner en valor la accesibilidad simultánea del arte online y del arte offline. Por este motivo, todas las obras que hemos expuesto en la 17ª edición de Art Madrid podían adquirirse tanto físicamente como online, gracias a un código QR habilitado en cada cartela que dirigía al usuario a nuestra web. Allí se podía además obtener más información tanto de nuestros artistas propuestos como de la obra en cuestión.

Inéditad es tu galería de arte online

Personas amantes del arte

Dicen que lo mejor de un viaje es la gente que uno se cruza en el camino. Estos días en Art Madrid han sido para nuestra galería de arte online un maravilloso punto de encuentro con amigos, artistas, coleccionistas y apasionados del arte.

Ha sido un placer para nosotros recibir en nuestro stand a Víctor Gutiérrez, actual Secretario LGTBI del PSOE, que fue testigo de excepción de la presentación en la feria de la obra “Egolatríada” de Jordi Díaz Alamà. Nos visitaron también Ester Capella, Delegada de la Generalitat de Catalunya en la Comunidad de Madrid; Lluís Bassat y Carmen Orellana, creadores de la Fundació Carmen & Lluís Bassat; Bernardo Pajares y Juanra Sanz, artífices del magnífico podcast Arte Compacto; además de muchos de nuestros artistas y amigos que aprovecharon esta gran ocasión para vernos y abrazarnos 😊

Víctor Gutiérrez Secretario LGTBI del PSOE con Luis López Director de Inéditad
Víctor Gutiérrez, Secretario LGTBI del PSOE junto a Luis López, Director de Inéditad

Queremos dar las gracias a todas aquellas personas que se han llevado un pedacito de Inéditad a casa. En esto tiempos tan convulsos, es una gran satisfacción rodearse de personas que apuestan por el arte y lo consumen a pesar de las circunstancias. A todos ellos ¡muchísimas gracias!

En el siguiente enlace te hemos preparado una selección de las obras que han quedado disponibles tras la finalización de la feria y que ya puedes adquirir en nuestra galería online:

Nacho Hernandez entrevista Ineditad Galería

Nacho Hernández Álvarez. «La situación de los artistas emergentes en nuestro país es muy precaria»

El arte contemporáneo vive momentos de incertidumbre. Con esta afirmación no nos estamos refiriendo a la falta de creatividad o del buen hacer de los artistas, sino a una situación que por estar supeditada a la mercantilización masiva o a un ‘todo vale’ como arte, se le suma además una crisis económica y social sin precedentes.

A pesar de que el arte actual afronta un tiempo complejo, los auténticos artistas siguen amando lo que hacen. Viven y sienten su vocación.

Nacho Hernández Álvarez (Valladolid, 1975) es un buen ejemplo de ello. Un creador nato que no deja indiferente a nadie. Sus pinturas al óleo son capaces de desnudar (y desfigurar) a un personaje tan polémico como Hitler. Sus obras defienden la libertad de expresión rechazando cualquier atisbo de censura, como son sus trabajos Yerma, o la imposibilidad de ser madre o El Abrazo.

Ahora somos nosotros quienes proponemos a este artista Inéditad que se desnude, emocional y profesionalmente. En esta entrevista buscamos conocer su lado más personal, saber más sobre su trayectoria y comprender cómo trabaja dos de sus principales obsesiones: el sexo y la religión.

Nacho Hernández Álvarez entrevistado por Ineditad
Nacho Hernández Álvarez en su taller de Barcelona. Foto: Lucas Amillano para Inéditad

Nacho, ¿qué aprendiste a nivel personal e incluso profesional de las semanas de confinamiento?

Capacidad de soñar como tabla de salvación a nuestros miedos. Revisitar los clásicos de los catálogos de mi biblioteca para reinventarme con ellos; contemporizándolos, reinterpretándolos.

¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que los días de encierro se te hicieran menos duros?

Dibujar proyectos propios y abocetar pinturas clásicas para inspirarme en cuadros futuros ya que tengo más tiempo para estudiarlos con más detenimiento. Leer y ver buen cine. Aunque nací en León, desde los 3 años me eduqué en Valladolid, el amor al cine y la cinefilia me viene de la SEMINCI. El cine es también inspirador.

Entrevista Nacho Hernández Álvarez
Tríptico «Yerma o la imposibilidad de ser madre». Foto: Lucas Amillano para Inéditad

Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Ante todo, más que nunca hacernos oír. La cultura hace libre a los hombres y hay que cuidarla más que nunca. Hacer más colectivas e incluso trabajar en proyectos comunes.

Se habla mucho en estos momentos del término ‘reinventarse’ como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

La reinvención existe desde siempre. Para mí la mejor estrategia es establecer diálogos con todos aquellos artistas que más nos interesan, analizar mejor su obra, ya que tenemos más tiempo estos días y crear a partir de ello hasta conseguir un distanciamiento y ser nosotros. Trabajar sobre algo ya propio.

“la mejor estrategia es establecer diálogos con todos aquellos artistas que más nos interesan”

¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Soy bastante fatalista en este aspecto. Creo que esto será una jauría humana. El ser humano olvida rápido, quizá se haga más egoísta.

Nacho Hernández Álvarez entrevista para Inéditad Galería
Nacho Hernández Álvarez. Foto: Lucas Amillano para Inéditad

Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?

Quizá aprender a conocernos más a nosotros mismos. Saber quiénes somos realmente y hacia dónde queremos ir, ya que estos días convivimos en nuestro propio ecosistema.

Nacho, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?

Las ideas o conceptos que me provocan cierta obsesión son el sexo y la religión. Me gustaría encontrar un vínculo entre ambos y generar imágenes clásicas confundiéndolas entre ellas. También me interesan todos aquellos aspectos relacionados con los “freaks”, la deformidad y la confusión de identidad. “PERSONA” de Ingmar Bergman es uno de mis referentes.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Todo aquello que me genere amor y deseo es mi musa y por supuesto la figura de Cristo.

comprar cuadros originales modernos
«El Abrazo» de Nacho Hernández Álvarez. Obra disponible en nuestra galería online.

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

La situación de los artistas emergentes en nuestro país es muy precaria, en tanto que yo con 45 años sigo siéndolo, viéndome obligado a trabajar en algo ajeno al arte para poder vivir. Y una actividad me dificulta ejecutar más rápido mis trabajos al no disponer de todo mi tiempo.

En cuanto al mercado del arte actual, mientras esté manejado por prensa sensacionalista y por gente adinerada que les preocupa más que la obra les combine con el salón de sus casas…no me interesa nada.

“La situación de los artistas emergentes en nuestro país es muy precaria, en tanto que yo con 45 años sigo siéndolo”

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

“El descendimiento de la Cruz” de Rogier van der Weyden, por toda la carga espiritual y esencia de la pintura. Porque me transmite quietud y serenidad.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿Tienes alguna de cabecera?

No me manejo mucho en ellas. Sigo siendo bastante analógico. Si suelo consultar con cierta frecuencia la página de cine “Cine Maldito”.

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

Soy melómano y me interesa mucho la música, especialmente la clásica y el Black metal. Pero como he de responder una, cualquiera de las de Nick Cave…”Red right hand” por ejemplo.

Nacho Hernádez Álvarez con obras disponibles en Ineditad Galería
Nacho Hernández Álvarez posa con el tríptico «Hitler, la sexualidad como castigo». Foto: Lucas Amillano para Inéditad

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

El Prado. Están la mayoría de los grandes y concretamente uno de mis favoritos: Ribera.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

Sin lugar a dudas, el Quijote.

¿La botella medio llena o medio vacía?

Medio vacía, hay que vivir.

Artistas Ineditad
Nacho Hernández Álvarez. Foto: Lucas Amillano para Inéditad

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

No renunciar jamás. Uno deja de ser artista cuando renuncia a ello.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

A que mi arte absorbiera mi vida. Sólo trabajar para expresarme, sin necesidad de recurrir a otros trabajos para vivir. Me conformo con vivir humildemente, pero sólo del arte.

Hasta donde llegue está por definir. El artista y el arte es un Gregor Samsa, es “Metamorfosis” es Kafka.

“Me conformo con vivir humildemente, pero sólo del arte”

¿El futuro es…?

Contradicción.

Entrevistas de Ineditad Galeria
Nacho Hernández y Luis López, director de Inéditad Galería. Foto: Lucas Amillano

Nacho Hernández Álvarez (Valladolid, 1975) se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Residiendo actualmente en Barcelona, su disruptiva obra se sostiene en dos pilares que él mismo confiesa que le obsesionan: el sexo y la religión. A través de ellos denuncia aspectos como la censura, la discriminación y la búsqueda de identidad. Tal y como el mismo afirma. “Sólo existe transgresión en lo oculto, en lo que no se ve.”

arte cuadros

Raúl Álvarez: «en lo único que pienso es en trabajar y mejorar como artista»

Es posible que con tan sólo seis meses de recorrido sea muy pretencioso por nuestra parte pensar que Inéditad pueda estar entre las mejores galerías de arte online. Por eso nos alegramos mucho cuando expertos en la materia, como es el caso de Toni Torrecillas, nos incluye a través de la revista AD entre las 10 TIENDASONLINE donde comprar buen ARTE (a un precio fantástico).

Convertirnos en un espacio que sea de referencia para la divulgación y compra de arte contemporáneo es sin duda uno de nuestros objetivos, y a pesar de las actuales circunstancias no cesamos en nuestro empeño para alcanzarlo.

Sin embargo, dicho esfuerzo carecería de sentido sino fuera por el talento de todos los artistas que nos acompañan en esta andadura. Y hoy queremos poner el foco en uno de ellos. Raúl Álvarez (Madrid, 1982) es un pintor que tiene la habilidad de conseguir el efecto “wow” en cada uno de sus trabajos. Amante del agua, es precisamente la magistral técnica que emplea para reproducir su universo acuático lo que le hace un artista fuera de lo común. Hoy en este post le ponemos el micrófono delante (metafóricamente hablando) para que le conozcáis un poco mejor y os dejéis también seducir por su magnífica obra:

Entrevista a Raúl Álvarez Jiménez

– Hablando de tus trabajos Raúl, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?

Mi obra siempre ha girado hasta ahora alrededor de la figura humana en conexión con elagua, intento que haga reflexionar y que transmita sentimientos o sensaciones que nos son comunes a todos. Momentos relajantes y de disfrute en entornos de agua.

Utilizar el agua como nexo en todas mis series me ayuda y creo que hace más atractivo el tema del que quiero hablar. Me gusta usar algún tipo de simbolismo en mi obra para hacer pensar un poco.

Últimamente mi obra tiene una vertiente más crítica y ecológica.

Por medio de un oxímoron quiero hablar de la situación hacia la que nos dirigimos si no le ponemos remedio de una manera real y eficiente. Lógicamente es una exageración y algo irreal, pero busca una imagen que impactara mucho visualmente y fuese atractiva y es el proyecto en el que estoy trabajando ahora “Burning Ice”.

También habrá serie o temas en los que no aparezca el agua, tengo muchas ideas y aunque algunas se quedan en el “cajón” y no salen adelante otras tengo claro que tengo que hacerlas o retomarlas.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Pufff ¡muchos! ¡Las referencias son inevitables! Desde los clásicos: Velázquez, Sorolla, Rembrant, Caravaggio, Miguel Ángel, Leonardo, Dalí, Monet … ¡infinidad! Me dejo a muchos, hasta muchos contemporáneos. Los que tengo más cerca y con los que tengo más relación es de los que más aprendo y en los que más te fijas.

Últimamente estoy encontrando una gran fuente de inspiración en la música, cosa que no me había pasado nunca.

pintura óleo
«Deep Blue Sea IX». Óleo sobre madera (2020)

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

El mundo del Arte siempre ha sido un mundo complejo y difícil. Actualmente lo era y creo que después de la crisis del Covid-19 las cosas se van a poner bastante cuesta arriba para todos no solo para los artistas.

La ventaja que podemos tener nosotros es que siempre estamos remando contra la adversidad y nuestra capacidad de resiliencia es muy alta, así que seguiremos haciendo nuestro oficio y lo que creemos pase lo que pase y saldremos adelante mejor o peor durante una temporada.

Esto también va a afectar al mundo del arte y creo que va a tener que reinventarse y entre artistas, galeristas, comisarios, etc remar todos juntos e intentar dar oportunidades y visibilidad a muchos artistas que tal vez no las teníamos para poder abrir horizontes y llegar a más público.

Yo desde luego hasta ahora no me puedo quejar, pero creo cuantas más vías de apoyo consigamos los artistas más sencillo será para todos. También desde las instituciones, empresas públicas o privadas se puede hacer más.

El arte siempre ha sido necesario y lo seguirá siendo somos trabajadores como cualquier otro y aportamos un bien cultural para la sociedad, es importante quitarnos ese estigma de vivir precariamente continuamente.

– Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?

Pues me gustaría hacer una obra con muchos/as artistas que conozco y sin menospreciar a ninguno/a si solo pudiera elegir a uno seria a Roberto González Fernández. Es un gran referente para mí, tanto artísticamente a como se debe comportar un artista y una de las mejores personas que he conocido en mi vida, tengo una relación muy especial con él, es como un “padre” artístico para mí y tiene una humildad y una humanidad brutales.

Tuve la suerte de exponer con él y eso ya fue un antes y un después para mí. ¡Y espero que no sea la última!

cuadros para decorar
«Tropical». Óleo sobre lienzo (2018)

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

Sería más fácil que yo me fuera a vivir a un museo jajajajajajajaja.

No podría decirte solo una, tengo muchas favoritas.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Hoy en día son una herramienta fundamental para dar o conocer nuestro trabajo a nivel global, cosa que hace unos años era imposible e impensable.

Mi red social de referencia es Instagram, es muy directa y muy versátil para mostrar tu trabajo, es muy fácil que tu trabajo llegue a mucha gente, lo puedan compartir o se pongan en contacto contigo.

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

The pretender” de Foo Fighters, muchas veces me la pongo en bucle en mi estudio.

cuadros para decorar
«Under the Sea». Acrílico sobre lienzo (2013)

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

El Prado sin duda. Por todo, no sabría decirte una sola razón, es todo el conjunto y un orgullo tener un museo así en nuestro país y en la ciudad de donde soy.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

“La agonía y el éxtasis” de Irving Stone. Relata la vida de Miguel Ángel y describe muy bien la vida y las luchas del artista consigo mismo y con su entorno, a mí me encantó.

¿La botella medio llena o medio vacía?

Siempre medio llena. Soy optimista por naturaleza.

cuadros para dormitorio
«Poseidón XXXII». Óleo sobre madera (2020)

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

Que crean en ellos mismos y en su trabajo. Y que sean perseverantes y muy muy muy trabajadores, esto es una carrera de fondo y da muchas vueltas, hay que tener constancia y estar ahí para cuando lleguen las oportunidades, unas saldrán mejor y otras peor, pero de todas se aprende. Lo importante es estar.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Pues la verdad es que no es algo que piense mucho. Este es un camino tan largo y tan incierto que en lo único que pienso es en trabajar y mejorar como artista en todos los aspectos, la gente más veterana me dice que voy muy bien y me aconsejan bien, por lo que procuro hacerles caso y seguir a mi instinto.

Trabajo, constancia y humildad ya veremos donde me llevan.

Inéditad comprar arte online

Con más de 25 exposiciones individuales desde el año 2009, Raúl Álvarez sigue cosechando premios y reconocimientos entre los que destacan el Jackson´s Open Art Prize (Londres) en el que quedó finalista en el año 2016 o el XXIII Certamen Nacional de pintura Ciudad de Antequera (Málaga) en el que fue seleccionado en el 2019. Su obra ha estado presente en ferias como Room Art Fair (Madrid, 2014); We are fair! (Madrid, 2017) o Keyhole Art (Málaga, 2019).

Dresu pintura de paisaje

Dresu: comprar arte online en forma de paisaje.

Comprar arte online debe convertirse en una forma habitual de adquirir un trabajo artístico de cualquier disciplina. Al margen de pandemias que intenten sabotear iniciativas emprendedoras como la nuestra, desde el momento en el que Inéditad empezó a dar sus primeros pasos el pasado mes de enero, hemos apostado claramente por un modelo de negocio que coloca al arte online al mismo nivel que el offline.

En este sentido, las propuestas que procuramos ofrecer llevan la firma de artistas que destilan originalidad, autenticidad y creatividad. Y eso es precisamente lo que pensamos cuando el protagonista de nuestra nueva entrevista nos contactó por Instagram.

Una pintura de paisaje distinta a la que habíamos visto hasta ahora. El lenguaje visual con el que este artista nacido en Pedro Muñoz (Ciudad Real) reinterpreta las escenas que contempla en sus viajes es prácticamente mágico. Un estilo que refleja contemporaneidad, belleza y singularidad.  Como amantes que somos de lo diferente, no dudamos en absoluto en incorporar su talento a nuestro proyecto.

Hoy nos gustaría compartir con vosotros lo que esta aprendiendo en estos momentos tan extraños; el mensaje que lanza a través de sus obras; cuáles son sus musas y referentes y por supuesto, la opinión que le merece el actual mercado del arte. ¡Te presentamos a Dresu en primera persona!

comprar arte online Inéditad

– Dresu, ¿qué has aprendido a nivel personal e incluso profesional durante las semanas de confinamiento?

A nivel personal he aprendido a ser mucho más paciente conmigo mismo, soy un culo inquieto y siempre estoy pidiendo más horas al día. Me ha venido muy bien el parar, pensar qué cosas mejorar y en cuales otras voy por el buen camino. Profesionalmente no sabría diferenciar, ya que pienso que el pintor es pintor las 24h del día lo quieras o no, pero ha sido muy productivo a la hora de depurar, sintetizar y darle forma a todos esos conceptos que uno tiene en la cabeza.

– ¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que esos días de encierro se te hicieran menos duros?

Yo intento seguir la misma rutina diaria, llevar un cierto horario de trabajo, comidas, deporte, ocio y demás… aprovechando y exprimiendo el día para intentar que no existan horas vacías.

cuadros para decorar
«Albufera». Técnica mixta sobre lienzo (2020)

– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Personalmente creo que el apoyo colectivo en el arte siempre es necesario y más aún en esta etapa. Uno se hace más culto mostrando sus conocimientos y absorbiendo conocimientos de los demás.

Para mí, es una profesión en la cual no existe competencia, es un trabajo muy diferente a cualquier otro y por ello, somos los primeros que debemos apoyarnos entre nosotros mismos para poder entendernos y sobre todo seguir adelante profesionalmente.

– Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

Todos los artistas y creadores viven reinventándose, adaptándose al medio y a las necesidades. Uno tiene que hacer lo que siente en cada momento y sobre todo contar su verdad.

No creo que haya que reinventarse, únicamente pienso que hay que dar más caña a nuestra visibilidad en redes, venta online y demás, pero tarde o temprano volverán las exposiciones, eventos…

Tenemos la “fortuna” de poder trabajar desde casa… es hora de aprovechar al máximo los días, crear contenido y de sacar un mejor resultado.

Currar, currar y currar.

– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Solo espero que la gente tome consciencia de la importancia que tiene todo lo que nos rodea, respete el medio, seamos más solidarios, intentemos hacer mejor las cosas y no tomarse la vida como un partido de fútbol (pero no estoy muy seguro de ello).

comprar cuadros online
«Humedal». Técnica mixta sobre lienzo (2020)

– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?

Pues ante todo, creo que hemos tenido que pegarnos la hostia para darnos cuenta de que debemos ser más humanos por encima de cualquier cosa.

– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?

Dependiendo de la obra… pero sí que todas mis obras tienen una vivencia, una verdad y un por qué. El mensaje y el concepto es algo que trabajo muchísimo y la mayoría de las veces es lo que más cuesta realizar.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Mi musa sin duda es el viaje. Descubrir diferentes lugares, cultura, respirar y observar la naturaleza para mí es algo que me remueve por dentro y me hace reflexionar y hacerme muchas preguntas.

comprar cuadros modernos

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

Pues sinceramente creo que en nuestro país se habla de artistas “emergentes” cuando ya precisamente emergentes no lo son, y eso pienso que es una falta de respeto para ellos y para los demás.

Creo que se debería apoyar muchísimo más a la gente joven y a los artistas que se dejan la vida por ello. Pienso que en general el mercado del arte está infectado por intereses más que por gustos personales y es algo que nunca llegaré a entender. 

– Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?

Creo que depende del día te respondería de una manera u otra… cualquier artistazo de los grandes de nuestra historia hubiese sido genial, pero por decirte alguno actual y por su manera de entender el arte, el paisaje y la naturaleza, me gusta muchísimo la cabeza de Rubén Martin de Lucas.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

Sin dudarlo colgaría el Guernica, por lo que representa, y por hacer bello y crítico algo tan visceral.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Es la carta de presentación de los creadores de hoy en día y son muy necesarias para el futuro.

Una ventaja muy grande para estar al día de movimientos artísticos, de trabajo de otros artistas y de poder mostrar tu obra a cualquier parte del mundo en cualquier momento.

arte online
«La Mancha». Técnica mixta sobre lienzo (2020)

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

Esta es otra de las preguntas que según el día podría contestarte de una manera u otra. De normal me gusta mucho el silencio y suelo trabajar mucho sin música, sobre todo cuando pinto al aire libre.

Hoy me apetece decirte Jammin de Bob Marley.

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

El Museo Del Prado porque es de esos museos donde de verdad te sientes desbordado gratamente.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

Obviamente El Principito, tanto niños, y sobre todo adultos.

¿La botella medio llena o medio vacía?

Medio llena siempre y sin tapón.

cuadros para dormitorio
«Perdido en ruta». Técnica mixta sobre lienzo (2020)

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

Que siempre cuenten su verdad, que estén preparados para caerse y levantarse día tras día, pero que disfruten muchísimo de los pequeños éxitos personales.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Dar la vuelta al mundo y poder pintarlo TODO.

¿El futuro es…? 

HOY.

Comprar cuadros online

Conocido como Dresu, Francisco José Girón Polo (Pedro Muñoz, Ciudad Real, 1992) se inició artísticamente en el mundo del graffiti y del arte urbano. Su trayectoria viene avalada por los más de cien premios y selecciones multidisciplinares que ha conseguido a nivel nacional e internacional. Principalmente su obra está inspirada en lo que descubre en sus viajes, reinterpretando aquello que observa mediante un estilo situado entre la figuración y la abstracción.