Entradas

Inéditad Art Corner

Arte online y offline hecho realidad. Nace Inéditad Art Corner.

La compra de arte online ha supuesto durante este tiempo de restricciones y confinamiento una forma de adquirir obras que nos hicieran emocionar, vibrar e incluso viajar sin salir de casa.

El 2020 nos ha cambiado la vida en muchos aspectos y a Inéditad también. Los coleccionistas de arte han tenido que incorporarse a nuevos canales de venta. Por eso, nuestra galería ha apostado ante esta situación por la omnicanalidad, incorporando a nuestro proyecto online una nueva propuesta offline: Inéditad Art Corner.

Luis López en Ineditad Art Corner
Luis López Director de Inéditad Galería junto a las obras originales Take Away Art

El Take Away Art

En Inéditad Art Corner te invitamos a que practiques el Take Away Art. Un nuevo concepto basado en el arte para llevar 100% original y certificado.

Obras en pequeño y mediano formato, asequibles y adaptables a cualquier espacio, realizadas con ingredientes de primerísima calidad y preparadas para ser llevadas calentitas a casa. Una revolución en la forma de entender y disfrutar del arte al mejor precio.

Take Away Art
Inéditad Art Corner. Milà i Fontanals 13, Barcelona

Con esta iniciativa queremos acercarte algunas de las obras de nuestros artistas , para que puedas disfrutarlas en vivo además de virtualmente. Cada tarde reconvertimos un taller de enmarcaciones ubicado en el carrer Milà i Fontanals nº de 13 de Barcelona en un punto de encuentro con el arte.

Un rincón único en el icónico barrio de Gràcia en el que, además de organizar exposiciones temporales, mostramos parte de las obras que también están disponibles en nuestra galería online. Todo ello para que quien lo desee pueda contemplarlas en vivo y por supuesto, ¡llevárselas puestas!

Luis López Director de Inéditad Galería

La exposición de arte “Distopia” inaugura Inéditad Art Corner

Fernando Romero nos presenta hasta finales del mes de enero su exposición individual titulada “Distopia”. Unas escenas pintadas en acrílico y óleo sobre lienzo que muestran cómo estamos afrontando como sociedad esta complicada situación.

Un proyecto que nos invita a reflexionar sobre qué podemos mejorar, individual y colectivamente, para afrontar con esperanza el futuro. Un futuro menos imperfecto.

Si decides acercarte a nuestro Art Corner podrás verla en vivo, pero si vives fuera de Barcelona o no puedes desplazarte, te proponemos visitarla en nuestra galería de arte virtual. ¡Tú eliges!

Comprar arte online y offline
Luis López Director de Inéditad presenta la exposición «Distopia» junto a su artista Fernando Romero

Llévate tu Take Away Art recién hecho en Inéditad Art Corner:

  • Dirección: Carrer Milà i Fontanals nº 13 (Barcelona)
  • Horario: De lunes a viernes de 16.30 a 20.00 horas

¡Y por supuesto, ya sabes que estamos disponibles las 24h los 365 días del año en nuestra Shop Gallery!

Fotografías: Lucas Amillano para Inéditad

Comprar obras de arte online
Swab Barcelona

Transformación del Arte Contemporáneo en la 12ª edición de Swab Barcelona Art Fair

Descubrir propuestas artísticas innovadoras y conocer de primera mano a artistas locales e internacionales que apuesten por explorar los límites de la expresión. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo Swab Barcelona Art Fair ha vuelto a abrir sus puertas hasta el próximo domingo en el Pabellón Italiano de la Fira de Montjuïch.

Creadores que abren paso al que será el futuro escenario del arte contemporáneo. Con esta premisa su Director Joaquín Díez- Cascón daba el pistoletazo de salida ayer jueves durante el pase de prensa a la que ya es su 12a edición, confirmando la presencia de 75 galerías procedentes de los 5 continentes. Una edición que además va a permitir gracias a la plataforma Artsy poder visitar la feria en tiempo real, así como comprar en todos los stands.

Cerca de 15.000 visitantes han visitado Swab en sus respectivas ediciones. Con el ánimo de superar esta cifra, este año propone diversos programas comisariados, premios y actividades que pretenden demostrar durante este fin de semana que esta cita ineludible con el arte contemporáneo puede ser mucho más que una feria.

Desde el Programa General, hasta el MYFAF (My First Art Fair) pasando por el Swab Emerging con galerías que ya han participado en ferias pero que cuentan con máximo 5 años de trayectoria; el Swab Seed; el Swab On Paper comisariado por Carolina Díez-Cascón con creaciones sorprendentes desarrolladas sobre este soporte; Ephemeral comisariado por Caterina Almirall que apoya el tejido creativo de la ciudad con la participación de artistas residentes en fábricas de creación de Barcelona como Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats; Reading; México en Femenino que reivindica la posición de la mujer en este contexto a través de la obra de cuatro artistas; Swab Kids; Swab Performance y Swab Thinks; hacen que las actividades e iniciativas llevadas a cabo este año conviertan al arte contemporáneo en un reto con capacidad total de transformación.

En concreto el programa MYFAF da la oportunidad desde el 2011 a que una galería joven que no haya participado nunca en una feria pueda presentar su propuesta bajo el patrocinio total de la organización. Cuatro son las que en esta edición concurren en este apartado: Dilalica, Noadress Gallery, Soyuz e Hiato Projects que apuesta por ejemplo por obras tan rompedoras como las de la artista italiana Stefania Zocco.

Crear sinergias entre el público, los artistas, las galerías y los comisarios es uno de los objetivos de esta feria fundada en el 2006 por un coleccionista como Joaquín Díez-Cascón que deseaba unir dos de sus grandes pasiones: Barcelona y el arte contemporáneo. Una oportunidad única que permite desde intercambiar impresiones con alguien que representa la veteranía en el sector como es Pilar Carbonell, directora de Palmadotze ubicada en Santa Margarida i els Monjos y con nada menos que 30 años de experiencia, hasta charlar con el joven fótógrafo y artista chileno Felipe Lavin que participa por primera vez en la feria con obras digitales en formato audiovisual a través de la galería Factoría de Arte Santa Rosa.

Romper estereotipos propios de este mercado como son su imagen hermética y elitista no es un objetivo fácil para ninguna feria que se enfrenta a la opinión del público general. Aun así, Swab busca crear oportunidades entre los visitantes potenciando la iniciación al coleccionismo a precios accesibles y apostando por la adquisición de obras que lleven la firma de artistas con mucho talento que ofrecer.

Todo esto y mucho más es lo que te puedes encontrar si hasta el próximo domingo te acercas hasta la Fira de Montjuïch de Barcelona.

Texto: Inéditad

Fotografías: Lucas Amillano

Oriol Maspons MNAC

Todo un renovador de la fotografía del siglo XX. El legado de Oriol Maspons se expone en el MNAC

Fue en el 2011 cuando Oriol Maspons (1928-2013) cedió al MNAC (Museo Nacional d’Art de Catalunya) su archivo fotográfico compuesto por 7.000 imágenes en papel, negativos y diferentes materiales muchos de ellos inéditos. Tras ocho años de catalogación y digitalización de su legado se inaugura precisamente en este espacio la exposición «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995» comisariada por Cristina Zelich.

 

arte on line

Retrato de la modelo y diseñadora de joyas Elsa Peretti (1966). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_002

Fotografía del libro “Caminando por las Hurdes” (1960). © Oriol Maspons

 

Se trata de la mayor retrospectiva hasta la fecha que se ha llevado a cabo del trabajo de este fotógrafo barcelonés que no sólo fue representante de la gauche divine sino de una fotografía calificada por él mismo como necesaria para narrar el momento que se estaba viviendo. Una fotografía aplicada y de utilidad que lo convertiría sin duda en notario de su tiempo.

 

arte_on_line_003

Mujeres bailando (París, 1956). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_004

Serrat, Núria Feliu y Raimon (1967). © Oriol Maspons

 

Cuatro décadas vistas a través de 530 instantáneas y 200 documentos que retratan con su particular lenguaje visual desde la Ibiza de los años 50 hasta la isla de Cuba o el Sudáfrica de los 70, pasando por Las Hurdes de Cáceres o el barraquismo del Somorrostro sin dejar de capturar también las calles de París o de Londres con fotografías que nunca se habían llegado a publicar como las del terremoto de Managua de 1972.

 

fotografía on line

Monique, primer biquini de Ibiza (1954).  © Oriol Maspons

 

arte_on_line_006

Irma (1966). © Oriol Maspons

 

Autor de libros y de portadas de discos, colaborador en revistas como La Gaceta IlustradaDestino, Triunfo, Interviu, Bocaccio o Paris-Match; Oriol Maspons convirtió su afición en profesión demostrando con su obra ser uno de los grandes renovadores de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX.

 

arte_on_line_011

Somorrostro (1958). © Oriol Maspons

 

arte_on_line_013

Carlos Barral. © Oriol Maspons

 

 «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995«. Sus tesoros ocultos y no tan ocultos hasta el 12 de enero en el MNAC.

Texto: Inéditad

Fotografías: Archivo Fotográfico Oriol Maspons / MNAC

 

 

 

Xavier Miralles Microteatre Barcelona

Abrimos el telón del microteatro de la mano del director y guionista Xavier Miralles

Inéditad te invita a que te adentres en el sorprendente mundo del microteatro de la mano de este joven director y guionista que lo está petando con su última obra en cartel en el espacio Microteatre Barcelona. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en Dirección Cinematográfica en la ESCAC, hoy en el blog Inéditad entrevista a Xavier Miralles, autor de “Los Chicos Boreales”.

 

Inéditad 000

 

I.- Xavier, empezamos con una pregunta a priori sencilla pero que quizá su respuesta pueda resultar complicada. ¿Cómo se definiría profesionalmente Xavier Miralles? ¿Y personalmente?

X.M.- Creo que ambas van muy ligadas, porque precisamente lo que intento aplicar a mi profesión es justamente lo que caracteriza mi vida personal. Siempre intento escribir desde los problemas que me ocupan en ese momento, las inquietudes que tengo o las vivencias más significativas. De hecho, la mayoría de las veces uso mis historias como canal para quitarme de encima aquello que quiero purgar para que mi vida esté tranquila. Soy muy sentimental y me gusta hacer todas las cosas con pasión, sin eso creo que nada tiene sentido. También soy metódico y disciplinado, estricto con el trabajo. En la parte personal intento renovarme siempre, aprendiendo de la gente que me rodea y dejando puertas abiertas para ver qué partes de mí me quedan por conocer. Esa es la única forma de seguir creciendo en esta profesión: no ser consciente de todo lo que eres realmente.

 

I.- ¿En qué momento te sentiste seducido por las artes escénicas?

X.M.- Siempre me gustó llevar el mando en las funciones que hacíamos en el colegio. Me gustaba disfrazarme y hacer el loco de todas las formas posibles. También escribía cuentos sin parar y se los contaba a mis compañeros y a las profesoras. Con el tiempo se transformó en pasión por el cine. Podría decir que el punto clave fue en Bachillerato, cuando decidí hacer mi trabajo final sobre la interculturalidad a través del cine. Ahí decidí que yo también quería contar historias.

 

«una de las mayores satisfacciones de este proceso está siendo ver cómo gente de diferentes sexos, orientaciones sexuales y edades conectan con los personajes por igual»

 

I.- ¿Cómo comenzó tu relación con Microteatre Barcelona?

X.M.- Cuando en enero de 2016 seleccionaron mi obra Salsa Golf. No me atrevía a presentar nada, pues le tengo mucho respeto al teatro, pero un amigo actor no paró de insistirme y finalmente me animé. Dado que el formato comparte mucho con el mundo del cortometraje, por su dimensión y cercanía, pensé que podría defenderlo. Y fíjate, de ahí a estar estrenando mi undécima obra en Microteatre.

 

002

 

I.- ¿Cómo nació el proyecto de “Los Chicos Boreales”?

X.M.- Pues realmente fue durante una sola noche. Quería hablar sobre el dolor que sentimos cuando alguien no nos quiere y, a la vez, entender a la otra parte, al causante de este dolor. Ambos sufren en una situación así y eso me interesaba. Me puse a escribir sobre Javi y Marc y no pude parar hasta terminarla.

 

«soy muy sentimental y me gusta hacer todas las cosas con pasión, sin eso creo que nada tiene sentido»

 

I.- ¿Qué sensaciones te gustaría despertar entre los espectadores de “Los Chicos Boreales”?

X.M.- Identificación. Creo que todo el mundo puede sentirse parte de la historia, pues todos hemos estado en uno de los dos lugares o, incluso, en ambos. Es un regalo ver que esto le pasa a la gente cuando ve la obra. De hecho, una de las mayores satisfacciones de este proceso está siendo ver cómo gente de diferentes sexos, orientaciones sexuales y edades conectan con los personajes por igual. Al final, el amor no entiende de nada más que de eso, de amor.

 

Inéditad 001

 

I.- Si no me equivoco, con “Los Chicos Boreales” se cumple el undécimo estreno de una de tus obras en Microteatre Barcelona. ¿Qué ventajas consideras que ofrece representar obras de 15 minutos para 15 espectadores en 15 m2 respecto a lo que podríamos llamar teatro más convencional?

X.M.- La más importante es la cercanía, tanto en el espacio como el tiempo. En esos menos de 15 m2 puedes lograr meter a la gente dentro de un espacio en el que tienen los actores a menos de un metro. Si consigues hacer lo mismo con el poco tiempo que tienes, la sensación es de estar viviendo junto a ellos una porción de realidad. Eso no lo permite ningún otro formato. Puedes verles casi transparentemente, olerlos y oír sus voces sin que tengan que proyectarlas más de la cuenta. Lo que ves es tan real que, a veces, sientes que estás invadiendo un espacio de intimidad.

 

I.- ¿Hasta qué fecha podremos disfrutar de “Los Chicos Boreales?

X.M.- Estuvimos programados durante el mes de marzo y gracias a la buena acogida hemos prorrogado hasta el 25 de mayo. Quedan ya muy pocos días.

 

«lo que ves es tan real que, a veces, sientes que estás invadiendo un espacio de intimidad»

 

I.- ¿Qué pueden hacer las artes escénicas por la diversidad de identidad sexual y de género?

X.M.- El arte, en general, es una arma en positivo que tiene la capacidad de mostrar muchas más cosas de las que podemos ver en nuestro día a día. La visibilidad es para mí lo más importante que pueden aportar las artes escénicas. Llevamos cientos de años con historias de personajes heterosexuales y los datos de taquilla en el cine, por ejemplo, reflejan que una película con personajes homosexuales no puede alcanzar los mismos datos que las películas con personajes heterosexuales. Los datos vienen dados porque el público heterosexual no se identifica, habitualmente, con una historia protagonizada por personajes LGTB. Yo llevo toda mi vida viendo esas películas de heterosexuales, me he emocionado con ellas y he vivido sus personajes. Así que ahora es el momento de que todo el mundo se pueda identificar con las nuestras. Con las historias de personajes del colectivo LGTB. Es por eso que voy a seguir escribiendo sobre ellos, sobre esos personajes que, gracias al arte, cada día están un poco más presentes.

 

003

 

I.- Estoy convencido, y aprovecho el símil con el hecho de parir a una criatura, de que cada vez que finalizas un trabajo lo llegas a apreciar probablemente con el mismo cariño que al resto de tus anteriores obras; sin embargo, ¿te atreverías a decirme de cuál de ellas te sientes especialmente orgulloso hasta la fecha y por qué?

X.M.- Normalmente la gente no se moja con este tipo de preguntas, pero a mí me gusta mucho hacerlo. En el campo cinematográfico he dirigido muchos cortometrajes e incluso un largometraje. A pesar de tener algunos muy recientes de los que estoy muy contento, el que es más especial es Letargo, que se puede ver en Youtube. Una historia muy personal y que supuso un punto importante en mi desarrollo. Respecto al teatro, a pesar de tener mucho cariño a todas las piezas, destaco Los Chicos Boreales, por haber supuesto la fusión entre ser una pieza muy íntima y haber llegado a tantísimos espectadores. La experiencia está siendo impresionante.

 

I.- ¿Tienes algún referente de la escena teatral?

X.M.- Provengo del mundo cinematográfico, de donde he podido sacar más influencias. La verdad es que siempre me he guiado por lo que a mí me nacía hacer, sin querer tomar referentes. Al inicio de mi carrera estaba muy marcado por referentes del cine de terror de los años 90, pero mis temáticas fueron derivando poco a poco a otros géneros como la comedia y el drama. Ahora mismo creo que mezclo influencias del cine americano en términos de realización y el contenido se asemeja más a las piezas intimistas del cine europeo. Creo que Woody Allen es un gran referente de comedia, pero en el drama debo decir que sigo mi instinto propio.

 

«yo llevo toda mi vida viendo esas películas de heterosexuales, me he emocionado con ellas y he vivido sus personajes. Así que ahora es el momento de que todo el mundo se pueda identificar con las nuestras»

 

I.- ¿Qué pieza del teatro universal sería tu preferida?

X.M.- ¿Puedo contestar en cine? Amarcord, de Federico Fellini, es mi película favorita. Así como también La Dolce Vita. Fellini es lo más.

 

Inéditad Amarcord

 

I.- Para terminar, ¿qué planes profesionales (y que se puedan contar) tienes próximamente?

X.M.- Me meto en demasiados líos. Llevo ya mucho tiempo tirando adelante dos proyectos de largometraje, a la espera de ver cuál de los dos ve la luz primero. Por otra parte he terminado de rodar mi último cortometraje, titulado Transform(arte), que empieza su edición próximamente. En teatro empezaré a desarrollar el guión de mi primera obra larga que, aunque no quiero contar mucho, tiene mucho que ver con Los Chicos Boreales. Y, por último, estoy en pleno proceso de escritura de mi primera novela. Es posible que con tantas locuras a las que me apunto termine por morir de cansancio y no termine ninguna. ¡Crucemos los dedos!

 

IMG_20190425_140613_142

 

Este fin de semana concluye la representación de “Los Chicos Boreales” en Microteatre Barcelona. Si estás en la Ciudad Condal no pierdas la ocasión de disfrutar de 15 minutos de pura emoción a un precio que ni te lo creerás. Rompe el mito de que ir al teatro es caro con una fórmula que sin duda alguna te va a enganchar.

Últimas funciones desde el jueves 23 de mayo al domingo 26. Consulta los horarios AQUÍ.

Gracias Xavier por conceder a Inéditad esta entrevista. Te auguramos muchísimos éxitos porque el talento está claro que lo llevas contigo. 

 

Texto: Inéditad

Imágenes cedidas por Xavier Miralles.