Entradas

Marclo Laborda Proyecto Blossom

El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva

¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramos Ave y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.

Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.

¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:

Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.

Silvia Flechoso Obras Disponibles
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022

Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.

Pablo Rodríguez Ave y Eva Galería Inéditad
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.  

Inéditad Galería Alex Domènech
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022

Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”

Bran Sólo Inéditad Galería Exposición Ave y Eva
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022

El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.

Pablo Sola Inéditad Galería
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022

El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.

El Dibujo Galería Inéditad
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022

Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.

Marclo Laborda Proyecto Blossom
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020

Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.

Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022

Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.

queer art
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022

Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.

Hugáceo Crujiente por Jean Carlos Puerto
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022

¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.

Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.

Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!

Ave y Eva

Una exposición de Inéditad.

Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00

Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)

Clausura: 01 de octubre del 2022

Galería Inéditad Exposición Ave y Eva
exposición de arte en Ineditad Galeria

Los mejores pintores tienen mucho “Valor”

Contar con los mejores pintores, ilustradores y fotógrafos del panorama contemporáneo nacional es uno de los objetivos de Inéditad Galería. Independientemente de su género, el arte joven (y no tan joven) merece tener una difusión acorde con su talento, más allá del número de premios, followers y/o reconocimientos.

El pasado 22 de enero nuestra galería de arte online celebró su primer año de existencia. Un año muy difícil para emprender y que nos ha puesto a prueba para mantenernos a flote en un océano marcado por el oleaje de la pandemia. Aun así, y gracias a una apuesta por el espíritu colaborativo, hemos conseguido desde el pasado mes de noviembre, alcanzar la omnicanalidad incorporando a nuestra galería online un espacio físico en Barcelona, el cual hemos bautizado como Inéditad Art Corner.

Exposición Valor en Ineditad Galeria
Exposición Colectiva «Valor» en Inéditad Art Corner

Comprar cuadros originales en una exposición inspirada en el Valor

Cuando pensamos cómo podríamos celebrar nuestro primer aniversario y homenajear al mismo tiempo a les artistes que nos han acompañado en un 2020 tan complicado para el arte y la cultura, se nos ocurrió que organizar una exposición colectiva en nuestro reciente Art Corner en Barcelona podría ser una magnífica idea. Porque sin duda para nosotres elles son los mejores pintores.

Decía Pablo Picasso que “el objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria de nuestras almas.” Queríamos que esta muestra fuera un reflejo del esfuerzo y de la resilencia que todes les artistes en general, y les que forman parte de Inéditad en particular, han demostrado por resistir y no sucumbir ante unas circunstancias más que adversas. En definitiva, han sabido echarle VALOR.

los mejores pintores en Ineditad Galería
Una exposición que rinde homenaje al esfuerzo de les artistes

“Valor”. Gente con Arte en Inéditad Art Corner

Una oportunidad para poner en VALOR la importancia de no renunciar a tus sueños, de no dar la espalda a tu instinto, de no dejar de vivir emociones. Valor para equivocarte y valor para sortear los obstáculos que se cruzan en el camino.

Hasta el 12 de marzo en el carrer Milà i Fontanals 13 de Barcelona hemos pretendido transformar todo ese VALOR en obras de arte espectaculares de los que consideramos son los mejores pintores contemporáneos.

arte gay en Ineditad Galería
«Superficial» de Pablo Rodríguez

Obras realizadas en exclusiva para la ocasión por Jean Carlos Puerto, Pepa Salas Vilar, Elia Tomás, Dresu, Núria Farré Abejón o Gyuk, y que se unen al talento representado por la pintura, la ilustración y la fotografía de creadores como Raúl Álvarez Jiménez, Juanjo Martínez Cánovas, Víctor Brenes, Claudio Petit-Laurent, Xavi Baragona, Jaime Sancorlo, Cuéntaseloanto, Fernando Romero, Ral, Juan Rivas, Pablo Rodríguez, Juan Carlos Mora, Israel Jiménez, Carlos Bra, Nacho Hernández Álvarez, Jamalamaja, Abel Carrillo, El Dibujo, Bran Sólo y Aitor de Gordejuela.

Galería de arte online
Hasta el 12 de marzo transformamos el «Valor» en magníficas obras de arte

Donde comprar cuadros online y offline

Inéditad somos un proyecto expositivo online y offline que busca dar su merecido espacio al talento artístico arriesgado y transgresor. Con nuestro primer aniversario recién cumplido, nuestra apuesta sigue siendo innovar y digitalizar el arte sin dejar de construir puentes que comuniquen el proceso creativo de los artistas con el público general.

comprar cuadros modernos
Visita nuestra expo colectiva en Milà i Fontanals 13 de Barcelona
Comprar arte online en Ineditad Galería
donde comprar arte online

El arte también es para el verano

¡Por supuesto que sí! En Inéditad Galería te confirmamos que también se puede comprar arte online en verano.

Obras en las que te sumergirás en transparentes aguas marinas; escenas donde notarás como el sol acaricia suavemente tu espalda; balcones que te permitirán huir del calor e incluso refrescantes piscinas en las que jugarás plácidamente con el balanceo de tus pies en el agua.

cuadros para decorar
«Tropical» de Raúl Álvarez.
Óleo sobre lienzo (2018)

comprar arte
«Espaldas I» de Jean Carlos Puerto.
Óleo sobre tabla (2016)

cuadros modernos para salon comedor
«Balcony 2020» de Fernando Romero. Óleo sobre lienzo (2020)

ilustración España
«Piscina en primavera» de Jamalamaja. Acrílico y lápices de colores sobre papel Canson (2020)

Zambullidos que han sido plasmados en pintura al óleo; fuego y mar creados en arte digital; torsos sin camiseta dibujados a lápiz sobre ilustraciones bonitas, y/o miradas furtivas lanzadas a algún vecino sin ropa en forma de fotografía artística. Una oportunidad para comprar obras de arte originales que te harán subir o bajar la temperatura según lo que necesites en cada momento 😉

pintura óleo
«Deep Blue Sea IX» de Rául Álvarez.
Óleo sobre madera (2020)

Queer Art
«Me quedo sintigo» de Bran Sólo. Grafito y tinta sobre papel Canson (2019)

galería de arte online
«temirasinverna» de Cuentaseloanto.
Óleo sobre papel Arches (2020)

shop gallery Inéditad
«O.N. nº 2» de Carlos Bra.
Fotografía Digital sobre papel Hahnemühle Photo Rag 310g (Año 2014-2020)

Desde nuestra galería de arte online te proponemos esta selección de pinturas, ilustraciones y fotografías para que disfrutes de este verano como nunca. ¡Clicka sobre ellas y enlaza directamente con su página de compra! Te las llevaremos a la dirección que nos digas para que compruebes personalmente el poder que tiene el arte para traerte el verano a casa.

cuadros para decorar
«Under the Sea» de Raúl Álvarez.
Acrílico sobre lienzo (2013)

arte reivindicativo
«Cinco» de Abel Carrillo.
Pintura Digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g (2019)

cuadros para dormitorio
«Piedad» de El Dibujo.
Óleo sobre lienzo (2019)

comprar arte digital
«El abrazo reencontrado» de Aitor de Gordejuela.
Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g (2020)

gay art
«Free II» de Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo (2020)

Todas las obras están disponibles en nuestra

Entrevista Bran Sólo

Bran Sólo. «Mi visión del arte, y mi intención, es acercarlo a la gente.»

La primera vez que le vi en persona fue hace algo más de cinco años. Fue en Madrid, justamente en Preciados esquina con Callao. Me acuerdo perfectamente que iba acompañado por El Dibujo y que fue precisamente él quien me lo presentó. A partir de aquel momento empecé a explorar su obra y me encontré con una fusión prácticamente perfecta de sensualidad, simbolismo y emotividad. Un estilo alegórico en el que la figura masculina era continuamente reinterpretada en un lenguaje que conseguía atraparte sin casi darte cuenta.

Por aquel entonces Inéditad funcionaba tan sólo como blog, e intentaba difundir el arte que le seducía a través de artículos y publicaciones en las redes sociales. Muchas han sido las ocasiones en las que su trabajo ha sido protagonista de sus posts, siguiéndole la pista a través de las exposiciones en las que participaba y soñando que algún día, cuando Inéditad se transformara en galería, él estuviera dispuesto a formar parte del proyecto. Y por suerte para mí, el sueño se hizo realidad.

Hoy con esta entrevista me gustaría que os conquistase personal y artísticamente del mismo modo que lo hizo conmigo. Que os sumergierais con él en su mundo interior y que bucearais entre utopía y realidad para hacer fácil lo imposible. Muchxs le conocéis, pero probablemente no de este modo. Gracias Bran Sólo por unirte a este viaje.

Obras de Bran Sólo

– Bran, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso profesional de estas semanas de confinamiento?

De alguna manera ya estaba acostumbrado a estar en casa. Mi casa es mitad estudio y mitad casa, así que trabajo aquí y paso mucho tiempo en el mismo sitio. Sí que echo de menos poder salir a hacer deporte fuera, o a hacer alguno de mis viajes para exponer o dar talleres, pero me está sirviendo para pensar un poco más en cómo avanzar en mi obra. Tengo un poco más de tiempo para organizarme y reflexionar.

– ¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir que estos días de encierro se te hagan menos duros?

No soy una persona de rutinas. De hecho, si soy capaz de prever lo que voy a hacer durante el día se me dispara el trastorno de ansiedad y me paso todo el día con náuseas. Tengo que hacer que cada día sea absolutamente diferente e impredecible, ni siquiera como a las mismas horas (suelo comer entre las tres y las cinco de la tarde). Así que estar encerrado sin una rutina, pero en un espacio en el que dispongo de un estudio para trabajar, un gimnasio que me ha llevado años montar en casa, y una terracita donde tengo mis plantas y mi rincón de relajación al sol… me da mucho margen de actividad variada 🙂

No tengo ninguna prisa por volver a la calle. Igual me quedo un poco más que vosotros.

arte contemporáneo
«Fabio». Acrílico sobre papel Canson. 2019.

– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Se avecina una crisis económica importante donde, como siempre, los pobres serán más pobres y los ricos seguirán siendo ricos.

Mi visión del arte, y mi intención, es acercarlo a la gente. Destruir la idea impuesta por los gurús contemporáneos de que el arte es algo cifrado e inaccesible, además de estratosféricamente caro. Ahora que las economías medias no van a preocuparse, ni van a poder permitirse invertir en arte, es posible que vivamos un último empujón que hará que el arte sea considerado más aún un lujo, en lugar de un medio de comunicación y cultura.

Creo que es el momento de hacer más hincapié en conseguir que el arte sea accesible, comprensible, cercano y asequible.

– Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

No creo que haya que reinventar lo que uno hace, sino que quizás tengamos que reinventar el cómo uno vive de lo que hace. En mi opinión, tanto para el arte como para cualquier otro ámbito, creo que en general tendremos que aprender a adaptarnos más y escuchar y cuidar más a los demás.

– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Me temo que esta es sólo una primera bofetada, y necesitaremos muchas más para empezar a cambiar cosas. Volveremos a las prisas, a los tumultos, a la contaminación… a que nada y nadie importe salvo uno mismo. De momento la sociedad es así. Siempre he pensado que la sociedad se comporta y madura en la misma línea que lo hace un sólo individuo. Para mí, es posible que como sociedad global seamos el equivalente a un niño de unos 15 o 16 años, momento en el que empezamos a darnos cuenta de una manera un poco más consciente de que nuestra individualidad excesiva y ruptura con el mundo que nos rodea no nos beneficia en absoluto, pero aún no sabemos qué hacer. Aún nos queda mucho por madurar como grupo.

Bran Sólo Ilustrador

– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?

Después de todo esto vamos a tener que ayudarnos más entre nosotros. Vamos a ver a personas que lo han pasado muy mal, que han perdido trabajo, familia… Yo creo que vamos a ser más conscientes, más empáticos y, en definitiva, más humanos.

– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?

Suelo trabajar con las cosas que me preocupan: el amor, el desamor, la tristeza, la soledad… Lo que todos sentimos alguna vez, y unos pocos sentimos todo el rato. Las emociones que nos marcan suelen ser las más negativas, y yo trato de hacerlas ver en una manera tranquila, melancólica, pero ligeramente optimista. Tengo esperanza, y me gustaría que los demás la tuvieran también.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Siempre lo digo, y me da vergüenza porque parece una ofensa a los demás artistas, a los que me han precedido y permiten que yo hoy pueda estar aquí. No tengo un referente.

Me llega, o me emociona, la obra de artistas como Francis Bacon, Kokoschka, Egon Schiele, Odilon Redon… me hace pensar la soledad de Hopper, la técnica de Hockney o la visión de Magritte o Escher. Me interesa la pantomima de Picasso o Dalí, y el legado histórico-fantástico de Lorca… Sin embargo, nunca los he visto como referentes, a ninguno.

Son objetivos que superar.

Galeria de arte online
«Me quedo sintigo». Grafito y tinta sobre papel Canson. 2019.

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

Estamos engañados. Todos. La gente va a un concierto y sabe si la música que escucha es buena o no. Van a un restaurante y saben si la comida es buena. Van al cine, y saben si la película es buena o no. Sin embargo, cuando van a una galería de arte (si van) o a un museo (o bien porque les obligan o porque ese día es gratis) salen de allí sin saber si lo que han visto es bueno o no, porque piensan que tienen que entender algo que no conocen, que sólo los magnates del arte contemporáneo pueden decidir.

Todo falso.

El arte es bueno si a uno le llega, le gusta, le emociona o le decora la casa. Si no, por muchos millones que cueste, no será bueno.

No hay más criterio que éste, pero el mercado del arte contemporáneo se ha encargado desde Warhol de convencernos a todos de lo contrario. Han destruido el arte.

Por eso, hoy en día es muy complicado ser artista, que los demás valoren tu trabajo, lo compren porque les gusta… Además, en España no tenemos un sistema que nos apoye, que verdaderamente se haya constituido sabiendo cuál es nuestra labor y nuestro trabajo diario.

Yo pago 300€ todos los meses por ser artista, pero no vendo todos los meses.

Ser artista es imposible. Pero aquí estoy.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

Ya la tengo colgada. Reflejo (autorretrato) de Lucian Freud. Obviamente no tengo el original, pero es un retrato que me tranquiliza. Es como algún tipo de figura paternal que vela por mí desde su rincón, y evalúa mi trabajo artístico constantemente.

Ahí está, vigilándome, de vez en cuando le digo algo, y durante un tiempo hasta le puse unas gafas, por si no me veía bien, como yo a él por mis problemas de visión.

No me gusta por lo que es. Me gusta por lo que la he hecho ser.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Es una herramienta esencial para mover el trabajo de un artista, pero también pueden llegar a ser demasiado absorbentes, o frustrantes.

Hoy en día la red por excelencia para compartir imágenes en Instagram, sin embargo, la gente no utiliza Instagram para ver arte, lo usan para ligar y ver carne sin tener que realizar ningún esfuerzo ni pagar ninguna cena.

Actualmente, mis publicaciones con contenido sexual rondan los 1500 Me gusta. Mis otras obras, no llegan a veces a los 200… y tengo 25mil seguidores, de los que sé que al menos un 10% me ve diariamente.

Es triste, pero es así. La gente no quiere cuadros. La gente quiere dejar de sentirse sola.

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

Soy adicto a la música, ya que ni bebo ni fumo, algo tenía que ser.

Escucho música siempre, para todo, y conozco muchísimos artistas.

Si tengo que poner solamente una, sería Mreyte ya Mreyte de Khaled (مرايتي يا مرايتي – خالد مزنر) en la que estoy basando una serie completa de pintura.

Comprar ilustraciones online

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

El Google Arts & Culture. ¿Esperabais uno con columnas de mármol? Eso es muy viejo.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

Ojalá pudiera leer más, con mi condición visual. Lo último que leí hace ya unos diez años fue Monalisa Acelerada, de William Gibson. Me gusta soñar con el futuro. Si no, aunque me tachen de cliché, El Romancero Gitano de Lorca (que nada tiene que ver con lo anterior) es uno de mis textos preferidos. Lo leía una y otra vez, y cada vez que lo hacía creía interpretar mejor que los estudiosos lo que quería decir toda aquella simbología oprimida.

¿La botella medio llena o medio vacía? Mi botella vacía, la tuya llena.

pintura online
«Por los pies». Acrílico sobre lienzo. 2019.

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

Nunca terminar de empezar.

Trabajar siempre, nunca rendirse. Ser muy pesado. Al final te verán.

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Me gustaría que se me conociera en todo el mundo, igual que se conoce a un personaje de la música, o del cine. Quisiera ser realmente influyente, que los demás estuvieran al fin conmigo, para ser un instrumento de presión y poder cambiar el mundo en el que vivimos, aunque fuera pintando desde un rincón.

¿El futuro es…? 

Azul.

Tanto en lo personal como en lo profesional le preocupa lo mismo: ser buena persona. Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) trata de ayudar a los demás en todo lo que puede, sin los celos típicos de la profesión, y considera que todo lo que hacemos en la vida es menos importante que el hecho de establecer un vínculo fuerte y agradable con las personas que nos rodean. “Para ser buen pintor, hay que ser bueno en más cosas que pintando”.

Estudió programación informática, y gracias a ello hoy dispone de los medios online suficientes para llevar su trabajo a todo el mundo. Después de eso, lo abandonó todo y estudió en la Escuela de Arte de Murcia, para dedicar todo su tiempo al arte.

Texto: Inéditad.

Fotografías: Bran Sólo.