Entradas

Pablo Sola Fotógrafo

El Arte LGTBI y el Cuestionamiento de Estereotipos

Una exposición de arte LGTBI que desafía estereotipos. El punto de partida de la muestra Orgullo y Prejuicio gira en torno a esta pregunta: ¿hay discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+? ¿Tenemos prejuicios por ejemplo en forma de gordofobia, plumofobia, gerontofobia o incluso de transfobia?

La respuesta podría ser previsible, pero lo interesante en cualquier caso es abordar qué es lo que nos produce este rechazo. ¿Nos provoca repulsa por que no nos sintamos atraídos? ¿Estamos influenciados por cánones de belleza que nos impiden apreciar lo diferente respecto a lo estereotipado? Si precisamente nuestro colectivo reivindica el respeto por la diversidad, ¿no deberíamos trabajarlo mejor internamente, ya sea de forma individual o grupal? Por otro lado, el colectivo LGTBIQ+ no vive en una burbuja, de hecho, formamos parte de una sociedad que construye prejuicios continuamente en torno a la edad, el físico y el sexo; entonces, ¿no es normal, o incluso lícito, que actuemos de la misma manera? ¿O deberíamos exigirnos dar ejemplo de lo contrario?

Arte LGTBI Pablo Sola
All men are dogs. Fotografía de Pablo Sola. 2014

Activismo Artístico

En base a este debate, la exposición colectiva de arte LGTBI Orgullo y Prejuicio organizada por Inéditad Gallery, quiere precisamente abordar estas cuestiones a través del talento de 16 artistas que hacen del arte queer un ejemplo de visibilidad y normalización: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y UtüRūo.

Obra de Pepa Salas en Ineditad
Las Marcas del Arcoiris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
No Sugar No Mami. Silvia Flechoso. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023

Todos ellos presentarán al público sus propuestas del 08 al 22 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espacio que hemos alquilado para materializar esta exposición). En total más de 50 obras que van desde la pintura a la ilustración pasando por la fotografía o arte digital. Muchas de ellas han sido hechas expresamente por este proyecto y otras, fueron creadas durante la pandemia, pero no gozaron en su momento de la oportunidad de ser expuestas con normalidad. El objetivo: una imponente selección de obras de arte LGTBI que propongan al espectador celebrar la diversidad, creando un espacio inclusivo para compartir historias, cuestionar nuestras percepciones y actitudes, así como fomentar el diálogo.

Carlos Enfedaque Arte LGTBI
Rubber II. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 80 x 53 cm. 2023
Retoquitos. Abel Carrillo. Pintura digital e intervención con posta sobre papel Hahnemühle Bright White 310 grs. 70 x 50 cm. 2023

Subversión de Normas en el Arte LGTBI

Como ya ocurría en la famosa novela homónima, este proyecto nos habla también de superación. Si bien en el libro de Jane Austin se trataba de vencer al orgullo de clase; en este caso, el objetivo de esta muestra es, por un lado, superar la discriminación, y por otro, hacer atractivo lo que está fuera de los patrones sociales. Porque efectivamente en un cuerpo no normativo hay belleza; en la pluma hay belleza; fuera de la juventud hay belleza; en la diversidad de género hay belleza. Invertir los prejuicios a través del arte LGTBI para convertirlos en una reflexión sobre los obstáculos y los triunfos a los que se enfrentan las personas LGTBIQ+ en su lucha por la igualdad y la aceptación. Éste es el otro reto que proponemos al visitante.

Jack Smith arte queer
Beach Blues: Neo and Celest. Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2023
Obra de Claudio Petit Laurent en Inéditad Gallery
El Joven de la Perla. Claudio Petit-Laurent. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023

Desde Inéditad Gallery defendemos el arte LGTBI como un instrumento necesario para estrechar lazos de respeto y fraternidad tanto dentro como fuera del colectivo, pero, sobre todo, necesario para no dar munición a aquellos que buscan atentar contra él. La autocrítica es necesaria para crecer y hacernos más fuertes. Revisar nuestros defectos para revertir la marginación que, consciente o inconscientemente, ejercemos contra lo que nos resulta diferente, nos da armas para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Fernando Romero Gay Art
On my heels. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
La Nostalgia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 25 cm. 2023

Tengo muchos motivos por los que sentirme orgulloso.

Pero antes necesito afrontar mis propios prejuicios.

Desmontar los estereotipos con los que he crecido

y que otros sin permiso han validado por mí.

Nuestra identidad es tan admirable como cualquier otra

porque somos especiales y comunes a la vez.

La imperfección es sin embargo una aliada perfecta

para generar empatía donde antes existía incomprensión.

Superar mis propios recelos y convencionalismos

me ayuda a tapar cada una de estas grietas

por donde el odio y la discriminación quieren filtrarse.

La diversidad forma parte de mi autenticidad

por eso valoro cuánto aprendo de lo que es desigual.

Y aunque a veces olvide que está en mi mano

no derribar las ilusiones que otros han construido,

no alimento mi orgullo con mis prejuicios.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposición Orgullo y Prejuicio

 08 – 22 junio 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Exposición de arte LGTBI
Cartel Exposición. Fotografía «Orgullo» de Alex Domènech. 2023

Art LGTBI i Qüestionament d’Estereotips. Exposició Orgull i Prejudici

(CAT) Una exposició d’art LGTBI que desafia estereotips. El punt de partida d’aquesta mostra gira entorn a aquesta pregunta: hi ha discriminació dins del col·lectiu LGTBIQ+ ? Tenim prejudicis per exemple en forma de gordofòbia, plomofòbia, gerontofòbia o fins i tot de transfòbia?

La resposta podria ser previsible, però el que és interessant en qualsevol cas és abordar què és el que ens produeix aquest rebuig. Ens provoca repulsa perquè no ens sentim atrets? Estem influenciats per cànons de bellesa que ens impedeixen apreciar allò que és diferent respecte a lo estereotipat? Si precisament el nostre col.lectiu reivindica el respecte per la diversitat, no ho hauríem de treballar millor internament, ja sigui de forma individual o grupal? D’altra banda, el col·lectiu LGTBIQ+ no viu en una bombolla, de fet formem part d’una societat que construeix prejudicis continuament al voltant de l’edat, el físic i el sexe; aleshores, no és normal, o fins i tot lícit, que actuem de la mateixa manera? O ens hauríem d’exigir donar exemple de lo contrari?

Samantha Hudson Queer Art
Samantha Hudson. UtüRūo. Oli sobre tela. 74 x 60 cm. 2023
Malquerido. Bran Sólo. Óleo sobre madera. 40 x 30 cm. 2023

Activisme Artístic

En base a aquest debat, l’exposició col.lectiva Orgull i Prejudici organitzada per Inéditad Gallery vol precisament abordar aquestes qüestions a través del talent de 16 artistes que fan de l’art LGTBI un exemple de visibilitat i normalització: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás i UtüRūo.

pintura de retrato
Prova per santificació. Jean Carlos Puerto. Oli i pa de coure sobre fusta. 40 x 31 cm. 2021
Jamalamaja ilustrador
La culpa. Jamalamaja. Acrílico, tinta china y lápiz sobre papel Bouffant color natural 250gr. 21 x 21 cm. 2023

Tots ells presentaràn al públic les seves propostes del 08 al 22 de juny al Carrer del Palau num. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espai col.laborador d’aquesta exposició). En total més de 30 obres que van des de la pintura a la il.lustració passant per la fotografia o l’art digital. Moltes d’elles han estat fetes expressament per aquest projecte i d’altres, van ser creades durant la pandèmia però no van gaudir al seu moment de l’oportunitat de ser exposades amb normalitat. L’objectiu: una selecció imponent d’obres que proposin a l’espectador celebrar la diversitat, creant un espai inclusiu on compartir històries, qüestionar les nostres percepcions i actituds, aixi com fomentar el diàleg.

Daniel Jaen paintings
Checking who´s nearby. Daniel Jaen. Oli sobre tela. 30 x 40 cm. 2023

Subversió de Normes a l’Art LGTBI

Com ja passava a la famosa novel·la homònima, aquest projecte ens parla també de superació. Si bé al llibre de Jane Austin es tractava de vèncer l’orgull de classe; en aquest cas, l’objectiu d’aquesta mostra és, d’una banda, superar la discriminació, i de l’altra, fer atractiu allò que està fora dels patrons socials. Perquè efectivament en un cos no normatiu hi ha bellesa; a la ploma hi ha bellesa; fora de la joventut hi ha bellesa; a la diversitat de gènere hi ha bellesa. Invertir els prejudicis per convertir-los en una reflexió sobre els entrebancs i els triomfs als quals s’enfronten les persones LGTBIQ+ a la seva lluita per l’igualtat i l’acceptació. Aquest és l’altre repte que proposem al visitant.

Des d’Inéditad Gallery defensem l’art queer com un instrument necessari per estrènyer llaços de respecte i fraternitat tant a dins com a fora del col·lectiu, però, sobretot, necessari per no donar munició a aquells que busquen atemptar contra ell. L’autocrítica és necessària per créixer i fer-nos més forts. Revisar els nostres defectes per revertir la marginació que, conscient o inconscientment, exercim contra allò que ens resulta diferent, ens dóna armes per seguir lluitant contra l’homofòbia, la bifòbia, la lesbofòbia o la transfòbia i defensar la igualtat de drets que totes les sigles del col·lectiu ens mereixen a la nostra comunitat.

Tinc molts motius pels quals sentir-me orgullós.

Però abans necessito afrontar els meus propis prejudicis.

Desmuntar els estereotips amb els què he crescut

i que altres sense permís han validat per mi.

La nostra identitat és tan admirable com qualsevol altra

perquè som especials i comuns alhora.

La imperfecció és però una aliada perfecta

per generar empatia on abans hi havia incomprensió.

Superar els meus propis recels i convencionalismes

m’ajuda a tapar cadascuna d’aquestes esquerdes

per on l’odi i la discriminació es volen filtrar.

La diversitat forma part de la meva autenticitat

per això valoro quant aprenc del que és desigual.

I encara que de vegades oblidi que està a la meva mà

no enderrocar les il·lusions que altres han construït,

no alimento el meu orgull amb els meus prejudicis.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposició Orgull i Prejudici

08 – 22 juny 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Art Queer Alex Domènech fotògraf
Cartell exposició. Fotografia «Orgull» d’Alex Domènech. 2023
Carlos Enfedaque Obra en Galería Inéditad

Arte Queer y Arte Feminista. Exposición Perspectivas e Identidades

La idea de llevar a cabo esta exposición surgió cuando estaba cursando la asignatura de Los espacios de intervención cultural en el Máster de Gestión Cultural. Ahí tuve la oportunidad de escuchar en Youtube una conferencia de la especialista en arte y feminismo Marián López Fernando Cao. En dicha conferencia, me di cuenta que muchos de los aspectos reivindicativos que ella apuntaba sobre el arte realizado por mujeres, eran puntos perfectamente aplicables al arte queer: reivindicar mayor presencia en espacios culturales, luchar contra la violencia simbólica sobrevenida por el hecho de «no aparecer» o ser «invisibles»; y por último, ofrecer una alternativa a la sobrerrepresentación histórica de lo heteronormativo. 

Arte y Género

La abogada, investigadora y docente Paula Viturro, a la cuestión sobre si ¿es posible hablar de arte trans? tiene la teoría de que cualquier intento de acercamiento a la cuestión trans en el arte debe comenzar por analizar sus conexiones teóricas, políticas y estéticas con la historia del concepto de género y con el arte feminista. En este caso vamos a sustituir en nuestro argumento el arte trans por el arte queer de forma global.

Arte queer Carlos Enfedaque Obra en Inéditad Galería
El Abrazo. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 196 x 120 cm. 2022
Alex Domènech fotógrafo arte queer
Resistencia. Alex Domènech. Fotografía en papel Hahnemühle Studio Enhanced. 2022

En este contexto, conocí en paralelo a Beatriz Pereira en septiembre de 2021. Ella participaba también con su galería en el festival Obertura Carabanchel. Congeniamos muchísimo, no sólo porque su galería fuese online como es el caso de Inéditad, si no porque ella desarrolla su actividad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad únicamente al trabajo realizado por mujeres, Un aspecto que me pareció muy interesante, especialmente por confirmar que hay una generación de galeristas que apostamos por dar difusión a un tipo de arte que agite conciencias.

Perspectiva de (Diversidad) de Género

A partir de ahí fue cuando tras unir todas estas piezas que os he comentado se me ocurrió proponerle organizar una exposición en Madrid que uniera tanto la perspectiva de género, a través de seis de sus artistas, como la perspectiva de diversidad de género representada en esté último caso por seis artistas queer de mi galería. La idea de desarrollar una muestra conjunta entre Galería Beatriz Pereira y Galería Inéditad le pareció fantástica. Acto seguido le propusimos el proyecto al director de Galería Nueva, Daniel Silvo, que sabíamos que dispone de un espacio en la calle Fourquet destinado a organizar exposiciones externas, y a él también le sedujo muchísimo este proyecto. 

Por parte de Inéditad, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto, Carlos Enfedaque, Pablo Rodríguez, Alex Domènech y Fernando Romero expondrán en esta exposición sus últimos trabajos proponiendo al espectador conocer una realidad que va más allá de heteronormas y binarismos.

Silvia Flechoso Obra disponible
Solve et Coagula. Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 2022
Arte LGTBI
La Ausencia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 60 cm. 2022

La Galería Beatriz Pereira presentará los trabajos de las artistas Clara Barquín, Isabel Flores, María JL Hierro, Marina Benito, Paula Rosell y Pilar del Puerto como muestra de la visión y de la relación de las mujeres en el arte.

Paula Rosell Fotografía
Immobile. Paula Rosell. Impresión en papel Hahnemühle Matt Fibre 200 gr. 2018
Isabel Flores Perspectivas e Identidades
A fragment of sensation II. Isabel Flores. Acramina ecológica sobre Georgette de seda y forja. 2022

Arte queer y arte hecho por mujeres

Mujeres artistas y artistes queer tienen muchos puntos en común en cuanto a la exclusión a la que se han visto sometidos sus discursos. Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por mujeres o por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre unas y otres una violencia simbólica en forma de violencia cultural cuyo resultado contribuye a la invisibilidad sistemática en la sociedad de la diversidad, vehículo de las diferentes perspectivas e identidades. Ese “yo no aparezco” lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo o de lo propiamente masculino.

Fernando Romero Obra disponible en Galería Inéditad
Súbete a mi silla. Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
arte queer
El Clavel Verde. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre madera. 60 x 48 cm. 2022

Por ello esta exposición busca desnaturalizar esa subalteridad y empoderar tanto el arte hecho por mujeres como dignificar en paralelo las obras realizadas por artistas queer. Todo ello desde un punto de vista integrador capaz de combatir la exclusión y el estigma social.

Luis López Almarcha

Director de Inéditad Galería

Exposición Perspectivas e Identidades
donde comprar arte online

Comprar obras de arte también en verano

Comprar obras de arte en verano es como llevarte a casa un pedacito de esta atípica estación. Una forma de trasladarte a otros lugares gracias al poder y a la magia de las artes visuales.

En nuestra galería de arte online os hemos preparado una selección de obras que te invitarán a viajar simplemente sumergiéndote en ellas. Porque las obras de arte contemporáneo, como las bicicletas, ¡también son para el verano!

cuadros online
Emiliano con Limonada de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm. 2022

Galería online de arte

Inéditad somos una galería online expertos en enviar sensaciones artísticas puerta a puerta. En esta ocasión vamos a proponerte comprar obras de arte con las que por ejemplo puedas zambullirte en aguas marinas a través de las pinturas de Raúl Álvarez; compartir una tarde playera con tus amigos gracias a las series “Momentos de Playa” de Jack Smith; darte una ducha refrescante en un jardín propio del Edén como hace el protagonista de la obra “Terra” de Javier Aldarias; recurrir a la camiseta mojada para combatir el calor con el proyecto “Wet T Shirt” de Carlos Enfedaque o disfrutar de un inusual “Desayuno en la Barceloneta” de la mano del artista Albert Bonet.

Comprar obras de arte
Blue de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
queer art
Terra de Javier Aldarias. Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. 2019
Gay Art
Wet T Shirt IV de Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 53 x 43 cm. 2021
Albert Bonet obras disponibles
Desayuno en la Barceloneta de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm. 2021
donde comprar arte online
Tereré en la playa de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 38 x 61 cm. 2022

Comprar cuadros originales online

Cuando se trata de comprar obras de arte en verano el destino lo pones tú. Nosotros nos encargamos de que el cuadro que selecciones te llegue a la dirección que tú nos digas, estés o no de vacaciones. Esa es nuestra misión, ponértelo lo más fácil posible.

galería de arte online Inéditad
Tijuana Lady de Gyuk. Acrílico sobre lienzo. 77.5 x 59.5 cm. 2021
comprar obras de arte en verano
Primera Cita de Dresu. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
coleccionista de arte
Pórtico – Elisa de Ana Patitú. Acrílico sobre papel Hahnemühle 450g. 50 x 32.5 cm. 2020

Por eso nuestras obras veraniegas como “Tijuana Lady” de nuestro artista Gyuk; “La Espera I” del ilustrador digital Juan Castaño; Lurra III de Irene Cruz; “Primera Cita” de Dresu; “Pórtico-Elisa” de Ana Patitú o “Pietro” de Bran Sólo, te llegarán con su correspondiente certificado de autenticidad y además con la garantía de que la puedas devolver si no te convence una vez que la hayas recibido. Comprar obras de arte en internet es totalmente seguro y nuestra galería te ofrece para ello un contacto permanente y personalizado durante todo el proceso, desde el momento de la compra hasta que la entrega se haya hecho efectiva.  

¡Feliz Verano!

arte queer en Ineditad
La Espera I de Juan Castaño. Ilustración digital en edición limitada 1/5 sobre papel Hahnemühle 310g. 40 x 30 cm. 2021
fotografías para decorar
Lurra III de Irene Cruz. Fotografía impresa en papel RC210. Edición Limitada 1/8. 60 x 40 cm
Obras de arte originales
Pietro de Bran Sólo. Grafito sobre papel Canson 160g. 30 x 21 cm. 2021