El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.
En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad
Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.
Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery(Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.
Inéditad Galería de arte en Barcelona
Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Effigies no va a ser una exposición cualquiera. Es un proyecto que tiene como objetivo enfrentarnos a esa parte de nosotros mismos que ocultamos y que no deseamos ver. En Inéditad buscamos tratar en ella el conflicto de identidad que actualmente sobreviene entre nuestro yo real y nuestro yo virtual, esa imagen que proyectamos en redes sociales y que no siempre está sintonía o no se corresponde con la que exhibimos cuando el teléfono móvil no nos ve.
La cocinera. Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 75 x 62 cm. 2022
Mirror, mirror. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
Desde el martes 15 de noviembre y hasta el sábado 22 de noviembre (con inauguración el jueves 17 de noviembre a las 19:00) se podrá ver en vivo esta muestra en el espacio que nuestra galería ha alquilado en la sede de Galería Nuevaubicada en la Calle Doctor Fourquet nº10 de Madrid.
Los protagonistas de esta exposición son siete artistas en alza que trabajan precisamente el retrato desde su propia contemporaneidad. Albert Bonet, Martínez Cánovas, Adrián Goma, Irene Pérez, Pepa Salas Vilar, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares han hecho obras exclusivas para esta ocasión, tanto en pintura como en dibujo en pequeño y gran formato, con el propósito de despertar los ángeles y/o demonios que llevamos dentro. Pretendemos que sea todo un reto para el espectador.
Las marcas del arco iris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
El final del camino. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 146 x 114 cm. 2022
A través de esta exposición seremos conscientes de que usamos máscaras con diferentes nombres. Una se llama familia, otra Instagram, otra trabajo, otra amigos, otra pareja… ¿pero cuál es el nombre de la que llevamos cuando nos colocamos frente al espejo? En la soledad de ese reflejo no sabemos quiénes somos. Nos miramos y no nos reconocemos. La desnudez de nuestro rostro nos angustia. ¿Por qué ese reencuentro con nosotros mismos nos espanta? Nos hemos acostumbrado a impostarnos, especialmente por dentro, para mitigar ese miedo, ese temor. Quizá haya llegado el momento de enfrentarnos a lo que no queremos ver, porque probablemente aquello que pretendemos expulsar sea lo más genuino que tenemos, lo que nos hace diferentes.
Anatometa (Nervus vago fig.B). Adrián Goma. Óleo sobre tabla entelada. 60.5 x 40 cm. 2022
Fingere I. Martínez Cánovas. Grafito sobre papel Arches 300gr satinado. 31 x 23 cm. 2022
Free Sor Rata de Callejón. Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. 2022
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/11/Estrategias-para-cerrar-la-caja-de-Pandora-II_Portada.jpeg7391100ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-11-08 14:08:362022-11-19 12:15:55Effigies - Arte para quitarse la máscara
La idea de llevar a cabo esta exposición surgió cuando estaba cursando la asignatura de Los espacios de intervención cultural en el Máster de Gestión Cultural. Ahí tuve la oportunidad de escuchar en Youtube una conferencia de la especialista en arte y feminismo Marián López Fernando Cao. En dicha conferencia, me di cuenta que muchos de los aspectos reivindicativos que ella apuntaba sobre el arte realizado por mujeres, eran puntos perfectamente aplicables al arte queer: reivindicar mayor presencia en espacios culturales, luchar contra la violencia simbólica sobrevenida por el hecho de «no aparecer» o ser «invisibles»; y por último, ofrecer una alternativa a la sobrerrepresentación histórica de lo heteronormativo.
Arte y Género
La abogada, investigadora y docente Paula Viturro, a la cuestión sobre si ¿es posible hablar de arte trans? tiene la teoría de que cualquier intento de acercamiento a la cuestión trans en el arte debe comenzar por analizar sus conexiones teóricas, políticas y estéticas con la historia del concepto de género y con el arte feminista. En este caso vamos a sustituir en nuestro argumento el arte trans por el arte queer de forma global.
El Abrazo. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 196 x 120 cm. 2022
Resistencia. Alex Domènech. Fotografía en papel Hahnemühle Studio Enhanced. 2022
En este contexto, conocí en paralelo a Beatriz Pereira en septiembre de 2021. Ella participaba también con su galería en el festival Obertura Carabanchel. Congeniamos muchísimo, no sólo porque su galería fuese online como es el caso de Inéditad, si no porque ella desarrolla su actividad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad únicamente al trabajo realizado por mujeres, Un aspecto que me pareció muy interesante, especialmente por confirmar que hay una generación de galeristas que apostamos por dar difusión a un tipo de arte que agite conciencias.
Perspectiva de (Diversidad) de Género
A partir de ahí fue cuando tras unir todas estas piezas que os he comentado se me ocurrió proponerle organizar una exposición en Madrid que uniera tanto la perspectiva de género, a través de seis de sus artistas, como la perspectiva de diversidad de género representada en esté último caso por seis artistas queer de mi galería. La idea de desarrollar una muestra conjunta entre Galería Beatriz Pereira y Galería Inéditad le pareció fantástica. Acto seguido le propusimos el proyecto al director de Galería Nueva, Daniel Silvo, que sabíamos que dispone de un espacio en la calle Fourquet destinado a organizar exposiciones externas, y a él también le sedujo muchísimo este proyecto.
Por parte de Inéditad, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto, Carlos Enfedaque, Pablo Rodríguez, Alex Domènech y Fernando Romero expondrán en esta exposición sus últimos trabajos proponiendo al espectador conocer una realidad que va más allá de heteronormas y binarismos.
Solve et Coagula. Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 2022
La Ausencia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 60 cm. 2022
La Galería Beatriz Pereira presentará los trabajos de las artistas Clara Barquín, Isabel Flores, María JL Hierro, Marina Benito, Paula Rosell y Pilar del Puerto como muestra de la visión y de la relación de las mujeres en el arte.
Immobile. Paula Rosell. Impresión en papel Hahnemühle Matt Fibre 200 gr. 2018
A fragment of sensation II. Isabel Flores. Acramina ecológica sobre Georgette de seda y forja. 2022
Arte queer y arte hecho por mujeres
Mujeres artistas y artistes queer tienen muchos puntos en común en cuanto a la exclusión a la que se han visto sometidos sus discursos. Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por mujeres o por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre unas y otres una violencia simbólica en forma de violencia cultural cuyo resultado contribuye a la invisibilidad sistemática en la sociedad de la diversidad, vehículo de las diferentes perspectivas e identidades. Ese “yo no aparezco” lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo o de lo propiamente masculino.
Súbete a mi silla. Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
El Clavel Verde. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre madera. 60 x 48 cm. 2022
Por ello esta exposición busca desnaturalizar esa subalteridad y empoderar tanto el arte hecho por mujeres como dignificar en paralelo las obras realizadas por artistas queer. Todo ello desde un punto de vista integrador capaz de combatir la exclusión y el estigma social.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/10/Carlos-Enfedaque_Abrazo-I_Ineditad-web.jpg18001103ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-10-04 23:26:022022-10-12 22:41:59Arte Queer y Arte Feminista. Exposición Perspectivas e Identidades
¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramosAve y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.
Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.
Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.
¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:
Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022
Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022
Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022
Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022
El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022
El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022
Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020
Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.
Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022
Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022
Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022
¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.
Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.
Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!
Ave y Eva
Una exposición de Inéditad.
Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00
Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)
Clausura: 01 de octubre del 2022
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/09/Blossom-Symphony-1-by-Marco-Laborda.-Galeria-Ineditad_web.jpg18001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-09-02 00:32:532022-09-13 12:28:13El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva
Comprar obras de arte en verano es como llevarte a casa un pedacito de esta atípica estación. Una forma de trasladarte a otros lugares gracias al poder y a la magia de las artes visuales.
En nuestra galería de arte online os hemos preparado una selección de obras que te invitarán a viajar simplemente sumergiéndote en ellas. Porque las obras de arte contemporáneo, como las bicicletas, ¡también son para el verano!
Emiliano con Limonada de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm. 2022
Galería online de arte
Inéditad somos una galería online expertos en enviar sensaciones artísticas puerta a puerta. En esta ocasión vamos a proponerte comprar obras de arte con las que por ejemplo puedas zambullirte en aguas marinas a través de las pinturas de Raúl Álvarez; compartir una tarde playera con tus amigos gracias a las series “Momentos de Playa” de Jack Smith; darte una ducha refrescante en un jardín propio del Edén como hace el protagonista de la obra “Terra” de Javier Aldarias; recurrir a la camiseta mojada para combatir el calor con el proyecto “Wet T Shirt” de Carlos Enfedaque o disfrutar de un inusual “Desayuno en la Barceloneta” de la mano del artista Albert Bonet.
Blue de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
Terra de Javier Aldarias. Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. 2019
Wet T Shirt IV de Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 53 x 43 cm. 2021
Desayuno en la Barceloneta de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm. 2021
Tereré en la playa de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 38 x 61 cm. 2022
Comprar cuadros originales online
Cuando se trata de comprar obras de arte en verano el destino lo pones tú. Nosotros nos encargamos de que el cuadro que selecciones te llegue a la dirección que tú nos digas, estés o no de vacaciones. Esa es nuestra misión, ponértelo lo más fácil posible.
Tijuana Lady de Gyuk. Acrílico sobre lienzo. 77.5 x 59.5 cm. 2021
Primera Cita de Dresu. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
Pórtico – Elisa de Ana Patitú. Acrílico sobre papel Hahnemühle 450g. 50 x 32.5 cm. 2020
Por eso nuestras obras veraniegas como “Tijuana Lady” de nuestro artista Gyuk; “La Espera I” del ilustrador digital Juan Castaño; Lurra III de Irene Cruz; “Primera Cita” de Dresu; “Pórtico-Elisa” de Ana Patitú o “Pietro” de Bran Sólo, te llegarán con su correspondiente certificado de autenticidad y además con la garantía de que la puedas devolver si no te convence una vez que la hayas recibido. Comprar obras de arte en internet es totalmente seguro y nuestra galería te ofrece para ello un contacto permanente y personalizado durante todo el proceso, desde el momento de la compra hasta que la entrega se haya hecho efectiva.
¡Feliz Verano!
La Espera I de Juan Castaño. Ilustración digital en edición limitada 1/5 sobre papel Hahnemühle 310g. 40 x 30 cm. 2021
Lurra III de Irene Cruz. Fotografía impresa en papel RC210. Edición Limitada 1/8. 60 x 40 cm
Pietro de Bran Sólo. Grafito sobre papel Canson 160g. 30 x 21 cm. 2021
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/07/Tereré-at-the-beach_web.jpeg7421200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-07-11 02:32:312022-07-11 08:04:35Comprar obras de arte también en verano
Nuestra galería de arte online ha participado por segundo año consecutivo en la feria de arte contemporáneo Art Madrid. Desde el 23 al 27 de marzo Inéditad ha vuelto a apostar por el impacto visual del estilo figurativo con un proyecto que ha puesto el acento en el arte como instrumento de cambio y de reivindicación social.
Pasados unos días desde que finalizó la Semana del Arte, ha llegado el momento de hacer balance.
Stand de Inéditad Galería en la reciente edición de Art Madrid
Art Madrid se consolida como un referente en las ferias de arte contemporáneo
Diecisiete ediciones son las que acaba de cumplir esta feria anclada en un espacio único. La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a acoger las propuestas seleccionadas para este 2022. Treinta y cinco galerías han demostrado que el arte contemporáneo es capaz de sobrevivir a una pandemia y que los amantes del arte estaban deseosos de reencontrarse con una semana como las de antaño. Así lo ha demostrado el éxito de convocatoria y el elevado número de asistentes que han acudido en el transcurso de los cinco días que ha durado este evento.
Inéditad ha aprovechado nuevamente la oportunidad que le ha brindado esta feria para demostrar que una galería de arte online tiene también su espacio en eventos culturales y artísticos de primer nivel.
El artista Jordi Díaz Alamà junto a Luis López, Director de Inéditad
Arte contemporáneo en Madrid
Una de las características que avalan el arte figurativo es la inmediatez con la que puede conectar con el espectador. Bajo esta premisa, el proyecto que hemos presentado en Art Madrid ha querido hacer uso de este nexo. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Raúl Álvarez Jiménez, Lautaro Oliver, Jaime Sancorlo y Albert Bonet son los seis artistas que han colaborado con nuestra galería para demostrar que hay un arte capaz de agitar conciencias y de hacernos reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Todo ello a través de unas obras que cuentan con un alto nivel técnico y una excelente ejecución que colocan al estilo figurativo en su merecido lugar dentro del arte contemporáneo español.
Comprar arte online y offline desde una galería de arte online
En nuestra apuesta por la omnicanalidad, Inéditad ha querido aprovechar esta cita tan relevante con el arte contemporáneo para poner en valor la accesibilidad simultánea del arte online y del arte offline. Por este motivo, todas las obras que hemos expuesto en la 17ª edición de Art Madrid podían adquirirse tanto físicamente como online, gracias a un código QR habilitado en cada cartela que dirigía al usuario a nuestra web. Allí se podía además obtener más información tanto de nuestros artistas propuestos como de la obra en cuestión.
Personas amantes del arte
Dicen que lo mejor de un viaje es la gente que uno se cruza en el camino. Estos días en Art Madrid han sido para nuestra galería de arte online un maravilloso punto de encuentro con amigos, artistas, coleccionistas y apasionados del arte.
Ha sido un placer para nosotros recibir en nuestro stand a Víctor Gutiérrez, actual Secretario LGTBI del PSOE, que fue testigo de excepción de la presentación en la feria de la obra “Egolatríada” de Jordi Díaz Alamà. Nos visitaron también Ester Capella, Delegada de la Generalitat de Catalunya en la Comunidad de Madrid; Lluís Bassat y Carmen Orellana, creadores de la Fundació Carmen & Lluís Bassat; Bernardo Pajares y Juanra Sanz, artífices del magnífico podcast Arte Compacto; además de muchos de nuestros artistas y amigos que aprovecharon esta gran ocasión para vernos y abrazarnos 😊
Víctor Gutiérrez, Secretario LGTBI del PSOE junto a Luis López, Director de Inéditad
Queremos dar las gracias a todas aquellas personas que se han llevado un pedacito de Inéditad a casa. En esto tiempos tan convulsos, es una gran satisfacción rodearse de personas que apuestan por el arte y lo consumen a pesar de las circunstancias. A todos ellos ¡muchísimas gracias!
En el siguiente enlace te hemos preparado una selección de las obras que han quedado disponibles tras la finalización de la feria y que ya puedes adquirir en nuestra galería online:
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/03/Blog-009.jpg8001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-03-09 19:16:042022-03-10 09:47:17Una galería de arte online en Art Madrid
Los dibujos artísticos sobre papel han sido los protagonistas. Del 25 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Bilbao la 10ª edición del festival internacional de grabado y arte sobre papel FIG Bilbao e Inéditad ha tenido la gran oportunidad de participar.
En esta ocasión nuestra galería ha estado acompañada por algunos de nuestros artistas especializados precisamente en el dibujo artístico: Juanjo Martínez Cánovas, Pablo Rodríguez, Elisa Ancori, Jamalamaja, Gyuk y Bruno Ciancio han realizado para esta edición una serie de obras inspiradas en el concepto de distopia, de ese futuro imperfecto que irremediablemente parece que no espera.
Dibujar arte
Una fusión entre mitología, fábula y personajes híbridos. El artista murciano Juanjo Martínez Cánovas hace uso de una técnica tan asombrosa como minuciosa en grafito sobre papel. Con ella reproduce todos estos elementos para hablarnos de temas como el porvenir, la muerte y la autodestrucción. Todo ello con la habilidad de elevar lo siniestro a la categoría de belleza.
«Minotauro». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 26 x 17 cm. 2021
«Aracne». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 26 x 17 cm. 2021
«La esfinge». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 24 x 24 cm. 2021
“La Ironía del Ideal” es el nombre de la nueva serie del artista malagueño Pablo Rodríguez. Con ella nos invita a reflexionar sobre la importancia que damos a la imagen que queremos proyectar a los demás, descuidando la imagen que en realidad proyectamos en nosotros mismos. Dibujos artísticos de cuerpos desnudos, sensibles, vulnerables, que se alejan de la idea de perfección y que se muestran tal y como son ante el espectador, sin filtros ni máscaras. Retratos hiperrealistas con los que Pablo Rodríguez vuelve a dar protagonismo a unas figuras que resurgen de un llamativo fondo de color monocromo.
«Voluble Ocre». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 22 x 16 cm. 2021
«Inquieto Turquesa». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 30 x 25 cm. 2021
«Ambiguo Verde». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 22 x 16 cm. 2021
Elisa Ancori nos ha propuesto para nuestra participación en esta feria un nuevo proyecto artístico titulado “Abisal Humans”. Se trata de cinco dibujos artísticos realizados en grafito, pastel y acuarela y que imaginan la evolución de la especie humana de un modo muy distinto a como la entendemos hoy. Criaturas híbridas entre humano y medusa que han quedado relegadas a subsistir en las profundidades marinas. Ilustraciones que ponen de manifiesto la elaborada técnica de Elisa Ancori. A diferencia de trabajos anteriores, en esta ocasión esta artista barcelonesa hace uso del fondo negro, propio del mundo abisal, con el objetivo de resaltar los colores violáceos de las figuras principales.
«Atolla Vanhoeffeni». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
«Cyanea Capillata». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
«Stygiomedusa Gigantea». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
Una sociedad fracasada. Un futuro en el que la tecnología no ha logrado solventar uno de los mayores males del ser humano: la soledad. Astronautas tatuados con símbolos que narran sus propias historias. Jamalamaja narra mediante cinco ilustraciones únicas un relato que habla de su particular visión del devenir del mundo. Unos dibujos artísticos con los que técnicamente ha afianzado la importancia de las líneas, los trazos sobre planos y el uso de nuevos materiales como el grafito acuareable.
«La espera». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
«Salvador». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
«La soledad del errante espacial». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
Emoción, vulnerabilidad e intimidad. Las figuras protagonistas de las obras de Gyuk se ubican en espacios vacíos. Figuras que parecen suspendidas en el tiempo, esperando a que el espectador conecte y se identifique con ellas. Realizadas sobre papel, este artista barcelonés nos ha querido proponer cinco obras únicas para la 10ª edición de FIG Bilbao, alternando en ellas o bien el uso del carboncillo y el grafito, o bien el uso del acrílico, pero siempre permaneciendo fiel a su personal estilo figurativo.
«Mirage». Gyuk. Acrílico sobre papel Arches 300gr. 61 x 41 cm. 2021
«Noir Éco». Gyuk. Carboncillo y grafito sobre papel Arches 300gr. 61 x 41 cm. 2021
«Verano». Gyuk. Acrílico sobre papel Arches 300gr. 35 x 25 cm. 2021
La irrupción de la criptomoneda, el cambio climático, la destrucción del planeta, el uso abusivo del plástico, las guerras infanticidas. El artista argentino residente en Barcelona Bruno Ciancio hace a través de su obra una auténtica crítica social. Introduce en ella aspectos que ya forman parte de nuestro día a día y nos lanza un mensaje de alerta y de reflexión. El impecable estilo hiperrealista que traza con el uso del lápiz demuestra de forma evidente su profunda y profesional relación con el dibujo contemporáneo.
«La futura Venecia». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
«Riqueza Invisible». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
«I LIKE IT». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
Directas a tu casa y acompañadas de su correspondiente certificado de autenticidad. Todas nuestras obras viajan con seguro para que llegue intactas hasta tu pared.
¡Descubre todas nuestras propuestas online en el siguiente enlace!
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/12/BLOG-FIG-006.jpg9501500ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-12-02 17:42:102021-12-02 17:48:38Dibujos artísticos en la participación de Inéditad en FIG Bilbao
Regalar arte en Navidad. ¿Necesitas ideas para regalos originales? Además de acertar por su singularidad, te vamos a demostrar en este post que ¡hay presupuestos para todos los bolsillos!
Edición limitada de Juan Castaño disponible en nuestra web por 140€ IVA inc.
Arte para regalar en Navidad
Son tres los motivos por los que te proponemos regalar arte esta Navidad y los tres son absolutamente sugerentes:
Apoyo al arte emergente
Aunque en Inéditad no somos muy partidarios de emplear el término artista emergente (nos gusta mucho más artista prometedor), lo que es indiscutible es que consumir arte es la mejor forma de protegerlo. Nuestra galería está especializada precisamente en apostar por creadores que a través de su talento tienen mucho que decir. Por eso si estás pensando en un regalo de Navidad sorpresa, además de dejar pasmado a tu ser querid@ estarás colaborando a que muchos profesionales puedan seguir trabajando con pasión en su oficio.
«Lilith». Óleo sobre lienzo de la prometedora artista Silvia Flechoso
Arte para todos los bolsillos
No te dejes influir por las leyendas urbanas. En nuestra galería te confirmamos que se pueden comprar obras de arte originales, 100% certificadas desde 80€. Sí, sí, una obra de arte auténtica por 300€ o menos es posible. Te animamos a que clickes en este enlace y veas todas las propuestas que tenemos a muy buen precio.
Óleos en pequeño formato de Claudio Petit – Laurent desde 80€ IVA inc.
Regalar arte en Navidad es regalar emoción
Cuando regalas una obra de arte, estás entregando además un objeto capaz de provocar sensaciones. Un instrumento que despierta los sentidos y que puede generar en la persona que lo recibe pensamiento crítico para entender el mundo que le rodea. Una pintura, un dibujo, una fotografía son también catalizadores de emociones, espejos con los que en cierto modo todos nos podemos sentir identificados. Una obra de arte crea inevitablemente un vínculo con el espectador, un diálogo muy especial que no consigue ninguna otra cosa que se quiera regalar. ¡Haz la prueba!
«Sofia 2» de Bruno Ciancio. Grafito y lápiz sobre papel. Obra única.
Qué regalar esta Navidad
Su versatilidad permite que puedas escoger entre muchas disciplinas a la hora de decantarte por regalar arte en Navidad. En nuestra galería disponemos de pinturas, dibujos y fotografías hechas en su mayoría en exclusiva para nuestro proyecto, con lo que además de regalar algo diferente, estarás también ofreciendo algo único.
¡Descubre a continuación toda la variedad de técnicas con las que podrías sorprender!
«Primera Cita» de Dresu. Óleo sobre lienzo. Pieza única.
Regalos de Navidad originales hechos a mano
La manualidad en su ejecución convierte una obra de arte en uno de los objetos más bellos que se puedan regalar. Ya sea a través de un pincel, de un lápiz e incluso a través de un revelado fotográfico analógico, el objeto final es puramente artesanal, único e irrepetible.
Obras del artista Bran Sólo. Exclusivas en nuestra web
¡No lo dudes! Tanto si eres coleccionista como si no, nada mejor que regalar por amor al arte. Déjanos ayudarte con los regalos para esta Navidad del 2021.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/11/Regalar-Arte-en-Navidad-002_Ineditad-web.jpg8001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-11-18 00:54:202022-12-03 18:37:11Los mejores regalos de Navidad para sorprender
Israel Jiménez Medina (Las Palmas de Gran Canaria, 1983) quería ser astronauta cuando era pequeño, fascinado con la idea de lo que podría haber allá fuera. Y aunque el destino le tuviera preparada una profesión diferente, probablemente ha podido explorar a través del arte territorios que jamás habría descubierto utilizando el telescopio.
Residente actualmente en Vedra (A Coruña) y con un Ciclo Superior de Ilustración y Grado en Bellas Artes, entrevistamos a este artista Inéditad para hablar sobre cómo afrontar esta incierta etapa y sobre el mensaje que propone lanzar a través de sus obras.
Israel, ¿qué aprendiste a nivel personal e incluso profesional de las semanas de confinamiento?
A nivel personal muchas cosas buenas. Tengo más tiempo para
estar con mi pequeña hija de la cual aprendo cosas que ya tenía por perdidas.
Me gustaría destacar que la visión sin filtros de los niños es altamente
beneficiosa para la creatividad de un adulto. Recuperamos cosas que ya no
recordábamos o que teníamos descartadas, quizás por no querer sacar al niño que
a veces llevamos dentro. Es gratificante.
En cuanto al profesional se puede decir que me da tiempo a reflexionar sobre una nueva obra; gano inspiración para elaborar nuevas series, planteamientos, bocetos, etc.
¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que aquellos días de encierro se te hicieran menos duros?
Es complicado salir de la zona de confort con la estábamos acostumbrados día a día. Ahora parece que nos han dado la vuelta completamente hacia otra dirección, pero para mí la mejor manera de afrontarlo fue trabajar en mi profesión, ocuparme de las tareas del hogar, mantener el contacto con amigos y familiares.
Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Esto es una lucha interna constante y ahora parece que debemos de enfrentarnos a algo mucho más colosal. Lo afrontaría con las mejores armas que tenemos, creatividad para salir de esta y nunca bajar la guardia.
«Cecas a Caronte DMR» de Israel Jiménez. Óleo sobre lienzo. 24 x 33 cm. 2019
Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?
Lo veo muy positivo y necesario. Y como idea me encantaría ofrecer visitas guiadas a mi estudio para que se conozca mi obra y me vean trabajar.
¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?
La sociedad ha pasado por múltiples situaciones muy complicadas. Confío que esto será pasajero y que iremos retomando el tacto con los demás. Somos seres que necesitamos contacto físico y psíquico. Es algo básico, como respirar.
Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Cambiando de tema Israel, ¿cuál es el mensaje (o mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Principalmente busco la reflexión en el espectador, quiero que piense qué es lo que está sucediendo dentro de la obra y fuera de ella. Sobre todo, transmitir y contar historias. Incluso sentirse identificado con ella de algún modo.
«La sociedad ha pasado por múltiples situaciones muy complicadas. Confío que esto será pasajero y que iremos retomando el tacto con los demás.»
Si tu estilo fuera un rasgo de personalidad, ¿cuál sería?
Inquietud.
¿Hay alguna disciplina artística que aún no hayas probado y que te gustaría experimentar?
La escultura.
¿Debe ser el arte que nos rodea más transgresor de lo que aparenta?
Es necesario tener gente en el arte que transgreda en mayor o menor medida, sino sería monótono tener que sentir lo mismo. Creo que a veces es bueno que lo que vemos nos moleste o inquiete y que nos haga reflexionar de manera negativa o positiva.
Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?
Musas tengo miles y referentes tanto de lo mismo. Puedo hablar de los más cercanos como puede ser mi amigo y artista Roberto González Fernández con el que me siento muy identificado con su temática y estética y por supuesto los de la Escuela de Londres como Frank Auerbach, Bacon y Freud. Actuales como Michaël Borremans, Glenn Brown, Ron Mueck e incluso Gerhard Richter.
«Cecas a Caronte AJM» de Israel Jiménez. Óleo sobre lienzo. 24 x 33 cm. 2019
Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?
Con la escritora Ana Valín García (mi esposa) sería una de las primeras personas con la que trabajaría para poder ilustrar sus escritos. Su metáfora y líneas argumentativas parecer haber salido de una película francesa. Y como he dicho anteriormente con Roberto G.F por su amplitud temática, actualizada y sensibilidad artística.
Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
La falta de ayudas en este sector y la crisis acentúan el ingenio para salir del agujero cada vez más profundo. Es cierto que en este país (políticamente hablando) nos están dejando absolutamente de lado, como si el arte fuera algo simple. El mercado del arte es lo que es, explotación comercial. Se fijan precios por libre juego de oferta y demanda. Luego están las ferias que, para mí, son lo más cercano tanto a la persona como al bolsillo del ciudadano. Soy de la opinión de que toda obra tiene que acercarse más al sector de clase media y no al elitista.
¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?
Complicado, me faltaría mucha pared para colgar, ¡jajaja!
«Soy de la opinión de que toda obra tiene que acercarse más al sector de clase media y no al elitista.»
¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?
Son necesarias para la difusión de toda índole. Utilizo Instagram como página para mostrar el proceso de las obras que voy realizando.
Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?
No siempre trabajo con la misma música. Voy desde la clásica al rock pasando por dubstep y acabando por electrónica experimental. Me gustan muchas.
¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
Indiscutiblemente El Prado, pero voy a ir más lejos aún. Pasaría por el Rijksmuseumde Amsterdam. Las historias que cuentan sus obras van desde la propia moda de la época, su política, costumbres cotidianas, fauna, flora e incluso maquetas navales y casitas de muñecas de la época.
“La Lechera” de Johannes Vermeer. Óleo sobre lienzo. (1658-1660). Una de las obras más destacadas del Rijksmuseum
¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
“La historia del arte” de Ernst Gombrich.
¿La botella medio llena o medio vacía?
Medio llena, siempre hay que buscar optimismo hasta en los peores momentos.
¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que crean en su trabajo. Y a poder ser, que saquen tiempo hasta de debajo de las piedras.
¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Me encantaría que mi obra pudiera moverse por diferentes lugares del mundo.
¿El futuro es…?
Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir. (Françoise Sagan).
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/07/Israel-Jiménez_Artista-Ineditad_Portada-BN.jpg8021200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-07-17 20:24:022021-07-17 20:27:42Israel Jiménez. “Creo que a veces es bueno que aquello que veamos nos moleste o inquiete.”
Juan Rivas (Santiago de Compostela, 1991) es graduado en ilustración y un virtuoso en arte digital. No todo el mundo sabe que cuando era pequeño quería ser travesti, a raíz de que su abuela le llevase a ver sus espectáculos en Benidorm. Artista en nuestra galería desde octubre del pasado año, hoy tenemos la oportunidad de saber más acerca de su genial proceso creativo y de todo aquello que le ha inspirado en este periodo pandémico.
Juan Rivas. «El campo de los cactus». Ilustración y collage digital. 2020
Juan, ¿qué aprendiste a nivel personal e incluso profesional durante las semanas de confinamiento?
A reconciliarme con la cámara frontal del móvil.
¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que aquellos días de encierro se te hicieran menos duros?
Crear compulsivamente. Crear hasta la extenuación. Ni pan, ni pasteles, ni yoga, ni ordenar los armarios, ni escribir a mi ex. Nada de eso.
Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Ajustándonos a la situación. No hay nada más creativo que los problemas. Procurando contar aquello que se quiere contar, pero siendo consciente de la situación y sus trabas. El arte para ser actual debe de ser ajustado a su tiempo y el talento o los vientos de cola dan ventajas de por sí, pero son las limitaciones las que realmente destruyen o encumbran una obra.
Juan Rivas. Detalle de «Una pared de Chueca después de la pandemia». Cianotipia en técnica giclée. 2020
Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?
La reinvención es radical para el progreso. Ser maleable y dúctil. La constante actualización de metas es mi mejor método de reinvención. Dejar atrás metas estúpidas y abrazar las nuevas por diferentes que puedan parecer, que no es si no descubrir la verdadera identidad de las metas personales, diferenciando, por supuesto, entre lo que tú de verdad necesitas y lo que la sociedad necesita que necesites.
¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?
Wifi en las casas rurales y sillas de escritorio más cómodas en las casas. Poco más.
Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Me cuesta encontrar algo positivo en el hecho en sí, pero estoy seguro que traerá efectos positivos colaterales, y muchos, aunque no los tengo muy claros. Quizás de todo el ojo del huracán podríamos decir que nuestra capacidad para frivolizar es un dique infranqueable. Sobrevivió el humor y la ironía a pesar de las olas de tragedia en contra, y eso es muy positivo. En materia de derechos, y esto quizás sea cruel decirlo, Occidente en su mayoría prefirió ver contagiar a sus ciudadanos que violar sus derechos. Cosa que no fue así en países orientales empezando por China o Corea del Sur.
“El arte para ser actual debe de ser ajustado a su tiempo y el talento o los vientos de cola dan ventajas de por sí, pero son las limitaciones las que realmente destruyen o encumbran una obra.”
Juan, ¿opinas que el arte que nos rodea debería ser más transgresor de lo que aparenta?
En mi opinión es suficientemente transgresor, pero necesita de una mirada a su propio ombligo. Falta perder el respeto a las ideas propias y atacarlas sin piedad. El arte es transgresor cuando pincha el globo de las ideas. Intentamos retorcer las de otros, pero no las propias. Hay una especie de narcisismo intelectual hacia nuestras propias conclusiones del mundo y eso no sé si es muy positivo. Para transgredir hay que empezar por los principios de uno, no encariñarse de ellos, y embestirlos si es preciso. Que nuestro propio ideario no sea un freno a nuestra libertad intelectual.
Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?
Tengo tantos: Tàpies, Marrero, Ingres, Fontcuberta, Ryden, Ansel Adams, Laxeiro… No podría decantarme por uno.
Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?
Si tuviera que escoger uno que ya no estuviera entre nosotros sería Tàpies, sin duda. Al modo de la colaboración Basquiat-Warhol. Si no a Lita Cabellut, por su fuerza animal en la intervención de sus obras o Joan Fontcuberta por su carga teórica tan sólida.
Juan Rivas. «Busto griego». Cianotipia en técnica giclée. 2020
Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Ha habido una democratización del arte con más obras accesibles a todos los públicos. Menos elitismo, pero sin perder las grandes inversiones. A su vez, estalló esa gran burbuja del arte contemporáneo al estilo del tiburón o la calavera de Hirst vendidas por millones al ser tratadas las obras simple y llanamente como activos especulativos.
El arte emergente parece huir del relato que amparó a gran parte de los artistas del siglo XX y rendirse cada vez más a la artesanía y a la técnica, bailando entre los mundos imaginarios de lo digital y la nostalgia por la fisicidad de la obra. También percibo una mayor residualidad de la abstracción frente a una apuesta por lo figurativo. Una especie de revisión trasnochada del canon de Durero.
¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?
Cualquier retrato mortuorio del Egipto ptolemaico de los siglos I y II. Son una delicia acojonantemente moderna.
¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?
De cabecera tengo Instagram, sin duda. Soy un millenial y la generación manda. En cuanto al lugar de las redes en nuestra sociedad creo que ha ido cambiando. Instagram domina lo que antes dominó Facebook que ha ocupada el lugar de Twitter y este último, a su vez, el lugar de las páginas porno. Con esto quiero decir que no sólo se han integrado sino que han evolucionado y enraizado en nuestra sociedad. Como cómputo total, y creo que la pandemia ha reforzado esta tesis, continúan siendo una especie de mezcla entre la biblioteca de Alejandría, la barra de un bar y el exhibicionismo más primario. Quizás el único aspecto en contra sea la inmediatez del mensaje. Esa reducción al mínimo del contenido comunicativo. Acaban reduciendo todo al titular, al gif o a la imagen de lectura simple.
Con respecto al arte, se han convertido a la par en el gran escaparate y la gran fuente de inspiración. Del mismo modo que puedes hacer llegar tu obra al otro lado del mundo puedes consultar a golpe de scroll la última obra de Ryden o un Velázquez que ha subido el Museo del Prado a sus historias de Instagram.
“El arte emergente parece huir del relato que amparó a gran parte de los artistas del siglo XX y rendirse cada vez más a la artesanía y a la técnica.”
¿La botella medio llena o medio vacía?
Rebosando, Soy un optimista patológico.
¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que tengan paciencia, que sepan todo lo que pueda sobre técnica y sintaxis artística. Sobre todo, ansia de libertad intelectual y ganas de expresar.
¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Al punto en el que puedes hacer suficientes colaboraciones con otros artistas de diferentes disciplinas para combatir esa soledad tan jodida de donde salen las obras individuales. No sé si he sido muy concreto.
¿El futuro es…?
Un lugar probablemente tan complicado como maravilloso. Con pantallas más unificadas. Costumbre de consumo cada vez más individualizado de los productos culturales. Los ordenadores personales se relegarán a los ámbitos profesionales y serán las tabletas y los smartphones quienes ocuparán su lugar en la esfera doméstica. Cada vez tendremos más acceso a la información de un modo más personalizado, a la vez que iremos cayendo en la trampa de nuestro propio algoritmo de búsquedas e intereses. No sé si eso nos monotemizará.
A su vez, los productos de consumo cultural irán siendo más condensados y simplificados dada la mayor inmediatez con la que requerimos la información. Titulares, tweets, gifs…. creo que será difícil encontrar una película de tres horas y media dentro de diez años.
En el terreno sociológico imagino que el individuo irá ganando fuerza como ente particular, o esa sensación tendremos, a la vez que irán agrupándose las entidades más altas (estados, marcos económicos…) para formar estructuras más unificadas y amplias. Una identidad grupal más condensada que encontrará una contrapartida en una identidad individual más perfilada, incluso narcisista.
Juan Rivas. «Una pared de Chueca después de la pandemia». Cianotipia en técnica giclée. 2020
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/07/Fotografía-Juan-Rivas-blog_web.jpg6191000ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-07-13 16:56:072021-07-13 17:51:34Juan Rivas. “No hay nada más creativo que los problemas.”
Te informamos de que el uso de cookies propias y de terceros tiene como fin mejorar nuestros servicios por ejemplo en base a los datos estadísticos de navegación de nuestros usuarios. Si aceptas y continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Tienes la posibilidad de cambiar la configuración, así como obtener más información aquí
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.