Entradas

John Lenon & Yoko Ono

Iconos del mundo del arte que no conocieron el Covid-19.

¿Cómo habría representado la Historia del Arte una sociedad condicionada por la existencia del COVID-19? En Inéditad pretendemos con este post compartir con vosotros algunas reflexiones (en positivo) acerca de esta situación insólita que estamos viviendo con la crisis del Coronavirus, combinándolas con una serie de imágenes icónicas que hemos adaptado a esta nueva realidad.

Marilyn Monroe with mask

¿Qué mundo habrían imaginado John Lenon y Yoko Ono desde una ciudad confinada? ¿Habría interpretado Marilyn Monroe “La tentación vive arriba” con mascarilla? ¿Habría pintado Frida Kahlo “Las dos Fridas” sin cogerse de la mano? ¿Hubiese hecho Van Gogh sus autorretratos tapándose la boca si en su momento un virus hubiese puesto a prueba su supervivencia de forma repentina?

Nunca lo sabremos. Lo que sí que sabemos es que para todo@s nosotr@s la pandemia del Coronavirus va a suponer sin ninguna duda un antes y un después. En una sociedad en la que nos hemos caracterizado por vivir siempre con el acelerador afondo, nos hemos visto obligados a frenar en seco y a recluirnos en un espacio que prácticamente nunca habíamos dedicado el tiempo suficiente a disfrutar.

Van Gogh with Coronavirus mask

Sin apenas capacidad de reaccionar, hemos salido repentinamente de una espiral alimentada por el consumismo compulsivo y la indiferencia hacia el prójimo, a pasar a entender en cuestión de días lo que realmente significa artículos de primera necesidad y a lo sorprendente que puede resultar jugar desde la ventana con vecinos a los que antes ignorabas. El no valorar lo que se tiene hasta que se pierde cobra ahora su entero significado, al vernos obligados a sustituir los besos y los abrazos por vídeollamadas y mensajes virtuales. La tecnología al servicio de las relaciones humanas como nunca antes la habíamos visto.

David de Miguel Ángel con máscara coronavirus

Así es, en un mundo en el creíamos que las prioridades las teníamos bastante claras, nos hemos dado cuenta de que no es así. Resulta que ante una crisis sanitaria sin precedentes, que nos condena al confinamiento y a no tocarnos, quienes están logrando que podamos superarla son médic@s, enfermer@s, auxiliares, científic@s, famaceútic@s, trabajador@s de comercios de alimentación, emplead@s de limpieza… Ahora mismo sin tod@s ell@s se habría roto el sistema en mil pedazos. Y nuestras almas también. Probablemente a partir de ahora miraremos con mucho más respeto a la cajera de nuestro supermercado, y probablemente también, a partir de ahora, nos haya quedado mucho más claro la importancia que tiene conceder a la ciencia y a la investigación unos presupuestos acordes con su relevancia.

La Joven de la Perla con máscara coronavirus

En otro orden de cosas, ¿podría ser el Coronavirus una reacción de la Naturaleza ante el inminente cambio climático? Según informa National Geographic, durante el mes de febrero el promedio de días sin contaminación atmosférica en China aumentó un 21.5%, así como una reducción drástica en las emisiones de dióxido de nitrógeno. Lo mismo ha sucedido en Madrid, Barcelona y el norte de Italia, donde ha mejorado de forma considerable la calidad del aire, todo ello en sintonía además con las aguas cristalinas que muestran actualmente los canales de Venecia.

Frida Kahlo with coronavirus mask

Del egocentrismo del selfie al verdadero valor de la solidaridad. De pensar en uno a pensar en todos. El Coronavirus desgraciadamente se cobra vidas para hacer reaccionar a otras. Y no estábamos preparados ni mentalizados para ello. Aún así, sería una lástima que no aprendiésemos algo de todo esto. ¿No creéis?

Comprar arte online en Ineditad Galería

Texto: Inéditad.

Edición de imágenes: Lucas Amillano para Inéditad.

Ilustración Coronavirus

Arte en tiempos del Coronavirus

Arte y Coronavirus. ¿Cómo puede afectar la pandemia del Coronavirus al mundo del arte?

Os voy a explicar algo. Siempre he pensado que quien nada arriesga, nada gana. Para los nuevos emprendedores este es un lema que debemos tener grabado a fuego. Como algunos ya sabréis, hace apenas un mes y medio que puse en marcha mi proyecto de galería de arte online tras un largo periodo de planificación. Un sueño hecho realidad fruto de la inversión tanto de dedicación como de recursos económicos. Pues bien, dicho esto, ahora enlazo con este otro punto:

Es oficial. Desde ayer 11 de marzo la OMS ha declarado la enfermedad COVID-19 como pandemia. Su repercusión a nivel sanitario prácticamente lo estamos conociendo al minuto y el negativo impacto socio económico aún está por ver, pero obviamente, su onda expansiva no va a dejar fuera al mercado del arte.

Obra del artista italiano Nicolò Canova

Y así es, Inéditad no tiene ni dos meses de vida e inevitablemente se plantea la siguiente pregunta: ¿Quién va a comprar arte en un momento en el que la gente está más preocupada por saquear los hipermercados de papel higiénico y/o latas de conserva? ¿Quién se plantea invertir ahora en un producto que no sea específicamente de primera necesidad? Parecería que lanzando estas preguntas estoy tirando piedras sobre mi propio tejado, pero no es así. Porque afortunadamente también estoy llevando a cabo en paralelo la siguiente reflexión:

Nos corresponde a los trabajadores del arte restar pesimismo a esta situación e intentar revertir este escenario. El arte ha sido un potente catalizador en todas las crisis que han afectado a la Humanidad a lo largo de su Historia, y lo más importante, ha sobrevivido a todas ellas. Esta no va a ser una excepción. Empleemos todo nuestro talento para lanzar mensajes de positividad, de unidad, de compresión y sobre todo de tranquilidad. Reinventémonos, adaptémonos, aprendamos a extraer claves en positivo renunciando a corrientes de opinión que lleven por lema la histeria colectiva, el alarmismo gratuito, la paranoia o la insensatez. Porque lo que sí que es un hecho es que esta crisis también tiene fecha de caducidad. Importante no olvidarlo.

Obra del artista TvBoy

Importante no olvidarlo por ejemplo cuando las restricciones en cuanto a la aglomeración de personas limitan la posibilidad de organizar exposiciones, eventos, ferias, conciertos… ya sea en mayor o menor escala. Medidas necesarias que suponen al mismo tiempo un misil directo hacia la línea de flotación de muchos artistas y organizaciones, y pienso en concreto en los que, como en mi caso, intentamos con mucho esfuerzo, talento y pasión, emerger simplemente cuando las circunstancias se podrían calificar como “normales” (si entrecomillar “normales” está permitido en este caso). Así que podéis imaginaros lo que supone hacerlo justo ahora. Sin embargo, y a pesar de todo, prefiero verlo como un difícil reto que como sociedad tenemos que afrontar de forma unida y demostrándonos a su vez que sabemos estar a la altura.

Obra del artista Isaac Cordal

Así que querido COVID-19 lamento decirte que incluso a pesar de ti, la vida continua. Y sí, en tiempos de Coronavirus también es posible consumir arte, quizá proponiendo nuevas fórmulas que impliquen hacernos más presentes en un entorno más virtual que físico, proponiendo a nuestros clientes potenciales que la compra de arte online puede gozar de las mismas garantías que la compra de arte offline y que visitar exposiciones en realidad virtual puede resultar ser una experiencia tan gratificante como enriquecedora.

Falla del Ayuntamiento de Valencia diseñada por el artista Escif. Fotografía de José Bravo.

En Inéditad no nos vamos a detener y vamos a seguir apostando por la innovación y por los cambios de paradigma en el mundo del arte. Porque tal y como reza el título de la falla del Ayuntamiento de Valencia diseñada por el artista Escif: “Esto también pasará”.


Texto: Inéditad.

Imágenes instagram @nicolo canova ; @tvboy ; @isaaccordal ; @escif