Dibujos artísticos en la participación de Inéditad en FIG Bilbao
Los dibujos artísticos sobre papel han sido los protagonistas. Del 25 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Bilbao la 10ª edición del festival internacional de grabado y arte sobre papel FIG Bilbao e Inéditad ha tenido la gran oportunidad de participar.
En esta ocasión nuestra galería ha estado acompañada por algunos de nuestros artistas especializados precisamente en el dibujo artístico: Juanjo Martínez Cánovas, Pablo Rodríguez, Elisa Ancori, Jamalamaja, Gyuk y Bruno Ciancio han realizado para esta edición una serie de obras inspiradas en el concepto de distopia, de ese futuro imperfecto que irremediablemente parece que no espera.
Dibujar arte
Una fusión entre mitología, fábula y personajes híbridos. El artista murciano Juanjo Martínez Cánovas hace uso de una técnica tan asombrosa como minuciosa en grafito sobre papel. Con ella reproduce todos estos elementos para hablarnos de temas como el porvenir, la muerte y la autodestrucción. Todo ello con la habilidad de elevar lo siniestro a la categoría de belleza.
«Minotauro». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 26 x 17 cm. 2021 «Aracne». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 26 x 17 cm. 2021 «La esfinge». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 24 x 24 cm. 2021
Pinturas con lápices de colores
“La Ironía del Ideal” es el nombre de la nueva serie del artista malagueño Pablo Rodríguez. Con ella nos invita a reflexionar sobre la importancia que damos a la imagen que queremos proyectar a los demás, descuidando la imagen que en realidad proyectamos en nosotros mismos. Dibujos artísticos de cuerpos desnudos, sensibles, vulnerables, que se alejan de la idea de perfección y que se muestran tal y como son ante el espectador, sin filtros ni máscaras. Retratos hiperrealistas con los que Pablo Rodríguez vuelve a dar protagonismo a unas figuras que resurgen de un llamativo fondo de color monocromo.
«Voluble Ocre». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 22 x 16 cm. 2021 «Inquieto Turquesa». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 30 x 25 cm. 2021 «Ambiguo Verde». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 22 x 16 cm. 2021
El arte del dibujo
Elisa Ancori nos ha propuesto para nuestra participación en esta feria un nuevo proyecto artístico titulado “Abisal Humans”. Se trata de cinco dibujos artísticos realizados en grafito, pastel y acuarela y que imaginan la evolución de la especie humana de un modo muy distinto a como la entendemos hoy. Criaturas híbridas entre humano y medusa que han quedado relegadas a subsistir en las profundidades marinas. Ilustraciones que ponen de manifiesto la elaborada técnica de Elisa Ancori. A diferencia de trabajos anteriores, en esta ocasión esta artista barcelonesa hace uso del fondo negro, propio del mundo abisal, con el objetivo de resaltar los colores violáceos de las figuras principales.
«Atolla Vanhoeffeni». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021 «Cyanea Capillata». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021 «Stygiomedusa Gigantea». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
Dibujos de arte
Una sociedad fracasada. Un futuro en el que la tecnología no ha logrado solventar uno de los mayores males del ser humano: la soledad. Astronautas tatuados con símbolos que narran sus propias historias. Jamalamaja narra mediante cinco ilustraciones únicas un relato que habla de su particular visión del devenir del mundo. Unos dibujos artísticos con los que técnicamente ha afianzado la importancia de las líneas, los trazos sobre planos y el uso de nuevos materiales como el grafito acuareable.
«La espera». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021 «Salvador». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021 «La soledad del errante espacial». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
Dibujos con pintura acrílica
Emoción, vulnerabilidad e intimidad. Las figuras protagonistas de las obras de Gyuk se ubican en espacios vacíos. Figuras que parecen suspendidas en el tiempo, esperando a que el espectador conecte y se identifique con ellas. Realizadas sobre papel, este artista barcelonés nos ha querido proponer cinco obras únicas para la 10ª edición de FIG Bilbao, alternando en ellas o bien el uso del carboncillo y el grafito, o bien el uso del acrílico, pero siempre permaneciendo fiel a su personal estilo figurativo.
«Mirage». Gyuk. Acrílico sobre papel Arches 300gr. 61 x 41 cm. 2021 «Noir Éco». Gyuk. Carboncillo y grafito sobre papel Arches 300gr. 61 x 41 cm. 2021 «Verano». Gyuk. Acrílico sobre papel Arches 300gr. 35 x 25 cm. 2021
Dibujos artísticos a lápiz
La irrupción de la criptomoneda, el cambio climático, la destrucción del planeta, el uso abusivo del plástico, las guerras infanticidas. El artista argentino residente en Barcelona Bruno Ciancio hace a través de su obra una auténtica crítica social. Introduce en ella aspectos que ya forman parte de nuestro día a día y nos lanza un mensaje de alerta y de reflexión. El impecable estilo hiperrealista que traza con el uso del lápiz demuestra de forma evidente su profunda y profesional relación con el dibujo contemporáneo.
«La futura Venecia». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021 «Riqueza Invisible». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021 «I LIKE IT». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
Directas a tu casa y acompañadas de su correspondiente certificado de autenticidad. Todas nuestras obras viajan con seguro para que llegue intactas hasta tu pared.
¡Descubre todas nuestras propuestas online en el siguiente enlace!