Entradas

Exposición San Sebastián

San Sebastián en la Historia del Arte

De un modo u otro todos nos hemos convertido en san sebastianes sometidos, resilientes de una sociedad que en muchas ocasiones nos resulta implacable. Éste es uno de los puntos de partida de San Sebastianes en un Mundo Caótico, la primera exposición colectiva en Barcelona que reinterpreta, mediante una mirada absolutamente contemporánea, la figura de San Sebastián, el santo más representado de la Historia. Un ambicioso proyecto sin precedentes organizado por Inéditad Gallery en colaboración con la BAA Gallery que pretende trasladar y reinterpretar al contexto del siglo XXI lo que los grandes maestros del Renacimiento o del Barroco como Botticelli, Rafael, Caravaggio o Guido Reni no representaron en su momento, más centrados quizás en la belleza/paganismo y en el sufrimiento/martirio del personaje.

San Sebastián y homoerotismo
Claudio Petit-Laurent. San Sebastián en Flores. Óleo sobre lienzo. 90 x 60 cm. 2023

Biografía del santo más pintado

Ejemplo de resistencia frente a la opresión. Auténtica metáfora de cualquier reivindicación social. Un acto de valentía contra la represión y una entereza marcada por el encanto y el martirio. Pocas escenas son capaces de representar dos elementos tan opuestos, como la belleza y el sufrimiento. Quizá por todo ello se haya convertido en el santo más representado de la Historia del Arte. Andrea Mantegna, Giovanni Mazzi, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci o Rafael en el Renacimiento; y Caravaggio, Guido Reni o José de Ribera en el Barroco, son sólo algunos de los grandes maestros que han destacado precisamente este contraste entre la serenidad de su rostro y la intensidad de su tormento.

¿Pero quién fue en realidad San Sebastián? Veamos lo que cuenta la Historia:

Aunque se sabe relativamente poco sobre su vida, se considera uno de los santos más venerados de la tradición cristiana. Se dice que nació en Narbona, una ciudad de la antigua Galia (hoy en día Francia), en el siglo III. Se unió al ejército romano y llegó a ser capitán de la guardia pretoriana durante el reinado del emperador Diocleciano. A pesar de su posición, Sebastián era un cristiano devoto y se dice que ayudaba a los cristianos perseguidos proporcionándoles apoyo. Cuando el emperador inició en el año 303 un feroz asedio contra ellos, Sebastián fue descubierto animando a sus compañeros de armas a aferrarse a la fe cristiana, por lo que fue condenado a muerte y sometido a un martirio cruel. Fue atado a un árbol o poste y atravesado por flechas. A pesar de las heridas, la tradición cuenta que Sebastián sobrevivió milagrosamente, y que fue atendido por una mujer romana llamada Irene, quien lo cuidó y lo curó. Sin embargo, poco después, se presentó ante el emperador para reprocharle su paganismo y su cruzada contra los cristianos. Enfurecido, Diocleciano ordenó que lo lapidaran hasta la muerte y que su cuerpo fuera arrojado a la conocida como Cloaca Máxima de Roma. Posteriormente su devoción se extendió por toda la Europa medieval, especialmente a causa de la pandemia de la peste negra, convirtiendo al santo en intercesor en tiempos de plagas, enfermedades y conflictos.

Flechazo. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 70 x 50 cm. 2023
Sergio de la Flora. San Sebastián Mártir. Óleo sobre resina y madera. 100 x 100 cm. 2023

Cuadros de San Sebastián

El arte contemporáneo ha adoptado su iconografía para abordar temas relacionados con la identidad de género y la sexualidad, pero también como imagen de lucha contra la opresión. Estas reinterpretaciones han dado lugar a nuevas visiones y significados asociados con su figura, como es el caso de los fotógrafos Pierre et Gilles, Gérard Rancinan o Chris Knight. Ejemplos de que más allá de su simbología homoerótica, asociada activamente a la cultura queer; su imagen nos obliga a destacar el coraje del personaje frente a la represión.

Éste es el objetivo principal de la exposición Sebastianes de hoy en un mundo caótico. Hacer una lectura de su figura en un momento en el que nuestra sociedad está altamente polarizada, inmersa en la desconfianza que genera un futuro incierto y en el que todos, de un modo u otro, nos hemos convertido en sebastianes sometidos, e incluso torturados, resilientes frente una realidad despiadada. Rebeldes que como él también plantamos cara al opresor, provocando su temor mientras que ahuyentamos nuestro miedo. Aquellas flechas se siguen lanzando, aunque ya no nos atraviesan de la misma manera.

San Sebastián asaetado por Adrián Goma
Adrián Goma. Y nadie contestó. Óleo sobre tabla entelada. 70 x 53 cm. 2023
Pau Marinel.lo. A Contemporary San Sebastian. Óleo sobre madera. 59 x 49 cm. 2023

En palabras del Dr. en Historia del Arte Sergio Fuentes Milà, encargado de llevar a cabo el texto curatorial de esta exposición:  El hecho que se celebre la mencionada muestra pone de manifiesto que la figura de San Sebastián continúa de actualidad, siendo todavía hoy una cantera inagotable para nuevos planteamientos plásticos y reflexiones en torno a cuestiones relacionadas con la sexualidad o la identidad de género, entre otras muchas. En un momento en que la sociedad occidental es cada vez más hostil frente a la otredad, está más polarizada y potencia el conflicto convirtiéndolo en espectáculo.

Javier Aldarias, Raúl Álvarez, Albert Bonet, Martínez Cánovas, Sergio de la Flora, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Adrián Goma, Gyuk, Pau Marinel.lo, Stefano Mussato, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar y Eduardo Urdiales son los dieciséis artistas de Inéditad Gallery que presentarán, cada uno de ellos, una obra hecha expresamente para este proyecto.

San Sebastián segundo martirio
Jean Carlos Puerto. Sobran los motivos. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023
Gyuk. S.SBSTN. Acrílico sobre panel de madera. 100 x 70 cm. 2023

San Sebastianes en un Mundo Caótico es la primera colaboración entre Inéditad Gallery y la BAA Gallery (Barcelona Academy of Art Gallery). La BAA Gallery es un nuevo espacio en el seno de la Barcelona Academy of Art que incorpora en él toda la infraestructura de una galería de arte para que, tanto galerías nómadas como galerías de fuera de Barcelona, puedan tener la posibilidad de desarrollar sus propuestas expositivas en la Ciudad Condal.

San Sebastianes en un Mundo Caótico

Una exposición de Inéditad Gallery en la BAA Gallery

26 de octubre – 09 de noviembre 2023

Ausias Marc 42 Barcelona

Exposición Inéditad San Sebastián
Cartel Exposición San Sebastianes en un Mundo Caótico. Obra Underwater San Sebastian de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. 2023