Todo un renovador de la fotografía del siglo XX. El legado de Oriol Maspons se expone en el MNAC
Fue en el 2011 cuando Oriol Maspons (1928-2013) cedió al MNAC (Museo Nacional d’Art de Catalunya) su archivo fotográfico compuesto por 7.000 imágenes en papel, negativos y diferentes materiales muchos de ellos inéditos. Tras ocho años de catalogación y digitalización de su legado se inaugura precisamente en este espacio la exposición «Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995» comisariada por Cristina Zelich.

Retrato de la modelo y diseñadora de joyas Elsa Peretti (1966). © Oriol Maspons

Fotografía del libro “Caminando por las Hurdes” (1960). © Oriol Maspons
Se trata de la mayor retrospectiva hasta la fecha que se ha llevado a cabo del trabajo de este fotógrafo barcelonés que no sólo fue representante de la gauche divine sino de una fotografía calificada por él mismo como necesaria para narrar el momento que se estaba viviendo. Una fotografía aplicada y de utilidad que lo convertiría sin duda en notario de su tiempo.

Mujeres bailando (París, 1956). © Oriol Maspons

Serrat, Núria Feliu y Raimon (1967). © Oriol Maspons
Cuatro décadas vistas a través de 530 instantáneas y 200 documentos que retratan con su particular lenguaje visual desde la Ibiza de los años 50 hasta la isla de Cuba o el Sudáfrica de los 70, pasando por Las Hurdes de Cáceres o el barraquismo del Somorrostro sin dejar de capturar también las calles de París o de Londres con fotografías que nunca se habían llegado a publicar como las del terremoto de Managua de 1972.

Monique, primer biquini de Ibiza (1954). © Oriol Maspons

Irma (1966). © Oriol Maspons
Autor de libros y de portadas de discos, colaborador en revistas como La Gaceta Ilustrada, Destino, Triunfo, Interviu, Bocaccio o Paris-Match; Oriol Maspons convirtió su afición en profesión demostrando con su obra ser uno de los grandes renovadores de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX.

Somorrostro (1958). © Oriol Maspons

Carlos Barral. © Oriol Maspons
«Oriol Maspons, la fotografía útil. 1949 – 1995«. Sus tesoros ocultos y no tan ocultos hasta el 12 de enero en el MNAC.
Texto: Inéditad
Fotografías: Archivo Fotográfico Oriol Maspons / MNAC