Entradas

Alex Domènech entrevista en Galería Inéditad

Alex Domènech. “No es nada nuevo el tener que buscar alternativas para llegar al público.»

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) fue ganador el pasado año de la XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía por su serie “Skin”.

Un proyecto que se caracteriza por captar a través de su cámara espacios de intimidad en países como Kirguistán, Siria o Líbano. Zonas de conflicto donde el expresarse con libertad no es un derecho sino un acto relegado al ámbito privado.

Miembro de Galería Inéditad desde marzo de este año, pocos artistas fotográficos se involucran tanto en el proceso creativo de su obra. Por eso y por muchas otras razones teníamos tantas ganas de hacerle esta entrevista. Una oportunidad magnífica para conocer a la persona que hay detrás del objetivo.

Alex Domènech ganador XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía
Alex Domènech ganador XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía 2020

Alex, esta pandemia nos ha puesto a todos contra las cuerdas, tanto en lo emocional como en lo profesional. ¿Qué aprendiste tú a nivel personal en las semanas de confinamiento?

Me ha sorprendido sobre todo nuestra capacidad de adaptación. Tendríamos que ser más conscientes de ello y acordarnos de momentos como este, pero por desgracia nuestra memoria es selectiva y a veces nos hace olvidar situaciones traumáticas. Hemos tenido que superar y asimilar mucho en muy poco tiempo, y habiendo pasado por días más duros que otros, el balance global creo que es cuanto menos interesante.

¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que los días de encierro se te hicieran menos duros?

Pasé por distintas fases. Lo típico. La del deporte en la terraza, la de tomarme el encierro como unas vacaciones. Estuve trabajando de lleno en mi proyecto “skin” y eso me mantuvo bien ocupado. También tengo muy buenos recuerdos de unas reuniones que hacíamos por Skype con un grupo de fotógrafxs. Lo llamamos “guateque fotográfico” y nos reuníamos semanalmente para compartir proyectos y darnos feedback. Eso me ayudó a mantenerme motivado y también fue bonito el reencuentro de después, sin pantallas de por medio. ¡Parece que hayan pasado años ya de eso! Me alegro de no haber pasado por la fase de raparme el pelo.

Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Creo que el colectivo artístico lleva superando etapas difíciles desde el inicio de los tiempos. No es nada nuevo el tener que buscar alternativas para llegar al público en contra de las adversidades. Creo que esta pandemia nos ha mostrado la importancia de estar conectados a través de redes sociales, internet en general se ha impuesto como algo real, si es que alguien lo dudaba. Durante los meses de confinamiento ha sido nuestro principal contacto con el mundo exterior y eso ha ayudado a crear redes que creo han sido importantes a la hora de relacionarnos entre la gente del mundo del arte.

fotografía retrato Ineditad Galería
«Listen» de Alex Domènech. Reproducción a partir de negativo 24 x 36 mm en blanco y negro . 1/10. 2020

Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

La verdad es que llevo reinventándome toda la vida, si hablamos de sobrevivir, de trabajar de lo que sea, de dejarse llevar por la intuición y de empaparse de lo que nos rodea. Y así seguiré haciéndolo.

¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Me gustaría pensar en una sociedad más sensible y tolerante, con una consciencia social y de grupo sincera… pero no creo que eso vaya a pasar. Las dinámicas del sistema en el que vivimos son muy difíciles de cambiar, y por desgracia parece que se agraven las desigualdades, el acceso a oportunidades y bienestar, etc. ¡Aunque tenemos que seguir intentándolo!

Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se podría extraer de esta crisis?

Las cosas más importantes en la vida no cuestan dinero.

“No creo que todo el arte tenga que ser transgresor, todo arte tiene su público y eso es totalmente lícito.”

Dejamos de lado la pandemia para adentrarnos en tu opinión sobre el mundo del arte. Alex, ¿debe ser el arte que nos rodea más transgresor de lo que aparenta?

Depende de lo que uno entienda como transgresor… No creo que todo el arte tenga que ser transgresor, todo arte tiene su público y eso es totalmente lícito. El arte de por sí ya es una forma de expresión, así que en mayor o menor medida tocará una u otra sensibilidad.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Mickael Akerman, Antoine d’Agata, Daido Moriyama, Ren Hang y Mapplethorpe entre otros.

Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?

Me encantaría mantener una correspondencia visual con cualquiera de los fotógrafos que he mencionado anteriormente (de los vivos claro) y que eso terminara convirtiéndose en un libro.

fotografía artística autores
«Glòria #2» de Alex Domènech. Obra fotográfica perteneciente al proyecto «Waves Meet Shores». 2020

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

Parece que la precariedad define al artista emergente, a quien, si no le faltan becas, echa en falta salas dónde exponer y concursos celebrando su talento. Pero eso es un problema que difícilmente se puede solucionar a no ser que se eduque a las siguientes generaciones sobre una base de sensibilidad y valoración del arte como herramienta necesaria para nuestra sociedad.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

A Bigger splash de David Hockney y la foto de la bombilla en el techo rojo de William Eggleston.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Las redes sociales hay que saberlas llevar y darles un buen uso antes de que te lleven ellas a ti. Para mi Instagram es el la red social-portfolio que más utilizo, además me mantiene activo y produciendo contenido.

“Creo que el colectivo artístico lleva superando etapas difíciles desde el inicio de los tiempos.”

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

¿Solo una? The Recipe (Bonus track) – Kendrick Lamar & Dr. Dre.

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

 Tate Modern en Londres. El edificio es una antigua central eléctrica que alberga exposiciones interesantísimas a lo largo de todo el año.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.

fotografías para enmarcar
«Beirut» de Alex Domènech. 2019. Obra disponible en nuestra galería. Edición 1/10 en papel Hahnemühle Photo Rag 308g

¿La botella medio llena o medio vacía?

Siempre medio llena.

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

No tener miedo a hacer lo que a unx le dé la gana, ya sea copiar, crear atrocidades u obras sin sentido. Creo que se tiene que probar todo lo que unx quiera hasta encontrar el camino que se quiere seguir. ¡Raramente hay atajos!

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Hasta donde pueda seguir haciendo las cosas desde la honestidad y la verdad.

¿El futuro es…?

¿Incierto? 😊

Alex Domènech obras disponibles en Galería Inéditad
fotografías para enmarcar

Comprar fotografía de autor

Alex Domènech se incorporó el pasado 9 de marzo a nuestra galería de arte online. Con el objetivo de que la fotografía de autor cobre una dimensión lo más relevante posible, Inéditad apuesta por jóvenes promesas que atrapan tanto por su lenguaje como por su talento. Ganador de la XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía en el año 2020, este fotógrafo barcelonés se une a nuestro proyecto proponiéndonos tres obras en exclusiva de su proyecto «Waves Meet Shores».

Este artículo trata precisamente de este proyecto y de cómo Alex trabaja la fotografía mediante un proceso prácticamente artesanal.

Comprar fotografías originales

Sobre «Waves Meet Shores»

El proyecto Waves Meet Shores tomó consistencia sobre todo cuando Alex Domènech se dio cuenta de qué era lo que estaba queriendo decir con esas imágenes, y de la narrativa de la que formaban parte. En este tipo de proyectos, que se construyen durante la edición, uno siempre se ve tentado a seguir editando y a veces es difícil ver el final. De hecho, él mismo considera que no está terminado del todo. A veces ve imágenes que cree que podrían encajar en él y en su lenguaje, y las añade o las extrae.

A nivel personal esta serie le ha aportado profesionalmente muchas herramientas a la hora de editar, de narrar, de estructurar, de imaginar enlaces entre imágenes ya existentes que a priori no tenían nada que ver. También le ha hecho darse cuenta de esquemas y estructuras mentales que son característicos de su manera de hacer fotos y de conectarlas. Además, ha propiciado que momentos que creía olvidados salieran a la luz de nuevo, e incluso le ha hecho volver a escribir.

fotografía artística autores
«Glòria #2». Alex Domènech. 2020. Reproducción a partir de negativo 24 x 36 mm en blanco y negro.

Sobre el proceso de revelado

A Alex Domènech le gusta disparar en analógico, y trabajar en especial el blanco y negro jugando con la exposición de los negativos. Acostumbra a forzarlos para conseguir captar más luz en situaciones oscuras. A la hora del revelado, eso lo compensa con los tiempos durante los cuales se sumergen los negativos en el líquido revelador. Al final es una cuestión de equilibrios y de química. Si se subexpone, se tiene que sobre revelar. Hay varios factores en juego a la hora de modificar la luz: la óptica, el negativo, el tiempo de exposición, los líquidos utilizados y/o los tiempos de revelado. Factores propios de la fotografía de autor.

fotografías para enmarcar
«Beirut». Alex Domènech. 2019. Edición de 10 copias de 30 x 45 cm en papel Hahnemühle Photo Rag 308gr

Sobre la impresión de las imágenes

En cuanto a la impresión de las imágenes, Alex Domènech ha buscado especialmente que los negros tengan densidad. Eso lo ha conseguido utilizando un soporte en Hahnemühle Photo Rag 308g, un papel de alto gramaje baritado, parecido al que se utiliza en el laboratorio cuando se hacen copias directas del negativo. Las características de este papel le hacen ganar a la imagen una capa extra de protección y deja la tinta por debajo de la capa de barita, ganando así profundidad en toda la gama tonal.

El resultado es este proyecto de fotografía de autor genuina que únicamente ha sido publicado en la página web de Alex Domènech y, que a partir de ahora, se materializa con una edición limitada y firmada de 10 reproducciones de estas 3 imágenes a la venta sólo en nuestra galería online:

fotografía retrato Ineditad Galería
«Listen». Alex Domènech. 2020. La obra se vende en marco negro de madera natural teñida y cristal con passepartout blanco.

Comprar fotos enmarcadas

Fotografías de autor para decorar

Desde Inéditad queremos ofrecer este proyecto en formato de experiencia completa. Por este motivo, estas fotografías únicas de Alex Domènech están disponibles en una edición numerada y firmada de sólo 10 copias de 30 x 45 cm en papel libre de ácido Hahnemühle Photo Rag 308gr. Cada una de ellas se vende en marco negro de madera natural teñida y cristal óptico con passepartout ecológico color blanco.