Regalar arte en Navidad. ¿Necesitas ideas para regalos originales? Además de acertar por su singularidad, te vamos a demostrar en este post que ¡hay presupuestos para todos los bolsillos!
Edición limitada de Juan Castaño disponible en nuestra web por 140€ IVA inc.
Arte para regalar en Navidad
Son tres los motivos por los que te proponemos regalar arte esta Navidad y los tres son absolutamente sugerentes:
Apoyo al arte emergente
Aunque en Inéditad no somos muy partidarios de emplear el término artista emergente (nos gusta mucho más artista prometedor), lo que es indiscutible es que consumir arte es la mejor forma de protegerlo. Nuestra galería está especializada precisamente en apostar por creadores que a través de su talento tienen mucho que decir. Por eso si estás pensando en un regalo de Navidad sorpresa, además de dejar pasmado a tu ser querid@ estarás colaborando a que muchos profesionales puedan seguir trabajando con pasión en su oficio.
«Lilith». Óleo sobre lienzo de la prometedora artista Silvia Flechoso
Arte para todos los bolsillos
No te dejes influir por las leyendas urbanas. En nuestra galería te confirmamos que se pueden comprar obras de arte originales, 100% certificadas desde 80€. Sí, sí, una obra de arte auténtica por menos de 200€ es posible. Te animamos a que clickes en este enlace y veas todas las propuestas que tenemos a muy buen precio.
Óleos en pequeño formato de Claudio Petit – Laurent desde 80€ IVA inc.
Regalar arte en Navidad es regalar emoción
Cuando regalas una obra de arte, estás entregando además un objeto capaz de provocar sensaciones. Un instrumento que despierta los sentidos y que puede generar en la persona que lo recibe pensamiento crítico para entender el mundo que le rodea. Una pintura, un dibujo, una fotografía son también catalizadores de emociones, espejos con los que en cierto modo todos nos podemos sentir identificados. Una obra de arte crea inevitablemente un vínculo con el espectador, un diálogo muy especial que no consigue ninguna otra cosa que se quiera regalar. ¡Haz la prueba!
«Sofia 2» de Bruno Ciancio. Grafito y lápiz sobre papel. Obra única.
Qué regalar esta Navidad
Su versatilidad permite que puedas escoger entre muchas disciplinas a la hora de decantarte por regalar arte en Navidad. En nuestra galería disponemos de pinturas, dibujos y fotografías hechas en su mayoría en exclusiva para nuestro proyecto, con lo que además de regalar algo diferente, estarás también ofreciendo algo único.
¡Descubre a continuación toda la variedad de técnicas con las que podrías sorprender!
«Primera Cita» de Dresu. Óleo sobre lienzo. Pieza única.
Regalos de Navidad originales hechos a mano
La manualidad en su ejecución convierte una obra de arte en uno de los objetos más bellos que se puedan regalar. Ya sea a través de un pincel, de un lápiz e incluso a través de un revelado fotográfico analógico, el objeto final es puramente artesanal, único e irrepetible.
Obras del artista Bran Sólo. Exclusivas en nuestra web
¡No lo dudes! Tanto si eres coleccionista como si no, nada mejor que regalar por amor al arte. Déjanos ayudarte con los regalos para esta Navidad del 2021.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/11/Regalar-Arte-en-Navidad-002_Ineditad-web.jpg8001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-11-18 00:54:202021-11-18 01:02:56Los mejores regalos de Navidad para sorprender
Los coleccionistas de arte han incrementado su presencia online a raíz de la pandemia por el COVID-19. Según el informe “The Art Market 2021” realizado por la prestigiosa economista de arte Clare McAndrew para Art Basel y UBS, el mercado de arte online ha doblado su valor en el 2020 respecto al 2019 (6 billones de dólares vs 12.4 billones de dólares). Los millennials se han convertido por primera vez en el mayor grupo consumidor de arte.
¿Cómo se comportan los coleccionistas de arte online?
Tras realizar una encuesta entre sus coleccionistas de arte
suscritos, es ahora la conocida plataforma de venta de arte online Artsy
quien ha lanzado su informe “Art Collecting 2021”.
Estos son sus datos más significativos:
– El 83% de los encuestados han comprado arte online al
menos una vez, a diferencia del 64% en el 2019. Entre la nueva generación de
coleccionistas de arte (aquellos que han empezado a coleccionar en los últimos
4 años) el porcentaje aumenta hasta un 91%.
– El 62% consideran que la falta de visibilidad de los
precios de las obras es un factor determinante para evitar comprarlas. Este
porcentaje se incrementa entre los nuevos coleccionistas hasta el 71%.
– La nueva generación de coleccionistas prefiere encontrar
nuevos artistas a través de su móvil (64%) y más de la mitad prefieren además
comprar arte a través de este dispositivo (56%).
Ello contrasta con el porcentaje de los coleccionistas veteranos (encuestados que llevan 10 años o más coleccionando arte), de los cuales sólo un 39% prefieren descubrir obras de arte a través de un smartphone.
¿Por qué coleccionar arte?
– El 40% de los coleccionistas que han participado en el
último informe de Artsy dijeron que las redes sociales habían sido esenciales
para descubrir tanto a nuevos artistas como a obras de arte.
– Sólo un 5% de los coleccionistas encuestados habían
comprado un NFT. Entre los nuevos coleccionistas lo hicieron un 9%.
– Las razones por las cuales los coleccionistas encuestados
compran arte son las siguientes:
67% para construir una colección.
58% para decorar.
47% para apoyar a los artistas.
46% por inspiración.
42% por inversión.
Obras originales de Juan Francisco Gómez – Cambronero a la venta en nuestra web
– En cuanto al número de obras adquiridas, el 68% de los
coleccionistas que han participado de esta encuesta confirman que en el 2020
han comprado el mismo número de obras o más respecto al 2019.
¿Dónde prefieren descubrir arte los coleccionistas? Según
esta encuesta, un 23% de los coleccionistas de arte lo hacen mediante la web de
las propias galerías; un 16% a través de Instagram y un 25% mediante marketplace.
– Por último, el informe de Artsy destaca que un 60% de los encuestados prefieren comprar obra de artistas emergentes.
En Inéditad somos una galería pionera en fusionar el arte online y offline. Trasladamos nuestras propuestas artísticas desde espacios físicos hasta la realidad virtual y a la inversa.
¡Entra a nuestra web aquí y descubre todo lo queremos ofrecerte!
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/07/000-Donde-compran-los-coleccionistas-de-arte-online.jpg6751200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-07-04 16:57:092021-07-04 16:57:11¿Dónde compran los coleccionistas de arte?
Empezamos este artículo dándote las gracias por tu confianza en nuestra galería de arte. En Inéditad celebramos nuestro primer
aniversario. Una aventura que comenzó oficialmente el 22 de enero de 2020.
Nuestra finalidad y nuestro compromiso ha sido y es acercarte
el mejor arte online. Arte 100% original y certificado. Para
cumplir con este objetivo, nuestra Shop
Gallery no ha parado de crecer durante estos 365 días.
¿Quién ha dicho que comprar arte online es caro o destinado únicamente a unos pocos afortunados? Hemos querido demostrar que estas afirmaciones son leyendas urbanas. Por eso hemos democratizado el sector para que incluso desde 50€ puedas adquirir una obra única.
Lucas Amillano Director Artístico y Luis López Director de Inéditad sosteniendo la obra «Buenos Días» de Víctor Brenes
Un año lleno de arte original
Sí, quizá 2020 no haya sido el mejor año para emprender, pero por contrapartida ha sido un periodo de aprendizaje en el que el arte ha tenido un gran protagonismo. Comprar y vender arte online, disfrutar y adquirir piezas sin salir de casa o recorrer una galería virtual rebosante de inspiración ha sido uno de nuestros elementos diferenciadores.
Un proyecto que empezó hace 7 años
Pero, ¿sabías que Inéditad lleva cocinándose desde hace más de siete años? Pues sí, Inéditad empezó como blog de divulgación artística hasta que llegó su inevitable transformación como galería de arte.
Luis López, nuestro director, siempre ha tenido en mente la idea de construir un espacio único y transgresor, donde el talento de los artistas más arriesgados e irreverentes tuvieran cabida. El concepto de una galería convencional no le atraía. Quería apostar por la innovación del arte, por eso quiso desarrollar exclusivamente una galería online con propuestas capaces de agitar conciencias.
El reto para Inéditad ha residido en digitalizar el arte sin dejar de construir puentes que comunicasen el proceso creativo de los artistas con el público general.
Taller de Núria Farré Abejón. Pre-confinamiento marzo 2020
Inéditad Art Corner. Nuevo punto de venta de arte offline
Durante este año hemos tenido una gran acogida. Es por ello que nuestro arte original ha traspasado la frontera de lo digital a lo físico. Nuestro reciente Art Corner se ha convertido en un punto de encuentro con el talento.
Un taller de enmarcaciones en el barrio barcelonés de Gràcia transformado en una galería de arte especializada en obras en pequeño y mediano formato. En ella encontrarás exposiciones temporales de los artistas que están en nuestra galería online y además podrás llevarte al momento tu pieza favorita firmada y autentificada gracias al concepto Take Away Art.
Un espacio abierto todas las tardes de lunes a viernes en el carrer Milà i Fontanals nº 13 de 16.30 a 20.00 h.
Luis López Director de Inéditad con la obra «Coloured» de Ral en Inéditad Art Corner
El arte original en números
Queremos contarte algunos de los hitos que hemos logrado
durante nuestro primer año de vida:
Empezamos con 9 y actualmente somos 32 artistas. Ellos dan verdadero sentido
a lo que hacemos.
¿Un cumpleaños sin regalo? El nuestro no. Ya que no podemos
celebrarlo por todo lo alto, tal y como nos gustaría, al menos queremos hacerte
el regalo a ti.
Por eso sorteamos 100€ para que puedas adquirir
tu obra favorita en nuestra galería online.
Tan sólo tienes que compartir en tus Stories de Instagram la obra que más te guste de las publicadas en nuestro feed y etiquetar a @ineditad en la publicación. Fácil, ¿verdad? ¡Pues anímate y participa antes del 31 de enero!
Luis López Director de Inéditad con la obra de Bran Sólo «Pensaba que te había olvidado»
Queremos que disfrutes tanto como nosotros del arte. Por nuestra parte no cesaremos en nuestro empeño por seguir sorprendiéndote. ¡Gracias por acompañarnos! ?
Texto: Daniel Gómez-Limón Toledo en colaboración con Luis López.
Fotografías: Lucas Amillano para Inéditad.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/01/Portada-Artículo-Ineditad-Galeria-web.jpg8441500ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-01-28 00:05:022021-01-28 00:05:05¡Nuestra galería de arte cumple un año!
La compra de arte online ha supuesto durante este
tiempo de restricciones y confinamiento una forma de adquirir obras que nos
hicieran emocionar, vibrar e incluso viajar sin salir de casa.
El 2020 nos ha cambiado la vida en muchos aspectos y a Inéditad también. Los coleccionistas de arte han tenido que incorporarse a nuevos canales de venta. Por eso, nuestra galería ha apostado ante esta situación por la omnicanalidad, incorporando a nuestro proyecto online una nueva propuesta offline: Inéditad Art Corner.
Luis López Director de Inéditad Galería junto a las obras originales Take Away Art
El Take Away Art
En Inéditad Art Corner te invitamos a que practiques el Take Away Art. Un nuevo concepto basado en el arte para llevar 100% original y certificado.
Obras en pequeño y mediano formato, asequibles y adaptables a cualquier espacio, realizadas con ingredientes de primerísima calidad y preparadas para ser llevadas calentitas a casa. Una revolución en la forma de entender y disfrutar del arte al mejor precio.
Inéditad Art Corner. Milà i Fontanals 13, Barcelona
Con esta iniciativa queremos acercarte algunas de las obras
de nuestros
artistas , para que puedas disfrutarlas en vivo además de
virtualmente. Cada tarde reconvertimos un taller de enmarcaciones ubicado en el
carrer Milà i Fontanals nº de 13 de Barcelona en un punto de encuentro
con el arte.
Un rincón único en el icónico barrio de Gràcia en el que, además de organizar exposiciones temporales, mostramos parte de las obras que también están disponibles en nuestra galería online. Todo ello para que quien lo desee pueda contemplarlas en vivo y por supuesto, ¡llevárselas puestas!
La exposición de arte “Distopia” inaugura Inéditad Art Corner
Fernando Romero nos presenta hasta finales
del mes de enero su exposición individual titulada “Distopia”. Unas escenas
pintadas en acrílico y óleo sobre lienzo que muestran cómo estamos afrontando
como sociedad esta complicada situación.
Un proyecto que nos invita a reflexionar sobre qué podemos
mejorar, individual y colectivamente, para afrontar con esperanza el futuro. Un
futuro menos imperfecto.
Si decides acercarte a nuestro Art Corner podrás verla en vivo, pero si vives fuera de Barcelona o no puedes desplazarte, te proponemos visitarla en nuestra galería de arte virtual. ¡Tú eliges!
Luis López Director de Inéditad presenta la exposición «Distopia» junto a su artista Fernando Romero
Llévate tu Take Away Art recién hecho en Inéditad
Art Corner:
Dirección: Carrer Milà i Fontanals nº 13 (Barcelona)
Horario: De lunes a viernes de 16.30 a 20.00 horas
¡Y por supuesto, ya sabes que estamos disponibles las 24h los 365 días del año en nuestra Shop Gallery!
Fotografías: Lucas Amillano para Inéditad
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/01/Ineditad-Art-Corner-11-Luis-López-Director-de-Inéditad-junto-a-Lucas-Amillano-colaborador-y-director-artístico-de-la-galería-blog.jpg8571200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-01-21 00:40:492021-01-21 01:00:01Arte online y offline hecho realidad. Nace Inéditad Art Corner.
La pandemia que afrontamos (y a la que esperamos poner fin muy pronto) ha transformado totalmente nuestras vidas, tanto a nivel personal como laboral. Para miles de personas que trabajan diariamente frente al ordenador, el teletrabajo o ‘home office’ se ha convertido en tiempos de coronavirus en su nuevo hábitat. Es por ello que el arte para casa ha adquirido ante esta situación un nuevo significado.
Obras de Nicolò Canova disponibles en nuestra web
Arte para casa, ¿qué nos aporta?
Los cuadros que colgamos en nuestras paredes no son sólo mera decoración. Con el arte para casa estamos dotando de una personalidad única a nuestro hogar. Rincones especiales que nos pueden hacer vibrar o, por el contrario, invitarnos a la reflexión y/o a la paz. Como bien sabes, a Inéditad no le gustan en absoluto las paredes vacías ?
¿Qué te ofrece el arte en tu ‘home office’? Algunos ‘tips’
Harás de tu espacio un lugar que sorprenda: tu habitación reconvertida en oficina no estará compuesta sólo por lo esencial. Destacará por tu gusto exclusivo y auténtico.
Obras de Dresu a la venta en nuestra galería online
Aumentarás tu creatividad y te concentrarás mejor: las ideas surgen de la inspiración. Si tu trabajo es creativo, el arte te ayudará a desarrollar nuevas ideas. En cambio, si tu trabajo es mecánico, el arte te ayudará a evadirte en momentos de estrés, para que puedas retomar tu tarea y enfocarte nuevamente 100% en ella.
«Volver» de Pablo Rodríguez. Técnica mixta, lápiz y acrílico sobre papel. 2020
Crearás un ambiente cálido: comprar cuadros únicos hace que transformes tus paredes en algo nuevo. ‘Vestir’ tu despacho lo convertirá en un lugar acogedor donde querrás incluso pasar más tiempo.
El arte para tu casa puede resultar emocionante, ¿por qué no decorar nuestra propia oficina para que se identifique más con nosotros y menos con nuestro trabajo? En nuestra shop gallery encontrarás algunas propuestas que encajarán totalmente con tu personalidad.
«Color Exercise» de Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 2020
Con el arte para tu casa sorprenderás en tus videollamadas
¿Te suenan esas videoconferencias con fondos virtuales que
acaban difuminándose si nos movemos demasiado? ¿O esas llamadas ante paredes
grises que deprimen más que otra cosa?
La imagen de tu hogar dice mucho de ti. Encuadra tus llamadas frente a un fondo con arte. ¿Te imaginas mantener una ‘video call’ y que la persona que se encuentre al otro lado se sorprenda de tu magnífico gusto? Comprar cuadros que llenen tus paredes reafirma tu identidad y provoca mayor cercanía hacia tus videoconferenciantes.
Obras exclusivas de Juan Francisco Gómez-Cambronero pertenecientes a «Urbanas Nocturnas»
Al mismo tiempo, despertarás interés en tus clientes, en tus compañerxs e incluso en tus propixs amigxs. Es una estrategia perfecta para generar confianza. El arte despierta emociones tanto en ti como en los demás. Además, es una manera de que no sólo tú disfrutes de una obra sugerente, sino que indirectamente compartas arte de modo virtual.
«Un día después» de Jean Carlos Puerto. Óleo sobre contrachapado de abedul. 2020
En resumen, la compra de arte online te hace distinto
El teletrabajo comenzó durante el confinamiento como una
medida sanitaria que parece, según los expertos, que va a quedarse en nuestras vidas durante un
largo periodo de tiempo.
Como decíamos al
principio de este artículo, esta
‘nueva normalidad’ afecta y
transforma tanto nuestro mundo profesional como personal. ¿qué mejor que
disfrutar al máximo de cada rincón de nuestra improvisada oficina con ayuda del
arte?
En Inéditad y en
colaboración con nuestros artistas, te facilitamos el acceso a ese arte más
íntimo y personal. Conoce la venta de arte online a través de nuestra shop
gallery, donde seguro que encontrarás la obra perfecta para ti.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/12/Arte-y-teletrabajo-Ineditad-6-web.jpg8351113ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-12-17 00:13:092020-12-17 16:56:27Arte para casa en tiempos de teletrabajo
Inéditad Galería ya sabía desde el momento en que se puso en marcha, un mes y medio antes de declararse la pandemia, que había que apostar por un modelo para comprar arte online eficaz y dinámico. El entorno offline ya no es por sí mismo lo suficientemente potente como para afrontar los nuevos retos con los que el mercado del arte va a tener que lidiar.
Por este motivo, su propuesta de valor ha sido desde el principio ganar presencia tanto online como en las redes sociales, explorando así otros canales de venta menos convencionales, e incorporar al mismo tiempo, nuevas tecnologías para crear exposiciones de arte en realidad virtual. En definitiva, nos hemos sumado a la revolución del sector.
Comprar arte en un clic
Por todo ello y sabiendo que la compra de arte online ha venido definitivamente para quedarse, hemos creado este decálogo imprescindible, tanto para principiantes como para veteranos, dispuestos a seguir incrementando su colección de arte. ¡Esperamos que os sea de gran utilidad!:
1. Compra el arte que te guste
Esta es la regla número uno. Indispensable. Ya sea porque te has sentido identificado/-a con la obra o porque crees que a nivel decorativo quedaría genial en tu casa o sencillamente porque has sentido un flechazo. Todos los motivos son válidos siempre y cuando tus preferencias estén por encima de modas y tendencias.
2. No tienes por qué gastarte mucho dinero
Una buena opción es la obra original en pequeño o mediano formato o bien ediciones limitadas. Fórmulas muy asequibles que no implican en absoluto adquirir piezas de menor calidad. Un ejemplo de ello la tienes en la selección de obras de arte de menos de 200€ que puedes encontrar en nuestra galería online.
3. Presta atención a formatos que funcionan
No siempre el tamaño está relacionado con el precio. Considera las obras de arte en pequeño formato como una buena opción, ya que además de ser adaptables a cualquier espacio tienen un precio de venta mucho más módico.
4. El arte online no es de peor calidad que el offline
Hay galerías que disponen en sus páginas web de imágenes con muy buena resolución con el objetivo de que observes todas sus obras con absoluta claridad. Además, como en el caso de Inéditad Galería, sus imágenes incorporan efecto zoom para que las analices al más mínimo detalle y diseños mockup para que puedas verlas a escala en espacios imaginarios. (Haz click aquí para ver un ejemplo)
Incluso tienes la posibilidad de verlas en 3D y en realidad virtual. Y por supuesto, te damos la opción de devolver la obra en un plazo de 14 días desde su recepción si no te convenciera.
5. Busca la transparencia de precios
El proceso de compra en la web debe ser sencillo, claro y diseñado para que sepas el importe total de la obra, con gastos de envío e impuestos incluidos, antes de completar todos los datos del pedido. Así es como Inéditad lo tiene definido, para que nunca te encuentres con sorpresas de última hora.
6. Apuesta por artistas prometedores
Es una muy buena decisión. Especialmente si eres de los que prefiere comprar arte online como inversión. Para ello, debes estar atento a la evolución de la trayectoria del artista; a la revalorización de sus obras y a su incorporación progresiva en otras colecciones. En Inéditad nos gusta apostar porartistas que tienen mucho talento que ofrecer.
7. Autenticidad certificada
Confirma que las obras están firmadas por el artista y que van acompañadas de su correspondiente certificado de autenticidad también firmado. No está de más que solicites también a la galería la factura de compra. En Inéditad te adjuntamos toda esta documentación en el momento del envío.
8. Las obras de arte están para disfrutarlas
Así que exhíbelas por toda la casa. No las guardes en un armario. Haz que tus paredes respiren arte y que se identifiquen contigo.
9. Regala arte
Es algo muy novedoso. Al hacerlo marcarás sin duda la diferencia. En la galería de arte online de Inéditad te sugerimos propuestas artísticas especiales para personas especiales. Te ayudamos a que ese obsequio que te gustaría hacer sea el más original.
10. La conservación de las obras es fácil
Quizá podrías llegar a pensar que una obra original precisa de cuidados especiales. Sin embargo, es tan sencillo como que la mantengas alejada de fuentes de calor, de la luz directa y del exceso de humedad.
¿Qué te han parecido estos tips para comprar arte online? ¡Pues desde Inéditad te animamos a que los pongas en práctica en tu próxima adquisición!
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/09/Fotograma-Nacho-web.jpg10591887ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-09-14 08:49:532020-09-18 15:06:3310 consejos para comprar arte online
En Inéditad somos una galería de arte online muy optimista, y por eso no vamos a permitirte que el decir adiós a las vacaciones se convierta en algo deprimente. Así que te proponemos traer a tu casa nuevos horizontes que alcanzar este otoño gracias a las últimas obras de arte que el artista Dresu ha incorporado a nuestra shop gallery.
Este joven artista de Pedro Muñoz (Ciudad Real) sigue desarrollando su proyecto “El viaje como pretexto” en el que capta sobre el lienzo los paisajes que va descubriendo mientras recorre España con su furgoneta. En esta ocasión, la protagonista de dichos paisajes es la costa vasca, la cual ha tenido la oportunidad de visitar en las últimas semanas.
A través de 4 magníficas pinturas al óleo en pequeño formato de 20 x 20 cm, Dresu nos invita a redescubrir la belleza de la playa de Zarautz; a escuchar la melodía del mar y a ser testigos del anochecer cuando el puerto recibe, tras una larga jornada, a los pescadores que han terminado de faenar.
“Volver”, “Silencio”, “Melodías” y “Faena” son junto a “Desescalada”parte de una nueva serie de cuadros que han sido realizados por Dresu expresamente en pequeño formato y que ponemos a la venta a un precio realmente asequible. Todo ello con el objetivo principal de permitir que auténticas obras de arte original puedan ser accesibles a mucha más gente.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/09/New-Paintings-Dresu-mockup_web.jpg10601885ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-09-02 16:44:002020-09-02 16:44:02Obras de arte para recibir al otoño
Es posible que con tan sólo seis meses de recorrido sea muy pretencioso por nuestra parte pensar que Inéditad pueda estar entre las mejores galerías de arte online. Por eso nos alegramos mucho cuando expertos en la materia, como es el caso de Toni Torrecillas, nos incluye a través de la revista AD entre las 10 TIENDASONLINE donde comprar buen ARTE (a un precio fantástico).
Convertirnos en un espacio que sea de referencia para la divulgación
y compra de arte contemporáneo es sin duda uno de nuestros objetivos, y a pesar
de las actuales circunstancias no cesamos en nuestro empeño para alcanzarlo.
Sin embargo, dicho esfuerzo carecería de sentido sino fuera por el talento de todos los artistas que nos acompañan en esta andadura. Y hoy queremos poner el foco en uno de ellos. Raúl Álvarez (Madrid, 1982) es un pintor que tiene la habilidad de conseguir el efecto “wow” en cada uno de sus trabajos. Amante del agua, es precisamente la magistral técnica que emplea para reproducir su universo acuático lo que le hace un artista fuera de lo común. Hoy en este post le ponemos el micrófono delante (metafóricamente hablando) para que le conozcáis un poco mejor y os dejéis también seducir por su magnífica obra:
– Hablando de tus trabajos Raúl, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Mi obra siempre ha girado hasta ahora alrededor de la figura
humana en conexión con elagua, intento que haga reflexionar y que
transmita sentimientos o sensaciones que nos son comunes a todos. Momentos
relajantes y de disfrute en entornos de agua.
Utilizar el agua como nexo en todas mis series me ayuda y
creo que hace más atractivo el tema del que quiero hablar. Me gusta usar algún
tipo de simbolismo en mi obra para hacer pensar un poco.
Últimamente mi obra tiene una vertiente más crítica y
ecológica.
Por medio de un oxímoron quiero hablar de la situación hacia
la que nos dirigimos si no le ponemos remedio de una manera real y eficiente.
Lógicamente es una exageración y algo irreal, pero busca una imagen que
impactara mucho visualmente y fuese atractiva y es el proyecto en el que estoy
trabajando ahora “Burning Ice”.
También habrá serie o temas en los que no aparezca el agua,
tengo muchas ideas y aunque algunas se quedan en el “cajón” y no salen adelante
otras tengo claro que tengo que hacerlas o retomarlas.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
Pufff ¡muchos! ¡Las referencias son inevitables! Desde los
clásicos: Velázquez, Sorolla, Rembrant, Caravaggio, Miguel Ángel, Leonardo,
Dalí, Monet … ¡infinidad! Me dejo a muchos, hasta muchos contemporáneos. Los
que tengo más cerca y con los que tengo más relación es de los que más aprendo
y en los que más te fijas.
Últimamente estoy encontrando una gran fuente de inspiración en la música, cosa que no me había pasado nunca.
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
El mundo del Arte siempre ha sido un mundo complejo y difícil.
Actualmente lo era y creo que después de la crisis del Covid-19 las cosas se
van a poner bastante cuesta arriba para todos no solo para los artistas.
La ventaja que podemos tener nosotros es que siempre estamos
remando contra la adversidad y nuestra capacidad de resiliencia es muy alta,
así que seguiremos haciendo nuestro oficio y lo que creemos pase lo que pase y
saldremos adelante mejor o peor durante una temporada.
Esto también va a afectar al mundo del arte y creo que va a tener
que reinventarse y entre artistas, galeristas, comisarios, etc remar todos
juntos e intentar dar oportunidades y visibilidad a muchos artistas que tal vez
no las teníamos para poder abrir horizontes y llegar a más público.
Yo desde luego hasta ahora no me puedo quejar, pero creo cuantas
más vías de apoyo consigamos los artistas más sencillo será para todos. También
desde las instituciones, empresas públicas o privadas se puede hacer más.
El arte siempre ha sido necesario y lo seguirá siendo somos
trabajadores como cualquier otro y aportamos un bien cultural para la sociedad,
es importante quitarnos ese estigma de vivir precariamente continuamente.
– Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo
una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?
Pues me gustaría hacer una obra con muchos/as artistas que conozco
y sin menospreciar a ninguno/a si solo pudiera elegir a uno seria a Roberto
González Fernández. Es un gran referente para mí, tanto artísticamente a
como se debe comportar un artista y una de las mejores personas que he conocido
en mi vida, tengo una relación muy especial con él, es como un “padre”
artístico para mí y tiene una humildad y una humanidad brutales.
Tuve la suerte de exponer con él y eso ya fue un antes y un después para mí. ¡Y espero que no sea la última!
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa
y por qué?
Sería más fácil que yo me fuera a vivir a un museo
jajajajajajajaja.
No podría decirte solo una, tengo muchas favoritas.
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Hoy en día son una herramienta fundamental para dar o conocer
nuestro trabajo a nivel global, cosa que hace unos años era imposible e impensable.
Mi red social de referencia es Instagram, es muy directa y muy
versátil para mostrar tu trabajo, es muy fácil que tu trabajo llegue a mucha
gente, lo puedan compartir o se pongan en contacto contigo.
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
“The pretender” de Foo Fighters, muchas veces me la pongo en bucle en mi estudio.
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
El Prado sin duda. Por todo, no sabría decirte una
sola razón, es todo el conjunto y un orgullo tener un museo así en nuestro país
y en la ciudad de donde soy.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
“La agonía y el éxtasis” de Irving Stone. Relata la
vida de Miguel Ángel y describe muy bien la vida y las luchas del artista
consigo mismo y con su entorno, a mí me encantó.
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Siempre medio llena. Soy optimista por naturaleza.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que crean en ellos mismos y en su trabajo. Y que sean
perseverantes y muy muy muy trabajadores, esto es una carrera de fondo y da
muchas vueltas, hay que tener constancia y estar ahí para cuando lleguen las
oportunidades, unas saldrán mejor y otras peor, pero de todas se aprende. Lo
importante es estar.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Pues la verdad es que no es algo que piense mucho. Este es un
camino tan largo y tan incierto que en lo único que pienso es en trabajar y
mejorar como artista en todos los aspectos, la gente más veterana me dice que
voy muy bien y me aconsejan bien, por lo que procuro hacerles caso y seguir a
mi instinto.
Trabajo, constancia y humildad ya veremos donde me llevan.
Con más de 25 exposiciones individuales desde el año 2009, Raúl Álvarez sigue cosechando premios y reconocimientos entre los que destacan el Jackson´s Open Art Prize (Londres) en el que quedó finalista en el año 2016 o el XXIII Certamen Nacional de pintura Ciudad de Antequera (Málaga) en el que fue seleccionado en el 2019. Su obra ha estado presente en ferias como Room Art Fair (Madrid, 2014); We are fair! (Madrid, 2017) o Keyhole Art (Málaga, 2019).
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/07/Raul-Álvarez-Entrevista-Inéditad-2.jpg10601885ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-07-23 01:34:362020-07-23 01:34:38Raúl Álvarez: "en lo único que pienso es en trabajar y mejorar como artista"
Hace tiempo que sigo el trabajo de este artista que hoy
centra la atención de este post. Mucho antes incluso de que Inéditad se
transformara en una galería de arte online, su estilo y su técnica pictórica ya
eran mi debilidad cuando me cruzaba con sus obras en Instagram.
Con él se volvió a hacer realidad una de mis expresiones favoritas: “arthunter”. No tenía ninguna duda que en el momento en el que este proyecto cobrara vida, él tenía que formar parte de él. Y tuve suerte, por que su talento se dejó cazar.
Construir un escenario donde comprar arte online no es
sencillo, especialmente cuando aún este modelo se ve con cierta reticencia
incluso por una parte importante del propio sector. Por este motivo, conseguir rodearse
de propuestas de gran nivel como las que nos ofrece este artista barcelonés es
simplemente una satisfacción (personal y profesional).
En esta entrevista quiero que os dejéis seducir por su filosofía de vida, por su inspiración artística y por su reinvención constante. Un nuevo artista Inéditad al que “desnudamos” al completo. Bienvenid@s a la prometedora genialidad de Fernando Romero:
Foto: Lucas Amillano para Inéditad
-Fer, ¿qué has aprendido a nivel personal e incluso
profesional de estas semanas de confinamiento?
Estoy aprendiendo a adaptarme a la situación: no sólo vivo
de la pintura, y como no puedo ejercer mi otra actividad profesional, lo que
estoy haciendo es pintar, pintar y pintar. Aprovechando la situación dedico la
mayoría del tiempo a la pintura, que espero que sea parte del colchón donde se
apoyará mi (sufrida) economía cuando volvamos a la normalidad.
– ¿Qué acciones has llevado a cabo para conseguir que
estos días de encierro se te hayan hecho menos duros?
Además de pintar intento hacer todo tipo de actividades: deporte, he retomado mi estudio del alemán, leo, escucho música, miro películas… la clave está en tener horarios y disciplina para seguirlos.
«Sunflowers». Óleo sobre lienzo. 2020.
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Como decía antes: crear, crear y crear. Eso a nivel
artístico. A nivel gubernamental los políticos deberían ayudar al sector, pero
desgraciadamente esa no es nuestra decisión.
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te
gustaría compartir?
Yo me estoy
«reinventando» porque lo que estoy haciendo en casa no lo hacía
antes. Estoy trabajando solamente con óleos y en formatos más pequeños. En
definitiva, usando y disfrutando de lo que más tenemos ahora y que es algo que
a veces nos falta a los artistas: el tiempo.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Sinceramente no lo sé…
Foto: Lucas Amillano para Inéditad
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Como resumen de lo que ya he dicho, estoy buscando lo positivo de esta situación: ahora tengo más tiempo que nunca, puedo dedicar toda mi energía a lo que más me gusta, y además estoy buscando nuevas formas de expresar lo que pinto y cómo lo pinto. A pesar de que no sé qué pasará en el futuro y ya temiendo en cómo esta situación nos afectará a todos, lo que hago ahora es centrarme en el presente.
– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Más que un mensaje lo que intento transmitir es un estado
emocional. Quiero que mi obra haga preguntas, provoque dudas, cree empatía, o
incluso que genere angustia. Quiero que quien mire mis obras tenga de necesidad
de dejar todo lo que esté haciendo y dedique un (largo) momento a experimentar
lo que está viendo.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
Mis musas es todo aquello que llame mi atención y me emocione, puede ser una mirada que acaricia, unas manos que hablan o una lengua que se insinúa. En cuanto a referentes, son muchos y muy variados los artistas que me gustan: Velázquez y su tenebrismo, la ingenuidad de Klimt, el misticismo de Rothko… ¿Cuál es el punto en común de todos? La emoción que me provocan sus obras.
«Rojo». Acrílico y óleo sobre lienzo. 2018.
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
La situación en nuestro país es pésima para artistas emergentes
porque el mercado del arte es muy limitado aquí. Para mí el problema es
cultural, en este país la gente no gasta dinero en arte, prefiere gastar dinero
en un buen coche o una televisión más grande. En este sentido la educación es
fundamental, se debería inculcar desde niños el (nunca mejor dicho) “amor al
arte”.
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa
y por qué?
“El beso” de Klimt, pero diría cualquiera de sus obras, porque es el único artista que me ha hecho llorar en un museo.
«Bye Corona». Óleo sobre lienzo. 2020
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Mi opinión es muy buena porque es un escaparate prefecto para
cualquier artista. Instagram es la única que utilizo.
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
“Il cielo in una stanza” de Mina.
Foto: Lucas Amillano para Inéditad
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
La Biblia. Es broma. “Brave New World” de Aldous Huxley.
– ¿La botella medio llena o medio vacía? Llenándose.
«La Sonrisa». Acrílico sobre lienzo. 2020.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Sigue e insiste. Insiste. Insiste. Insiste. Insiste. Insiste.
Insiste. Insiste…
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Hasta poder dedicarme 100% al arte.
– ¿El futuro es…? Fe.
Foto: Lucas Amillano para Inéditad
Fernando Romero (Barcelona, 1980) inició su formación artística hace 10 años en Da Vinci Escuela de Arte (Barcelona) donde comenzó a tomar contacto con la pintura al óleo y el estudio de las naturalezas muertas. También en este momento se inició en el perfeccionamiento del modelo desnudo. Posteriormente en Núria Duran Taller d’Art de Barcelona empezó a experimentar tanto con la pintura acrílica como con las técnicas mixtas, collages y grabados.
Sus obras han logrado ser finalistas en varios concursos
como la XXX Edición de Pintura Sanviens (2016) o el Premio Vila Casas en el Museo
Can Framis en el mismo año.
Siempre firma sus trabajos como Fe.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/06/Fernando-Romero-Portada-Blog-1.jpg10601885ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-06-11 00:13:312020-06-11 15:45:26Fernando Romero."Lo que hago ahora es centrarme en el presente."
La primera vez que entré en contacto con la obra de este
artista murciano residente en Madrid fue con motivo de “Asfixia”, un proyecto
que realizó para una edición de Hybrid Festival en septiembre del 2018.
Quedé realmente impresionado no sólo por la delicada
ejecución de su trabajo, sino por su capacidad de lanzar mensajes verdaderamente
reivindicativos a través de la simbología y de la metáfora.
Siempre he defendido la idea de que el arte puede resultar una herramienta de denuncia social muy poderosa. Una herramienta que merece ser difundida. La obra de Abel Carrillo (Murcia, 1992) es un alegato en contra de los roles binarios y de una sociedad anacrónica que durante siglos se ha sustentado en la cultura del heteropatriarcado. Por todo ello, en el momento en el que Inéditadempezaba a gestarse como galería de arte online no dudé un instante en proponerle que se incorporara al proyecto.
Precisamente comprar arte online supone todavía todo un reto
en nuestro país. Su mercado aún no está habituado a esta tendencia. Sin embargo,
artistas tan vanguardistas como Abel han sabido adaptarse sin duda a los nuevos
tiempos. No en vano, es además todo un prodigio en el manejo de la pintura
digital.
Hoy queremos que conozcáis a la persona que vive bajo la piel del ilustrador. Sus temores, sus ideales, sus propósitos de futuro. En un momento en el que el término incierto es uno de los más utilizados, nos gustaría trasladaros el punto de vista de un prometedor artista como es Abel Carrillo. Ésta es su entrevista.
-Abel, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso profesional
de estas semanas de confinamiento?
Una de ellas que echo mucho de menos a mi familia, llevo dos
meses sin verlos y no pude bajar ni en Semana Santa. Tengo un sobrino pequeño y
me muero de ganas de morderle los mofletes. Otra es que tenemos que ser
flexibles a la hora de trabajar y afrontar las cosas. Por último, que tenemos
que dedicarnos más tiempo a nosotros mismos.
– ¿Qué acciones has llevado a cabo para conseguir que
estos días de encierro se te hayan hecho menos duros?
Pues hay momentos que se hace duro porque soy muy de estar en la calle que si de exposiciones, en terrazas tomando una sidrita con los amigos, en el teatro, en el césped de Madrid Rio… Pero en realidad no paro ni un momento, no tengo tiempo para aburrirme. Trabajo, hago deporte con mis compis en el salón, maratón de pelis, empezar un libro nuevo, pintar, cocinar rico ya que cuando iba a la oficina no tenía tiempo para cocinarme… Las videollamadas que le ha dado muy fuerte a la gente con esto jaja.
«Cinco». Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g. 2019.
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Aprovecharlo para terminar esas cosas que dejamos a medio o
afrontar un nuevo proyecto que nos motive.
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te
gustaría compartir?
Reinventarse siempre es bueno para uno mismo, todo lo que
sea aprender cosas nuevas, sacar tu creatividad y curiosidad de diferentes
maneras es vida. Yo además de estar teletrabajando entre semana, los findes me
estoy haciendo un curso online.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Muy a mi pesar creo que cambiará, sobre todo la hora de relacionarse con la gente. Yo soy muy sobón con mis mejores amigos y mi familia, no me gustaría perder eso por el miedo, pero seguro que cambia bastante. Pero una cosa que si espero es que la gente sea consciente de como estábamos contaminando y le hemos dado un respiro al planeta, que siga siendo así y podamos estar orgullosos de ese cambio de chip.
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Soy consciente de lo mal que lo está pasando mucha gente,
gente cercana se ha quedado sin trabajo o ha perdido algún familiar y es muy
duro no poder estar con ellos en estos momentos, pero tenemos que ser positivos
y ver las cosas buenas que sacar de esto, malas hay muchas, todo el día vivimos
un bombardeo en las noticias y redes sociales… Apartarnos un poco de eso
viene genial para despejar la mente y enfocarnos en nosotros. Yo estoy sacando
mucho tiempo (que esto te alegra mucho Luis) para pintar y crear obra nueva,
siempre estaba con el mantra de no tengo tiempo, no tengo tiempo… pues ahora
toca exprimirlo al máximo.
– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Pues infinidad de mensajes, con cada obra pretendo
transmitir uno. A veces lo que me motiva a crear una obra es una vivencia
personal o un simple comentario que escucho a mi alrededor que se me queda
clavado y necesito sacarlo a mi manera. Como manera de hacer reflexionar a la
gente y a mí mismo. Si te fijas en la mayoría de mis obras hay una gran carga
de simbolismo ya sea con objetos, posiciones, números o símbolos que potencian
ese mensaje. Pero sobre todo creo que la Tolerancia y la libertad de uno mismo es
en lo que más abundo últimamente.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
En realidad, referentes tenemos continuamente en todo lo que nos rodea, ya sea artistas que seguimos en Instagram, un cartel en la calle o una prenda en una tienda de ropa. Estamos expuestos a estímulos visuales por todas partes, pero algunos artistas que me encantan son Matthieu Bourel, Edoardo de Falchi, Harold Diaz, Susana Blasco, Charles Wilkin, Lola Dupré, Simon Casson estos son sobre todo relacionados con collage y míticos como David Hockney, Dalí, René Magritte, Edward Hopper.
«Evagrio». Pintura Digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g. 2020.
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Pfff… Es bastante complicado el panorama que tenemos, conozco
muy poquitos artistas que puedan vivir únicamente del arte, yo por ejemplo
tengo mi trabajo como director de arte/diseñador que doy gracias de poder
trabajar en lo que me gusta, pero “mis obras” las tengo que hacer en el poco
tiempo libre que tengo. Fuera de eso cuando quieres que el mundo vea tus
creaciones, hay que trabajar muy duro y hacerse un pequeño hueco para
sobrevivir, en cuanto a las ventas mucha gente intenta aprovecharse e
infravaloran el trabajo, pero luego encuentras gente maravillosa que realmente
valora tu obra, y eso motiva a seguir haciendo lo que te apasiona.
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa
y por qué?
“Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada
un segundo antes de despertar”, de Dalí, siempre ha sido un cuadro que me ha
gustado mucho, así que supongo que ese lo tendría en mi humilde salón.
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Pues tengo un amor odio constante, son buenísimas para ciertas
cosas, pero también deshumanizan a gente que vive para y por las redes
sociales, como en un mundo paralelo.
Yo uso sobre todo Instagram y sí que me ayuda a conectar con otros
artistas y diseñadores de todo el mundo.
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
Pff… difícil respuesta, varia muchísimo según mi estado de ánimo. Lo mismo me pongo a (The Blaze, Nick Murphy, Metronomy o Polo&Pan) que pongo algo más suave como (ALT-J, Lana del Rey, Sufjan Stevens) te hago un repertorio de (Etta James, Aretha y Nina Simone) o una poquita de indie español.
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
Por ahora va ganando la famosa Tate Modern de Londres. Flipe mucho con ese museo y tiene exposiciones buenísimas, pero lo dicho, de momento ya que pienso viajar mucho mucho y visitar todos los museos que pueda.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
Los renglones torcidos de Dios, es una novela psicológica que me
pillo en un momento de mi vida agitado y ayudó a olvidarme de nuestras
tonterías del primer mundo.
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Haya poca o mucha yo me la bebo, jaja.
«Nueve». Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310 g. 2020.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Mi consejo es que hagan lo que realmente les gusta y busquen su
propio estilo en el que se sienten cómodos sin guiarse por las tendencias ni lo
que te dicte alguien.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Hasta donde me dejen jaja. Me gustaría que mi arte llegue a mucha
gente y poder transmitir todo lo que tengo dentro.
– ¿El futuro es…?
Incierto, pero ilusionante a la vez.
Con experiencia laboral en Germinal Comunicación (Murcia), Abel Carrillo es director de arte, diseñador y artista. Ha estado detrás de proyectos como “Pastillas contra el dolor ajeno”; y en Wonton Design (Madrid) a cargo de trabajos de branding para compañías tan destacables como “Écija”.
Actualmente forma parte del laboratorio creativo de Equipo
SOPA especializado en transformar ideas en imágenes, como el diseño de las
películas “Carmina o revienta”, “Carmina y Amén” o “KIKI. El amor se hace”,
además del de las series de Movistar+ “La Peste”,“Justo antes de cristo” o
“ARDE madrid”,entre otras.
Como artista, su obra ha sido expuesta en más de nuevo
ocasiones desde el año 2014.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/05/Abel-Carrillo-Portada-Blog-scaled.jpg14402560ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-05-18 23:04:082020-05-20 09:50:35Abel Carrillo. "Espero que podamos sentirnos orgullosos de este cambio de chip."
Te informamos de que el uso de cookies propias y de terceros tiene como fin mejorar nuestros servicios por ejemplo en base a los datos estadísticos de navegación de nuestros usuarios. Si aceptas y continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Tienes la posibilidad de cambiar la configuración, así como obtener más información aquí
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.