El arte subversivo es el protagonista de las dos exposiciones con las que Inéditad Gallery ha arrancado esta nueva temporada artística. Dos proyectos con su propia idiosincrasia que hacen puente entre Madrid y Barcelona.
El 8 de septiembre inauguramos en Madrid la exposición Nomen Nescio. Una muestra colectiva en colaboración con la plataforma de arte transversal Paisaje Doméstico en la que 26 artistas de nuestra galería han creado una obra específica inspirada en la identidad y en la carga implícita y explícita que se esconde detrás de un nombre impuesto.
Se puede visitar hasta el 6 de octubre de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 en la calle Alfonso Gómez 11 2º A (Metro Suanzes)
Obra del artista Abel Carrillo en la exposición Nomen Nescio
Una semana después, el 14 de septiembre, levantamos el telón de Subversión, la exposición individual de Albert Bonet que hemos organizado en Barcelona. Una oportunidad para ver 22 obras originales de este artista que hace del arte un instrumento de denuncia social.
Hasta el 28 de septiembre en el Carrer del Palau 4 en horario de 12:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 de lunes a sábado.
Obras «La Matanza de Orfeo» y «Orfeo en los Infiernos» de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo
¿Qué es el arte subversivo?
Con una carrera fulgurante, la obra de Albert Bonet logra cuestionar la autoridad no sólo en lo social sino también en lo artístico. Una subversión que abarca obviamente lo político y cuya rebeldía transforma en obras neorrealistas que se oponen a la representación de la belleza según las normas convencionales del arte clásico.
Sin proponérselo, su obra va más allá de una reivindicación personal, abriendo la puerta a que se pueda subvertir también la conciencia del espectador.
Un ejemplo real de arte subversivo capaz de romper esquemas y plantear una denuncia del status quo que nos rodea.
Obras «Paseo de Gracia I» y «Pupy» de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo
Desde hace un tiempo venimos reflexionando sobre como el anonimato y la identidad se entrelazan de alguna manera en nuestra sociedad. El desconocimiento del nombre en su traducción rigurosa del latín Nomen Nescio nos permite en cierto modo liberarnos de nociones preconcebidas, de etiquetas, para dejarnos construir nuestra propia percepción de la identidad personal y colectiva. Una construcción que además nos apetecía llevar a cabo a través de la lente del arte, de ahí que propusiera a 26 artistas de Inéditad Gallery que reinterpretaran este concepto desde sus propias experiencias, volcándolas en una obra que viese la luz en forma de exposición. Así es como se ha fraguado este proyecto, también de arte subversivo y agitador, que se ha inaugurado por primera vez en Madrid y que puede visitarse hasta el 6 de octubre en el espacio de Paisaje Doméstico ubicado en la calle Alfonso Gómez 11 2º A.
Exposición «Nomen Nescio» en el espacio Paisaje Doméstico de Madrid
Arte e Identidad
Las obras expuestas nos recuerdan cómo la identidad individual puede diluirse cuando las personas se agrupan, tal y como Elias Canetti reflejaba en su ensayo “Masa y Poder”. La masa devorando cualquier ápice de singularidad y manipulándonos cuales títeres. Es el caso por ejemplo de las obras que proponen Javier Aldarias, Jack Smith, UtüRūo, Pepa Salas Vilar o Abel Carrillo. En otros casos, artistas como Albert Bonet, Pablo Rodríguez o Martínez Cánovas han querido explorar sobre la teatralidad que sobreviene cuando interaccionamos con los demás, como diría el sociólogo canadiense Erving Goffman en “La presentación de la vida cotidiana”, esa perfomance que creamos para la audiencia con el fin mostrar una impresión de nosotros mismos. Una metamorfosis que todos desarrollamos de manera consciente o inconsciente. Otras propuestas como las de Núria Farré Abejón, Alex Domènech, Jean Carlos Puerto, Saúl G. Corona, Jamalamaja, Cristóbal Tabares, Eduardo Urdiales o Carlos Enfedaque indagan en la búsqueda de la individualidad en un mundo cada vez más interconectado. Conexiones establecidas por distintos ecosistemas: el familiar, el laboral, el urbano e incluso el mitológico como exploran los artistas Adrián Goma, Pablo Sola, Raúl Huerta, Gyuk, Irene Pérez, Silvia Flechoso, Sergio de la Flora, Daniel Jaen, Raúl Álvarez o Celia Gallego.
Intervención del artista Gyuk sobre su obra en la inauguración de la exposición «Nomen Nescio»
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2023/09/BLOG_72PAISAJE-DOMESTICO_INEDITAD.jpg8001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2023-09-23 15:56:002023-09-23 16:12:56Arte subversivo en nuestro arranque de temporada
Una exposición de arte LGTBI que desafía estereotipos. El punto de partida de la muestra Orgullo y Prejuicio gira en torno a esta pregunta: ¿hay discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+? ¿Tenemos prejuicios por ejemplo en forma de gordofobia, plumofobia, gerontofobia o incluso de transfobia?
La respuesta podría ser previsible, pero lo interesante en cualquier caso es abordar qué es lo que nos produce este rechazo. ¿Nos provoca repulsa por que no nos sintamos atraídos? ¿Estamos influenciados por cánones de belleza que nos impiden apreciar lo diferente respecto a lo estereotipado? Si precisamente nuestro colectivo reivindica el respeto por la diversidad, ¿no deberíamos trabajarlo mejor internamente, ya sea de forma individual o grupal? Por otro lado, el colectivo LGTBIQ+ no vive en una burbuja, de hecho, formamos parte de una sociedad que construye prejuicios continuamente en torno a la edad, el físico y el sexo; entonces, ¿no es normal, o incluso lícito, que actuemos de la misma manera? ¿O deberíamos exigirnos dar ejemplo de lo contrario?
All men are dogs. Fotografía de Pablo Sola. 2014
Activismo Artístico
En base a este debate, la exposición colectiva de arte LGTBI Orgullo y Prejuicio organizada por Inéditad Gallery, quiere precisamente abordar estas cuestiones a través del talento de 16 artistas que hacen del arte queer un ejemplo de visibilidad y normalización: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y UtüRūo.
Las Marcas del Arcoiris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
No Sugar No Mami. Silvia Flechoso. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023
Todos ellos presentarán al público sus propuestas del 08 al 22 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espacio que hemos alquilado para materializar esta exposición). En total más de 50 obras que van desde la pintura a la ilustración pasando por la fotografía o arte digital. Muchas de ellas han sido hechas expresamente por este proyecto y otras, fueron creadas durante la pandemia, pero no gozaron en su momento de la oportunidad de ser expuestas con normalidad. El objetivo: una imponente selección de obras de arte LGTBI que propongan al espectador celebrar la diversidad, creando un espacio inclusivo para compartir historias, cuestionar nuestras percepciones y actitudes, así como fomentar el diálogo.
Rubber II. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 80 x 53 cm. 2023
Retoquitos. Abel Carrillo. Pintura digital e intervención con posta sobre papel Hahnemühle Bright White 310 grs. 70 x 50 cm. 2023
Subversión de Normas en el Arte LGTBI
Como ya ocurría en la famosa novela homónima, este proyecto nos habla también de superación. Si bien en el libro de Jane Austin se trataba de vencer al orgullo de clase; en este caso, el objetivo de esta muestra es, por un lado, superar la discriminación, y por otro, hacer atractivo lo que está fuera de los patrones sociales. Porque efectivamente en un cuerpo no normativo hay belleza; en la pluma hay belleza; fuera de la juventud hay belleza; en la diversidad de género hay belleza. Invertir los prejuicios a través del arte LGTBI para convertirlos en una reflexión sobre los obstáculos y los triunfos a los que se enfrentan las personas LGTBIQ+ en su lucha por la igualdad y la aceptación. Éste es el otro reto que proponemos al visitante.
Beach Blues: Neo and Celest. Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2023
El Joven de la Perla. Claudio Petit-Laurent. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023
Desde Inéditad Gallery defendemos el arte LGTBI como un instrumento necesario para estrechar lazos de respeto y fraternidad tanto dentro como fuera del colectivo, pero, sobre todo, necesario para no dar munición a aquellos que buscan atentar contra él. La autocrítica es necesaria para crecer y hacernos más fuertes. Revisar nuestros defectos para revertir la marginación que, consciente o inconscientemente, ejercemos contra lo que nos resulta diferente, nos da armas para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.
On my heels. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
La Nostalgia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 25 cm. 2023
Tengo muchos motivos por los que sentirme orgulloso.
Pero antes necesito afrontar mis propios prejuicios.
Desmontar los estereotipos con los que he crecido
y que otros sin permiso han validado por mí.
Nuestra identidad es tan admirable como cualquier otra
porque somos especiales y comunes a la vez.
La imperfección es sin embargo una aliada perfecta
para generar empatía donde antes existía incomprensión.
Superar mis propios recelos y convencionalismos
me ayuda a tapar cada una de estas grietas
por donde el odio y la discriminación quieren filtrarse.
La diversidad forma parte de mi autenticidad
por eso valoro cuánto aprendo de lo que es desigual.
Y aunque a veces olvide que está en mi mano
no derribar las ilusiones que otros han construido,
Cartel Exposición. Fotografía «Orgullo» de Alex Domènech. 2023
Art LGTBI i Qüestionament d’Estereotips. Exposició Orgull i Prejudici
(CAT) Una exposició d’art LGTBI que desafia estereotips. El punt de partida d’aquesta mostra gira entorn a aquesta pregunta: hi ha discriminació dins del col·lectiu LGTBIQ+ ? Tenim prejudicis per exemple en forma de gordofòbia, plomofòbia, gerontofòbia o fins i tot de transfòbia?
La resposta podria ser previsible, però el que és interessant en qualsevol cas és abordar què és el que ens produeix aquest rebuig. Ens provoca repulsa perquè no ens sentim atrets? Estem influenciats per cànons de bellesa que ens impedeixen apreciar allò que és diferent respecte a lo estereotipat? Si precisament el nostre col.lectiu reivindica el respecte per la diversitat, no ho hauríem de treballar millor internament, ja sigui de forma individual o grupal? D’altra banda, el col·lectiu LGTBIQ+ no viu en una bombolla, de fet formem part d’una societat que construeix prejudicis continuament al voltant de l’edat, el físic i el sexe; aleshores, no és normal, o fins i tot lícit, que actuem de la mateixa manera? O ens hauríem d’exigir donar exemple de lo contrari?
Samantha Hudson. UtüRūo. Oli sobre tela. 74 x 60 cm. 2023
Malquerido. Bran Sólo. Óleo sobre madera. 40 x 30 cm. 2023
Activisme Artístic
En base a aquest debat, l’exposició col.lectiva Orgull i Prejudici organitzada per Inéditad Gallery vol precisament abordar aquestes qüestions a través del talent de 16 artistes que fan de l’art LGTBI un exemple de visibilitat i normalització: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás i UtüRūo.
Prova per santificació. Jean Carlos Puerto. Oli i pa de coure sobre fusta. 40 x 31 cm. 2021
La culpa. Jamalamaja. Acrílico, tinta china y lápiz sobre papel Bouffant color natural 250gr. 21 x 21 cm. 2023
Tots ells presentaràn al públic les seves propostes del 08 al 22 de juny al Carrer del Palau num. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espai col.laborador d’aquesta exposició). En total més de 30 obres que van des de la pintura a la il.lustració passant per la fotografia o l’art digital. Moltes d’elles han estat fetes expressament per aquest projecte i d’altres, van ser creades durant la pandèmia però no van gaudir al seu moment de l’oportunitat de ser exposades amb normalitat. L’objectiu: una selecció imponent d’obres que proposin a l’espectador celebrar la diversitat, creant un espai inclusiu on compartir històries, qüestionar les nostres percepcions i actituds, aixi com fomentar el diàleg.
Checking who´s nearby. Daniel Jaen. Oli sobre tela. 30 x 40 cm. 2023
Subversió de Normes a l’Art LGTBI
Com ja passava a la famosa novel·la homònima, aquest projecte ens parla també de superació. Si bé al llibre de Jane Austin es tractava de vèncer l’orgull de classe; en aquest cas, l’objectiu d’aquesta mostra és, d’una banda, superar la discriminació, i de l’altra, fer atractiu allò que està fora dels patrons socials. Perquè efectivament en un cos no normatiu hi ha bellesa; a la ploma hi ha bellesa; fora de la joventut hi ha bellesa; a la diversitat de gènere hi ha bellesa. Invertir els prejudicis per convertir-los en una reflexió sobre els entrebancs i els triomfs als quals s’enfronten les persones LGTBIQ+ a la seva lluita per l’igualtat i l’acceptació. Aquest és l’altre repte que proposem al visitant.
Des d’Inéditad Gallery defensem l’art queer com un instrument necessari per estrènyer llaços de respecte i fraternitat tant a dins com a fora del col·lectiu, però, sobretot, necessari per no donar munició a aquells que busquen atemptar contra ell. L’autocrítica és necessària per créixer i fer-nos més forts. Revisar els nostres defectes per revertir la marginació que, conscient o inconscientment, exercim contra allò que ens resulta diferent, ens dóna armes per seguir lluitant contra l’homofòbia, la bifòbia, la lesbofòbia o la transfòbia i defensar la igualtat de drets que totes les sigles del col·lectiu ens mereixen a la nostra comunitat.
Tinc molts motius pels quals sentir-me orgullós.
Però abans necessito afrontar els meus propis prejudicis.
Desmuntar els estereotips amb els què he crescut
i que altres sense permís han validat per mi.
La nostra identitat és tan admirable com qualsevol altra
perquè som especials i comuns alhora.
La imperfecció és però una aliada perfecta
per generar empatia on abans hi havia incomprensió.
Superar els meus propis recels i convencionalismes
m’ajuda a tapar cadascuna d’aquestes esquerdes
per on l’odi i la discriminació es volen filtrar.
La diversitat forma part de la meva autenticitat
per això valoro quant aprenc del que és desigual.
I encara que de vegades oblidi que està a la meva mà
no enderrocar les il·lusions que altres han construït,
no alimento el meu orgull amb els meus prejudicis.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2023/05/All-men-are-dogs_Fotografia-de-Pablo-Sola_Ineditad-Gallery_web.jpg10001500ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2023-05-27 15:34:512023-06-05 11:40:42El Arte LGTBI y el Cuestionamiento de Estereotipos
El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.
En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad
Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.
Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery(Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.
Inéditad Galería de arte en Barcelona
Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
La idea de llevar a cabo esta exposición surgió cuando estaba cursando la asignatura de Los espacios de intervención cultural en el Máster de Gestión Cultural. Ahí tuve la oportunidad de escuchar en Youtube una conferencia de la especialista en arte y feminismo Marián López Fernando Cao. En dicha conferencia, me di cuenta que muchos de los aspectos reivindicativos que ella apuntaba sobre el arte realizado por mujeres, eran puntos perfectamente aplicables al arte queer: reivindicar mayor presencia en espacios culturales, luchar contra la violencia simbólica sobrevenida por el hecho de «no aparecer» o ser «invisibles»; y por último, ofrecer una alternativa a la sobrerrepresentación histórica de lo heteronormativo.
Arte y Género
La abogada, investigadora y docente Paula Viturro, a la cuestión sobre si ¿es posible hablar de arte trans? tiene la teoría de que cualquier intento de acercamiento a la cuestión trans en el arte debe comenzar por analizar sus conexiones teóricas, políticas y estéticas con la historia del concepto de género y con el arte feminista. En este caso vamos a sustituir en nuestro argumento el arte trans por el arte queer de forma global.
El Abrazo. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 196 x 120 cm. 2022
Resistencia. Alex Domènech. Fotografía en papel Hahnemühle Studio Enhanced. 2022
En este contexto, conocí en paralelo a Beatriz Pereira en septiembre de 2021. Ella participaba también con su galería en el festival Obertura Carabanchel. Congeniamos muchísimo, no sólo porque su galería fuese online como es el caso de Inéditad, si no porque ella desarrolla su actividad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad únicamente al trabajo realizado por mujeres, Un aspecto que me pareció muy interesante, especialmente por confirmar que hay una generación de galeristas que apostamos por dar difusión a un tipo de arte que agite conciencias.
Perspectiva de (Diversidad) de Género
A partir de ahí fue cuando tras unir todas estas piezas que os he comentado se me ocurrió proponerle organizar una exposición en Madrid que uniera tanto la perspectiva de género, a través de seis de sus artistas, como la perspectiva de diversidad de género representada en esté último caso por seis artistas queer de mi galería. La idea de desarrollar una muestra conjunta entre Galería Beatriz Pereira y Galería Inéditad le pareció fantástica. Acto seguido le propusimos el proyecto al director de Galería Nueva, Daniel Silvo, que sabíamos que dispone de un espacio en la calle Fourquet destinado a organizar exposiciones externas, y a él también le sedujo muchísimo este proyecto.
Por parte de Inéditad, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto, Carlos Enfedaque, Pablo Rodríguez, Alex Domènech y Fernando Romero expondrán en esta exposición sus últimos trabajos proponiendo al espectador conocer una realidad que va más allá de heteronormas y binarismos.
Solve et Coagula. Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 2022
La Ausencia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 60 cm. 2022
La Galería Beatriz Pereira presentará los trabajos de las artistas Clara Barquín, Isabel Flores, María JL Hierro, Marina Benito, Paula Rosell y Pilar del Puerto como muestra de la visión y de la relación de las mujeres en el arte.
Immobile. Paula Rosell. Impresión en papel Hahnemühle Matt Fibre 200 gr. 2018
A fragment of sensation II. Isabel Flores. Acramina ecológica sobre Georgette de seda y forja. 2022
Arte queer y arte hecho por mujeres
Mujeres artistas y artistes queer tienen muchos puntos en común en cuanto a la exclusión a la que se han visto sometidos sus discursos. Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por mujeres o por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre unas y otres una violencia simbólica en forma de violencia cultural cuyo resultado contribuye a la invisibilidad sistemática en la sociedad de la diversidad, vehículo de las diferentes perspectivas e identidades. Ese “yo no aparezco” lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo o de lo propiamente masculino.
Súbete a mi silla. Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
El Clavel Verde. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre madera. 60 x 48 cm. 2022
Por ello esta exposición busca desnaturalizar esa subalteridad y empoderar tanto el arte hecho por mujeres como dignificar en paralelo las obras realizadas por artistas queer. Todo ello desde un punto de vista integrador capaz de combatir la exclusión y el estigma social.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/10/Carlos-Enfedaque_Abrazo-I_Ineditad-web.jpg18001103ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-10-04 23:26:022022-10-12 22:41:59Arte Queer y Arte Feminista. Exposición Perspectivas e Identidades
¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramosAve y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.
Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.
Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.
¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:
Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022
Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022
Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022
Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022
El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022
El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022
Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020
Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.
Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022
Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022
Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022
¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.
Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.
Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!
Ave y Eva
Una exposición de Inéditad.
Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00
Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)
Clausura: 01 de octubre del 2022
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/09/Blossom-Symphony-1-by-Marco-Laborda.-Galeria-Ineditad_web.jpg18001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-09-02 00:32:532022-09-13 12:28:13El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva
Comprar obras de arte en verano es como llevarte a casa un pedacito de esta atípica estación. Una forma de trasladarte a otros lugares gracias al poder y a la magia de las artes visuales.
En nuestra galería de arte online os hemos preparado una selección de obras que te invitarán a viajar simplemente sumergiéndote en ellas. Porque las obras de arte contemporáneo, como las bicicletas, ¡también son para el verano!
Emiliano con Limonada de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm. 2022
Galería online de arte
Inéditad somos una galería online expertos en enviar sensaciones artísticas puerta a puerta. En esta ocasión vamos a proponerte comprar obras de arte con las que por ejemplo puedas zambullirte en aguas marinas a través de las pinturas de Raúl Álvarez; compartir una tarde playera con tus amigos gracias a las series “Momentos de Playa” de Jack Smith; darte una ducha refrescante en un jardín propio del Edén como hace el protagonista de la obra “Terra” de Javier Aldarias; recurrir a la camiseta mojada para combatir el calor con el proyecto “Wet T Shirt” de Carlos Enfedaque o disfrutar de un inusual “Desayuno en la Barceloneta” de la mano del artista Albert Bonet.
Blue de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
Terra de Javier Aldarias. Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. 2019
Wet T Shirt IV de Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 53 x 43 cm. 2021
Desayuno en la Barceloneta de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm. 2021
Tereré en la playa de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 38 x 61 cm. 2022
Comprar cuadros originales online
Cuando se trata de comprar obras de arte en verano el destino lo pones tú. Nosotros nos encargamos de que el cuadro que selecciones te llegue a la dirección que tú nos digas, estés o no de vacaciones. Esa es nuestra misión, ponértelo lo más fácil posible.
Tijuana Lady de Gyuk. Acrílico sobre lienzo. 77.5 x 59.5 cm. 2021
Primera Cita de Dresu. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
Pórtico – Elisa de Ana Patitú. Acrílico sobre papel Hahnemühle 450g. 50 x 32.5 cm. 2020
Por eso nuestras obras veraniegas como “Tijuana Lady” de nuestro artista Gyuk; “La Espera I” del ilustrador digital Juan Castaño; Lurra III de Irene Cruz; “Primera Cita” de Dresu; “Pórtico-Elisa” de Ana Patitú o “Pietro” de Bran Sólo, te llegarán con su correspondiente certificado de autenticidad y además con la garantía de que la puedas devolver si no te convence una vez que la hayas recibido. Comprar obras de arte en internet es totalmente seguro y nuestra galería te ofrece para ello un contacto permanente y personalizado durante todo el proceso, desde el momento de la compra hasta que la entrega se haya hecho efectiva.
¡Feliz Verano!
La Espera I de Juan Castaño. Ilustración digital en edición limitada 1/5 sobre papel Hahnemühle 310g. 40 x 30 cm. 2021
Lurra III de Irene Cruz. Fotografía impresa en papel RC210. Edición Limitada 1/8. 60 x 40 cm
Pietro de Bran Sólo. Grafito sobre papel Canson 160g. 30 x 21 cm. 2021
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/07/Tereré-at-the-beach_web.jpeg7421200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-07-11 02:32:312022-07-11 08:04:35Comprar obras de arte también en verano
Nuestra galería de arte online ha participado por segundo año consecutivo en la feria de arte contemporáneo Art Madrid. Desde el 23 al 27 de marzo Inéditad ha vuelto a apostar por el impacto visual del estilo figurativo con un proyecto que ha puesto el acento en el arte como instrumento de cambio y de reivindicación social.
Pasados unos días desde que finalizó la Semana del Arte, ha llegado el momento de hacer balance.
Stand de Inéditad Galería en la reciente edición de Art Madrid
Art Madrid se consolida como un referente en las ferias de arte contemporáneo
Diecisiete ediciones son las que acaba de cumplir esta feria anclada en un espacio único. La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a acoger las propuestas seleccionadas para este 2022. Treinta y cinco galerías han demostrado que el arte contemporáneo es capaz de sobrevivir a una pandemia y que los amantes del arte estaban deseosos de reencontrarse con una semana como las de antaño. Así lo ha demostrado el éxito de convocatoria y el elevado número de asistentes que han acudido en el transcurso de los cinco días que ha durado este evento.
Inéditad ha aprovechado nuevamente la oportunidad que le ha brindado esta feria para demostrar que una galería de arte online tiene también su espacio en eventos culturales y artísticos de primer nivel.
El artista Jordi Díaz Alamà junto a Luis López, Director de Inéditad
Arte contemporáneo en Madrid
Una de las características que avalan el arte figurativo es la inmediatez con la que puede conectar con el espectador. Bajo esta premisa, el proyecto que hemos presentado en Art Madrid ha querido hacer uso de este nexo. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Raúl Álvarez Jiménez, Lautaro Oliver, Jaime Sancorlo y Albert Bonet son los seis artistas que han colaborado con nuestra galería para demostrar que hay un arte capaz de agitar conciencias y de hacernos reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Todo ello a través de unas obras que cuentan con un alto nivel técnico y una excelente ejecución que colocan al estilo figurativo en su merecido lugar dentro del arte contemporáneo español.
Comprar arte online y offline desde una galería de arte online
En nuestra apuesta por la omnicanalidad, Inéditad ha querido aprovechar esta cita tan relevante con el arte contemporáneo para poner en valor la accesibilidad simultánea del arte online y del arte offline. Por este motivo, todas las obras que hemos expuesto en la 17ª edición de Art Madrid podían adquirirse tanto físicamente como online, gracias a un código QR habilitado en cada cartela que dirigía al usuario a nuestra web. Allí se podía además obtener más información tanto de nuestros artistas propuestos como de la obra en cuestión.
Personas amantes del arte
Dicen que lo mejor de un viaje es la gente que uno se cruza en el camino. Estos días en Art Madrid han sido para nuestra galería de arte online un maravilloso punto de encuentro con amigos, artistas, coleccionistas y apasionados del arte.
Ha sido un placer para nosotros recibir en nuestro stand a Víctor Gutiérrez, actual Secretario LGTBI del PSOE, que fue testigo de excepción de la presentación en la feria de la obra “Egolatríada” de Jordi Díaz Alamà. Nos visitaron también Ester Capella, Delegada de la Generalitat de Catalunya en la Comunidad de Madrid; Lluís Bassat y Carmen Orellana, creadores de la Fundació Carmen & Lluís Bassat; Bernardo Pajares y Juanra Sanz, artífices del magnífico podcast Arte Compacto; además de muchos de nuestros artistas y amigos que aprovecharon esta gran ocasión para vernos y abrazarnos 😊
Víctor Gutiérrez, Secretario LGTBI del PSOE junto a Luis López, Director de Inéditad
Queremos dar las gracias a todas aquellas personas que se han llevado un pedacito de Inéditad a casa. En esto tiempos tan convulsos, es una gran satisfacción rodearse de personas que apuestan por el arte y lo consumen a pesar de las circunstancias. A todos ellos ¡muchísimas gracias!
En el siguiente enlace te hemos preparado una selección de las obras que han quedado disponibles tras la finalización de la feria y que ya puedes adquirir en nuestra galería online:
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/03/Blog-009.jpg8001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-03-09 19:16:042022-03-10 09:47:17Una galería de arte online en Art Madrid
Los dibujos artísticos sobre papel han sido los protagonistas. Del 25 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Bilbao la 10ª edición del festival internacional de grabado y arte sobre papel FIG Bilbao e Inéditad ha tenido la gran oportunidad de participar.
En esta ocasión nuestra galería ha estado acompañada por algunos de nuestros artistas especializados precisamente en el dibujo artístico: Juanjo Martínez Cánovas, Pablo Rodríguez, Elisa Ancori, Jamalamaja, Gyuk y Bruno Ciancio han realizado para esta edición una serie de obras inspiradas en el concepto de distopia, de ese futuro imperfecto que irremediablemente parece que no espera.
Dibujar arte
Una fusión entre mitología, fábula y personajes híbridos. El artista murciano Juanjo Martínez Cánovas hace uso de una técnica tan asombrosa como minuciosa en grafito sobre papel. Con ella reproduce todos estos elementos para hablarnos de temas como el porvenir, la muerte y la autodestrucción. Todo ello con la habilidad de elevar lo siniestro a la categoría de belleza.
«Minotauro». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 26 x 17 cm. 2021
«Aracne». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 26 x 17 cm. 2021
«La esfinge». Juanjo Martínez Cánovas. Grafito sobre papel. 24 x 24 cm. 2021
“La Ironía del Ideal” es el nombre de la nueva serie del artista malagueño Pablo Rodríguez. Con ella nos invita a reflexionar sobre la importancia que damos a la imagen que queremos proyectar a los demás, descuidando la imagen que en realidad proyectamos en nosotros mismos. Dibujos artísticos de cuerpos desnudos, sensibles, vulnerables, que se alejan de la idea de perfección y que se muestran tal y como son ante el espectador, sin filtros ni máscaras. Retratos hiperrealistas con los que Pablo Rodríguez vuelve a dar protagonismo a unas figuras que resurgen de un llamativo fondo de color monocromo.
«Voluble Ocre». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 22 x 16 cm. 2021
«Inquieto Turquesa». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 30 x 25 cm. 2021
«Ambiguo Verde». Pablo Rodríguez. Lápiz de color y acrílico sobre papel emplacado en bastidor. 22 x 16 cm. 2021
Elisa Ancori nos ha propuesto para nuestra participación en esta feria un nuevo proyecto artístico titulado “Abisal Humans”. Se trata de cinco dibujos artísticos realizados en grafito, pastel y acuarela y que imaginan la evolución de la especie humana de un modo muy distinto a como la entendemos hoy. Criaturas híbridas entre humano y medusa que han quedado relegadas a subsistir en las profundidades marinas. Ilustraciones que ponen de manifiesto la elaborada técnica de Elisa Ancori. A diferencia de trabajos anteriores, en esta ocasión esta artista barcelonesa hace uso del fondo negro, propio del mundo abisal, con el objetivo de resaltar los colores violáceos de las figuras principales.
«Atolla Vanhoeffeni». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
«Cyanea Capillata». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
«Stygiomedusa Gigantea». Elisa Ancori. Grafito, pastel y acuarela sobre papel. 42 x 29.7 cm. 2021
Una sociedad fracasada. Un futuro en el que la tecnología no ha logrado solventar uno de los mayores males del ser humano: la soledad. Astronautas tatuados con símbolos que narran sus propias historias. Jamalamaja narra mediante cinco ilustraciones únicas un relato que habla de su particular visión del devenir del mundo. Unos dibujos artísticos con los que técnicamente ha afianzado la importancia de las líneas, los trazos sobre planos y el uso de nuevos materiales como el grafito acuareable.
«La espera». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
«Salvador». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
«La soledad del errante espacial». Jamalamaja. Grafito, lápices de colores, tinta china y acrílico sobre papel Canson de 370gr. 44 x 32.5 cm. 2021
Emoción, vulnerabilidad e intimidad. Las figuras protagonistas de las obras de Gyuk se ubican en espacios vacíos. Figuras que parecen suspendidas en el tiempo, esperando a que el espectador conecte y se identifique con ellas. Realizadas sobre papel, este artista barcelonés nos ha querido proponer cinco obras únicas para la 10ª edición de FIG Bilbao, alternando en ellas o bien el uso del carboncillo y el grafito, o bien el uso del acrílico, pero siempre permaneciendo fiel a su personal estilo figurativo.
«Mirage». Gyuk. Acrílico sobre papel Arches 300gr. 61 x 41 cm. 2021
«Noir Éco». Gyuk. Carboncillo y grafito sobre papel Arches 300gr. 61 x 41 cm. 2021
«Verano». Gyuk. Acrílico sobre papel Arches 300gr. 35 x 25 cm. 2021
La irrupción de la criptomoneda, el cambio climático, la destrucción del planeta, el uso abusivo del plástico, las guerras infanticidas. El artista argentino residente en Barcelona Bruno Ciancio hace a través de su obra una auténtica crítica social. Introduce en ella aspectos que ya forman parte de nuestro día a día y nos lanza un mensaje de alerta y de reflexión. El impecable estilo hiperrealista que traza con el uso del lápiz demuestra de forma evidente su profunda y profesional relación con el dibujo contemporáneo.
«La futura Venecia». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
«Riqueza Invisible». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
«I LIKE IT». Bruno Ciancio. Lápiz sobre papel Fabriano 200gr. 50 x 40 cm. 2021
Directas a tu casa y acompañadas de su correspondiente certificado de autenticidad. Todas nuestras obras viajan con seguro para que llegue intactas hasta tu pared.
¡Descubre todas nuestras propuestas online en el siguiente enlace!
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/12/BLOG-FIG-006.jpg9501500ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-12-02 17:42:102021-12-02 17:48:38Dibujos artísticos en la participación de Inéditad en FIG Bilbao
Regalar arte en Navidad. ¿Necesitas ideas para regalos originales? Además de acertar por su singularidad, te vamos a demostrar en este post que ¡hay presupuestos para todos los bolsillos!
Edición limitada de Juan Castaño disponible en nuestra web por 140€ IVA inc.
Arte para regalar en Navidad
Son tres los motivos por los que te proponemos regalar arte esta Navidad y los tres son absolutamente sugerentes:
Apoyo al arte emergente
Aunque en Inéditad no somos muy partidarios de emplear el término artista emergente (nos gusta mucho más artista prometedor), lo que es indiscutible es que consumir arte es la mejor forma de protegerlo. Nuestra galería está especializada precisamente en apostar por creadores que a través de su talento tienen mucho que decir. Por eso si estás pensando en un regalo de Navidad sorpresa, además de dejar pasmado a tu ser querid@ estarás colaborando a que muchos profesionales puedan seguir trabajando con pasión en su oficio.
«Lilith». Óleo sobre lienzo de la prometedora artista Silvia Flechoso
Arte para todos los bolsillos
No te dejes influir por las leyendas urbanas. En nuestra galería te confirmamos que se pueden comprar obras de arte originales, 100% certificadas desde 80€. Sí, sí, una obra de arte auténtica por 300€ o menos es posible. Te animamos a que clickes en este enlace y veas todas las propuestas que tenemos a muy buen precio.
Óleos en pequeño formato de Claudio Petit – Laurent desde 80€ IVA inc.
Regalar arte en Navidad es regalar emoción
Cuando regalas una obra de arte, estás entregando además un objeto capaz de provocar sensaciones. Un instrumento que despierta los sentidos y que puede generar en la persona que lo recibe pensamiento crítico para entender el mundo que le rodea. Una pintura, un dibujo, una fotografía son también catalizadores de emociones, espejos con los que en cierto modo todos nos podemos sentir identificados. Una obra de arte crea inevitablemente un vínculo con el espectador, un diálogo muy especial que no consigue ninguna otra cosa que se quiera regalar. ¡Haz la prueba!
«Sofia 2» de Bruno Ciancio. Grafito y lápiz sobre papel. Obra única.
Qué regalar esta Navidad
Su versatilidad permite que puedas escoger entre muchas disciplinas a la hora de decantarte por regalar arte en Navidad. En nuestra galería disponemos de pinturas, dibujos y fotografías hechas en su mayoría en exclusiva para nuestro proyecto, con lo que además de regalar algo diferente, estarás también ofreciendo algo único.
¡Descubre a continuación toda la variedad de técnicas con las que podrías sorprender!
«Primera Cita» de Dresu. Óleo sobre lienzo. Pieza única.
Regalos de Navidad originales hechos a mano
La manualidad en su ejecución convierte una obra de arte en uno de los objetos más bellos que se puedan regalar. Ya sea a través de un pincel, de un lápiz e incluso a través de un revelado fotográfico analógico, el objeto final es puramente artesanal, único e irrepetible.
Obras del artista Bran Sólo. Exclusivas en nuestra web
¡No lo dudes! Tanto si eres coleccionista como si no, nada mejor que regalar por amor al arte. Déjanos ayudarte con los regalos para esta Navidad del 2021.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/11/Regalar-Arte-en-Navidad-002_Ineditad-web.jpg8001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-11-18 00:54:202022-12-03 18:37:11Los mejores regalos de Navidad para sorprender
Arte queer es sinónimo de activismo. Más allá de la representación de obras de arte gay, el queer art se traduce en un movimiento cultural, reivindicativo y progresista que ejerce de vehículo transformador en una sociedad, que a través de la historia, ha necesitado de elementos subversivos para agitar conciencias y normalizar lo disidente.
Arte queer en la historia del arte
Pinturas homosexuales o pinturas gay han existido prácticamente desde que el mundo es mundo y el arte es arte. Sin ir más lejos se me viene a la mente los aprendices de Da Vinci, Francesco Melzi o Salaí, los cuales se decía que eran amantes de Leonardo, tal y como Giorgio Vasari insinuó en la biografía que escribió del genio florentino. Ambos fueron en muchas ocasiones sus musos masculinos, como en el caso de la obra “San Juan Bautista”, en la cual aparentemente Salaí le hizo de modelo.
San Juan Bautista. Leonardo da Vinci. Óleo sobre tabla. 1513-1516. Museo del Louvre
La mitología ha servido de argumento a muchos grandes maestros para representar, de una forma más o menos explícita, las relaciones entre personas del mismo sexo. Sirva de ejemplo “Las Tres Gracias” (1630 – 1635) de Rubens, obra en la que el artista rinde homenaje (y al desnudo) a Aglaya, Eufrósine y Thalía, hijas de Zeus y Hera, presentes en todos aquellos acontecimientos en los que el placer fuera protagonista. En la misma línea encontramos, “La muerte de Jacinto” (1752-1753) de Giambattista Tiepolo, considerada por el Thyssen como icono gay del museo. Esta obra muestra el trágico final de la historia de amor del dios Zeus con Jacinto, incorporando en ella varios guiños al homoerotismo.
La muerte de Jacinto. Giambattista Tiepolo. Óleo sobre lienzo. 1752-1753 Museo Thyssen-Bornemisza
Y ya en tierra patria no podemos pasar por alto la posible relación sentimental entre Francisco de Goya y su amigo y comerciante aragonés Martín Zapater, con intercambio incluido de dibujos de corazón y de pene a través de su correspondencia.
Última carta de Goya a Martin Zapater. 1799. Museo del Prado
Arte gay como agente de cambio
Lord Byron, Virginia Woolf, Frida Kahlo, Truman Capote, Francis Bacon, Rudolph Nureyev, David Hockney, Keith Haring, Tseng Kwong Chi, Andy Warhol, Rock Hudson, Tamara de Lempicka, Freddie Mercury, George Michael y un largo etc forman parte de una lista de artistas, cantantes, escritores que en su momento vivieron su homosexualidad o bisexualidad de forma más o menos clandestina, dejando a través de su obra resquicios testimoniales de su encriptada identidad.
Quizá muchos de ellos sin saberlo ya eran precursores del arte queer.
Domestic Scene. David Hockney. Óleo sobre tela. 1963. Colección Privada
Galería de arte gay
Desde Inéditad Galería pretendemos poner en valor el arte queer. Por este motivo incorporamos a nuestro proyecto a grandes artistas LGTBIQ+ que logran mediante sus obras desafiar al heteropatriarcado y a sus estereotipos. Una forma de generar pensamiento crítico a través de la expresión artística y transgredir los límites de una moralidad no siempre bien entendida.
Superficial. Pablo Rodríguez. Lápiz y acrílico sobre papel emplacado. 2020. 52 x 62 cm
* Alegría Olmeda. Vein. “6 ARTISTAS HISTÓRICOS QUE TUVIERON
RELACIONES CON PERSONAS DE SU MISMO SEXO”. https://vein.es/6-artistas-gays/
* Pablo Esparza. Especial para BBC Mundo. “8 tesoros del
«arte gay» del Museo del Prado que ayudan a entender la historia de
la homosexualidad en el arte.” https://www.bbc.com/mundo/noticias-40371673
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/10/Jacobo-Inéditad_portada_web1.jpg8441500ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-10-13 18:13:172021-10-13 18:13:17Arte Queer más activo que nunca
Te informamos de que el uso de cookies propias y de terceros tiene como fin mejorar nuestros servicios por ejemplo en base a los datos estadísticos de navegación de nuestros usuarios. Si aceptas y continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Tienes la posibilidad de cambiar la configuración, así como obtener más información aquí
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.