Entradas

Exposición San Sebastián

San Sebastián en la Historia del Arte

De un modo u otro todos nos hemos convertido en san sebastianes sometidos, resilientes de una sociedad que en muchas ocasiones nos resulta implacable. Éste es uno de los puntos de partida de San Sebastianes en un Mundo Caótico, la primera exposición colectiva en Barcelona que reinterpreta, mediante una mirada absolutamente contemporánea, la figura de San Sebastián, el santo más representado de la Historia. Un ambicioso proyecto sin precedentes organizado por Inéditad Gallery en colaboración con la BAA Gallery que pretende trasladar y reinterpretar al contexto del siglo XXI lo que los grandes maestros del Renacimiento o del Barroco como Botticelli, Rafael, Caravaggio o Guido Reni no representaron en su momento, más centrados quizás en la belleza/paganismo y en el sufrimiento/martirio del personaje.

San Sebastián y homoerotismo
Claudio Petit-Laurent. San Sebastián en Flores. Óleo sobre lienzo. 90 x 60 cm. 2023

Biografía del santo más pintado

Ejemplo de resistencia frente a la opresión. Auténtica metáfora de cualquier reivindicación social. Un acto de valentía contra la represión y una entereza marcada por el encanto y el martirio. Pocas escenas son capaces de representar dos elementos tan opuestos, como la belleza y el sufrimiento. Quizá por todo ello se haya convertido en el santo más representado de la Historia del Arte. Andrea Mantegna, Giovanni Mazzi, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci o Rafael en el Renacimiento; y Caravaggio, Guido Reni o José de Ribera en el Barroco, son sólo algunos de los grandes maestros que han destacado precisamente este contraste entre la serenidad de su rostro y la intensidad de su tormento.

¿Pero quién fue en realidad San Sebastián? Veamos lo que cuenta la Historia:

Aunque se sabe relativamente poco sobre su vida, se considera uno de los santos más venerados de la tradición cristiana. Se dice que nació en Narbona, una ciudad de la antigua Galia (hoy en día Francia), en el siglo III. Se unió al ejército romano y llegó a ser capitán de la guardia pretoriana durante el reinado del emperador Diocleciano. A pesar de su posición, Sebastián era un cristiano devoto y se dice que ayudaba a los cristianos perseguidos proporcionándoles apoyo. Cuando el emperador inició en el año 303 un feroz asedio contra ellos, Sebastián fue descubierto animando a sus compañeros de armas a aferrarse a la fe cristiana, por lo que fue condenado a muerte y sometido a un martirio cruel. Fue atado a un árbol o poste y atravesado por flechas. A pesar de las heridas, la tradición cuenta que Sebastián sobrevivió milagrosamente, y que fue atendido por una mujer romana llamada Irene, quien lo cuidó y lo curó. Sin embargo, poco después, se presentó ante el emperador para reprocharle su paganismo y su cruzada contra los cristianos. Enfurecido, Diocleciano ordenó que lo lapidaran hasta la muerte y que su cuerpo fuera arrojado a la conocida como Cloaca Máxima de Roma. Posteriormente su devoción se extendió por toda la Europa medieval, especialmente a causa de la pandemia de la peste negra, convirtiendo al santo en intercesor en tiempos de plagas, enfermedades y conflictos.

Flechazo. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 70 x 50 cm. 2023
Sergio de la Flora. San Sebastián Mártir. Óleo sobre resina y madera. 100 x 100 cm. 2023

Cuadros de San Sebastián

El arte contemporáneo ha adoptado su iconografía para abordar temas relacionados con la identidad de género y la sexualidad, pero también como imagen de lucha contra la opresión. Estas reinterpretaciones han dado lugar a nuevas visiones y significados asociados con su figura, como es el caso de los fotógrafos Pierre et Gilles, Gérard Rancinan o Chris Knight. Ejemplos de que más allá de su simbología homoerótica, asociada activamente a la cultura queer; su imagen nos obliga a destacar el coraje del personaje frente a la represión.

Éste es el objetivo principal de la exposición Sebastianes de hoy en un mundo caótico. Hacer una lectura de su figura en un momento en el que nuestra sociedad está altamente polarizada, inmersa en la desconfianza que genera un futuro incierto y en el que todos, de un modo u otro, nos hemos convertido en sebastianes sometidos, e incluso torturados, resilientes frente una realidad despiadada. Rebeldes que como él también plantamos cara al opresor, provocando su temor mientras que ahuyentamos nuestro miedo. Aquellas flechas se siguen lanzando, aunque ya no nos atraviesan de la misma manera.

San Sebastián asaetado por Adrián Goma
Adrián Goma. Y nadie contestó. Óleo sobre tabla entelada. 70 x 53 cm. 2023
Pau Marinel.lo. A Contemporary San Sebastian. Óleo sobre madera. 59 x 49 cm. 2023

En palabras del Dr. en Historia del Arte Sergio Fuentes Milà, encargado de llevar a cabo el texto curatorial de esta exposición:  El hecho que se celebre la mencionada muestra pone de manifiesto que la figura de San Sebastián continúa de actualidad, siendo todavía hoy una cantera inagotable para nuevos planteamientos plásticos y reflexiones en torno a cuestiones relacionadas con la sexualidad o la identidad de género, entre otras muchas. En un momento en que la sociedad occidental es cada vez más hostil frente a la otredad, está más polarizada y potencia el conflicto convirtiéndolo en espectáculo.

Javier Aldarias, Raúl Álvarez, Albert Bonet, Martínez Cánovas, Sergio de la Flora, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Adrián Goma, Gyuk, Pau Marinel.lo, Stefano Mussato, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar y Eduardo Urdiales son los dieciséis artistas de Inéditad Gallery que presentarán, cada uno de ellos, una obra hecha expresamente para este proyecto.

San Sebastián segundo martirio
Jean Carlos Puerto. Sobran los motivos. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023
Gyuk. S.SBSTN. Acrílico sobre panel de madera. 100 x 70 cm. 2023

San Sebastianes en un Mundo Caótico es la primera colaboración entre Inéditad Gallery y la BAA Gallery (Barcelona Academy of Art Gallery). La BAA Gallery es un nuevo espacio en el seno de la Barcelona Academy of Art que incorpora en él toda la infraestructura de una galería de arte para que, tanto galerías nómadas como galerías de fuera de Barcelona, puedan tener la posibilidad de desarrollar sus propuestas expositivas en la Ciudad Condal.

San Sebastianes en un Mundo Caótico

Una exposición de Inéditad Gallery en la BAA Gallery

26 de octubre – 09 de noviembre 2023

Ausias Marc 42 Barcelona

Exposición Inéditad San Sebastián
Cartel Exposición San Sebastianes en un Mundo Caótico. Obra Underwater San Sebastian de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm. 2023

Art Madrid 23 Inéditad Gallery

Art Madrid 23, Inéditad Gallery y la Deconstrucción de la Realidad

Art Madrid cumple este año su mayoría de edad. En su 18ª edición Inéditad Gallery asiste por tercera vez a esta feria, y lo hace en esta ocasión con un proyecto inspirado en la deconstrucción de la realidad. Seis artistas de la galería van a desintegrar este cosmos llamado sociedad con una serie de obras que van a presentar en exclusiva en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero. Jordi Díaz Alamà, Pau Marinel.lo, Albert Bonet, Jaime Sancorlo, Irene Pérez y Juanjo Martínez Cánovas van a invitar al espectador a subirse a distintos escenarios y a enfrentarse, sobre todo, a distintas realidades.

Art Madrid 23 Jordi Díaz Alamà
Valor y al Toro. Jordi Díaz Alamà. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 cm

Jordi Díaz Alamà (Granollers, Barcelona, 1986) presentará en primicia «Valor y al Toro». Una obra de profundo calado reivindicativo y totalmente alineada con la filosofía de nuestra galería. Un trabajo con el que pretendemos agitar conciencias entre el público asistente. En palabras del propio artista, esta obra nos habla del coraje. Nos propone una valentía y un denuedo que no se desprenden ni de la fuerza ni del orgullo, sino de la firmeza de las convicciones. El pintor nos muestra la resiliencia madura que hay en mostrarse vulnerable y no por ello frágil, en mostrarse seguro y poderoso y no por ello altivo. El ruedo, la arena, pueden ser una mesa, una exposición, un parlamento o todo un país. Ahora que el conservadurismo más rancio parece haber afilado sus cuernos, ahora que vuelven a despertar los mensajes de odio azuzados por el auge del populismo y la carcoma de la desinformación; ahora es cuando es importante recordar que hay que seguir afrontando con firmeza las luchas por la igualdad de todos los colectivos de nuestra sociedad. Las pinceladas de Alamà nos muestran a un hombre sin intención alguna de achicarse. Con los ojos interpela al observador: “valor…¡y al toro!”

Esta obra formará parte además de Otherness , el recorrido organizado por la comisaria Natalia Alonso a través de diez obras expuestas en la feria, y que en esta edición se inspirará precisamente en el concepto de identidad.

Art Madrid 23 Inéditad Gallery
Decadencia bajo la corte de Minos. Martínez Cánovas. Grafito, conté y carboncillo sobre papel Arches. 76 x 115 cm. 2023

Martínez Cánovas (Murcia, 1980) va a aprovechar esta cita con el arte contemporáneo para demostrar su talento con el dibujo, tanto en pequeño como en gran formato, proponiendo la «Decadencia bajo la corte de Minos», una obra realizada expresamente para Art Madrid y protagonista también de nuestro proyecto sobre la deconstrucción de la realidad. Este artista murciano se caracteriza por explorar en su obra aspectos como la mitología, la fábula y la muerte; aspectos que también quedan patentes en las obras de su nueva serie «Fingere». Una serie que arrancó el pasado mes de noviembre con motivo de nuestra exposición Effigies en Madrid, y que tendrá continuidad en esta feria presentando ocho obras en grafito sobre papel Arches satinado.

Martínez Cánovas ha sido propuesto además para formar parte del Programa de Entrevistas de Art Madrid’23, comisariado por el reconocido crítico y especialista en arte contemporáneo español Alfonso de la Torre, programa constituido por diez artistas destacados de esta próxima edición.

Paseo de Gracia I. Albert Bonet. Óleo sobre tela. 146 x 114 cm. 2023

Tras ser propuesto por nuestra galería a los Premios Qué!! Arte (quedando finalista en su primera edición); y tras ser nominado por Street Art Cities entre los cien mejores graffitis del mundo, Albert Bonet (Riba-roja d’Ebre, Tarragona, 1996) participa por segundo año consecutivo en Art Madrid de la mano de Inéditad. Este intrépido artista vuelca en sus obras su descarado humor ácido para llevar a cabo una deliberada crítica social. Presentará en primicia sus últimos trabajos, «La Compra» y «Paseo de Gracia I».

Jaime Sancorlo available paintings
The Harvest. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. 2023

El proyecto War Affairs del artista madrileño Jaime Sancorlo (Madrid, 1980) volverá a exponerse por segundo año consecutivo en nuestro stand de Art Madrid. En este caso se podrán ver tres obras inéditas que darán fe de la genial reinterpretación que este artista madrileño realiza de imágenes reales de la I y de la II Guerra Mundial. Una reinterpretación en forma de pop art con la que ironiza sobre nuestra sociedad actual.

Irene Pérez en Art Madrid
La Autoexigencia. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 120 x 100 cm. 2023

Irene Pérez (Santander, 1996) participa por primera vez en Art Madrid. Absolutamente entregada a su vocación, esta artista plástica de gran proyección ha realizado un esfuerzo titánico para tener lista la obra «La Autoexigencia». Una pieza que expondremos en nuestro stand junto a «Spectro», otro de sus últimos trabajos. Las obras de Irene Pérez combinan magistralmente el arte figurativo con el abstracto, fusionándolos de tal modo que ambos se convierten en protagonistas necesarios de las escenas que representa.

Pau Marinel.lo
Human 1.0.9. Pau Marinel.lo. Carboncillo, tiza blanca y acrílico sobre papel. 78 x 58.5 cm. 2023

Pau Marinel.lo (Barcelona, 1990) se incorpora al elenco de artistas de Inéditad Gallery al mismo tiempo que se estrena en la Semana del Arte de Madrid participando en esta feria. Y lo hace presentando su nuevo proyecto Human 1.0. Un proyecto que se inspira en el proceso de creación de imágenes de las Inteligencias Artificiales, procesos que se inician siempre con una composición abstracta para generar posteriormente una imagen más coherente. Partiendo de esta base, Pau Marinel.lo ha implementado un proceso similar en su obra, incorporando texturas de unos y ceros que evocan el lenguaje binario de las computadores y construyendo los rostros a partir de una combinación de su imaginación con otras referencias. El resultado final esconde la paradoja de que estos retratos, aunque parezcan pertenecer a una sola persona, están creados a partir de muchas imágenes distintas que incluyen diversidad étnica, sexual y de edad. 

Seis artistas, seis propuestas y un mismo objetivo: intentar dar respuesta a la pregunta ¿por qué deconstruimos la realidad? Hay diversos motivos por los que no nos identificamos con el mundo que nos rodea. En muchas ocasiones porque necesitamos hacer una huida hacia adelante. Escapar, desaparecer. Y en otras porque creemos que vamos a encontrar la felicidad en un universo paralelo. Te proponemos descubrirlo en el stand B3 del 22 al 26 de febrero.

Inéditad Gallery

Stand B3 – 18ª edición de Art Madrid

22 – 26 de febrero 2023

Galería de Cristal del Palacio de Cibeles (Calle Montalbán 1)

28014 Madrid

Inéditad Galería x Ornamante

Ornamante e Inéditad Galería organizan LIO22

El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.

En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.

Raúl Álvarez Jiiménez pintor
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Adrián Goma obra disponible en Inéditad x Ornamante
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Martínez Cánovas obra disponible en galería Inéditad x Ornamante
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad

Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.

Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.

Pablo Rodríguez obra disponible en Ornamante
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Dresu artista participante en LIO22 Inéditad x Ornamante
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Jaime Sancorlo obras
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022

Arte y diseño en Barcelona

Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery (Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.

Abel Carrillo Galería Inéditad
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Cristóbal Tabares obras
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Núria Farré Abejón en Galería Inéditad
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022

Ornamante diseño en Barcelona

Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.

Inéditad Galería de arte en Barcelona

Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.

Albert Bonet obras
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Irene Pérez pintora
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Pepa Salas Vilar

Effigies – Arte para quitarse la máscara

Effigies no va a ser una exposición cualquiera. Es un proyecto que tiene como objetivo enfrentarnos a esa parte de nosotros mismos que ocultamos y que no deseamos ver. En Inéditad buscamos tratar en ella el conflicto de identidad que actualmente sobreviene entre nuestro yo real y nuestro yo virtual, esa imagen que proyectamos en redes sociales y que no siempre está sintonía o no se corresponde con la que exhibimos cuando el teléfono móvil no nos ve.

La cocinera. Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 75 x 62 cm. 2022
Jaime Sancorlo Obra Disponible
Mirror, mirror. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022

Desde el martes 15 de noviembre y hasta el sábado 22 de noviembre (con inauguración el jueves 17 de noviembre a las 19:00) se podrá ver en vivo esta muestra en el espacio que nuestra galería ha alquilado en la sede de Galería Nueva ubicada en la Calle Doctor Fourquet nº10 de Madrid.

Los protagonistas de esta exposición son siete artistas en alza que trabajan precisamente el retrato desde su propia contemporaneidad. Albert Bonet, Martínez Cánovas, Adrián Goma, Irene Pérez, Pepa Salas Vilar, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares han hecho obras exclusivas para esta ocasión, tanto en pintura como en dibujo en pequeño y gran formato, con el propósito de despertar los ángeles y/o demonios que llevamos dentro. Pretendemos que sea todo un reto para el espectador.

Pepa Salas Vilar exposición Effigies
Las marcas del arco iris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
Irene Pérez obra disponible
El final del camino. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 146 x 114 cm. 2022

A través de esta exposición seremos conscientes de que usamos máscaras con diferentes nombres. Una se llama familia, otra Instagram, otra trabajo, otra amigos, otra pareja… ¿pero cuál es el nombre de la que llevamos cuando nos colocamos frente al espejo? En la soledad de ese reflejo no sabemos quiénes somos. Nos miramos y no nos reconocemos. La desnudez de nuestro rostro nos angustia. ¿Por qué ese reencuentro con nosotros mismos nos espanta? Nos hemos acostumbrado a impostarnos, especialmente por dentro, para mitigar ese miedo, ese temor. Quizá haya llegado el momento de enfrentarnos a lo que no queremos ver, porque probablemente aquello que pretendemos expulsar sea lo más genuino que tenemos, lo que nos hace diferentes.

Adrián Goma Exposición Effigies
Anatometa (Nervus vago fig.B). Adrián Goma. Óleo sobre tabla entelada. 60.5 x 40 cm. 2022
Juanjo Martínez Cánovas
Fingere I. Martínez Cánovas. Grafito sobre papel Arches 300gr satinado. 31 x 23 cm. 2022
Free Sor Rata de Callejón. Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. 2022

Effigies

Una exposición de Inéditad Galería

15/11/2022 – 26/11/2022

Inauguración jueves 17/11/2022 a las 19:00

Sede Galería Nueva en Doctor Fourquet 10. Madrid

Galería Inéditad Exposición Effigies
Carlos Enfedaque Obra en Galería Inéditad

Arte Queer y Arte Feminista. Exposición Perspectivas e Identidades

La idea de llevar a cabo esta exposición surgió cuando estaba cursando la asignatura de Los espacios de intervención cultural en el Máster de Gestión Cultural. Ahí tuve la oportunidad de escuchar en Youtube una conferencia de la especialista en arte y feminismo Marián López Fernando Cao. En dicha conferencia, me di cuenta que muchos de los aspectos reivindicativos que ella apuntaba sobre el arte realizado por mujeres, eran puntos perfectamente aplicables al arte queer: reivindicar mayor presencia en espacios culturales, luchar contra la violencia simbólica sobrevenida por el hecho de «no aparecer» o ser «invisibles»; y por último, ofrecer una alternativa a la sobrerrepresentación histórica de lo heteronormativo. 

Arte y Género

La abogada, investigadora y docente Paula Viturro, a la cuestión sobre si ¿es posible hablar de arte trans? tiene la teoría de que cualquier intento de acercamiento a la cuestión trans en el arte debe comenzar por analizar sus conexiones teóricas, políticas y estéticas con la historia del concepto de género y con el arte feminista. En este caso vamos a sustituir en nuestro argumento el arte trans por el arte queer de forma global.

Arte queer Carlos Enfedaque Obra en Inéditad Galería
El Abrazo. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 196 x 120 cm. 2022
Alex Domènech fotógrafo arte queer
Resistencia. Alex Domènech. Fotografía en papel Hahnemühle Studio Enhanced. 2022

En este contexto, conocí en paralelo a Beatriz Pereira en septiembre de 2021. Ella participaba también con su galería en el festival Obertura Carabanchel. Congeniamos muchísimo, no sólo porque su galería fuese online como es el caso de Inéditad, si no porque ella desarrolla su actividad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad únicamente al trabajo realizado por mujeres, Un aspecto que me pareció muy interesante, especialmente por confirmar que hay una generación de galeristas que apostamos por dar difusión a un tipo de arte que agite conciencias.

Perspectiva de (Diversidad) de Género

A partir de ahí fue cuando tras unir todas estas piezas que os he comentado se me ocurrió proponerle organizar una exposición en Madrid que uniera tanto la perspectiva de género, a través de seis de sus artistas, como la perspectiva de diversidad de género representada en esté último caso por seis artistas queer de mi galería. La idea de desarrollar una muestra conjunta entre Galería Beatriz Pereira y Galería Inéditad le pareció fantástica. Acto seguido le propusimos el proyecto al director de Galería Nueva, Daniel Silvo, que sabíamos que dispone de un espacio en la calle Fourquet destinado a organizar exposiciones externas, y a él también le sedujo muchísimo este proyecto. 

Por parte de Inéditad, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto, Carlos Enfedaque, Pablo Rodríguez, Alex Domènech y Fernando Romero expondrán en esta exposición sus últimos trabajos proponiendo al espectador conocer una realidad que va más allá de heteronormas y binarismos.

Silvia Flechoso Obra disponible
Solve et Coagula. Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 2022
Arte LGTBI
La Ausencia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 60 cm. 2022

La Galería Beatriz Pereira presentará los trabajos de las artistas Clara Barquín, Isabel Flores, María JL Hierro, Marina Benito, Paula Rosell y Pilar del Puerto como muestra de la visión y de la relación de las mujeres en el arte.

Paula Rosell Fotografía
Immobile. Paula Rosell. Impresión en papel Hahnemühle Matt Fibre 200 gr. 2018
Isabel Flores Perspectivas e Identidades
A fragment of sensation II. Isabel Flores. Acramina ecológica sobre Georgette de seda y forja. 2022

Arte queer y arte hecho por mujeres

Mujeres artistas y artistes queer tienen muchos puntos en común en cuanto a la exclusión a la que se han visto sometidos sus discursos. Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por mujeres o por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre unas y otres una violencia simbólica en forma de violencia cultural cuyo resultado contribuye a la invisibilidad sistemática en la sociedad de la diversidad, vehículo de las diferentes perspectivas e identidades. Ese “yo no aparezco” lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo o de lo propiamente masculino.

Fernando Romero Obra disponible en Galería Inéditad
Súbete a mi silla. Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
arte queer
El Clavel Verde. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre madera. 60 x 48 cm. 2022

Por ello esta exposición busca desnaturalizar esa subalteridad y empoderar tanto el arte hecho por mujeres como dignificar en paralelo las obras realizadas por artistas queer. Todo ello desde un punto de vista integrador capaz de combatir la exclusión y el estigma social.

Luis López Almarcha

Director de Inéditad Galería

Exposición Perspectivas e Identidades
Marclo Laborda Proyecto Blossom

El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva

¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramos Ave y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.

Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.

Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.

¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:

Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.

Silvia Flechoso Obras Disponibles
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022

Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.

Pablo Rodríguez Ave y Eva Galería Inéditad
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.  

Inéditad Galería Alex Domènech
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022

Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”

Bran Sólo Inéditad Galería Exposición Ave y Eva
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022

El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.

Pablo Sola Inéditad Galería
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022

El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.

El Dibujo Galería Inéditad
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022

Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.

Marclo Laborda Proyecto Blossom
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020

Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.

Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022

Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.

queer art
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022

Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.

Hugáceo Crujiente por Jean Carlos Puerto
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022

¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.

Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.

Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!

Ave y Eva

Una exposición de Inéditad.

Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00

Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)

Clausura: 01 de octubre del 2022

Galería Inéditad Exposición Ave y Eva
donde comprar arte online

Comprar obras de arte también en verano

Comprar obras de arte en verano es como llevarte a casa un pedacito de esta atípica estación. Una forma de trasladarte a otros lugares gracias al poder y a la magia de las artes visuales.

En nuestra galería de arte online os hemos preparado una selección de obras que te invitarán a viajar simplemente sumergiéndote en ellas. Porque las obras de arte contemporáneo, como las bicicletas, ¡también son para el verano!

cuadros online
Emiliano con Limonada de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 30 x 40 cm. 2022

Galería online de arte

Inéditad somos una galería online expertos en enviar sensaciones artísticas puerta a puerta. En esta ocasión vamos a proponerte comprar obras de arte con las que por ejemplo puedas zambullirte en aguas marinas a través de las pinturas de Raúl Álvarez; compartir una tarde playera con tus amigos gracias a las series “Momentos de Playa” de Jack Smith; darte una ducha refrescante en un jardín propio del Edén como hace el protagonista de la obra “Terra” de Javier Aldarias; recurrir a la camiseta mojada para combatir el calor con el proyecto “Wet T Shirt” de Carlos Enfedaque o disfrutar de un inusual “Desayuno en la Barceloneta” de la mano del artista Albert Bonet.

Comprar obras de arte
Blue de Raúl Álvarez Jiménez. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
queer art
Terra de Javier Aldarias. Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. 2019
Gay Art
Wet T Shirt IV de Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 53 x 43 cm. 2021
Albert Bonet obras disponibles
Desayuno en la Barceloneta de Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm. 2021
donde comprar arte online
Tereré en la playa de Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 38 x 61 cm. 2022

Comprar cuadros originales online

Cuando se trata de comprar obras de arte en verano el destino lo pones tú. Nosotros nos encargamos de que el cuadro que selecciones te llegue a la dirección que tú nos digas, estés o no de vacaciones. Esa es nuestra misión, ponértelo lo más fácil posible.

galería de arte online Inéditad
Tijuana Lady de Gyuk. Acrílico sobre lienzo. 77.5 x 59.5 cm. 2021
comprar obras de arte en verano
Primera Cita de Dresu. Óleo sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2021
coleccionista de arte
Pórtico – Elisa de Ana Patitú. Acrílico sobre papel Hahnemühle 450g. 50 x 32.5 cm. 2020

Por eso nuestras obras veraniegas como “Tijuana Lady” de nuestro artista Gyuk; “La Espera I” del ilustrador digital Juan Castaño; Lurra III de Irene Cruz; “Primera Cita” de Dresu; “Pórtico-Elisa” de Ana Patitú o “Pietro” de Bran Sólo, te llegarán con su correspondiente certificado de autenticidad y además con la garantía de que la puedas devolver si no te convence una vez que la hayas recibido. Comprar obras de arte en internet es totalmente seguro y nuestra galería te ofrece para ello un contacto permanente y personalizado durante todo el proceso, desde el momento de la compra hasta que la entrega se haya hecho efectiva.  

¡Feliz Verano!

arte queer en Ineditad
La Espera I de Juan Castaño. Ilustración digital en edición limitada 1/5 sobre papel Hahnemühle 310g. 40 x 30 cm. 2021
fotografías para decorar
Lurra III de Irene Cruz. Fotografía impresa en papel RC210. Edición Limitada 1/8. 60 x 40 cm
Obras de arte originales
Pietro de Bran Sólo. Grafito sobre papel Canson 160g. 30 x 21 cm. 2021

Galería de Arte Online Inéditad

Una galería de arte online en Art Madrid

Nuestra galería de arte online ha participado por segundo año consecutivo en la feria de arte contemporáneo Art Madrid. Desde el 23 al 27 de marzo Inéditad ha vuelto a apostar por el impacto visual del estilo figurativo con un proyecto que ha puesto el acento en el arte como instrumento de cambio y de reivindicación social.

Pasados unos días desde que finalizó la Semana del Arte, ha llegado el momento de hacer balance.

Galería de Arte Online Inéditad
Stand de Inéditad Galería en la reciente edición de Art Madrid

Art Madrid se consolida como un referente en las ferias de arte contemporáneo

Diecisiete ediciones son las que acaba de cumplir esta feria anclada en un espacio único. La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a acoger las propuestas seleccionadas para este 2022. Treinta y cinco galerías han demostrado que el arte contemporáneo es capaz de sobrevivir a una pandemia y que los amantes del arte estaban deseosos de reencontrarse con una semana como las de antaño. Así lo ha demostrado el éxito de convocatoria y el elevado número de asistentes que han acudido en el transcurso de los cinco días que ha durado este evento.

Inéditad ha aprovechado nuevamente la oportunidad que le ha brindado esta feria para demostrar que una galería de arte online tiene también su espacio en eventos culturales y artísticos de primer nivel.

Jordi Díaz Alamà en Galería Inéditad
El artista Jordi Díaz Alamà junto a Luis López, Director de Inéditad

Arte contemporáneo en Madrid

Una de las características que avalan el arte figurativo es la inmediatez con la que puede conectar con el espectador. Bajo esta premisa, el proyecto que hemos presentado en Art Madrid ha querido hacer uso de este nexo. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Raúl Álvarez Jiménez, Lautaro Oliver, Jaime Sancorlo y Albert Bonet son los seis artistas que han colaborado con nuestra galería para demostrar que hay un arte capaz de agitar conciencias y de hacernos reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Todo ello a través de unas obras que cuentan con un alto nivel técnico y una excelente ejecución que colocan al estilo figurativo en su merecido lugar dentro del arte contemporáneo español.

Obras de Jaime Sancorlo
Albert Bonet obras disponibles
Núria Farré obras disponibles
Raúl Álvarez Jiménez obras disponibles
Jordi Díaz Alamà obras disponibles

Comprar arte online y offline desde una galería de arte online

En nuestra apuesta por la omnicanalidad, Inéditad ha querido aprovechar esta cita tan relevante con el arte contemporáneo para poner en valor la accesibilidad simultánea del arte online y del arte offline. Por este motivo, todas las obras que hemos expuesto en la 17ª edición de Art Madrid podían adquirirse tanto físicamente como online, gracias a un código QR habilitado en cada cartela que dirigía al usuario a nuestra web. Allí se podía además obtener más información tanto de nuestros artistas propuestos como de la obra en cuestión.

Inéditad es tu galería de arte online

Personas amantes del arte

Dicen que lo mejor de un viaje es la gente que uno se cruza en el camino. Estos días en Art Madrid han sido para nuestra galería de arte online un maravilloso punto de encuentro con amigos, artistas, coleccionistas y apasionados del arte.

Ha sido un placer para nosotros recibir en nuestro stand a Víctor Gutiérrez, actual Secretario LGTBI del PSOE, que fue testigo de excepción de la presentación en la feria de la obra “Egolatríada” de Jordi Díaz Alamà. Nos visitaron también Ester Capella, Delegada de la Generalitat de Catalunya en la Comunidad de Madrid; Lluís Bassat y Carmen Orellana, creadores de la Fundació Carmen & Lluís Bassat; Bernardo Pajares y Juanra Sanz, artífices del magnífico podcast Arte Compacto; además de muchos de nuestros artistas y amigos que aprovecharon esta gran ocasión para vernos y abrazarnos 😊

Víctor Gutiérrez Secretario LGTBI del PSOE con Luis López Director de Inéditad
Víctor Gutiérrez, Secretario LGTBI del PSOE junto a Luis López, Director de Inéditad

Queremos dar las gracias a todas aquellas personas que se han llevado un pedacito de Inéditad a casa. En esto tiempos tan convulsos, es una gran satisfacción rodearse de personas que apuestan por el arte y lo consumen a pesar de las circunstancias. A todos ellos ¡muchísimas gracias!

En el siguiente enlace te hemos preparado una selección de las obras que han quedado disponibles tras la finalización de la feria y que ya puedes adquirir en nuestra galería online:

Arte Queer en Galería Inéditad

Arte Queer más activo que nunca

Arte queer es sinónimo de activismo. Más allá de la representación de obras de arte gay, el queer art se traduce en un movimiento cultural, reivindicativo y progresista que ejerce de vehículo transformador en una sociedad, que a través de la historia, ha necesitado de elementos subversivos para agitar conciencias y normalizar lo disidente.

Arte queer en la historia del arte

Pinturas homosexuales o pinturas gay han existido prácticamente desde que el mundo es mundo y el arte es arte. Sin ir más lejos se me viene a la mente los aprendices de Da Vinci, Francesco Melzi o Salaí, los cuales se decía que eran amantes de Leonardo, tal y como Giorgio Vasari insinuó en la biografía que escribió del genio florentino. Ambos fueron en muchas ocasiones sus musos masculinos, como en el caso de la obra “San Juan Bautista”, en la cual aparentemente Salaí le hizo de modelo.

San Juan Bautista. Leonardo da Vinci. Óleo sobre tabla. 1513-1516. Museo del Louvre
San Juan Bautista. Leonardo da Vinci. Óleo sobre tabla. 1513-1516. Museo del Louvre

La mitología ha servido de argumento a muchos grandes maestros para representar, de una forma más o menos explícita, las relaciones entre personas del mismo sexo. Sirva de ejemplo “Las Tres Gracias” (1630 – 1635) de Rubens, obra en la que el artista rinde homenaje (y al desnudo) a Aglaya, Eufrósine y Thalía, hijas de Zeus y Hera, presentes en todos aquellos acontecimientos en los que el placer fuera protagonista. En la misma línea encontramos, “La muerte de Jacinto” (1752-1753) de Giambattista Tiepolo, considerada por el Thyssen como icono gay del museo. Esta obra muestra el trágico final de la historia de amor del dios Zeus con Jacinto, incorporando en ella varios guiños al homoerotismo.

Arte queer. La muerte de Jacinto_Giambattista Tiepolo_1752-1753_Óleo sobre lienzo_Museo Thyssen_Bornemisza
La muerte de Jacinto. Giambattista Tiepolo. Óleo sobre lienzo. 1752-1753 Museo Thyssen-Bornemisza

Y ya en tierra patria no podemos pasar por alto la posible relación sentimental entre Francisco de Goya y su amigo y comerciante aragonés Martín Zapater, con intercambio incluido de dibujos de corazón y de pene a través de su correspondencia.

Última carta de Goya a Martin Zapater-1799. Museo del Prado
Última carta de Goya a Martin Zapater. 1799. Museo del Prado

Arte gay como agente de cambio

Lord Byron, Virginia Woolf, Frida Kahlo, Truman Capote, Francis Bacon, Rudolph Nureyev, David Hockney, Keith Haring, Tseng Kwong Chi, Andy Warhol, Rock Hudson, Tamara de Lempicka, Freddie Mercury, George Michael y un largo etc forman parte de una lista de artistas, cantantes, escritores que en su momento vivieron su homosexualidad o bisexualidad de forma más o menos clandestina, dejando a través de su obra resquicios testimoniales de su encriptada identidad.

Quizá muchos de ellos sin saberlo ya eran precursores del arte queer.

Arte Queer. David Hockney_Domestic Scene_1963_Óleo sobre tela_Colección Privada
Domestic Scene. David Hockney. Óleo sobre tela. 1963. Colección Privada

Galería de arte gay

Desde Inéditad Galería pretendemos poner en valor el arte queer. Por este motivo incorporamos a nuestro proyecto a grandes artistas LGTBIQ+ que logran mediante sus obras desafiar al heteropatriarcado y a sus estereotipos. Una forma de generar pensamiento crítico a través de la expresión artística y transgredir los límites de una moralidad no siempre bien entendida.

Superficial de Pablo Rodriguez en Ineditad Galeria
Superficial. Pablo Rodríguez. Lápiz y acrílico sobre papel emplacado. 2020. 52 x 62 cm
Comprar cuadros online
Un día después. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre contrachapado de abedul. 2020. 40 x 35 cm
Arte queer
Fluid. Daniel Jaen. Óleo sobre lienzo. 2021. 33 x 24 cm
arte online
Jacobo. Nacho Hernández Álvarez. Óleo sobre lienzo. 2019. 200 x 140 cm

¿Quieres ver todas las propuestas de arte queer que tenemos disponibles en nuestra galería online? ¡Haz click a continuación!

Referencias

* Hettie Judah. BBC Culture. “Leonardo Da Vinci: la fascinante historia de los hombres a los que amó.” https://www.bbc.com/mundo/vert-cul-50721505

*María de Sancha. Huffpost. “10 obras para entender la conexión entre arte y homosexualidad”.  https://www.huffingtonpost.es/2017/06/29/10-obras-para-entender-la-conexion-entre-arte-y-homosexualidad_a_23005702/

* Alegría Olmeda. Vein. “6 ARTISTAS HISTÓRICOS QUE TUVIERON RELACIONES CON PERSONAS DE SU MISMO SEXO”. https://vein.es/6-artistas-gays/

* Pablo Esparza. Especial para BBC Mundo. “8 tesoros del «arte gay» del Museo del Prado que ayudan a entender la historia de la homosexualidad en el arte.” https://www.bbc.com/mundo/noticias-40371673

* https://www.thestonewall.es/estos-artistas-gays-marcaron-la-historia/

Alex Domènech entrevista en Galería Inéditad

Alex Domènech. “No es nada nuevo el tener que buscar alternativas para llegar al público.»

Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) fue ganador el pasado año de la XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía por su serie “Skin”.

Un proyecto que se caracteriza por captar a través de su cámara espacios de intimidad en países como Kirguistán, Siria o Líbano. Zonas de conflicto donde el expresarse con libertad no es un derecho sino un acto relegado al ámbito privado.

Miembro de Galería Inéditad desde marzo de este año, pocos artistas fotográficos se involucran tanto en el proceso creativo de su obra. Por eso y por muchas otras razones teníamos tantas ganas de hacerle esta entrevista. Una oportunidad magnífica para conocer a la persona que hay detrás del objetivo.

Alex Domènech ganador XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía
Alex Domènech ganador XIX Edición del Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía 2020

Alex, esta pandemia nos ha puesto a todos contra las cuerdas, tanto en lo emocional como en lo profesional. ¿Qué aprendiste tú a nivel personal en las semanas de confinamiento?

Me ha sorprendido sobre todo nuestra capacidad de adaptación. Tendríamos que ser más conscientes de ello y acordarnos de momentos como este, pero por desgracia nuestra memoria es selectiva y a veces nos hace olvidar situaciones traumáticas. Hemos tenido que superar y asimilar mucho en muy poco tiempo, y habiendo pasado por días más duros que otros, el balance global creo que es cuanto menos interesante.

¿Qué acciones llevaste a cabo para conseguir que los días de encierro se te hicieran menos duros?

Pasé por distintas fases. Lo típico. La del deporte en la terraza, la de tomarme el encierro como unas vacaciones. Estuve trabajando de lleno en mi proyecto “skin” y eso me mantuvo bien ocupado. También tengo muy buenos recuerdos de unas reuniones que hacíamos por Skype con un grupo de fotógrafxs. Lo llamamos “guateque fotográfico” y nos reuníamos semanalmente para compartir proyectos y darnos feedback. Eso me ayudó a mantenerme motivado y también fue bonito el reencuentro de después, sin pantallas de por medio. ¡Parece que hayan pasado años ya de eso! Me alegro de no haber pasado por la fase de raparme el pelo.

Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?

Creo que el colectivo artístico lleva superando etapas difíciles desde el inicio de los tiempos. No es nada nuevo el tener que buscar alternativas para llegar al público en contra de las adversidades. Creo que esta pandemia nos ha mostrado la importancia de estar conectados a través de redes sociales, internet en general se ha impuesto como algo real, si es que alguien lo dudaba. Durante los meses de confinamiento ha sido nuestro principal contacto con el mundo exterior y eso ha ayudado a crear redes que creo han sido importantes a la hora de relacionarnos entre la gente del mundo del arte.

fotografía retrato Ineditad Galería
«Listen» de Alex Domènech. Reproducción a partir de negativo 24 x 36 mm en blanco y negro . 1/10. 2020

Se habla mucho en estos momentos del término «reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir. ¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría compartir?

La verdad es que llevo reinventándome toda la vida, si hablamos de sobrevivir, de trabajar de lo que sea, de dejarse llevar por la intuición y de empaparse de lo que nos rodea. Y así seguiré haciéndolo.

¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase todo esto?

Me gustaría pensar en una sociedad más sensible y tolerante, con una consciencia social y de grupo sincera… pero no creo que eso vaya a pasar. Las dinámicas del sistema en el que vivimos son muy difíciles de cambiar, y por desgracia parece que se agraven las desigualdades, el acceso a oportunidades y bienestar, etc. ¡Aunque tenemos que seguir intentándolo!

Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué lectura positiva se podría extraer de esta crisis?

Las cosas más importantes en la vida no cuestan dinero.

“No creo que todo el arte tenga que ser transgresor, todo arte tiene su público y eso es totalmente lícito.”

Dejamos de lado la pandemia para adentrarnos en tu opinión sobre el mundo del arte. Alex, ¿debe ser el arte que nos rodea más transgresor de lo que aparenta?

Depende de lo que uno entienda como transgresor… No creo que todo el arte tenga que ser transgresor, todo arte tiene su público y eso es totalmente lícito. El arte de por sí ya es una forma de expresión, así que en mayor o menor medida tocará una u otra sensibilidad.

Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes. ¿Cuáles serían los tuyos?

Mickael Akerman, Antoine d’Agata, Daido Moriyama, Ren Hang y Mapplethorpe entre otros.

Si te propusieran colaborar con un artista para llevar a cabo una obra conjunta, ¿quién se te vendría a la mente y por qué?

Me encantaría mantener una correspondencia visual con cualquiera de los fotógrafos que he mencionado anteriormente (de los vivos claro) y que eso terminara convirtiéndose en un libro.

fotografía artística autores
«Glòria #2» de Alex Domènech. Obra fotográfica perteneciente al proyecto «Waves Meet Shores». 2020

Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?

Parece que la precariedad define al artista emergente, a quien, si no le faltan becas, echa en falta salas dónde exponer y concursos celebrando su talento. Pero eso es un problema que difícilmente se puede solucionar a no ser que se eduque a las siguientes generaciones sobre una base de sensibilidad y valoración del arte como herramienta necesaria para nuestra sociedad.

¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?

A Bigger splash de David Hockney y la foto de la bombilla en el techo rojo de William Eggleston.

¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna de cabecera?

Las redes sociales hay que saberlas llevar y darles un buen uso antes de que te lleven ellas a ti. Para mi Instagram es el la red social-portfolio que más utilizo, además me mantiene activo y produciendo contenido.

“Creo que el colectivo artístico lleva superando etapas difíciles desde el inicio de los tiempos.”

Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras trabajas, ¿cuál sería?

¿Solo una? The Recipe (Bonus track) – Kendrick Lamar & Dr. Dre.

¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?

 Tate Modern en Londres. El edificio es una antigua central eléctrica que alberga exposiciones interesantísimas a lo largo de todo el año.

¿Y un libro que todo el mundo debería leer?

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago.

fotografías para enmarcar
«Beirut» de Alex Domènech. 2019. Obra disponible en nuestra galería. Edición 1/10 en papel Hahnemühle Photo Rag 308g

¿La botella medio llena o medio vacía?

Siempre medio llena.

¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?

No tener miedo a hacer lo que a unx le dé la gana, ya sea copiar, crear atrocidades u obras sin sentido. Creo que se tiene que probar todo lo que unx quiera hasta encontrar el camino que se quiere seguir. ¡Raramente hay atajos!

¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?

Hasta donde pueda seguir haciendo las cosas desde la honestidad y la verdad.

¿El futuro es…?

¿Incierto? 😊

Alex Domènech obras disponibles en Galería Inéditad