Entradas

Daniel Jaen artist

Hybrid Art Fair y Visibilizar para Normalizar

¿Se puede visibilizar (y reivindicar) la diversidad sexual y las distintas identidades de género a través del arte y desde la habitación de un hotel?

Esto es lo que nos hemos propuesto el equipo de Inéditad Gallery en nuestra próxima participación en Hybrid Art Fair. Una de las ferias que tendrán lugar en la próxima Semana del Arte en Madrid, concretamente del viernes 24 al domingo 26 de febrero en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara (Pl. Santa Bárbara nº 10).

Para ello vamos a trasladar hasta la habitación 108 nuestro proyecto Visibilizar para Normalizar representado en esta ocasión por la obra de los artistas Abel Carrillo, Bruno Ciancio, Alex Domènech, Jamalamaja, Daniel Jaen y Pablo Rodríguez.

Abel Carrillo en Inéditad Gallery
Hijo. Abel Carrillo. Collage y acrílico sobre papel mate 170gr. 13 x 18 cm. 2023

Desde sus inicios nuestra galería ha desarrollado en paralelo con su actividad este proyecto que busca conquistar espacios artísticos de primer nivel como es el caso de museos y conocidas ferias de arte. El objetivo es que dichos espacios se conviertan en lugares de legitimación donde el arte LGTBIQ+ forme parte de su programación habitual ocupando el merecido lugar que le corresponde. De este modo, no sólo se está empoderando la trayectoria de artistas LGTBIQ+, cuestión absolutamente necesaria, sino que además se da protagonismo a aquellas obras que, independientemente de la orientación sexual de su creador, hagan activismo a través de su mensaje.

Qué ves cuando me ves #2. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 50.5 x 40 cm. 2023

Éste es el caso del proyecto que el artista argentino residente en Barcelona, Bruno Ciancio (Mendoza, Argentina, 1991), va a presentar en primicia en esta feria. Se trata del proyecto “Qué ves cuando me ves”, mismo título que su obra inspirada en el estribillo de la canción “¿Qué ves?” del grupo de rock argentino Divididos. ¿Qué ves cuando me ves?, que modificándolo y sacándolo de contexto, funciona como detonante de una idea que busca, a través de dos planos superpuestos, dar a conocer lo que cada persona quiere o desea mostrar al mundo: su identidad o el sentimiento más profundo del querer ser.  Es por ello por lo que las obras de este proyecto trabajan estos dos planos, uno exterior, en el cual se representa la “envolvente”, con la que podríamos decir que venimos configurados, y un segundo plano el cual manifiesta la elección propia, el querer y el decidir ser aquello que nosotros sentimos y queremos mostrar a los demás. Es aquí donde la frase “qué ves cuando me ves” toma sentido, ya que no es una pregunta, sino más bien una afirmación. En esta línea, Bruno Ciancio expondrá en paralelo una obra en la cual la interacción con el visitante es clave, ya que dicha interacción quedará materializada en un espejo. Con ello el artista busca colocar al observador en el papel de la reflexión y de la empatía, es decir, ponerse en la piel del otro, de aquel que se mira al espejo y no se ve identificado con lo que ve. En este caso el título del proyecto vuelve a mutar para transformarse en una pregunta: ¿Qué ves cuando te ves?, pudiendo ser esta pregunta el principio de una transformación interna y externa.

Bruno Ciancio Inéditad Gallery Hybrid Art Fair
Qué ves cuando me ves #4. Bruno Ciancio. Acrílico y lápiz sobre papel perforado sostenido en cristal. 30 x 30 cm. 2023

Abel Carrillo (Murcia, 1992) expondrá en primicia nuevas obras realizadas en collage y/o en pintura digital. El trabajo de este artista murciano tiene su esencia en el resurgimiento, en la recomposición física y mental que sobreviene tras las heridas provocadas por esa sociedad que golpea, prejuzga y desgarra.

Los dibujos de Jamalamaja (Madrid, 1988) suelen tener dos protagonistas, que en muchas ocasiones son casi indivisibles: la soledad y el cuerpo masculino. En Hybrid Art Fair vamos a tener la oportunidad de ver sus últimas obras realizadas en acrílico y lápiz sobre papel.

Jamalamaja en Hybrid Art Fair
Color 5. Jamalamaja. Acrílico y lápiz sobre papel Bouffant 250 gr. 28 x 21 cm. 2023

Qué mejor que una habitación de hotel para exhibir obras de arte cuyas escenas transcurren precisamente en una habitación de hotel. Daniel Jaen (Sao Paulo, Brasil, 1988) nos trae desde Londres, ciudad en la que reside actualmente, unos óleos en pequeño formato pintados expresamente para esta feria con escenas homoeróticas que transcurren en la cama o en el baño. Unas obras que guardan el mismo hilo conductor y que forman parte de una misma narrativa. El erotismo al servicio de la reivindicación.

Los retratos hiperrealistas de Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) establecen distintos discursos, pero entre ellos prevalece la crítica al narcisismo en plena era de los “selfies”. No en vano su obra nos habla de dudas, de prejuicios, de insolencia e incluso de tentaciones y de secretos. Todo ello a través de su perfilada técnica en acrílico y lápiz de color.

Daniel Jaen en Inéditad Gallery
Please do not disturb. Daniel Jaen. Óleo y letrero de puerta sobre lienzo. 30.5 x 30.5 cm. 2023
Pablo Rodríguez en Hybrid Art Fair
El Capricho. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 25 cm. 2023

Además de la parte expositiva, este proyecto busca especialmente que el público no sea un mero observador. Nos interesa que las personas que nos visiten participen y sean protagonistas necesarias de lo que va a suceder en la habitación 108. Por eso vamos a llevar a cabo en paralelo las siguientes iniciativas con las que el espectador va a poder interaccionar:

En el cuarto de baño tendrá lugar la instalación sonora de «Skin Fields» del artista y fotógrafo Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986). Los visitantes podrán escuchar cuando entren al baño cerca de una veintena de historias que son experiencias que a menudo pasan desapercibidas para quien no las sufre, pero que afectan a un gran número de personas que se han sentido, se sienten o se sentirán discriminadas, ofendidas o angustiadas en más de una ocasión. Esta instalación tendrá el soporte de un juego de luces y el apoyo visual de algunas de las obras propuestas.

Alex Domènech en Inéditad Gallery
Hostility (serie Skin Fields). Alex Domènech. Fotografía a partir de negativo en B/N de 35mm. 30.6 x 45.7 cm. 2023

El viernes 24 a las 16:30 el ilustrador Jamalamaja va a llevar a cabo una intervención en directo pintando ante el público una obra sobre el espejo de la habitación. Titulada Nuestra identidad no es un espejismo, esta actividad quiere poner en valor la diversidad implícita en el concepto de identidad. Para ello se utilizará como metáfora aquello que vemos reflejado de nosotros mismos en un espejo, pero alterado con el resultado final de la obra creada en vivo.

Al mismo tiempo y en horario continuado, se proyectará en el monitor de la habitación la pieza de vídeo arte creada por Alex Domènech con relación a su proyecto Skin, proyecto por el que ganó en el 2020 el Premio al Nuevo Talento Fnac de Fotografía. Este proyecto rodado en Kirguistán, Siria, Líbano y España entre 2018 y 2020, aborda cómo en territorios hostiles los derechos fundamentales para las personas del colectivo LGTBIQ+ quedan relegados a espacios de absoluta intimidad. Un viaje que cruza territorios geográficos, políticos y religiosos donde la libertad de expresarse libremente queda atrapada en un refugio construido a la fuerza. Habrá unos auriculares a disposición de los visitantes para que puedan escuchar la pieza íntegramente.

Fotograma Vídeo Proyecto Skin. Alex Domènech

Como hilo conductor a esta pieza de vídeo arte, también se expondrán en la habitación algunas de las obras fotográficas de Alex Domènech pertenecientes a sus proyectos “Skin Fields” y “Cruising Jungle”.

También se proyectará una obra de vídeo arte en animación realizada por Abel Carrillo.

Por último, nos gustaría resaltar que la diversidad se manifiesta de hecho en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que conforman la sociedad, y el arte es sin duda un magnífico instrumento para demostrarlo. ¡Venid a comprobarlo!

Inéditad Gallery en Hybrid Art Fair

Habitación 108

24 – 26 febrero 2023

Hotel Petit Palace Santa Bárbara

Plaza Santa Bárbara 10

28004 Madrid

Art Madrid 23 Inéditad Gallery

Art Madrid 23, Inéditad Gallery y la Deconstrucción de la Realidad

Art Madrid cumple este año su mayoría de edad. En su 18ª edición Inéditad Gallery asiste por tercera vez a esta feria, y lo hace en esta ocasión con un proyecto inspirado en la deconstrucción de la realidad. Seis artistas de la galería van a desintegrar este cosmos llamado sociedad con una serie de obras que van a presentar en exclusiva en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero. Jordi Díaz Alamà, Pau Marinel.lo, Albert Bonet, Jaime Sancorlo, Irene Pérez y Juanjo Martínez Cánovas van a invitar al espectador a subirse a distintos escenarios y a enfrentarse, sobre todo, a distintas realidades.

Art Madrid 23 Jordi Díaz Alamà
Valor y al Toro. Jordi Díaz Alamà. Óleo sobre lienzo encolado a tabla. 134 x 89 cm

Jordi Díaz Alamà (Granollers, Barcelona, 1986) presentará en primicia «Valor y al Toro». Una obra de profundo calado reivindicativo y totalmente alineada con la filosofía de nuestra galería. Un trabajo con el que pretendemos agitar conciencias entre el público asistente. En palabras del propio artista, esta obra nos habla del coraje. Nos propone una valentía y un denuedo que no se desprenden ni de la fuerza ni del orgullo, sino de la firmeza de las convicciones. El pintor nos muestra la resiliencia madura que hay en mostrarse vulnerable y no por ello frágil, en mostrarse seguro y poderoso y no por ello altivo. El ruedo, la arena, pueden ser una mesa, una exposición, un parlamento o todo un país. Ahora que el conservadurismo más rancio parece haber afilado sus cuernos, ahora que vuelven a despertar los mensajes de odio azuzados por el auge del populismo y la carcoma de la desinformación; ahora es cuando es importante recordar que hay que seguir afrontando con firmeza las luchas por la igualdad de todos los colectivos de nuestra sociedad. Las pinceladas de Alamà nos muestran a un hombre sin intención alguna de achicarse. Con los ojos interpela al observador: “valor…¡y al toro!”

Esta obra formará parte además de Otherness , el recorrido organizado por la comisaria Natalia Alonso a través de diez obras expuestas en la feria, y que en esta edición se inspirará precisamente en el concepto de identidad.

Art Madrid 23 Inéditad Gallery
Decadencia bajo la corte de Minos. Martínez Cánovas. Grafito, conté y carboncillo sobre papel Arches. 76 x 115 cm. 2023

Martínez Cánovas (Murcia, 1980) va a aprovechar esta cita con el arte contemporáneo para demostrar su talento con el dibujo, tanto en pequeño como en gran formato, proponiendo la «Decadencia bajo la corte de Minos», una obra realizada expresamente para Art Madrid y protagonista también de nuestro proyecto sobre la deconstrucción de la realidad. Este artista murciano se caracteriza por explorar en su obra aspectos como la mitología, la fábula y la muerte; aspectos que también quedan patentes en las obras de su nueva serie «Fingere». Una serie que arrancó el pasado mes de noviembre con motivo de nuestra exposición Effigies en Madrid, y que tendrá continuidad en esta feria presentando ocho obras en grafito sobre papel Arches satinado.

Martínez Cánovas ha sido propuesto además para formar parte del Programa de Entrevistas de Art Madrid’23, comisariado por el reconocido crítico y especialista en arte contemporáneo español Alfonso de la Torre, programa constituido por diez artistas destacados de esta próxima edición.

Paseo de Gracia I. Albert Bonet. Óleo sobre tela. 146 x 114 cm. 2023

Tras ser propuesto por nuestra galería a los Premios Qué!! Arte (quedando finalista en su primera edición); y tras ser nominado por Street Art Cities entre los cien mejores graffitis del mundo, Albert Bonet (Riba-roja d’Ebre, Tarragona, 1996) participa por segundo año consecutivo en Art Madrid de la mano de Inéditad. Este intrépido artista vuelca en sus obras su descarado humor ácido para llevar a cabo una deliberada crítica social. Presentará en primicia sus últimos trabajos, «La Compra» y «Paseo de Gracia I».

Jaime Sancorlo available paintings
The Harvest. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. 2023

El proyecto War Affairs del artista madrileño Jaime Sancorlo (Madrid, 1980) volverá a exponerse por segundo año consecutivo en nuestro stand de Art Madrid. En este caso se podrán ver tres obras inéditas que darán fe de la genial reinterpretación que este artista madrileño realiza de imágenes reales de la I y de la II Guerra Mundial. Una reinterpretación en forma de pop art con la que ironiza sobre nuestra sociedad actual.

Irene Pérez en Art Madrid
La Autoexigencia. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 120 x 100 cm. 2023

Irene Pérez (Santander, 1996) participa por primera vez en Art Madrid. Absolutamente entregada a su vocación, esta artista plástica de gran proyección ha realizado un esfuerzo titánico para tener lista la obra «La Autoexigencia». Una pieza que expondremos en nuestro stand junto a «Spectro», otro de sus últimos trabajos. Las obras de Irene Pérez combinan magistralmente el arte figurativo con el abstracto, fusionándolos de tal modo que ambos se convierten en protagonistas necesarios de las escenas que representa.

Pau Marinel.lo
Human 1.0.9. Pau Marinel.lo. Carboncillo, tiza blanca y acrílico sobre papel. 78 x 58.5 cm. 2023

Pau Marinel.lo (Barcelona, 1990) se incorpora al elenco de artistas de Inéditad Gallery al mismo tiempo que se estrena en la Semana del Arte de Madrid participando en esta feria. Y lo hace presentando su nuevo proyecto Human 1.0. Un proyecto que se inspira en el proceso de creación de imágenes de las Inteligencias Artificiales, procesos que se inician siempre con una composición abstracta para generar posteriormente una imagen más coherente. Partiendo de esta base, Pau Marinel.lo ha implementado un proceso similar en su obra, incorporando texturas de unos y ceros que evocan el lenguaje binario de las computadores y construyendo los rostros a partir de una combinación de su imaginación con otras referencias. El resultado final esconde la paradoja de que estos retratos, aunque parezcan pertenecer a una sola persona, están creados a partir de muchas imágenes distintas que incluyen diversidad étnica, sexual y de edad. 

Seis artistas, seis propuestas y un mismo objetivo: intentar dar respuesta a la pregunta ¿por qué deconstruimos la realidad? Hay diversos motivos por los que no nos identificamos con el mundo que nos rodea. En muchas ocasiones porque necesitamos hacer una huida hacia adelante. Escapar, desaparecer. Y en otras porque creemos que vamos a encontrar la felicidad en un universo paralelo. Te proponemos descubrirlo en el stand B3 del 22 al 26 de febrero.

Inéditad Gallery

Stand B3 – 18ª edición de Art Madrid

22 – 26 de febrero 2023

Galería de Cristal del Palacio de Cibeles (Calle Montalbán 1)

28014 Madrid

Galería de Arte Online Inéditad

Guía para la Semana del Arte Madrid 2022

La Semana del Arte Madrid 2022 está a punto de caramelo. En poco más de dos semanas la capital va a ser de nuevo el epicentro del arte contemporáneo nacional e internacional.

Tras el desajuste del año pasado como consecuencia de la pandemia, en el que la conocida cita del mes de febrero se trasladó a mayo por parte de una sección de las ferias, y a julio por otra, (como fue el caso de Feria ARCO y JustMad), por fin todo vuelve a su cauce.  El circuito habitual regresa con ganas y con un fuerte espíritu de superación.

En Inéditad sabemos que no vas a querer perderte ninguno de estos encuentros, por eso te hemos preparado esta Guía para la Semana del Arte Madrid 2022 con el objetivo de que, a simple vista, tengas la información esencial de lo que está por venir.

Galería Inéditad. Albert Bonet. Art Madrid 22
Albert Bonet. «1984». Óleo sobre tela. 162 x 130 cm. Inéditad Galería. Art Madrid 22

¿Cuándo empieza la Semana del Arte Madrid 2022?

Del 23 al 27 de febrero del 2022 son los días en los que se va a concentrar una actividad frenética entre amantes del arte, coleccionistas, galeristas y artistas. Estos últimos llevan ya semanas preparando la artillería pesada con la que quieren desembarcar en Madrid y sorprender a propios y extraños.

Ferias de Arte Madrid 2022

Se podría decir que ya hace más de una década que ha quedado demostrado que no sólo de ARCO vive el arte. Actualmente hay más de seis ferias que aportan mucho valor a la Semana del Arte de Madrid, y sus propuestas han llegado incluso a eclipsar en varias ocasiones a la que parecía ser la única Feria Internacional de Arte Contemporáneo de la ciudad. Esto es lo que nos va a deparar la Madrid Art Week 2022:

Art Madrid 2022

Art Madrid 22

Qué propone

En la 17ª edición de Art Madrid van a participar 35 galerías nacionales e internacionales acompañadas de más de 160 artistas. Entre ellas Inéditad. Nuestra galería lleva un proyecto expositivo basado en la reivindicación y en el concepto de arte como herramienta de cambio social. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Jaime Sancorlo, Albert Bonet, Raúl Álvarez y Lautaro Saavedra serán los seis artistas encargados de dejar al público asistente con la boca abierta.

Dos iniciativas formarán parte del programa de la feria. Por un lado, un recorrido organizado por Natalia Alonso, comisaria y gestora cultural, que pretende explorar en grupos reducidos la composición, técnica y mensaje de doce obras seleccionadas para la ocasión; y por otro lado, un plan de asesoramiento al coleccionismo a cargo de la advisor de arte Ana Suárez Gisbert.

Raúl Álvarez Jiménez. Galería Inéditad. Art Madrid 22
Raúl Álvarez Jiménez. «Burning Ice XIV». 162 x 130 cm. 2021. Inéditad Galería. Art Madrid 22

Dónde

Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. C/ Montalbán 1, junto a Plaza de Cibeles

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

De miércoles a domingo de 11:00 a 21:00

Precio

15€ General

12€ Reducida (Mayores de 65 años, desempleados, estudiantes y grupos (mínimo 20)).

Niños gratis hasta 12 años.

JustMad Contemporary Art Fair

JustMad 22

Qué propone

La 13ª edición de JustMad recogerá la propuesta de cuarenta expositores y galerías de Europa y América. Más de un centenar de artistas mostrarán sus obras en una feria caracterizada por la sostenibilidad, la ecología y el feminismo. De hecho, entre las nuevas participantes de este año se encuentra la joven Galería Beatriz Pereira especializada en abordar el arte con perspectiva de género. Lo hará con un Dúo Project protagonizado por Isabel Flores y Virginia Rivas.

JustMad 22 Galería Beatriz Pereira
“Formas e Tránsitos 6 y 7” de Isabel Flores. 2021. Galería Beatriz Pereira. JustMad Contemporary Art Fair

Dónde

Palacio Neptuno. Calle de Cervantes, 42, Madrid.

Cuando

Del 24 al 27 de febrero de 2022

Horario

Jueves 24 de febrero: Tarjeta VIP de 11h a 15h. Invitación profesional de 15h a 21h

Viernes 25 de febrero; Sábado 26 de febrero: Público General de 11h a 21h

Domingo 27 de febrero: 11h a 19h

Precio

15€ Entrada general

7€ Entrada estudiantes, pensionistas, personas en desempleo.

UVNT Art Fair 2022

Semana del Arte Contemporáneo Madrid 2022

Qué propone

Urvanity celebra su 6º aniversario este año. Su manifiesto la define como una feria fresca e innovadora. 33 galerías de dentro y de fuera de nuestras fronteras intentarán dar fe de las nuevas corrientes artísticas.

Isaac Cordal SC Gallery. UVNT ART FAIR 2022
Isaac Cordal. “Man Packed in Shopping Cart”. Técnica Mixta. SC Gallery (Bilbao). UVNT Art Fair 2022

Dónde

COAM. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Calle Hortaleza 63

Cuando

Del 24 al 27 de febrero de 2022

Horario

Jueves 24: Preview de 12h a 16h / Inauguración de 16h a 22h

Viernes 25 y Sábado 26: 11h a 21h

Domingo 27: 11h a 19h

Precio

16.85€ Público General

11.85€ Estudiantes menores de 26 años

Hybrid Art Fair

Hybrid Art Fair 2022

Qué propone

Al igual que Urvanity, Hybrid también celebra este año su 6ª edición. Organizada por Boreal Projects, es la única feria de la semana del arte que se celebra en las habitaciones de un hotel. Una experiencia más que inmersiva que permite un contacto muy directo con artistas, galeristas y creadores, además de otorgarse el calificativo de ser el evento más alternativo.

30 espacios artísticos independientes demostrarán tener un denominador común: el apoyo al arte independiente, experimental y de libre creación.

Jair Leal. Hybrid
Jaier Leal. “Perpetual No.8” (óleo sobre lienzo). Centro Sefarad-Israel (Habitación 205). Hybrid Art Fair

Dónde

Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Plaza de Sta. Bárbara, 10, 28004 Madrid.

Metro Alonso Martínez.

Cuando

Del 25 al 27 de febrero de 2022

Horario

Viernes 25: Acceso profesional de 11h a 12h / Público general de 12h a 21h

Sábado 26: 10:30h a 21h

Domingo 27: 10:30h a 20h

Precio

8.50€ Entrada anticipada (hasta el 23 de febrero)

10.50€ Entrada en taquilla

8.50€ Reducida: Niños de 10 a 12 años, estudiantes y mayores de 65 años

Gratis: Niños de 0h a 10 años

ARCO Madrid

Feria Arco 2022

Qué propone

La veteranía es un grado. Este año Feria Arco celebra su aniversario 40 (+1) y para ello ha elaborado un proyecto específico en el que pretende unificar el pasado y el futuro a través de una sección conmemorativa con galerías que han formado parte de su historia, y que han sido seleccionadas por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira.

En paralelo, se mantiene por supuesto el Programa General, la sección Opening by Allianz, dedicada a galerías con menos de siete años de trayectoria, y se incorpora Nunca lo mismo, una nueva sección destinada al arte latinoamericano.

Por último, destacar también que, siguiendo la estela de la buena acogida del pasado año, el apartado de Proyectos de Artista volverá a estar protagonizado únicamente por mujeres. 

ARCO 2022
Obra de Mauricio Poblete. S/T, 2021. Pasto Galería (Buenos Aires). ARCO Madrid. Sección Nunca lo mismo

Dónde

IFEMA MADRID – Recinto Ferial, Av. Partenón 5, 28042 Madrid.

Pabellón 7 y Pabellón 9

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

Miércoles 23/02/2022: Público Profesional de 11h a 20h

Jueves 24/02/2022: Público Profesional de 12h a 20h

Viernes 25/02/2022: Público Profesional de 12h a 15h / Público General de 15h a 20h

Sábado 26/02/2022: Público Profesional y General de 12h a 20h

Domingo 27/02/2022: Público Profesional y General de 12h a 18h

Precio

30€ Entrada General Viernes 25

40€ Entrada General Sábado 26 y Domingo 27

20€ Entrada Reducida Estudiantes: 20€

Entradas Gratuitas: Menores de 12 años y personas con discapacidad

Drawing Room

Drawing Room. Semana del Arte Madrid 2022

Qué propone

Más de 15 galerías van a formar parte de la 7ª edición de Drawing Room, que este año cambia la dirección artística de la mano del editor y galerista Alejandro Martínez. El dibujo como disciplina capaz de hablar diferentes lenguajes, así como de explorar múltiples identidades, seguirá siendo el eje central de esta feria. Este año además la dirección propone establecer un discurso entre las Vanguardias y las obras del siglo XX con las propuestas más innovadoras.

Semana de Arte Contemporáneo Madrid 2022. Irene González
Obra de Irene González. S/T, 2022. Conte y polvo de grafito sobre papel. Galería Silvestre (Madrid). Drawing Room 22

Dónde

Este año Drawing Room estrena nueva sede ubicándose en el Palacio de las Alhajas.

Pl. de San Martín, 1, 28013 Madrid

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

Miércoles 23 de febrero: Inauguración (sólo con invitación) de 18h a 21h

Jueves 24 de febrero, Viernes 25 de febrero y Sábado 26 de febrero de 12h a 21h

Domingo 27 de febrero de 12h a 18h

Precio

15€ Entrada General

8€ Entrada Reducida (Menores de 18 y mayores de 65 años.)

Entrada Gratuita para coleccionistas y profesionales.

SAM 2022

Salón de Arte Contemporáneo 2022

Qué propone

El Salón de Arte Moderno (SAM) regresa a la Semana de Arte Madrid 2022 celebrando su 5ª edición. Organizada por el galerista Jorge Alcolea, esta feria pone el foco en las Vanguardias que surgieron a partir del siglo XX. Este año 15 galerías nacionales expondrán más de 500 obras.  

Rafael Canogar. “Máscara”. Bronce. 2016. Aleseide Gallery. Salón de Arte Moderno (SAM).
Rafael Canogar. “Máscara”. Bronce. 2016. Aleseide Gallery. Salón de Arte Moderno (SAM).

Dónde

Fundación Carlos de Amberes. Calle Claudio Coello, 99. 28006, Madrid.

Cuando

Del 22 al 27 de febrero de 2022

Horario

Todos los días de 11h a 21:30h

Precio

Entrada gratuita anticipada a través de la web de la feria.

Artist 360

Semana del Arte Contemporáneo Madrid 2022

Qué propone

“Arte a tu alcance” es el lema de esta feria que apuesta por simplificar la intermediación entre artista y visitante. Galerías y artistas en modelo de autorrepresentación comparten espacio para crear sinergias con el público asistente. 80 expositores son los convocados en esta nueva edición.

Feria Artist 360 Madrid
Obra de De la Serna Vic. “A flor de piel”. Óleo sobre lienzo. Imaginart Gallery (Barcelona)

Dónde

Centro Comercial Moda Shopping – Pº de la Castellana 95, Madrid 28020

Cuando

Del 23 al 27 de febrero de 2022

Horario

Miércoles 23 de 15h a 21h

Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de 11h a 21h

Domingo 27 de 11h a 20h

Precio

Entrada gratuita anticipada a través de la web de la feria.

Descubre la propuesta con la que nuestra galería va a participar en esta tan ansiada Semana del Arte Madrid 2022.

Comprar arte online en Ineditad Galería

Obra de Jordi Díaz Alamà en Galería Inéditad

Art Madrid 2022 vuelve a ser un desafío

Art Madrid 2022 va a ser por segundo año consecutivo uno de los retos más importantes con los que se afronta Inéditad.

En la edición celebrada en el 2021 logramos ser la galería más mediática, gracias sobre todo al impacto de la obra “Pietà” de Silvia Flechoso. Una obra coral realizada en óleo sobre lienzo en gran formato cuya escena central representaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cual Virgen María, sujetando el cuerpo muerto de un Jesucristo transformado en el cantante C. Tangana. Esta joven artista burgalesa reinterpretaba así este tema religioso tan popular en el Renacimiento.

Y es que junto a Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto y Pablo Rodríguez llevamos el año pasado un proyecto inspirado en el retrato contemporáneo.

Cuadro de Ayuso
«Pietà» de Silvia Flechoso. Stand de Inéditad Galería en Art Madrid 21

Art Madrid 2022

En esta ocasión, serán Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Jaime Sancorlo, Lautaro Oliver, Raúl Álvarez Jiménez y Albert Bonet los seis artistas que representaremos en la 17ª edición de esta feria que volverá a ocupar del 23 al 27 de febrero la Galería de Cristal del Palacio Cibeles.

De nuevo ante un escenario pandémico que parece no dar tregua, desembarcaremos en la Semana del Arte Contemporáneo con un programa distinto y mucho más reivindicativo. Un programa el cual hemos titulado como “Our anger is real”, tomando prestado precisamente el título de una de las obras que el artista Jaime Sancorlo tendrá en nuestro stand.

Jordi Díaz Alamà representado por Inéditad Galería
Jordi Díaz Alamà
Nuría Farré Abejón Inéditad
Núria Farré Abejón
Jaime Sancorlo con Inéditad Galería en Art Madrid 22
Jaime Sancorlo

Seis artistas con los que queremos recuperar el papel del arte como agente de cambio y herramienta de transformación social. Por eso a Art Madrid 22 llevaremos unas propuestas únicas que lograrán combinar además de una impecable técnica y una admirable belleza estética, diferentes temáticas con la reivindicación y la denuncia social como bandera.

Lautaro Oliver con Inéditad Galería en Art Madrid 22
Lautaro Oliver
Raúl Álvarez Jiménez con Inéditad Galería en Art Madrid 22
Raúl Álvarez Jiménez
Albert Bonet con Inéditad Galería en Art Madrid 22
Albert Bonet

En los próximos días haremos algún adelanto sobre las impactantes piezas con las que vamos a participar. De momento os mostramos esta impresionante obra de Jordi Díaz Alamà titulada “Aurora” (Óleo, esmalte y resina sobre tela. 150 x 150 cm. 2019).

Reconocido artista y director de la Barcelona Academy of Art, es un orgullo para nuestra galería poder representar a Jordi en esta cita tan especial para el mundo del arte.

¡Agárrense que vienen curvas!

«Aurora» de Jordi Díaz Alamà. Red Studio. Óleo, esmalte y resina sobre tela. 150 x 150. 2019

17ª edición de Art Madrid

Galería de Cristal Palacio de Cibeles

C/ Montalbán S/N 28014 Madrid

Stand B2

23 – 27 febrero 2022

Galería Inéditad en FIG Bilbao

Dibujos artísticos en la participación de Inéditad en FIG Bilbao

Los dibujos artísticos sobre papel han sido los protagonistas. Del 25 al 28 de noviembre ha tenido lugar en Bilbao la 10ª edición del festival internacional de grabado y arte sobre papel FIG Bilbao e Inéditad ha tenido la gran oportunidad de participar.

En esta ocasión nuestra galería ha estado acompañada por algunos de nuestros artistas especializados precisamente en el dibujo artístico: Juanjo Martínez Cánovas, Pablo Rodríguez, Elisa Ancori, Jamalamaja, Gyuk y Bruno Ciancio han realizado para esta edición una serie de obras inspiradas en el concepto de distopia, de ese futuro imperfecto que irremediablemente parece que no espera.

Dibujar arte

Una fusión entre mitología, fábula y personajes híbridos. El artista murciano Juanjo Martínez Cánovas hace uso de una técnica tan asombrosa como minuciosa en grafito sobre papel. Con ella reproduce todos estos elementos para hablarnos de temas como el porvenir, la muerte y la autodestrucción. Todo ello con la habilidad de elevar lo siniestro a la categoría de belleza.

Pinturas con lápices de colores

La Ironía del Ideal” es el nombre de la nueva serie del artista malagueño Pablo Rodríguez.  Con ella nos invita a reflexionar sobre la importancia que damos a la imagen que queremos proyectar a los demás, descuidando la imagen que en realidad proyectamos en nosotros mismos. Dibujos artísticos de cuerpos desnudos, sensibles, vulnerables, que se alejan de la idea de perfección y que se muestran tal y como son ante el espectador, sin filtros ni máscaras. Retratos hiperrealistas con los que Pablo Rodríguez vuelve a dar protagonismo a unas figuras que resurgen de un llamativo fondo de color monocromo. 

El arte del dibujo

Elisa Ancori nos ha propuesto para nuestra participación en esta feria un nuevo proyecto artístico titulado “Abisal Humans”. Se trata de cinco dibujos artísticos realizados en grafito, pastel y acuarela y que imaginan la evolución de la especie humana de un modo muy distinto a como la entendemos hoy. Criaturas híbridas entre humano y medusa que han quedado relegadas a subsistir en las profundidades marinas. Ilustraciones que ponen de manifiesto la elaborada técnica de Elisa Ancori. A diferencia de trabajos anteriores, en esta ocasión esta artista barcelonesa hace uso del fondo negro, propio del mundo abisal, con el objetivo de resaltar los colores violáceos de las figuras principales.

Dibujos de arte

Una sociedad fracasada. Un futuro en el que la tecnología no ha logrado solventar uno de los mayores males del ser humano: la soledad. Astronautas tatuados con símbolos que narran sus propias historias. Jamalamaja narra mediante cinco ilustraciones únicas un relato que habla de su particular visión del devenir del mundo. Unos dibujos artísticos con los que técnicamente ha afianzado la importancia de las líneas, los trazos sobre planos y el uso de nuevos materiales como el grafito acuareable.

Dibujos con pintura acrílica

Emoción, vulnerabilidad e intimidad. Las figuras protagonistas de las obras de Gyuk se ubican en espacios vacíos. Figuras que parecen suspendidas en el tiempo, esperando a que el espectador conecte y se identifique con ellas. Realizadas sobre papel, este artista barcelonés nos ha querido proponer cinco obras únicas para la 10ª edición de FIG Bilbao, alternando en ellas o bien el uso del carboncillo y el grafito, o bien el uso del acrílico, pero siempre permaneciendo fiel a su personal estilo figurativo.

Dibujos artísticos a lápiz

La irrupción de la criptomoneda, el cambio climático, la destrucción del planeta, el uso abusivo del plástico, las guerras infanticidas. El artista argentino residente en Barcelona Bruno Ciancio hace a través de su obra una auténtica crítica social. Introduce en ella aspectos que ya forman parte de nuestro día a día y nos lanza un mensaje de alerta y de reflexión. El impecable estilo hiperrealista que traza con el uso del lápiz demuestra de forma evidente su profunda y profesional relación con el dibujo contemporáneo.

Directas a tu casa y acompañadas de su correspondiente certificado de autenticidad. Todas nuestras obras viajan con seguro para que llegue intactas hasta tu pared.

¡Descubre todas nuestras propuestas online en el siguiente enlace!

Comprar arte online en Ineditad Galería