Entradas

Retrato de Irene Narezo

Mujeres artistas y su visibilidad

Las mujeres artistas y el rol de la mujer en la historia del arte no se reducen sólo a la figura inspiradora de una musa. A lo largo de los siglos ha habido arte femenino que ha sido silenciado por el mero hecho de serlo. Su firma y la huella que sus obras deberían haber dejado, han sido desvanecidas tras la cortina de humo del heteropatriarcado. Hombres que en ocasiones se adjudicaron la autoría de piezas creadas por mujeres. Mujeres dotadas de una gran inteligencia y capacidad creativa, como fue el caso de Margaret y Walter Keane.

8 de marzo. Reivindicación de las mujeres en el arte

Son necesarios muchos 8 de marzo para confirmar la frase “los tiempos están cambiando”. Las incesantes luchas feministas logran situar a la mujer en el merecido espacio igualitario que le corresponde.

En mi última visita al Museu Nacional d’Art de Catalunya me quedé durante un buen rato observando el “Retrato de Irene Narezo en su taller” (1904). Pensé qué poco acostumbrados estamos en ver imágenes de mujeres artistas ejerciendo su profesión. Irene Narezo Dragoné fue pintora y esposa del también pintor Frederic Beltrán Masses. Irene llegó a exponer en la barcelonesa Sala Parés en 1915 con bastante éxito. Sin embargo, justo al año siguiente, la pareja se fue a vivir a París para favorecer la carrera del pintor. La obra de ella paulatinamente dejó de tener presencia.

Irene Narezo Dragoné en su taller. Mujeres artistas
Retrato de Irene Narezo en su taller. 1904. Fotografía de Francesc Serra Dimas. Museu Nacional d’Art de Catalunya

El final del siglo XX trajo consigo reivindicaciones más que necesarias del arte feminista. En 1989 las Guerrilla Girls se manifestaron en Nueva York frente a museos y galerías con carteles que decían verdades como puños, verdades que más de 35 años después siguen sorprendiendo por su vigencia:

 “¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum? Menos del 5% de la sección de Arte Moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”

Mujeres artistas Guerrilla Girls
Guerrilla Girls, 1989

Pero más allá de la autoría, hay que recordar que artistas masculinos han cosificado a la mujer en sus obras en pleno siglo XX, trascendiendo una imagen de objeto sexual y/o estético. (Mal) ejemplo de ello son las obras de Allen Jones Women as forniture (Mujeres como muebles) (1970) compuesta de tres piezas como Silla, Perchero y Mesa.

Allen Jones Women as a forniture
Allen Jones Women as forniture . 1970

Arte femenino en la historia

Pero no hay que irse a la Ciudad de los Rascacielos para extraer conclusiones: de las 1700 obras que hay en la colección permanente del Museo del Prado sólo 10 llevan firma de mujer.

El rol de la mujer en el arte no obtuvo un papel “equiparable” (y nótense las comillas) al del hombre hasta el pasado siglo XX. Tiempo atrás no podían ser admitidas en la formación reglada en el este ámbito y, hasta este pasado siglo, tenían prohibido asistir a clases de dibujo de desnudos integrales.

Bien es cierto que, durante el Renacimiento, algunas mujeres, sobre todo las pertenecientes a la burguesía, sí que podían permitirse estudiar junto a un artista masculino consagrado para aprender técnicas en este ámbito. Se trata de un grupo muy minoritario donde, además, normalmente dejaban aparcada su formación en cuanto consagraban matrimonio.

Un ejemplo de pintora renacentista lo tenemos en la autora del retrato del rey Felipe II datado en el año 1565. La artista italiana Sofonisba Anguissola adquirío un gran prestigio al ser una de las principales retratistas de la corte española entre 1559 y 1571.

Sofonisba-Anguissola-Autorretrato-1556 Mujeres Artistas
Sofonisba Anguissola. Autorretrato. 1556. Museo Lancut, Polonia.

En la primera mitad de siglo XX las mujeres artistas españolas destacaron especialmente en los años anteriores a la Guerra Civil. Es de justicia citar a Aurelia Navarro Moreno; Fernanda Francés Arribas; Marcelina Poncela Hontoria; Julia Alcayde Montoya; Adela Ginés Ortiz; Teresa Madasú y Celestino; Antonia Farreras; Lluïsa Vidal i Puig; Maria Blanchard y Helena Sorolla.

Lluisa Vidal Autorretrato 1899. Óleo sobre tabla. Mujeres artistas
Lluïsa Vidal. Autorretrato. 1899. Museu Nacional d’Art de Catalunya

¿Por qué no conocemos apenas obras de mujeres pintoras?

La cultura, la religión y el patriarcado imperante son algunas de las causas por las que las mujeres no han podido desarrollarse hasta hace bien poco en el arte, sumado a, como antes adelantábamos, considerarlas unas musas que retratar como objeto de belleza y deseo, sin darles un papel de mayor peso o relevancia. Entre estas y otras razones podemos destacar:

Obstáculos en la labor del aprendizaje: no sólo a nivel artístico, sino a nivel general en todos los aspectos.

Las mujeres artistas tenían que utilizar pseudónimos: mujeres que tuvieron la oportunidad de expresar su dote artística y crear una obra tenían que ocultar su nombre. Las obras realizadas por mujeres o bien perdían valor o eran ignoradas.

Hombres que ‘robaban’ su creación: algunos artistas varones reconocidos se adjudicaron la autoría de algunas obras reconocidas cuando la creación fue a cargo de una mujer.

Entre los objetivos de Inéditad está el fomentar la visibilidad de artistas femeninas. Artistas que desarrollan un papel muy relevante en el emergente escenario artístico. Tanto si las conoces como si no, aquí te facilitamos su carta de presentación:

Pepa Salas Vilar en Ineditad Galería

Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976): Pepa estudió Administración, pero se sentía totalmente desubicada con esa profesión, dejándola aparcada para involucrarse de lleno en el arte y estudiar en la escuela de su ciudad natal. Sus obras, en su mayoría pictóricas, están creadas bajo la técnica del acrílico sobre lienzo. Su estilo evoca aspectos como el misterio o el exilio, y nos hace viajar hasta la infancia, potenciando sentimientos como el amor o la inocencia. Un ejemplo de ello es su serie Despiértame cuando todo haya pasado.

Elisa Ancori en Ineditad Galería

Elisa Ancori (Barcelona, 1990): Artista de corazón y sentimiento. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, sus creaciones hacen reflexionar a través del dibujo. Con sus obras pretende hacer del arte algo libre y que no esté cosificado sólo a la provocación y o la reivindicación social. Enso o Taijitu demuestran el talento de esta ilustradora barcelonesa.

Núria Farré Abejón artista

Núria Farré Abejón (Barcelona, 1992): Núria se describe a sí misma como mujer artista en todos los aspectos de la vida. Especialista en todo tipo de técnicas. ama el óleo por encima de todas ellas. Sus obras nos llevan a lo humano; sus retratos representan lo cotidiano de la vida: El saco de Papa Noel o Joan.

Silvia Flechoso Ineditad Galeria

Silvia Flechoso (Burgos, 1991): Silvia dibuja desde que tiene memoria. Su imaginario personal es mágico y místico. Los artistas son para ella seres excepcionales. En nuestra galería de arte online nos propone una serie inspirada en la demonología con obras como Asmodeo, Belfegor o Mammon.

Ana Patitú Ineditad Galería

Ana Patitú (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1982): Esta artista argentina residente en Barcelona juega magistralmente con su pincel para recrear la relación entre el agua y el cuerpo. “Pórtico” es uno de sus últimos proyectos que presenta en exclusiva para nuestra galería. Seis magníficas obras en pequeño y mediano formato realizadas en acrílico sobre papel Hahnemühle 450g en la que sus nadadores son los auténticos protagonistas.

El arte femenino se encuentra presente en Inéditad. Mujeres artistas que rompen moldes gracias a su genialidad.

Si quieres saber más sobre sus obras, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra Shop Gallery o incluso visitar nuestra galería virtual, en la que no te cobraremos entrada 😉

Comprar arte online en Ineditad Galeria
Obras de Pablo Rodríguez en Ineditad Galería

El arte del retrato

El retrato es todo un arte que, desde hace siglos, lleva siendo uno de los ejes vertebradores de la pintura. Este tipo de obras ha representado a lo largo de la historia el poder y el recuerdo de figuras representativas, el costumbrismo de burgueses de épocas pasadas o bien figuras y estrellas internacionales en obras vanguardistas como las que se apreciaban en el Siglo XX.

En este artículo queremos viajar al pasado para darte a conocer mejor el retrato y su evolución hasta la pintura contemporánea, no sin antes recordarte que en nuestra galería puedes encontrar varias obras dedicadas al retrato, como siempre, 100% originales.

Un poco de historia del arte: el origen del retrato

La expresión artística del retrato como tal surge en el Siglo V a.C. Las monedas persas, donde aparecía la cara tallada de los reyes fue el inicio de su origen (esta tendencia, popularizada entre otros por Alejandro Magno, se difundió todavía más tras su muerte).

Pero, el género del retrato más artístico cobra una mayor importancia con el esplendor de Egipto. Dioses y gobernantes eran representados mediante esculturas, figuras extremadamente estilizadas y, sobre todo, destacando las pinturas de los sarcófagos que contenían las momias. El retrato en el antiguo Egipto despuntó especialmente en el ámbito funerario.

Por su parte, en la antigua Mesopotamia se creó uno de los retratos de soberanos más importantes hasta la fecha, reflejando una increíble majestuosidad gracias a su refinamiento. Hablamos de la escultura de Hammurabi (1728 – 1686 a. C.), un busto que podemos encontrar actualmente en el Louvre y cuya exquisitez en las formas de sus mejillas, boca y demás elementos nos relevan una espectacular intención de reflejar la fisonomía.

El arte del retrato en la escultura de Hammurabi
Escultura de Hammurabi 1728 – 1686. Museo del Louvre

En la antigua Grecia el retrato fisionómico, donde se representaba la divinidad, se hizo especialmente relevante en conjunto con una evolución hasta representaciones fieles de rasgos somáticos y la espiritualidad de los individuos.

Dibujo y retrato de la individualidad particular

En este viaje hasta la evolución del retrato contemporáneo, nos tenemos que remontar hasta la época romana para encontrar los primeros retratos funerarios conservados dedicados a pintar a personas particulares, como son los de la dinastía Fayum.

El recuerdo eterno, la representación de lo divino y lo humano, la religiosidad… puntos clave que reflejan las obras retratistas de la Edad Media, donde la persona individual pasó a un segundo plano ganando gran protagonismo los santos o iconos religiosos.

Retratos de la Edad Media
Autorretrato de Alberto Durero. Óleo sobre tabla. 1498. Museo Nacional del Prado

La fotografía en el retrato inspirada en el Renacimiento

La pintura al óleo llegó en esta época de esplendor cultural y artístico, donde lo humano cobra especial relevancia frente a lo divino. Retratos similares a fotografías matrimoniales (familia Arnolfini de Van Eyck), la burguesía plasmada en colores vivos y la sociedad como punto álgido son las claves de esta época.

Tiziano, Miguel Angel, Rafael o Boticelli son sólo algunos de los grandes exponentes que representan con gran esplendor esta época de apertura social y cultural.

Retratos en el Renacimiento
La emperatriz Beatriz de Portugal pintada por Tiziano. 1548. Museo Nacional del Prado

Neoclásico y Vanguardismo. Máxima oposición en el modo de entender el retrato

En nuestro viaje en el tiempo queremos destacar estas dos formas tan diferentes de entender el arte del retrato. En el neoclásico del Siglo XIX lo predominante era la representación de individuos con expresiones heroicas, iluminación dramática, representaciones realistas y cotidianas, donde la moda tenía un gran papel.

Por su parte, en el Vanguardismo del S.XX representa un total atrevimiento con la predominancia del color por encima de cualquier circunstancia, lo abstracto frente a lo realista, el arte pop con figuras mediáticas y de la cultura popular del cine como la Marilyn Monroe de Andy Warhol o representaciones de políticos… un vuelco extremo y rompedor a la hora de entender el retrato como en tiempos pasados.

Retratos de Picasso
Mujer con peras. Pablo Picasso. 1909

Descubre el retrato Inéditad de nuestros artistas

¡En nuestra Shop Gallery somos fans del retrato! ¡Y tenemos para todos los gustos!

Nuestros artistas beben de las tendencias retratistas más clásicas hasta el vanguardismo más rompedor y colorista. Entre algunos de los temas que podrás encontrar, el sexo, la sensualidad, el amor libre, el costumbrismo del Siglo XXI o la pandemia están reflejados en varias de nuestras obras.

¿Quieres saber un poco más? Esta es una selección de algunos de los retratos que puedes encontrar y te invitamos a visitar en nuestra galería online:

Daniel Jaen. «Refracted Body # III «

arte pintura

Un exquisito óleo sobre lienzo creado por Daniel Jaen. Un duro retrato que representa la difícil cuestión de ser gay en un país homófobo. La vulnerabilidad de ser diferente en un mundo hostil.

Pablo Rodríguez. «Realidad Consciente 9»

comprar arte online

Pablo Rodríguez nos descubre en este obra a lápiz sobre papel emplacado como el  arte del retrato se puede acercar al hiperrealismo fotográfico. La expresión facial como protagonista de la obra, donde se elimina el cuerpo por completo para focalizar la atención en la mirada y en el gesto.

Jean Carlos Puerto. «El juego»

Jean Carlos Puerto obra original

Jean Carlos Puerto nos trae su pintura retrato con sus lápices de colores. El costumbrismo del amor animal al desnudo. Un estilo figurativo en una obra donde el comportamiento humano no se da de forma aislada. Porque jugar es necesario para distraer la mente y el alma.

Pepa Salas Vilar. «Las caricias mudas I»

Cuadros para comprar

Un acrílico sobre lienzo que retrata el anhelo de dos mujeres que no pueden acariciarse por la situación actual de la pandemia. El peligro del contacto físico, las miradas perdidas, el amor que nos guardamos para poder darlo en un futuro. Algunos de los sentimientos que se extraen de la serie pictórica de Pepa Salas Vilar.

Fernando Romero. «Sunflowers»

donde comprar arte online

El artista barcelonés Fernando Romero aplica en sus obras de retrato su característico estilo figurativo. La abstracción y el realismo se funden con el objetivo de representar escenas en las que el espectador se puede sentir frecuentemente reflejado.

Juan Francisco Gómez-Cambronero. «Mensaje nocturno»

comprar arte online España

La tecnología como protagonista de una obra costumbrista de este siglo. Durante el día representamos el ‘papel’ que nos toca vivir: el/la buenx estudiante, el/la buenx trabajadorx… pero la noche lo transforma todo, y más con lo fácil que es comunicarnos con nuestro móvil. Óleo sobre bastidor de manera de Juan Francisco Gómez Carbonero que no te puedes perder.

Claudio Petit-Laurent. «Francés»

pinturas al óleo

El artista chileno Claudio Petit-Laurent representa en este retrato la sensualidad masculina. Zonas erógenas, íntimas y la desnudez como representación de la vulnerabilidad viril en este espectacular óleo sobre lienzo en pequeño formato.

Como ves, el arte del retrato se encuentra reflejado en nuestra galería con múltiples alternativas y técnicas. Rompemos esquemas para que elijas la obra que más se adapte a ti ¿Por qué no te haces hoy con alguna de ellas?

Comprar arte online en Ineditad Galeria

Ineditad galeria online

Tu galería de arte online está de sorteo!

Los comienzos de una galería de arte son realmente difíciles, pero si además nace inicialmente como proyecto de galería de arte online puede resultar entonces una verdadera carrera de obstáculos. Aun así, la pasión, la dedicación y la ilusión demuestran que todavía se pueden hacer muchas cosas por amor al arte (literalmente).

En Inéditad no nos falta precisamente entusiasmo y por este motivo hemos decidido compartirlo con todos nuestros seguidores y suscriptores #ineditadlover justo en este momento de pleno arranque como galería de arte online.

¿Y cómo? Pues se nos ha ocurrido organizar un…

¡Sorteo a la vista! ¡Inéditad empieza su aventura como galería regalándote arte!

¿Quieres conseguir esta obra original del joven artista Jamalamaja por tu cara bonita?

Ineditad arte online

Pues es tan sencillo como esto:

1º. Entra en Instagram y cita a dos amig@s en esta publicación.

2º. Entra en nuestra Newsletter accediendo aquí y suscríbete.

¿Fácil no? Pues si llevas a cabo estos dos simples pasos antes del 29 de febrero serás participante de pleno derecho de este sorteo. El ganador o ganadora de “Piel” (acrílico y grafito sobre papel Van Gogh) se comunicará el 1 de marzo.

Enfocada a ser una galería de arte para artistas emergentes, Inéditad te ofrece tan solo propuestas artísticas prometedoras e inspiradoras de alto nivel que no han sido expuestas ni comercializadas anteriormente.

Luis López

Y por si aún no lo sabes en nuestra shop gallery se puede comprar arte online barato o arte low cost pero no arte low quality. Enfocada a ser una galería de arte para artistas emergentes, Inéditad te ofrece tan solo propuestas artísticas prometedoras e inspiradoras de alto nivel que no han sido expuestas ni comercializadas anteriormente. Piezas originales y únicas que se envían en todos los casos de forma rápida y segura con su correspondiente certificado de autenticidad firmado por el artista. Y todo ello por una simple razón: porque para Inéditad satisfacer tus deseos es un arte.

¡Únete a nuestra comunidad y déjate seducir por la magia del arte! ¡Mucha suerte!

Swab Barcelona

Transformación del Arte Contemporáneo en la 12ª edición de Swab Barcelona Art Fair

Descubrir propuestas artísticas innovadoras y conocer de primera mano a artistas locales e internacionales que apuesten por explorar los límites de la expresión. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo Swab Barcelona Art Fair ha vuelto a abrir sus puertas hasta el próximo domingo en el Pabellón Italiano de la Fira de Montjuïch.

Creadores que abren paso al que será el futuro escenario del arte contemporáneo. Con esta premisa su Director Joaquín Díez- Cascón daba el pistoletazo de salida ayer jueves durante el pase de prensa a la que ya es su 12a edición, confirmando la presencia de 75 galerías procedentes de los 5 continentes. Una edición que además va a permitir gracias a la plataforma Artsy poder visitar la feria en tiempo real, así como comprar en todos los stands.

Cerca de 15.000 visitantes han visitado Swab en sus respectivas ediciones. Con el ánimo de superar esta cifra, este año propone diversos programas comisariados, premios y actividades que pretenden demostrar durante este fin de semana que esta cita ineludible con el arte contemporáneo puede ser mucho más que una feria.

Desde el Programa General, hasta el MYFAF (My First Art Fair) pasando por el Swab Emerging con galerías que ya han participado en ferias pero que cuentan con máximo 5 años de trayectoria; el Swab Seed; el Swab On Paper comisariado por Carolina Díez-Cascón con creaciones sorprendentes desarrolladas sobre este soporte; Ephemeral comisariado por Caterina Almirall que apoya el tejido creativo de la ciudad con la participación de artistas residentes en fábricas de creación de Barcelona como Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats; Reading; México en Femenino que reivindica la posición de la mujer en este contexto a través de la obra de cuatro artistas; Swab Kids; Swab Performance y Swab Thinks; hacen que las actividades e iniciativas llevadas a cabo este año conviertan al arte contemporáneo en un reto con capacidad total de transformación.

En concreto el programa MYFAF da la oportunidad desde el 2011 a que una galería joven que no haya participado nunca en una feria pueda presentar su propuesta bajo el patrocinio total de la organización. Cuatro son las que en esta edición concurren en este apartado: Dilalica, Noadress Gallery, Soyuz e Hiato Projects que apuesta por ejemplo por obras tan rompedoras como las de la artista italiana Stefania Zocco.

Crear sinergias entre el público, los artistas, las galerías y los comisarios es uno de los objetivos de esta feria fundada en el 2006 por un coleccionista como Joaquín Díez-Cascón que deseaba unir dos de sus grandes pasiones: Barcelona y el arte contemporáneo. Una oportunidad única que permite desde intercambiar impresiones con alguien que representa la veteranía en el sector como es Pilar Carbonell, directora de Palmadotze ubicada en Santa Margarida i els Monjos y con nada menos que 30 años de experiencia, hasta charlar con el joven fótógrafo y artista chileno Felipe Lavin que participa por primera vez en la feria con obras digitales en formato audiovisual a través de la galería Factoría de Arte Santa Rosa.

Romper estereotipos propios de este mercado como son su imagen hermética y elitista no es un objetivo fácil para ninguna feria que se enfrenta a la opinión del público general. Aun así, Swab busca crear oportunidades entre los visitantes potenciando la iniciación al coleccionismo a precios accesibles y apostando por la adquisición de obras que lleven la firma de artistas con mucho talento que ofrecer.

Todo esto y mucho más es lo que te puedes encontrar si hasta el próximo domingo te acercas hasta la Fira de Montjuïch de Barcelona.

Texto: Inéditad

Fotografías: Lucas Amillano