¡Por supuesto que sí! En Inéditad Galería te
confirmamos que también se puede comprar arte online en verano.
Obras en las que te sumergirás en transparentes aguas marinas; escenas donde notarás como el sol acaricia suavemente tu espalda; balcones que te permitirán huir del calor e incluso refrescantes piscinas en las que jugarás plácidamente con el balanceo de tus pies en el agua.
Zambullidos que han sido plasmados en pintura al óleo; fuego y mar creados en arte digital; torsos sin camiseta dibujados a lápiz sobre ilustraciones bonitas, y/o miradas furtivas lanzadas a algún vecino sin ropa en forma de fotografía artística. Una oportunidad para comprar obras de arte originales que te harán subir o bajar la temperatura según lo que necesites en cada momento 😉
«Deep Blue Sea IX» de Rául Álvarez. Óleo sobre madera (2020)
Desde nuestra galería de arte online te proponemos esta selección de pinturas, ilustraciones y fotografías para que disfrutes de este verano como nunca. ¡Clicka sobre ellas y enlaza directamente con su página de compra! Te las llevaremos a la dirección que nos digas para que compruebes personalmente el poder que tiene el arte para traerte el verano a casa.
«Under the Sea» de Raúl Álvarez. Acrílico sobre lienzo (2013)
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/07/jamalamaja-piscina-en-primavera-portada.jpg12052142ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-07-12 16:26:052020-07-12 16:26:09El arte también es para el verano
La primera vez que entré en contacto con la obra de este
artista murciano residente en Madrid fue con motivo de “Asfixia”, un proyecto
que realizó para una edición de Hybrid Festival en septiembre del 2018.
Quedé realmente impresionado no sólo por la delicada
ejecución de su trabajo, sino por su capacidad de lanzar mensajes verdaderamente
reivindicativos a través de la simbología y de la metáfora.
Siempre he defendido la idea de que el arte puede resultar una herramienta de denuncia social muy poderosa. Una herramienta que merece ser difundida. La obra de Abel Carrillo (Murcia, 1992) es un alegato en contra de los roles binarios y de una sociedad anacrónica que durante siglos se ha sustentado en la cultura del heteropatriarcado. Por todo ello, en el momento en el que Inéditadempezaba a gestarse como galería de arte online no dudé un instante en proponerle que se incorporara al proyecto.
Precisamente comprar arte online supone todavía todo un reto
en nuestro país. Su mercado aún no está habituado a esta tendencia. Sin embargo,
artistas tan vanguardistas como Abel han sabido adaptarse sin duda a los nuevos
tiempos. No en vano, es además todo un prodigio en el manejo de la pintura
digital.
Hoy queremos que conozcáis a la persona que vive bajo la piel del ilustrador. Sus temores, sus ideales, sus propósitos de futuro. En un momento en el que el término incierto es uno de los más utilizados, nos gustaría trasladaros el punto de vista de un prometedor artista como es Abel Carrillo. Ésta es su entrevista.
-Abel, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso profesional
de estas semanas de confinamiento?
Una de ellas que echo mucho de menos a mi familia, llevo dos
meses sin verlos y no pude bajar ni en Semana Santa. Tengo un sobrino pequeño y
me muero de ganas de morderle los mofletes. Otra es que tenemos que ser
flexibles a la hora de trabajar y afrontar las cosas. Por último, que tenemos
que dedicarnos más tiempo a nosotros mismos.
– ¿Qué acciones has llevado a cabo para conseguir que
estos días de encierro se te hayan hecho menos duros?
Pues hay momentos que se hace duro porque soy muy de estar en la calle que si de exposiciones, en terrazas tomando una sidrita con los amigos, en el teatro, en el césped de Madrid Rio… Pero en realidad no paro ni un momento, no tengo tiempo para aburrirme. Trabajo, hago deporte con mis compis en el salón, maratón de pelis, empezar un libro nuevo, pintar, cocinar rico ya que cuando iba a la oficina no tenía tiempo para cocinarme… Las videollamadas que le ha dado muy fuerte a la gente con esto jaja.
«Cinco». Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g. 2019.
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Aprovecharlo para terminar esas cosas que dejamos a medio o
afrontar un nuevo proyecto que nos motive.
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te
gustaría compartir?
Reinventarse siempre es bueno para uno mismo, todo lo que
sea aprender cosas nuevas, sacar tu creatividad y curiosidad de diferentes
maneras es vida. Yo además de estar teletrabajando entre semana, los findes me
estoy haciendo un curso online.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Muy a mi pesar creo que cambiará, sobre todo la hora de relacionarse con la gente. Yo soy muy sobón con mis mejores amigos y mi familia, no me gustaría perder eso por el miedo, pero seguro que cambia bastante. Pero una cosa que si espero es que la gente sea consciente de como estábamos contaminando y le hemos dado un respiro al planeta, que siga siendo así y podamos estar orgullosos de ese cambio de chip.
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Soy consciente de lo mal que lo está pasando mucha gente,
gente cercana se ha quedado sin trabajo o ha perdido algún familiar y es muy
duro no poder estar con ellos en estos momentos, pero tenemos que ser positivos
y ver las cosas buenas que sacar de esto, malas hay muchas, todo el día vivimos
un bombardeo en las noticias y redes sociales… Apartarnos un poco de eso
viene genial para despejar la mente y enfocarnos en nosotros. Yo estoy sacando
mucho tiempo (que esto te alegra mucho Luis) para pintar y crear obra nueva,
siempre estaba con el mantra de no tengo tiempo, no tengo tiempo… pues ahora
toca exprimirlo al máximo.
– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Pues infinidad de mensajes, con cada obra pretendo
transmitir uno. A veces lo que me motiva a crear una obra es una vivencia
personal o un simple comentario que escucho a mi alrededor que se me queda
clavado y necesito sacarlo a mi manera. Como manera de hacer reflexionar a la
gente y a mí mismo. Si te fijas en la mayoría de mis obras hay una gran carga
de simbolismo ya sea con objetos, posiciones, números o símbolos que potencian
ese mensaje. Pero sobre todo creo que la Tolerancia y la libertad de uno mismo es
en lo que más abundo últimamente.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
En realidad, referentes tenemos continuamente en todo lo que nos rodea, ya sea artistas que seguimos en Instagram, un cartel en la calle o una prenda en una tienda de ropa. Estamos expuestos a estímulos visuales por todas partes, pero algunos artistas que me encantan son Matthieu Bourel, Edoardo de Falchi, Harold Diaz, Susana Blasco, Charles Wilkin, Lola Dupré, Simon Casson estos son sobre todo relacionados con collage y míticos como David Hockney, Dalí, René Magritte, Edward Hopper.
«Evagrio». Pintura Digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310g. 2020.
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Pfff… Es bastante complicado el panorama que tenemos, conozco
muy poquitos artistas que puedan vivir únicamente del arte, yo por ejemplo
tengo mi trabajo como director de arte/diseñador que doy gracias de poder
trabajar en lo que me gusta, pero “mis obras” las tengo que hacer en el poco
tiempo libre que tengo. Fuera de eso cuando quieres que el mundo vea tus
creaciones, hay que trabajar muy duro y hacerse un pequeño hueco para
sobrevivir, en cuanto a las ventas mucha gente intenta aprovecharse e
infravaloran el trabajo, pero luego encuentras gente maravillosa que realmente
valora tu obra, y eso motiva a seguir haciendo lo que te apasiona.
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa
y por qué?
“Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada
un segundo antes de despertar”, de Dalí, siempre ha sido un cuadro que me ha
gustado mucho, así que supongo que ese lo tendría en mi humilde salón.
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Pues tengo un amor odio constante, son buenísimas para ciertas
cosas, pero también deshumanizan a gente que vive para y por las redes
sociales, como en un mundo paralelo.
Yo uso sobre todo Instagram y sí que me ayuda a conectar con otros
artistas y diseñadores de todo el mundo.
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
Pff… difícil respuesta, varia muchísimo según mi estado de ánimo. Lo mismo me pongo a (The Blaze, Nick Murphy, Metronomy o Polo&Pan) que pongo algo más suave como (ALT-J, Lana del Rey, Sufjan Stevens) te hago un repertorio de (Etta James, Aretha y Nina Simone) o una poquita de indie español.
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
Por ahora va ganando la famosa Tate Modern de Londres. Flipe mucho con ese museo y tiene exposiciones buenísimas, pero lo dicho, de momento ya que pienso viajar mucho mucho y visitar todos los museos que pueda.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
Los renglones torcidos de Dios, es una novela psicológica que me
pillo en un momento de mi vida agitado y ayudó a olvidarme de nuestras
tonterías del primer mundo.
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Haya poca o mucha yo me la bebo, jaja.
«Nueve». Pintura digital sobre papel Hahnemühle Bright White 310 g. 2020.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Mi consejo es que hagan lo que realmente les gusta y busquen su
propio estilo en el que se sienten cómodos sin guiarse por las tendencias ni lo
que te dicte alguien.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Hasta donde me dejen jaja. Me gustaría que mi arte llegue a mucha
gente y poder transmitir todo lo que tengo dentro.
– ¿El futuro es…?
Incierto, pero ilusionante a la vez.
Con experiencia laboral en Germinal Comunicación (Murcia), Abel Carrillo es director de arte, diseñador y artista. Ha estado detrás de proyectos como “Pastillas contra el dolor ajeno”; y en Wonton Design (Madrid) a cargo de trabajos de branding para compañías tan destacables como “Écija”.
Actualmente forma parte del laboratorio creativo de Equipo
SOPA especializado en transformar ideas en imágenes, como el diseño de las
películas “Carmina o revienta”, “Carmina y Amén” o “KIKI. El amor se hace”,
además del de las series de Movistar+ “La Peste”,“Justo antes de cristo” o
“ARDE madrid”,entre otras.
Como artista, su obra ha sido expuesta en más de nuevo
ocasiones desde el año 2014.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/05/Abel-Carrillo-Portada-Blog-scaled.jpg14402560ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-05-18 23:04:082020-05-20 09:50:35Abel Carrillo. "Espero que podamos sentirnos orgullosos de este cambio de chip."
Justo cuando Inéditad estaba gestándose como Galería de
Arte, decidimos hacer una convocatoria para que aquellos artistas que
estuvieran interesados en formar parte del proyecto pudieran enviarnos sus
propuestas. En aquel “Call for Artists” tuvimos la fortuna de que este joven
ilustrador madrileño nos contactara para que conociéramos su trabajo y tener la
posibilidad de incorporarse a nuestro primer elenco de artistas.
Personalmente se considera una persona bastante positiva,
que procura tomarse la vida con sentido del humor, dando la importancia justa a
los problemas. Es creativo, curioso y algo tímido.
Jamalamaja es su nombre artístico. Pero hoy nos apetece que conozcáis sobre todo a Javier Sánchez. ¿Cómo estará siendo su día a día en esta etapa de confinamiento? Su visión del mercado del arte, sus inspiraciones y sus aspiraciones forman parte de esta personal entrevista en la que nos explica como esta viviendo esta insólita experiencia y la lectura positiva que de ella está extrayendo.
– Javi, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso
profesional de estas semanas de confinamiento?
Creo que a nivel personal estos días me están haciendo
reorganizar mi escala de prioridades. De repente cosas como una llamada o ver a
los vecinos desde el balcón han tomado una importancia casi vital en nuestro
día a día. Me estoy conociendo mejor a mi mismo y espero que eso me sirva para
conseguir ser mejor persona en un futuro. A nivel profesional, la falta de
tiempo es muchas veces lo que condiciona el que afronte un trabajo de una
manera u otra normalmente, por lo que esta cuarentena me está permitiendo
probar nuevas técnicas, retomar algunas que tenía algo abandonadas e incluso
hacer algún curso online para seguir aprendiendo.
– ¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir que estos
días de encierro se te hagan menos duros?
Por suerte tengo bastante trabajo, por lo que sigo algo
ocupado. Aún así, también tengo tiempo para leer, ver series, hacer muchas
videollamadas y seguir pintando por el placer de pintar, sin ninguna
pretensión.
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Creo que con nuestra mejor arma, que es la creatividad. El colectivo artistico muchas veces tiene que batallar con muchos problemas, pero el arte siempre encuentra un camino. Estos días en los que parece imposible desarrollar cualquier proyecto estoy viendo como la gente se las ingenia de mil formas para crear iniciativas y maneras de expresarse y dar a conocer su trabajo, y me parece algo fascinante.
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te
gustaría compartir?
Reinventarse es casi una técnica de supervivencia. Creo que
los artistas estamos acostumbrados a una reinvención continua, ya que es una
forma de evolucionar, de buscar nuevos horizontes y nuevos caminos. Yo he
tenido que reinventarme en alguna que otra ocasión y, aunque al principio da un
poco de vértigo, el resultado merece la pena. Aún no he pensado nada en
concreto, pero, como decía, estoy aprovechando este tiempo para conocerme un
poco más y para descubrir qué cosas nuevas puedo hacer. Quizá algún día sin
darme cuenta habré empezado un nuevo camino que me lleve a algún lugar que
anteriormente no pensé que alcanzaría.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Soy una persona optimista y quiero pensar que esta situación
nos va a ayudar a darnos cuenta de las cosas que merecen la pena y por las que
hay que luchar. Espero que la gente gane en empatía, que es algo muy necesario.
Pero, por otro lado, las personas tenemos muy mala memoria y probablemente en
un tiempo se nos acabará olvidando todo lo que estamos viviendo…
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Las crisis siempre son momentos de cambio y por tanto de nuevas oportunidades. Espero que sepamos reaccionar de la mejor manera ante este nuevo mundo que nos vamos a encontrar y que podamos convertirnos en una versión mejorada de nosotros mismos.
«Antes del Fin». Dibujo Digital. 2019
– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
No sé si soy muy consciente del mensaje que mi obra puede
transmitir. Cuando realizo un dibujo o cualquier proyecto artístico me dejo
llevar por mi intuición y plasmo cómo veo yo una realidad cómo me siento en ese
momento.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
Mis dos grandes musas son Instagram y la música. Es de donde
recibo mayor inspiración. En cuanto a referentes, sigo el trabajo de muchos
artistas contemporáneos como Aitor Saraiba, Carla Fuentes, Dolbeth, María
Herreros, Savageceramic, Guim Tio, Ignasi Monreal… Pero me gusta tomar
referencias más clásicas, como las composiciones del Barroco, la luz y color de
Hopper o la cerámica talaverana.
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Considero que en principio hoy en día disponemos de más y mejores
medios para dar a conocer nuestra obra a un público muy amplio, pero eso a
veces es un arma de doble filo ya que la sobrecarga y el acceso a tanto
contenido muchas veces hace que el espectador no sea capaz de crear un criterio
artístico y no le de valor a las obras.
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?
«Autorretrato» de Alfonso Ponce de León. Es un cuadro que me fascina por sus colores, su composición y sobre todo la luz que tiene. No me canso de verlo.
«Autorretrato». Alfonso Ponce de León. 1936
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Estoy bastante enganchado a Instagram. Estoy súper a favor de las
redes sociales y de todo lo que nos hace estar conectados y conocer cosas que
pasan por todo el mundo en cuestión de segundos. Otra cosa es cómo use cada uno
las herramientas de las que disponemos.
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
Siempre que trabajo lo hago con música de fondo. No puedo elegir
una única canción, ni si quiera un estilo determinado, puesto que suelo
escuchar una u otra cosa dependiendo del trabajo que esté realizando, de cómo
me sienta ese día, de si me ha dado en ese momento por algún tema en
concreto…
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
El Museo Tinguely, en Basilea, es muy divertido y curioso el trabajo del escultor. Y en Madrid el Museo del Jamón, que te saca de un apuro y es baratito.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
“Pajarillo” de Aitor Saraiba
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Siempre medio llena. Si es de cerveza, que además esté fresquita.
«Salgo de mí». Dibujo Digital. 2019
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que se diviertan y disfruten en cada momento de lo que hacen y que
tengan paciencia, que poco a poco todo llega.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Hasta que alguien diga mi nombre cuando le pregunten qué obra de
arte universal colgarías de la pared de tu casa.
– ¿El futuro es…?
Algo que no existe y que por tanto tenemos que crear.
Javier Sánchez «Jamalamaja» (Madrid, 1988) trabaja actualmente como ilustrador y pintor freelance. Ha trabajado para varias publicaciones, ha ilustrado un libro, ha diseñado cartelería y ha participado desde el año 2014 tanto en exposiciones individuales como colectivas.
Texto: Inéditad.
Fotografías: Jamalamaja
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/04/Jamalamaja-Entrevista.jpg6061077ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-04-15 00:17:032020-04-15 00:17:05Jamalamaja."Las crisis siempre son momentos de cambio y por tanto de nuevas oportunidades."
Descubrí el trabajo de este artista residente en Torrejón de
Ardoz cuando el concepto de Inéditad Galería estaba prácticamente tomando forma.
Su técnica, su elegancia y ese halo de misterio que encierran sus obras me
cautivaron. Unos ingredientes que por su esencia sabía que encajarían
perfectamente con la filosofía del proyecto.
Su concepción del Arte pasa por hacer una reflexión en alto
y considerarlo como un elemento capaz de unir y de aportar felicidad, partiendo
de la base de que cada uno debe de expresar a través de él lo que desee, tanto
si es una transgresión ficticia como si es real.
¿Qué conclusiones estará extrayendo de toda esta situación que estamos viviendo? ¿Cómo cree que el mundo del arte debe afrontar este complicado escenario que se nos presenta? Sobre el propósito de su obra, sobre sus gustos, sobre sus referentes y por supuesto, sobre un futuro más incierto que nunca, hablamos con uno de nuestros recientes artistas Inéditad. Hoy entrevistamos a Aitor de Gordejuela.
– Aitor, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e
incluso profesional de estas semanas de confinamiento?
Aparte de que cocinar se me da estupendamente (cosa que no sabía), me está llamando la atención la capacidad de adaptación que tiene el cerebro, hace unos días me generaba agobio el estar tanto tiempo en casa, ahora he conseguido acostumbrarme y verlo como una situación «normal» dentro de la anormalidad que supone, claro. A nivel profesional, el tener más tiempo, me está aportando una dedicación diferente a las obras que estoy llevando a cabo, aparte de lanzarme a nuevas experiencias artísticas…y ahí lo dejo para no hacer spoiler.
– ¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir que estos días de encierro se te hagan menos duros? No estoy haciendo nada especial; leo, pinto, dibujo, hago ejercicio (estoy descubriendo algún músculo que no sabía que existía), he dejado algo de lado el cotilleo en redes para volverme un cotilla más local con mis vecinos (que conste que ellos se dejan) y cosas así, nada fuera de lo común.
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Siendo imaginativos como somos, yo soy un optimista confeso y creo que, aunque sean momentos difíciles, tenemos las herramientas y la capacidad para alegrar el alma de muchas personas, no la desperdiciemos.
«Mirando al mar». Dibujo Digital. 2020.
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te
gustaría compartir?
La pregunta del millón…creo que reinventarse hay que hacerlo siempre, porque si no nos quedamos estancados. Dicho esto, como esto del Coronavirus es algo nuevo no tengo claro como saldremos, es decir, si nos afectará más o menos, pero sí que opino que todo lo que sea reinventarse está muy bien. Y si una vez reinventados falla esa reinvención, no pasa nada, se busca otra o lo que le haga a cada uno sentirse más cómodo. En cuanto a si he pensado en alguna estrategia…como he dicho en la primera pregunta, lanzarme a nuevas experiencias artísticas, pero como todavía está todo en fase muy embrionaria prefiero seguir sin hacer spoiler que luego se me va la lengua.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Ni siquiera sé si cambiará algo, todo eso está por ver. Ya lo siento, pero no fui bendecido con el don de adivinar el futuro, sino me compraría un décimo de lotería que fuera a tocar, jejeje. Bromas aparte, no me quiero aventurar a decir algo que no sé ni siquiera si ocurrirá, como ya he dicho es una situación compleja y nueva de la que estamos aprendiendo muy bien.
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
Siempre hay de todo, pero es cierto que por enésima vez se vuelve a ver que el ser humano no es tan malo como lo pintan. Espero, aunque suene muy manido, que se tome conciencia de muchos buenos actos que podemos hacer por los demás de aquí en adelante, porque sólo tenemos una vida y está muy bien que nos pasen cosas agradables y buenas, pero también podemos descubrir que el ayudar a los demás es muy placentero, incluso para nosotros mismos, y nos une al resto. Podemos dejar un legado maravilloso, sólo espero que esta crisis ayude a entender que está en nuestras manos hacerlo, sí, en la de cada uno de nosotros, porque todos somos importantes.
– Centrándonos en tu trabajo, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Pretendo que el público dé un significado a la obra según su punto de vista. Intento siempre meter varios mensajes o directamente ninguno a través de pequeños elementos, algunos misteriosos, que digan más de lo que se aprecia a simple vista y lo bonito es que siempre cada uno le aplica su propio significado.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
Bebo de muchos referentes y a la vez de ninguno, principalmente soy muy fan de los clásicos; Da Vinci, Van Gogh o Picasso, actuales me gusta mucho Chris Guest, entre otros, pero luego en muchas partes de mi arte hago lo que me sale de dentro.
«Pink Car Selfie» de Chris Guest
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Puede que ni el mercado del arte ni la situación de los artistas emergentes hayan cambiado mucho a lo largo de la historia, así que la opinión igual debería de ser más amplia, pero seguramente falten datos de otras épocas para ser certeros. Hay artistas emergentes que hacen grandes tiradas y público que los compra y otros que hacen poca tirada quienes también tienen su público. Lo bueno de ahora es que hay más fácil acceso a todo tipo de arte.
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?
La contestaré cuando sea más mayor, porque igual es alguna que todavía no se ha hecho. De las que existen, alguna de algún pintor clásico seguramente sin concretar en ninguna.
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Creo que cada uno le da el uso con el que más cómodo se siente, pero personalmente no soy muy fan, soy un purista, me gusta más conocer a la gente en persona. Lo que sí que creo es que bien llevadas pueden ayudar a una buena promoción. Sobre lo de la cabecera, me gusta bastante Pinterest.
«Elvis». Pintura Digital (2019)
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
Más que una canción, estilos: Rock, ópera, instrumentales… Bon Jovi, Gun’s and Roses, Verdi, Pavarotti, música celta, bandas sonoras, es que he llegado a escuchar hasta canciones de series de televisión de cuando era pequeño ¿eso se puede considerar música clásica?
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
Eso es muy personal de cada uno, a mí me gustan varios, porque cada uno tiene alguna pieza que me gusta por algo, como El Prado, el Reina Sofía, el Van Gogh, el Rijk, el British, pero es que hasta el museo del Real Madrid tiene sus cosillas (imagino que esto si eres fan de Real Madrid, claro) Pero vamos, nunca digo a nadie lo que debe de hacer.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
Me agradó mucho “El camino del artista”, te expone muchos de los problemas con los que a veces un artista se topa y como solventarlos, pero no me gusta decirle a nadie lo que debe de hacer.
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Depende de qué, de la situación y del momento.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que sean auténticos.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
No hay un lugar, porque no veo límites, sí obstáculos que solventar.
– ¿El futuro es…?
Incierto.
Para finalizar quería hacer un inciso en esta la entrevista, por los poderes que me ha concedido Ineditad, que son muy majetes, aunque se lo diga poco, pero esas cosas se notan a la larga…Quería aprovechar estas letras para dar todo mi apoyo y ánimo a toda la gente que se está esforzando para que salgamos de esta crisis y también a todas esas personas que han tenido la desgracia de perder a alguien por esta situación. ¡Mucho ánimo a todo el mundo!
Nacido, tal y como él confiesa, con un don innato para el dibujo, Aitor de Gordejuela se empezó a desenvolver artísticamente hablando en certámenes que siempre ganaba en su localidad, Torrejón de Ardoz. Posteriormente terminó sus estudios de informática e historia del arte, aunando así los conocimientos que estas dos materias le proporcionaron para comenzar a ilustrar digitalmente.
Su carrera profesional ha estado continuamente ligada a encargos
personalizados en digital, óleo y carboncillo hasta que gracias a la
Universidad Complutense de Madrid, la Junta de Castilla y León y el Gobierno Francés
colaboró en una exposición en Frómista y Carrión de los Condes para conmemorar
el 900 aniversario de la adhesión a la Orden de Cluny.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/04/Aitor-de-Gordejuela-Blog.jpg6061077ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-04-10 23:31:342020-07-13 14:36:42Aitor de Gordejuela. “Hay mucho intento de transgredir que se queda en nada.”
Te informamos de que el uso de cookies propias y de terceros tiene como fin mejorar nuestros servicios por ejemplo en base a los datos estadísticos de navegación de nuestros usuarios. Si aceptas y continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Tienes la posibilidad de cambiar la configuración, así como obtener más información aquí
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.