La idea de llevar a cabo esta exposición surgió cuando estaba cursando la asignatura de Los espacios de intervención cultural en el Máster de Gestión Cultural. Ahí tuve la oportunidad de escuchar en Youtube una conferencia de la especialista en arte y feminismo Marián López Fernando Cao. En dicha conferencia, me di cuenta que muchos de los aspectos reivindicativos que ella apuntaba sobre el arte realizado por mujeres, eran puntos perfectamente aplicables al arte queer: reivindicar mayor presencia en espacios culturales, luchar contra la violencia simbólica sobrevenida por el hecho de «no aparecer» o ser «invisibles»; y por último, ofrecer una alternativa a la sobrerrepresentación histórica de lo heteronormativo.
Arte y Género
La abogada, investigadora y docente Paula Viturro, a la cuestión sobre si ¿es posible hablar de arte trans? tiene la teoría de que cualquier intento de acercamiento a la cuestión trans en el arte debe comenzar por analizar sus conexiones teóricas, políticas y estéticas con la historia del concepto de género y con el arte feminista. En este caso vamos a sustituir en nuestro argumento el arte trans por el arte queer de forma global.
El Abrazo. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 196 x 120 cm. 2022
Resistencia. Alex Domènech. Fotografía en papel Hahnemühle Studio Enhanced. 2022
En este contexto, conocí en paralelo a Beatriz Pereira en septiembre de 2021. Ella participaba también con su galería en el festival Obertura Carabanchel. Congeniamos muchísimo, no sólo porque su galería fuese online como es el caso de Inéditad, si no porque ella desarrolla su actividad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad únicamente al trabajo realizado por mujeres, Un aspecto que me pareció muy interesante, especialmente por confirmar que hay una generación de galeristas que apostamos por dar difusión a un tipo de arte que agite conciencias.
Perspectiva de (Diversidad) de Género
A partir de ahí fue cuando tras unir todas estas piezas que os he comentado se me ocurrió proponerle organizar una exposición en Madrid que uniera tanto la perspectiva de género, a través de seis de sus artistas, como la perspectiva de diversidad de género representada en esté último caso por seis artistas queer de mi galería. La idea de desarrollar una muestra conjunta entre Galería Beatriz Pereira y Galería Inéditad le pareció fantástica. Acto seguido le propusimos el proyecto al director de Galería Nueva, Daniel Silvo, que sabíamos que dispone de un espacio en la calle Fourquet destinado a organizar exposiciones externas, y a él también le sedujo muchísimo este proyecto.
Por parte de Inéditad, Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto, Carlos Enfedaque, Pablo Rodríguez, Alex Domènech y Fernando Romero expondrán en esta exposición sus últimos trabajos proponiendo al espectador conocer una realidad que va más allá de heteronormas y binarismos.
Solve et Coagula. Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 2022
La Ausencia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 60 cm. 2022
La Galería Beatriz Pereira presentará los trabajos de las artistas Clara Barquín, Isabel Flores, María JL Hierro, Marina Benito, Paula Rosell y Pilar del Puerto como muestra de la visión y de la relación de las mujeres en el arte.
Immobile. Paula Rosell. Impresión en papel Hahnemühle Matt Fibre 200 gr. 2018
A fragment of sensation II. Isabel Flores. Acramina ecológica sobre Georgette de seda y forja. 2022
Arte queer y arte hecho por mujeres
Mujeres artistas y artistes queer tienen muchos puntos en común en cuanto a la exclusión a la que se han visto sometidos sus discursos. Cuando en el ámbito de la cultura se elude o se obvia la obra realizada por mujeres o por artistas LGTBIQ+, se está ejerciendo sobre unas y otres una violencia simbólica en forma de violencia cultural cuyo resultado contribuye a la invisibilidad sistemática en la sociedad de la diversidad, vehículo de las diferentes perspectivas e identidades. Ese “yo no aparezco” lo que propicia en realidad es una reproducción de la desigualdad mediante la sobrerrepresentación de lo heteronormativo o de lo propiamente masculino.
Súbete a mi silla. Fernando Romero. Acrílico y óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
El Clavel Verde. Jean Carlos Puerto. Óleo sobre madera. 60 x 48 cm. 2022
Por ello esta exposición busca desnaturalizar esa subalteridad y empoderar tanto el arte hecho por mujeres como dignificar en paralelo las obras realizadas por artistas queer. Todo ello desde un punto de vista integrador capaz de combatir la exclusión y el estigma social.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/10/Carlos-Enfedaque_Abrazo-I_Ineditad-web.jpg18001103ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-10-04 23:26:022022-10-12 22:41:59Arte Queer y Arte Feminista. Exposición Perspectivas e Identidades
¡Nuestra primera exposición de la temporada ya empieza a tomar forma! El jueves 08 de septiembre a las 19:00 inauguramosAve y Eva, una exposición comprometida, arriesgada y valiente.
Diez artistas de Inéditad han hecho alarde de su talento para colocar al género trans y no binario en los protagonistas de sus obras. En un momento en el que la dicotomía sobre lo que es masculino y lo que es femenino se convierte en un debate estéril, las obras de Silvia Flechoso, Pablo Rodríguez, Alex Domènech, Fernando Romero, Bran Sólo, Pablo Sola, Jean Carlos Puerto, El Dibujo, Marco Laborda y Abel Carrillo van a ayudar al espectador a reforzar el concepto de identidad, pero más específicamente el de identidad sexual individual. Aunque no sea fácil de asimilar para aquellos sectores aferrados al binarismo, existen tantas identidades de género como personas.
Este proyecto cuenta además con la colaboración de Canal Gallery, cuyo director Balu, nos cede su espacio ubicado en el Carrer del Palau 4 de Barcelona hasta el 01 de octubre. Todo ello con el objetivo de que esta exposición sea lo más omnicanal posible, tanto online por nuestra parte, como físicamente con el apoyo de Canal.
¡Ya nos han llegado algunas de las 29 obras que van a formar parte de esta muestra única y las queremos compartir con vosotres!:
Silvia Flechoso (Burgos, 1991) presenta en esta exposición un tríptico compuesto por “0”, “1” y “Kristo-Rebis”. Tres sorprendentes obras en óleo sobre lienzo cargadas de simbología que reinterpretan el Adán y Eva de Durero y el Cristo Crucificado de Velázquez respectivamente, haciéndolo bicéfalo, en este último caso, con las cabezas de la cantante y activista Samantha Hudson y la versión masculinizada de la propia Silvia.
Kristo-Rebis de Silvia Flechoso. Óleo sobre lienzo. 97 x 97 cm. 2022
Pablo Rodríguez (Málaga, 1982) hace alarde de su técnica hiperrealista con “Sobre Negro”, “El Prejuicio” y “La Duda”. Unas obras que realzan el derecho a la ambigüedad sexual sin tener que ser juzgado por ello.
El Prejuicio. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo. 60 cm. 2022
Alex Domènech (Santpedor, Barcelona, 1986) eleva la intimidad sexual a la categoría de público con un conjunto de cuatro fotografías entre las que destaca “Autorretrato y encuentro” por su gran formato laminado en metacrilato con bastidor de aluminio.
Autorretrato y encuentro. Alex Domènech. Fotografía reproducida en color a partir de negativo de 120mm. 2022
Bran Sólo (Abarán, Murcia, 1985) tiene la virtud de convertir sus obras en poesía. En esta exposición participa con cuatro obras con mensajes como éste “lo que llamamos maleza, son simplemente las flores que a algunos no les gustan. Para mí, estas flores que tienen que aprender a quererse a pesar de los demás, son las más bonitas.”
Llanto a mares. Bran Sólo. Óleo sobre bastidor de madera. 50 x 40 cm. 2022
El fotógrafo Pablo Sola (Madrid, 1984) nos invita a deconstruir la realidad con unas bellas fotografías que fusionan la estética futurista con la propia ambigüedad inherente en el cuerpo humano. Dos propuestas que trabajan esta percepción más allá de la representación artística.
Hit me like a man / Love me like a woman. Pablo Sola. Fotografía sobre papel algodón Silk 1000 puntos. 2022
El Dibujo (Águilas, Murcia, 1992) nos propone “Pensadores”, un díptico indivisible en óleo sobre madera que “representa las ideologías sobre género arraigadas en nuestra cultura y cómo éstas nos impiden ver nuestro propio yo y descubrir nuestra identidad de forma natural.
Una de las obras del díptico Pensadores: El Dibujo. Óleo sobre bastidor de madera. 70 x 50 cm. 2022
Marco Laborda (Barcelona, 1987) presentará en primicia su proyecto Blossom con unos retratos fotográficos en gran formato de Mina Serrano y Vanina Bruc. Dos obras que simbolizan la belleza de lo diferente en un momento en el que precisamente lo divergente está tan cuestionado.
Blossom Symphony 1. Marco Laborda. Fotografía en papel Epson Enhanced Matte 200g. 2020
Abel Carrillo (Murcia, 1992) participa con cuatros obras inéditas de su serie Cicatrices. Una serie que fusiona el gouache, la pintura digital y el collage para recordarnos que toda herida, física o emocional, nos deja una cicatriz. En nuestras manos está el evitar que esta herida genere más dolor.
Cambio. Abel Carrillo. Técnica mixta. Collage y gouache. 40 x 30 cm. 2022
Fernando Romero (Barcelona, 1980) rinde homenaje a las activistas trans Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera con su obra “STAR 73” y en paralelo empodera la transgresión de lo establecido con “Queen”, ambas pintadas en óleo y acrílico sobre lienzo.
Queen. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 55 x 46 cm. 2022
Jean Carlos Puerto (Caracas, Venezuela, 1981) hace del realismo pictórico un estilo necesario para contar historias, donde sentimientos como la soledad, el rechazo o el apego quedan reflejados en sus obras. En Ave y Eva participa con tres magníficos óleos con pan de cobre sobre madera, uno de los cuales es un retrato en colaboración con el artista y drag Hugáceo Crujiente.
El vuelo sin sombra. Jean Carlos Puerto. Óleo y pan de cobre sobre madera. 60 x 40 cm. 2022
¡También os podemos adelantar una gran noticia! Para completar el ciclo expositivo y dar mayor dimensión a esta propuesta, contaremos con la presencia de dos artistas multidisciplinares que son a su vez activistas y referentes del género no binario, como son Ángelo Néstore, quien dará una conferencia el 15 de septiembre (porque además os tenemos que contar que el título de Ave y Eva lo hemos tomado prestado de uno de sus poemas); y Hugáceo Crujiente que hará otra el 22 de septiembre.
Como veis queremos hacer de este proyecto un evento sin precedentes que sirva para ensalzar el arte como un poderoso instrumento de cambio. Con Ave y Eva queremos invitar al espectador a la reflexión, a que respire libertad, a que desarrolle su pensamiento crítico y a que empatice con otras realidades que probablemente no disten mucho de la suya propia.
Si te interesan alguna de estas obras o te gustaría hacer una visita personalizada a la exposición, ¡envíanos un Whatsapp o un mail a galeria@ineditad.com y lo organizamos!
Ave y Eva
Una exposición de Inéditad.
Inauguración 08 de septiembre del 2022 a las 19:00
Dónde: Canal Gallery (Carrer del Palau 4 de Barcelona)
Clausura: 01 de octubre del 2022
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/09/Blossom-Symphony-1-by-Marco-Laborda.-Galeria-Ineditad_web.jpg18001200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-09-02 00:32:532022-09-13 12:28:13El género trans y no binario protagonizan Ave y Eva
Cómo una galería joven puede triunfar en Art Madrid
Cuando decidí presentar la candidatura para que Inéditad Galería participase en la reciente edición de Art Madrid, tengo que reconocer que no estaba seguro de que nos fueran a seleccionar. Una galería con un año y tres meses de vida e inspirada en un formato online podrían parecer en según qué escenarios como dos elementos que jugasen en nuestra contra, sin embargo, afortunadamente no fue así. No fue así, porque había un tercer aspecto a considerar que tenía también un importante peso específico: la propuesta artística que queríamos llevar era fresca, innovadora y trasgresora.
Stand de Inéditad Galería en la reciente edición de Art Madrid
Y así también lo ha interpretado la feria, dando a nuestra joven galería la magnífica oportunidad de debutar en la considerada como la 2ª cita con el arte contemporáneo más importante del país después de ARCO. ¿Suerte? En mi humilde opinión no lo creo. Hay mucho trabajo detrás de un Sí (y por qué no decirlo, también detrás de un No) y en este caso el esfuerzo que hemos realizado conjuntamente de la mano de tres prometedores artistas como son Jean Carlos Puerto, Pablo Rodríguez y Silvia Flechoso, ha contribuido enormemente a que se alineasen los astros a nuestro favor.
Visitantes de Art Madrid observando las obras de Jean Carlos Puerto
Y en esa alineación quizá también ha contribuido el destino (que no suerte) por ubicar nuestro stand justo frente a la sala de prensa del Ayuntamiento de Madrid, cuyas puertas abiertas mientras estábamos montando nuestras obras fue determinante para que los periodistas allí convocados ayudasen a encender la mecha mediática de “Pietà”.
El cuadro de Ayuso
Sería muy injusto calificar a “Pietà” simplemente como el “cuadro de Ayuso” porque nos estaríamos quedando únicamente en la superficie y en lo meramente sensacionalista. Esta obra, la cual he calificado personalmente como metaicónica, por ser un lienzo icónico protagonizado por iconos, guarda en ella un esfuerzo titánico de ejecución (fue realizada en seis días por Silvia Flechoso para poder ser presentada a tiempo en la feria), así como de composición y equilibrio entre sus miembros. Una pintura que conjuga la estética trap, con el pop art y la temática crística que tanto obsesiona a la artista.
Espectadora contemplando la obra «Pietà» (óleo sobre lienzo) de Silvia Flechoso en el stand de Inéditad en Art Madrid
En definitiva, esta pieza ha sido y es un resplandor. Y como tal ha traído consigo el inevitable riesgo de eclipsar a otras estrellas que también lucían en nuestro stand. Porque otras piezas allí presentes gozaban también del privilegio de ser el centro de sus respectivos firmamentos, por su belleza, calidad y grandilocuencia, cómo es el caso de “Echinopsis” (óleo sobre tela) de Jean Carlos Puerto, una divinidad en sí misma o la perfección hiperrealista de “Sobre Negro” (lápiz y acrílico sobre papel) de Pablo Rodríguez. E incluso la propia “Oro” (óleo sobre tela) de Silvia Flechoso, que competía en tamaño y en sublimidad con “Pietà” y que logró ser su personal centro de atención al ser seleccionada por la comisaria y crítica de arte Natalia Alonso como punto del itinerario #OneShotCollectors.
«Echinopsis» (óleo sobre tela) de Jean Carlos Puerto y «Sumisión en Azul» (acrílico sobre lienzo) y «Sobre Negro» (óleo y acrílico sobre papel) de Pablo Rodríguez
No sé si
todavía estoy capacitado para extraer conclusiones sobre el éxito obtenido como
consecuencia de la meditatización de Pietà, pero haciendo mías las
palabras de Silvia, si todo esto nos ha sucedido es porque efectivamente
estábamos preparados para ello.
Lo que vendrá a
partir de ahora son muchas horas de análisis cubiertas de emoción, satisfacción
y sobre todo de gratitud. Análisis para observar con la perspectiva necesaria
lo que ha ocurrido con el fin de abordar de forma acertada los proyectos que se
avecinan.
Por todo, quizá no sería adecuado definirnos como la galería que estaba detrás del cuadro de Ayuso, sino en todo caso, la que estaba al lado e incluso al frente.
Luis López. Director de Inéditad Galería frente a su stand en Art Madrid 21
Texto: Inéditad
Fotos: Inéditad Galería
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/06/001-La-artista-Silvia-Flechoso-en-brazos-de-Ineditad-Galería_portada_web.jpeg6751200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-06-07 12:56:112021-06-07 15:56:56Inéditad. La galería detrás del cuadro de Ayuso
Coleccionista de arte y quizá aún no lo sepas. Si eres una persona que inevitablemente se emociona al contemplar una obra de arte, si te gusta seguir a artistas y a galerías en Instagram, si das valor al proceso de creación que hay detrás de una pieza, en definitiva, te dejas sorprender por todo ese talento que ves, seguro que ya estás a punto para iniciar tu propia colección de arte.
A los amantes de lo único y de lo diferente, una obra de arte original nos despierta multitud de sentimientos y pasiones. Comprar arte no es algo sencillo, ya que debemos aprender e identificar el valor de las piezas y el trabajo del artista.
Por ello, tanto si ya tienes tu propia colección de arte como si estás pensando en iniciarla, desde Inéditad queremos compartir nuestros mejores consejos para que te hagas con las obras que más se identifican contigo.
Obras que se identifican contigo en Inéditad Galería
1º – Obras de arte certificadas
Este es el primer consejo que debes tener siempre presente en el momento de convertirte en coleccionista de arte. Al comprar arte online o en otro tipo de espacios, debes asegurarte de que la obra esté firmada por el artista para garantizar su autoría.
A su vez, debes comprobar que la parte vendedora te está ofreciendo un certificado de autenticidad de la obra (también debe estar firmado por el autor).
Y, como en todas las compras, pide factura o ticket en la tienda o galería donde la hayas adquirido. Siguiendo estas pautas evitarás futuras sorpresas, y te asegurarás de que tu obra sea 100% original y con la veracidad de que está creada realmente por el artista escogido.
«In the Pool». Jean Carlos Puerto. Óleo sobre lienzo. 2020
2º – No tienes porqué gastar mucho dinero
El arte contemporáneo puede adaptarse a todos los bolsillos. Aunque a veces salten noticias sobre piezas únicas que alcanzan importes millonarios en subastas, hay un arte para todos y un arte para cada uno.
Es cierto que es difícil etiquetar y poner un valor monetario a algo que ha sido creado manualmente y que emana sentimientos. Muchas veces, las obras alcanzan precios estratosféricos solo por lo polémico o afamado que es un artista, dejando de lado en ocasiones la calidad de su obra.
Por todo ello, hay infinidad de opciones económicas para comenzar tu colección. En nuestra galería puedes adquirir obras auténticas desde 80€. Tan sólo tienes que buscar la pieza que mejor se adapte a tus posibilidades. Es más, si la que te gustaría comprar tiene un precio que no puedes pagar de una vez, te ofrecemos la posibilidad de abonarla a plazos (sin intereses por supuesto). Habla con nosotros para proponerte facilidades de pago a plazos.
«Fuori da me». Nicolò Canova. Óleo y acrílico sobre tela. 2020
3º – Comprar arte online con envíos seguros
De la exposición online u offline hasta tu casa. Que tu obra llegue con todas las garantías debe ser un hecho imprescindible. En muchas ocasiones se tratan de piezas frágiles, donde se deben de cuidar detalles para evitar su deterioro dependiendo de la técnica utilizada.
El confinamiento ha normalizado (aún más si cabe) la compra online de todo tipo de productos, y el mercado del arte en España y en otros países no se ha quedado atrás.
Adquirir obras únicas a tan sólo un click y con supervisión durante todo el proceso de envío, es una de las propuestas que lanzamos desde Inéditad.
Envíos seguros y supervisados en nuestra galería
4º – Asesórate para que tu colección de arte sea única
Los comienzos siempre son difíciles, e iniciarse en el coleccionismo de arte también puede serlo. Para ello, sobre todo al principio, te sugerimos que te dejes asesorar por profesionales.
A su vez, puedes informarte en foros o blogs especializados, puedes visitar galerías online sin salir de casa, puedes seguir las nuevas tendencias y a artistas en las redes sociales. En internet puedes adquirir ese expertise de coleccionista de arte que tanto deseas. La información es poder, y en el arte es fundamental.
En Inéditad podemos ofrecerte un asesoramiento personalizado sobre piezas únicas, las tendencias de arte contemporáneo que vienen para quedarse, o información de los artistas que llegan pisando fuerte.
«Night Lights II». Juan Francisco Gómez Cambronero. Óleo sobre tabla. 2020
5º – Tu colección de arte puede llegar a ser una buena inversión
Siguiendo los anteriores consejos conseguirás recopilar obras que con el tiempo van a revalorizarse.
Convertirte en un mecenas de artistas prometedores, así como de creadores consagrados, te aportará no sólo tesoros personales, sino también económicos.
Además, tampoco se necesita de un gran espacio para almacenar tus obras. Puedes colgar tus cuadros preferidos en tus paredes y disfrutarlos en cada momento, sin necesidad de disponer de una gran superficie en tu vivienda. Inéditad es una galería especializada en obras en pequeño formato.
«Caroline Says». Gyuk. Carboncillo y lápiz sobre papel montado en madera. 2020
Y tú, ¿qué tipo de arte es el que más disfrutas? ¿Fotografía, collage, retrato, ilustración, arte digital? En Inéditad encontrarás todo esto y mucho más. Si eres fan de técnicas como el óleo, el spray, el carboncillo, el lápiz, el acrílico… este es tu sitio.
Visita nuestragalería onlineo escríbenos si tienes cualquier duda. ¡Estaremos encantados de acompañarte!
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/03/Coleccionista-de-Arte-en-Ineditad-Galería-web.jpg7151000ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-03-10 00:01:302021-03-10 00:01:32Cinco consejos para empezar tu colección de arte
Contar con los mejores pintores, ilustradores y fotógrafos del panorama contemporáneo nacional es uno de los objetivos de Inéditad Galería. Independientemente de su género, el arte joven (y no tan joven) merece tener una difusión acorde con su talento, más allá del número de premios, followers y/o reconocimientos.
El pasado 22 de enero nuestra galería de arte online celebró su primer año de existencia. Un año muy difícil para emprender y que nos ha puesto a prueba para mantenernos a flote en un océano marcado por el oleaje de la pandemia. Aun así, y gracias a una apuesta por el espíritu colaborativo, hemos conseguido desde el pasado mes de noviembre, alcanzar la omnicanalidad incorporando a nuestra galería online un espacio físico en Barcelona, el cual hemos bautizado como Inéditad Art Corner.
Exposición Colectiva «Valor» en Inéditad Art Corner
Comprar cuadros originales en una exposición inspirada en el Valor
Cuando pensamos cómo podríamos celebrar nuestro primer aniversario y homenajear al mismo tiempo a les artistes que nos han acompañado en un 2020 tan complicado para el arte y la cultura, se nos ocurrió que organizar una exposición colectiva en nuestro reciente Art Corner en Barcelona podría ser una magnífica idea. Porque sin duda para nosotres elles son los mejores pintores.
Decía Pablo Picasso que “el objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria de nuestras almas.” Queríamos que esta muestra fuera un reflejo del esfuerzo y de la resilencia que todes les artistes en general, y les que forman parte de Inéditad en particular, han demostrado por resistir y no sucumbir ante unas circunstancias más que adversas. En definitiva, han sabido echarle VALOR.
Una exposición que rinde homenaje al esfuerzo de les artistes
“Valor”. Gente con Arte en Inéditad Art Corner
Una oportunidad para poner en VALOR la importancia de no renunciar a tus sueños, de no dar la espalda a tu instinto, de no dejar de vivir emociones. Valor para equivocarte y valor para sortear los obstáculos que se cruzan en el camino.
Hasta el 12 de marzo en el carrer Milà i Fontanals 13 de Barcelona hemos pretendido transformar todo ese VALOR en obras de arte espectaculares de los que consideramos son los mejores pintores contemporáneos.
Hasta el 12 de marzo transformamos el «Valor» en magníficas obras de arte
Donde comprar cuadros online y offline
Inéditad somos un proyecto expositivo online y offline que busca dar su merecido espacio al talento artístico arriesgado y transgresor. Con nuestro primer aniversario recién cumplido, nuestra apuesta sigue siendo innovar y digitalizar el arte sin dejar de construir puentes que comuniquen el proceso creativo de los artistas con el público general.
Visita nuestra expo colectiva en Milà i Fontanals 13 de Barcelona
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/02/00-Portada-Expo-Valor-Ineditad-Galeria-web.jpg6751200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-02-24 23:31:052021-02-24 23:31:08Los mejores pintores tienen mucho “Valor”
¡Por supuesto que sí! En Inéditad Galería te
confirmamos que también se puede comprar arte online en verano.
Obras en las que te sumergirás en transparentes aguas marinas; escenas donde notarás como el sol acaricia suavemente tu espalda; balcones que te permitirán huir del calor e incluso refrescantes piscinas en las que jugarás plácidamente con el balanceo de tus pies en el agua.
Zambullidos que han sido plasmados en pintura al óleo; fuego y mar creados en arte digital; torsos sin camiseta dibujados a lápiz sobre ilustraciones bonitas, y/o miradas furtivas lanzadas a algún vecino sin ropa en forma de fotografía artística. Una oportunidad para comprar obras de arte originales que te harán subir o bajar la temperatura según lo que necesites en cada momento 😉
«Deep Blue Sea IX» de Rául Álvarez. Óleo sobre madera (2020)
Desde nuestra galería de arte online te proponemos esta selección de pinturas, ilustraciones y fotografías para que disfrutes de este verano como nunca. ¡Clicka sobre ellas y enlaza directamente con su página de compra! Te las llevaremos a la dirección que nos digas para que compruebes personalmente el poder que tiene el arte para traerte el verano a casa.
«Under the Sea» de Raúl Álvarez. Acrílico sobre lienzo (2013)
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/07/jamalamaja-piscina-en-primavera-portada.jpg12052142ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-07-12 16:26:052020-07-12 16:26:09El arte también es para el verano
Conocí el trabajo de este pintor residente en Murcia prácticamente desde que el blog de Inéditad comenzó a dar sus primeros pasos (y hablamos aproximadamente de hace unos 7 años). Además de poderle entrevistar en alguna ocasión y hacerme eco de su trabajo en la distancia, tuvimos la oportunidad de conocernos en persona en una edición de Art Madrid. Si su obra ya me fascinaba, me di cuenta en aquel instante de que la persona que había detrás del artista estaba sin duda a la misma altura que su talento.
Era por tanto irremediable que en el momento en el que
Inéditad Galería tomó forma le pidiese sin dudarlo que formara parte de mi
proyecto. Y fue un regalo para mí que accediese a mi propuesta.
Si su estilo fuera un rasgo de personalidad éste sería la sensibilidad. Soñador, apasionado, curioso e incansable. Para Jean Carlos Puerto Cascarano (Caracas, 1 de agosto de 1981) el Arte es la objetualización simbólica que permite a los seres humanos poder relacionarse. Es “el tercero” en la relación entre dos personas, es el que permite que podamos sentir, hablar, reducir nuestras tensiones entre otras muchas cosas. Es el mundo simbólico, y a veces onírico, dónde dos personas (o más) pueden encontrarse.
Hoy en el blog queremos que descubráis un poco más sobre sus gustos, sus intereses, sus inquietudes. ¿Cómo está adaptándose a este periodo de confinamiento? ¿Qué preocupaciones tiene de cara al futuro? Un placer para mí volver a entrevistarle convertido ya en un artista Inéditad. Gracias Jean Carlos Puerto.
– Jean, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e incluso
profesional de estas semanas de confinamiento?
No sé si tanto a nivel personal, pero este confinamiento si
me ha hecho reflexionar sobre el hecho de que el mundo se puede parar, que lo
que un día es importante al día siguiente puede no serlo. Además, esto me ha
hecho poder mirar hacia mi casa, a lo que me rodea, observar cómo el sol sigue
brillando, los pájaros se escuchan con más brío y parece que el cielo es más
azul. Y, sobre todo, que seguimos respirando. Creo que esto es un buen momento
para observar el mundo desde otra perspectiva y plantearnos si es posible vivir
de otra manera.
– ¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir que estos
días de encierro se te hagan menos duros?
Realmente mi rutina diaria no ha cambiado excesivamente.
Exceptuando el hecho que cómo psicoterapeuta algunas terapias las estoy
haciendo online, el resto es algo que no ha variado. La vida del artista se
puede parecer al confinamiento, la soledad en la creación creo que es
necesaria. Procuro no ver muchas noticias, no sobreinformarme, ni tampoco
distraerme demasiado viendo películas o actividades que me lleven a ser un
espectador «pasivo». Creo que es necesario aburrirse para poder
crear, es necesario que nuestra mente se active.
Dicen que Shakespeare escribió parte de su obra durante una
cuarentena, ¿qué hubiera pasado si él hubiera tenido Netflix, móviles,
videojuegos? Quizá lo hubiera hecho igual, pero a veces las distracciones nos
llevan al inmovilismo.
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
El colectivo del arte se ha sobrepuesto a todas las crisis de la historia, ahí sigue y ahí seguirá. El arte, al ser un lenguaje, va con el ser humano y por lo tanto creo que puede ser buena oportunidad para canalizar el momento en la creación, ya sea en el contenido o en el proceso. Tenemos que aguantar el embite así como el bambú resiste al fuerte viento sin romperse.
«Espaldas I». Óleo sobre tabla. 2016
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te
gustaría compartir?
No sé si la palabra seria reinventarse pero lo que si es
cierto es que de alguna forma la sociedad actual no tiene que ver nada con la
que había hace un siglo, lo que antes eran mandatos, familiares, sociales
rígidos, que nos decían cómo debían ser las cosas (por ejemplo, un trabajo fijo
para siempre, un matrimonio para siempre) ahora no es así. La sociedad ahora es
más líquida, más cambiante y parte de la felicidad diaria pasa por saber adaptarse
a los cambios y que nosotros también seamos más líquidos.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Es pronto para saberlo ciertamente, pero creo que hay cosas
que tienen que cambiar. El mundo va a una velocidad vertiginosa, no nos paramos
a pensar a dónde vamos, el progreso se ha convertido en un tren desbocado que
se está llevando todo lo que nos rodea, estamos pagando un precio muy caro.
Creo que esto va a ser un germen de cambios positivos que vendrán en un futuro,
aunque también te digo que como sistema social vamos a tender a volver a lo
mismo, a la homeóstasis, lo que sucede es que esta vez pienso que ha sido tan
fuerte esta crisis que creo que van a ser más las personas que quieran un
cambio que las que no. Veremos.
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
No estoy seguro de que podamos hacer todavía un balance de
la situación actual, hay que esperar a que la superemos, que de hecho lo
haremos. Pero las crisis son generadoras de oportunidades, es el fin de un
equilibrio y por lo tanto habrá que coger un nuevo equilibrio, pero para que
esto pase la crisis es necesaria.
Lecturas positivas hay muchas, todo depende de dónde pongamos el foco. La humanidad nunca ha estado mejor preparada para afrontar un reto sanitario como este, la unidad que se produce globalmente ante un desafío común es motivador, habla bien de nosotros como especie. Esto no impide que seamos críticos para luchar contra las injusticias, pero debemos evitar quedarnos en la queja porque si no corremos el riesgo de convertirnos en víctimas o mártires.
– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
No hay solo un mensaje en mis obras, sino que son varios,
dependiendo del espectador y de la obra. Me gusta contar historias, a veces con
varios protagonistas en ellas, otras veces juego con la soledad del individuo.
Trabajo siempre con lo humano y lo social.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
Referentes tengo varios, y puedo decir que cuanto más tiempo llevo en la pintura más referentes conozco. Sin duda el principal referente para mi es Antonio López, su realismo y su luz es algo que me asombró en cuanto lo conocí. Poco a poco he ido conociendo a otros como Sorolla, Edward Hopper, Andrew Wyeth, Alma Tadema, que me inspiran.
«Sol de la Mañana». Edward Hopper. 1952
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Pues que atravesamos una época complicada después de la crisis de
2009. El mercado parece que se ha empezado a recuperar, pero ahora me da la
impresión que la gente tiene otras prioridades, por ejemplo, no dudamos en
comprarnos un móvil de mil y pico euros pero nos pensamos dos veces comprar una
obra de arte… No soy pesimista, pero me da que pensar que en las nuevas
generaciones el arte no es una prioridad.
Ser artista emergente en España es complicado, no sé cómo será en
otros lugares, pero cuando eres joven tienes que sumarle al hecho de que tienes
que crear tu mundo interior desde el que partes en la pintura, otra realidad
todavía más dura: poder sobrevivir económicamente. Sin duda no es nada fácil.
– ¿Qué obra de arte universal colgarías de la pared de tu casa y por qué?
¡¡Esto es muy complicado!! Hay tantas obras que me gustaría tener
en casa… pero quizá elegiría una obra de Leonardo da Vinci ya que fue uno de
los que revolucionó la pintura. Tener la magia de da Vinci en casa sería todo
un lujo.
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Pues que son una herramienta más que el mundo de la tecnología nos brinda a los pintores y a las galerías para poder conectar con gente en todas partes del mundo. Son una ventana al exterior. Suelo usar instagram y Facebook principalmente. Ocasionalmente uso Twitter.
«Y las flechas llegarían». Óleo sobre tabla. 2016
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
Mientras pinto suelo escuchar música muy variada. Últimamente me
gusta escuchar versiones indies de éxitos de antes, por ejemplo “I want to
break free” de Russian Red, “Billie Jean” de
The Civil Wars o “Losing My Religion” de Dan Mangan.
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
Pues verás, voy a decir un museo que no es tan conocido pero que es una joyita del sur de España, el Museo Ibáñez, en Olula del Río, Almería, donde podremos encontrar una colección del pintor Andrés García Ibáñez y otras obras figurativas realistas de artistas como Antonio López, Golucho, Goya, Sorolla. Una maravilla.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
“Manifiesto del Nuevo Realismo” de Maurizio Ferraris. Un libro
pequeñito de filosofía actual, pero que aborda las dificultades del mundo
posmodernista en que vivimos.
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Según te interese el contenido o el continente jajaja. Una botella medio vacía puede ser la esperanza de que el líquido se acabe y poder utilizarla para otra cosa. Por lo que no importa que la botella está llena o vacía, todo depende de cómo te cuentes la historia de la botella.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que hay que pintar mucho, ser auténtico y sincero con lo que uno
hace. Aun así, no basta con esto, es importante conocerse a uno mismo, saber
escucharse y tomar decisiones pensando que la comodidad no es el lugar donde
mejor se crece.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Los límites cuando uno sueña a veces son muy altos. Me encantaría
poder llegar a estar en los principales museos del mundo, en las principales
colecciones. Ser un pintor reconocido a nivel internacional.
– ¿El futuro es…?
Siempre una oportunidad
Para que Jean Carlos Puerto colaborase con un artista tendría que sentirse muy cómodo con él o con ella y para que eso sucediese tendría que haber previamente una relación de amistad. Utilizando este criterio Juanjo Martínez Cánovassería la persona indicada. Para él es un gran pintor y compañero de fatigas en este mundo de la pintura.
Texto: Inéditad
Fotografías: Jean Carlos Puerto
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/04/Jean-Carlos-Puerto.jpg6061077ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-04-06 23:31:592020-04-06 23:32:02Jean Carlos Puerto. "Es un buen momento para observar el mundo desde otra perspectiva".
Te informamos de que el uso de cookies propias y de terceros tiene como fin mejorar nuestros servicios por ejemplo en base a los datos estadísticos de navegación de nuestros usuarios. Si aceptas y continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Tienes la posibilidad de cambiar la configuración, así como obtener más información aquí
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.