El proyecto LIO (Los Ilustrados de Ornamante) surgió en el año 2015, cuando la pareja de diseñadores Ornamante decidió crear, coincidiendo con la fecha de su aniversario, unas ediciones especiales de sus piezas en colaboración con varios artistas.
En esta su 7ª edición, Luis López, director de Galería Inéditad, propuso a Xavi Ferrer y a Francisco Aguilera, los fundadores de Ornamante, que once artistas representados por su galería fueran este año los protagonistas que intervinieran sus animales irreales humanizados.
RoBURNstiana de Rául Álvarez. Acrílico, espuma de poliuretano, masilla epoxi y fibra de vidrio sobre pieza realizada con diferentes resinas. 73 x 42 x 24 cm. 9 kg. 2022
Hipocalipsis de Adrián Goma. Acrílico sobre doble imprimación de gesso grueso lijado sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Mare Reme Nostrum de Martínez Cánovas. Grafito y grafito acuarelable sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Arte y diseño se dan la mano. Ornamante x Inéditad
Raúl Álvarez, Albert Bonet, Juanjo Martínez Cánovas, Abel Carrillo, Dresu, Núria Farré Abejón, Adrián Goma, Irene Pérez, Pablo Rodríguez, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares, son los artistas de Inéditad Galería que se han enfrentado al reto de utilizar como soporte una de las piezas de Ornamante y desarrollar sobre ellas sus respectivas técnicas. Las únicas condiciones han sido que emplearan su propio estilo y que sacasen el máximo provecho a la tridimensionalidad de la figura.
Tras cuatro meses de trabajo, el resultado final es más que sorprendente. Once piezas literalmente únicas e irrepetibles que además de contar por primera vez con el aval de una galería, dan fe de como la fusión entre el arte y el diseño puede generar creaciones tan impresionantes como originales.
Hipólito y su Burbuja Vital de Pablo Rodríguez. Acrílico sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
La Reme en La Mancha de Dresu. Spray, acrílico y óleo sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Hipólito Born to Kiss de Jaime Sancorlo. Pintura acrílica y alquídica en spray sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 23 x 20 cm. 5 kg. 2022
Además de exhibirse online, estas once piezas también se mostrarán en vivo el sábado 17 de diciembre a las 18:00 en Yoko Art Gallery(Villarroel 144 de Barcelona). Con esta exposición se culmina por un lado este proyecto, y por otro, se pone de manifiesto la importancia de generar un espíritu colaborativo en el sector, que en este caso engloba las sinergias creadas entre una galería online como es el caso de Inéditad, con una firma de diseñadores, como es la empresa Ornamante y una galería física, como es el caso de Yoko. Las tres ubicadas en Barcelona y las tres con un potente espíritu emprendedor.
La Descamación de Marcelino de Abel Carrillo. Acrílico, pintura digital y collage sobre pieza realizada con diferentes resinas. 46 x 22 x 28 cm. 5 kg. 2022
Ceferino, el Visitante de Cristóbal Tabares. Pintura acrílica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
Reme in Movement de Núria Farré Abejón. Imprimación acrílica, pintura al óleo y barniz mate sobre pieza realizada con diferentes resinas. 42 x 20 x 32 cm. 5 kg. 2022
Fran Aguilera, interiorista y artista plástico, junto a Xavi Ferrer, interiorista y diseñador, iniciaron, hace más de siete años, un proyecto sobre el cual han volcado toda su ilusión y creatividad. Nacía Ornamante su idea de materializar una “irrealidad animal humanizada” a través de piezas artísticas elaboradas completamente a mano y sobre las que han sabido depositar su talento mediante un diseño personal y único.
Inéditad Galería de arte en Barcelona
Inéditad se define como una galería errante donde la omnicanalidad es uno de sus pilares fundamentales. Fundada por Luis López en enero del 2020, entiende el arte como instrumento de cambio y transformación social. Por eso apuesta por artistas que fusionen en sus obras una excelente técnica y un profundo mensaje reivindicativo. Crear sinergias y conectar talento es también uno de sus sellos de identidad.
Robustiana Mikilina de Albert Bonet. Óleo y resina epóxica sobre pieza realizada con diferentes resinas. 43 x 22 x 24 cm. 5 kg. 2022
Ceferino Triunfante de Irene Pérez. Texturas a base de acrílicos y esmaltes fusionados sobre pieza realizada con diferentes resinas. 44 x 22 x 27 cm. 5 kg. 2022
La Semana del Arte Madrid 2022 está a punto de caramelo. En poco más de dos semanas la capital va a ser de nuevo el epicentro del arte contemporáneo nacional e internacional.
Tras el desajuste del año pasado como consecuencia de la pandemia, en el que la conocida cita del mes de febrero se trasladó a mayo por parte de una sección de las ferias, y a julio por otra, (como fue el caso de Feria ARCO y JustMad), por fin todo vuelve a su cauce. El circuito habitual regresa con ganas y con un fuerte espíritu de superación.
En Inéditad sabemos que no vas a querer perderte ninguno de estos encuentros, por eso te hemos preparado esta Guía para la Semana del Arte Madrid 2022 con el objetivo de que, a simple vista, tengas la información esencial de lo que está por venir.
Albert Bonet. «1984». Óleo sobre tela. 162 x 130 cm. Inéditad Galería. Art Madrid 22
¿Cuándo empieza la Semana del Arte Madrid 2022?
Del 23 al 27 de febrero del 2022 son los días en los que se va a concentrar una actividad frenética entre amantes del arte, coleccionistas, galeristas y artistas. Estos últimos llevan ya semanas preparando la artillería pesada con la que quieren desembarcar en Madrid y sorprender a propios y extraños.
Ferias de Arte Madrid 2022
Se podría decir que ya hace más de una década que ha quedado demostrado que no sólo de ARCO vive el arte. Actualmente hay más de seis ferias que aportan mucho valor a la Semana del Arte de Madrid, y sus propuestas han llegado incluso a eclipsar en varias ocasiones a la que parecía ser la única Feria Internacional de Arte Contemporáneo de la ciudad. Esto es lo que nos va a deparar la Madrid Art Week 2022:
Art Madrid 2022
Qué propone
En la 17ª edición de Art Madrid van a participar 35 galerías nacionales e internacionales acompañadas de más de 160 artistas. Entre ellas Inéditad. Nuestra galería lleva un proyecto expositivo basado en la reivindicación y en el concepto de arte como herramienta de cambio social. Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Jaime Sancorlo, Albert Bonet, Raúl ÁlvarezyLautaro Saavedraserán los seis artistas encargados de dejar al público asistente con la boca abierta.
Dos iniciativas formarán parte del programa de la feria. Por un lado, un recorrido organizado por Natalia Alonso, comisaria y gestora cultural, que pretende explorar en grupos reducidos la composición, técnica y mensaje de doce obras seleccionadas para la ocasión; y por otro lado, un plan de asesoramiento al coleccionismo a cargo de la advisor de arte Ana Suárez Gisbert.
Raúl Álvarez Jiménez. «Burning Ice XIV». 162 x 130 cm. 2021. Inéditad Galería. Art Madrid 22
Dónde
Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. C/ Montalbán 1, junto a Plaza de Cibeles
Cuando
Del 23 al 27 de febrero de 2022
Horario
De miércoles a domingo de 11:00 a 21:00
Precio
15€ General
12€ Reducida (Mayores de 65 años, desempleados, estudiantes y grupos (mínimo 20)).
Niños gratis hasta 12 años.
JustMad Contemporary Art Fair
Qué propone
La 13ª edición de JustMad recogerá la propuesta de cuarenta expositores y galerías de Europa y América. Más de un centenar de artistas mostrarán sus obras en una feria caracterizada por la sostenibilidad, la ecología y el feminismo. De hecho, entre las nuevas participantes de este año se encuentra la joven Galería Beatriz Pereira especializada en abordar el arte con perspectiva de género. Lo hará con un Dúo Project protagonizado por Isabel Flores y Virginia Rivas.
“Formas e Tránsitos 6 y 7” de Isabel Flores. 2021. Galería Beatriz Pereira. JustMad Contemporary Art Fair
Dónde
Palacio Neptuno. Calle de Cervantes, 42, Madrid.
Cuando
Del 24 al 27 de febrero de 2022
Horario
Jueves 24 de febrero: Tarjeta VIP de 11h a 15h. Invitación profesional de 15h a 21h
Viernes 25 de febrero; Sábado 26 de febrero: Público General de 11h a 21h
Domingo 27 de febrero: 11h a 19h
Precio
15€ Entrada general
7€ Entrada estudiantes, pensionistas, personas en desempleo.
UVNT Art Fair 2022
Qué propone
Urvanity celebra su 6º aniversario este año. Su manifiesto la define como una feria fresca e innovadora. 33 galerías de dentro y de fuera de nuestras fronteras intentarán dar fe de las nuevas corrientes artísticas.
Isaac Cordal. “Man Packed in Shopping Cart”. Técnica Mixta. SC Gallery (Bilbao). UVNT Art Fair 2022
Dónde
COAM. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Calle Hortaleza 63
Cuando
Del 24 al 27 de febrero de 2022
Horario
Jueves 24: Preview de 12h a 16h / Inauguración de 16h a 22h
Viernes 25 y Sábado 26: 11h a 21h
Domingo 27: 11h a 19h
Precio
16.85€ Público General
11.85€ Estudiantes menores de 26 años
Hybrid Art Fair
Qué propone
Al igual que Urvanity, Hybrid también celebra este año su 6ª edición. Organizada por Boreal Projects, es la única feria de la semana del arte que se celebra en las habitaciones de un hotel. Una experiencia más que inmersiva que permite un contacto muy directo con artistas, galeristas y creadores, además de otorgarse el calificativo de ser el evento más alternativo.
30 espacios artísticos independientes demostrarán tener un denominador común: el apoyo al arte independiente, experimental y de libre creación.
Jaier Leal. “Perpetual No.8” (óleo sobre lienzo). Centro Sefarad-Israel (Habitación 205). Hybrid Art Fair
Dónde
Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Plaza de Sta. Bárbara, 10, 28004 Madrid.
Metro Alonso Martínez.
Cuando
Del 25 al 27 de febrero de 2022
Horario
Viernes 25: Acceso profesional de 11h a 12h / Público general de 12h a 21h
Sábado 26: 10:30h a 21h
Domingo 27: 10:30h a 20h
Precio
8.50€ Entrada anticipada (hasta el 23 de febrero)
10.50€ Entrada en taquilla
8.50€ Reducida: Niños de 10 a 12 años, estudiantes y mayores de 65 años
Gratis: Niños de 0h a 10 años
ARCO Madrid
Qué propone
La veteranía es un grado. Este año Feria Arco celebra su aniversario 40 (+1) y para ello ha elaborado un proyecto específico en el que pretende unificar el pasado y el futuro a través de una sección conmemorativa con galerías que han formado parte de su historia, y que han sido seleccionadas por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira.
En paralelo, se mantiene por supuesto el Programa General, la sección Opening by Allianz, dedicada a galerías con menos de siete años de trayectoria, y se incorpora Nunca lo mismo, una nueva sección destinada al arte latinoamericano.
Por último, destacar también que, siguiendo la estela de la buena acogida del pasado año, el apartado de Proyectos de Artista volverá a estar protagonizado únicamente por mujeres.
Obra de Mauricio Poblete. S/T, 2021. Pasto Galería (Buenos Aires). ARCO Madrid. Sección Nunca lo mismo
Dónde
IFEMA MADRID – Recinto Ferial, Av. Partenón 5, 28042 Madrid.
Pabellón 7 y Pabellón 9
Cuando
Del 23 al 27 de febrero de 2022
Horario
Miércoles 23/02/2022: Público Profesional de 11h a 20h
Jueves 24/02/2022: Público Profesional de 12h a 20h
Viernes 25/02/2022: Público Profesional de 12h a 15h / Público General de 15h a 20h
Sábado 26/02/2022: Público Profesional y General de 12h a 20h
Domingo 27/02/2022: Público Profesional y General de 12h a 18h
Precio
30€ Entrada General Viernes 25
40€ Entrada General Sábado 26 y Domingo 27
20€ Entrada Reducida Estudiantes: 20€
Entradas Gratuitas: Menores de 12 años y personas con discapacidad
Drawing Room
Qué propone
Más de 15 galerías van a formar parte de la 7ª edición de Drawing Room, que este año cambia la dirección artística de la mano del editor y galerista Alejandro Martínez. El dibujo como disciplina capaz de hablar diferentes lenguajes, así como de explorar múltiples identidades, seguirá siendo el eje central de esta feria. Este año además la dirección propone establecer un discurso entre las Vanguardias y las obras del siglo XX con las propuestas más innovadoras.
Obra de Irene González. S/T, 2022. Conte y polvo de grafito sobre papel. Galería Silvestre (Madrid). Drawing Room 22
Dónde
Este año Drawing Room estrena nueva sede ubicándose en el Palacio de las Alhajas.
Pl. de San Martín, 1, 28013 Madrid
Cuando
Del 23 al 27 de febrero de 2022
Horario
Miércoles 23 de febrero: Inauguración (sólo con invitación) de 18h a 21h
Jueves 24 de febrero, Viernes 25 de febrero y Sábado 26 de febrero de 12h a 21h
Domingo 27 de febrero de 12h a 18h
Precio
15€ Entrada General
8€ Entrada Reducida (Menores de 18 y mayores de 65 años.)
Entrada Gratuita para coleccionistas y profesionales.
SAM 2022
Qué propone
El Salón de Arte Moderno (SAM) regresa a la Semana de Arte Madrid 2022 celebrando su 5ª edición. Organizada por el galerista Jorge Alcolea, esta feria pone el foco en las Vanguardias que surgieron a partir del siglo XX. Este año 15 galerías nacionales expondrán más de 500 obras.
Rafael Canogar. “Máscara”. Bronce. 2016. Aleseide Gallery. Salón de Arte Moderno (SAM).
Dónde
Fundación Carlos de Amberes. Calle Claudio Coello, 99. 28006, Madrid.
Cuando
Del 22 al 27 de febrero de 2022
Horario
Todos los días de 11h a 21:30h
Precio
Entrada gratuita anticipada a través de la web de la feria.
Artist 360
Qué propone
“Arte a tu alcance” es el lema de esta feria que apuesta por simplificar la intermediación entre artista y visitante. Galerías y artistas en modelo de autorrepresentación comparten espacio para crear sinergias con el público asistente. 80 expositores son los convocados en esta nueva edición.
Obra de De la Serna Vic. “A flor de piel”. Óleo sobre lienzo. Imaginart Gallery (Barcelona)
Dónde
Centro Comercial Moda Shopping – Pº de la Castellana 95, Madrid 28020
Cuando
Del 23 al 27 de febrero de 2022
Horario
Miércoles 23 de 15h a 21h
Jueves 24, Viernes 25 y Sábado 26 de 11h a 21h
Domingo 27 de 11h a 20h
Precio
Entrada gratuita anticipada a través de la web de la feria.
Descubre la propuesta con la que nuestra galería va a participar en esta tan ansiada Semana del Arte Madrid 2022.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.png00ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-02-07 10:37:342022-02-23 01:58:08Guía para la Semana del Arte Madrid 2022
Art Madrid2022 va a ser por segundo año consecutivo uno de los retos más importantes con los que se afronta Inéditad.
En la edición celebrada en el 2021 logramos ser la galería más mediática, gracias sobre todo al impacto de la obra “Pietà” de Silvia Flechoso. Una obra coral realizada en óleo sobre lienzo en gran formato cuya escena central representaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cual Virgen María, sujetando el cuerpo muerto de un Jesucristo transformado en el cantante C. Tangana. Esta joven artista burgalesa reinterpretaba así este tema religioso tan popular en el Renacimiento.
Y es que junto a Silvia Flechoso, Jean Carlos Puerto y Pablo Rodríguez llevamos el año pasado un proyecto inspirado en el retrato contemporáneo.
«Pietà» de Silvia Flechoso. Stand de Inéditad Galería en Art Madrid 21
Art Madrid 2022
En esta ocasión, serán Jordi Díaz Alamà, Núria Farré Abejón, Jaime Sancorlo, Lautaro Oliver, Raúl Álvarez Jiménez y Albert Bonet los seis artistas que representaremos en la 17ª edición de esta feria que volverá a ocupar del 23 al 27 de febrero la Galería de Cristal del Palacio Cibeles.
De nuevo ante un escenario pandémico que parece no dar tregua, desembarcaremos en la Semana del Arte Contemporáneo con un programa distinto y mucho más reivindicativo. Un programa el cual hemos titulado como “Our anger is real”, tomando prestado precisamente el título de una de las obras que el artista Jaime Sancorlo tendrá en nuestro stand.
Jordi Díaz Alamà
Núria Farré Abejón
Jaime Sancorlo
Seis artistas con los que queremos recuperar el papel del arte como agente de cambio y herramienta de transformación social. Por eso a Art Madrid 22llevaremos unas propuestas únicas que lograrán combinar además de una impecable técnica y una admirable belleza estética, diferentes temáticas con la reivindicación y la denuncia social como bandera.
Lautaro Oliver
Raúl Álvarez Jiménez
Albert Bonet
En los próximos días haremos algún adelanto sobre las impactantes piezas con las que vamos a participar. De momento os mostramos esta impresionante obra de Jordi Díaz Alamà titulada “Aurora” (Óleo, esmalte y resina sobre tela. 150 x 150 cm. 2019).
Reconocido artista y director de la Barcelona Academy of Art, es un orgullo para nuestra galería poder representar a Jordi en esta cita tan especial para el mundo del arte.
¡Agárrense que vienen curvas!
«Aurora» de Jordi Díaz Alamà. Red Studio. Óleo, esmalte y resina sobre tela. 150 x 150. 2019
17ª edición de Art Madrid
Galería de Cristal Palacio de Cibeles
C/ Montalbán S/N 28014 Madrid
Stand B2
23 – 27 febrero 2022
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2022/01/Jordi-Diaz-Alama_Aurora_Portada-Blog_web.jpg10001500ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2022-01-12 20:14:362022-01-12 20:14:37Art Madrid 2022 vuelve a ser un desafío
Las mujeres artistas y el rol de la mujer en la historia del arte no se reducen sólo a la figura inspiradora de una musa. A lo largo de los siglos ha habido arte femenino que ha sido silenciado por el mero hecho de serlo. Su firma y la huella que sus obras deberían haber dejado, han sido desvanecidas tras la cortina de humo del heteropatriarcado. Hombres que en ocasiones se adjudicaron la autoría de piezas creadas por mujeres. Mujeres dotadas de una gran inteligencia y capacidad creativa, como fue el caso de Margaret y Walter Keane.
8 de marzo. Reivindicación de las mujeres en el arte
Son necesarios muchos 8 de marzo para confirmar la frase “los tiempos están cambiando”. Las incesantes luchas feministas logran situar a la mujer en el merecido espacio igualitario que le corresponde.
En mi última visita al Museu Nacional d’Art de Catalunya me quedé durante un buen rato observando el “Retrato de Irene Narezo en su taller” (1904). Pensé qué poco acostumbrados estamos en ver imágenes de mujeres artistas ejerciendo su profesión. Irene Narezo Dragoné fue pintora y esposa del también pintor Frederic Beltrán Masses. Irene llegó a exponer en la barcelonesa Sala Parés en 1915 con bastante éxito. Sin embargo, justo al año siguiente, la pareja se fue a vivir a París para favorecer la carrera del pintor. La obra de ella paulatinamente dejó de tener presencia.
Retrato de Irene Narezo en su taller. 1904. Fotografía de Francesc Serra Dimas. Museu Nacional d’Art de Catalunya
El final del siglo XX trajo consigo reivindicaciones más que necesarias del arte feminista. En 1989 las Guerrilla Girls se manifestaron en Nueva York frente a museos y galerías con carteles que decían verdades como puños, verdades que más de 35 años después siguen sorprendiendo por su vigencia:
“¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum? Menos del 5% de la sección de Arte Moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”
Guerrilla Girls, 1989
Pero más allá de la autoría, hay que recordar que artistas masculinos han cosificado a la mujer en sus obras en pleno siglo XX, trascendiendo una imagen de objeto sexual y/o estético. (Mal) ejemplo de ello son las obras de Allen JonesWomen as forniture (Mujeres como muebles) (1970) compuesta de tres piezas como Silla, Perchero y Mesa.
Allen JonesWomen as forniture . 1970
Arte femenino en la historia
Pero no hay que irse a la Ciudad de los Rascacielos para extraer conclusiones: de las 1700 obras que hay en la colección permanente del Museo del Prado sólo 10 llevan firma de mujer.
El rol de la mujer en el arte no obtuvo un papel “equiparable” (y nótense las comillas) al del hombre hasta el pasado siglo XX. Tiempo atrás no podían ser admitidas en la formación reglada en el este ámbito y, hasta este pasado siglo, tenían prohibido asistir a clases de dibujo de desnudos integrales.
Bien es cierto que, durante el Renacimiento, algunas mujeres, sobre todo las pertenecientes a la burguesía, sí que podían permitirse estudiar junto a un artista masculino consagrado para aprender técnicas en este ámbito. Se trata de un grupo muy minoritario donde, además, normalmente dejaban aparcada su formación en cuanto consagraban matrimonio.
Un ejemplo de pintora renacentista lo tenemos en la autora del retrato del rey Felipe II datado en el año 1565. La artista italiana Sofonisba Anguissola adquirío un gran prestigio al ser una de las principales retratistas de la corte española entre 1559 y 1571.
Sofonisba Anguissola. Autorretrato. 1556. Museo Lancut, Polonia.
En la primera mitad de siglo XX las mujeres artistas españolas destacaron especialmente en los años anteriores a la Guerra Civil. Es de justicia citar a Aurelia Navarro Moreno; Fernanda Francés Arribas; Marcelina Poncela Hontoria; Julia Alcayde Montoya; Adela Ginés Ortiz; Teresa Madasú y Celestino; Antonia Farreras; Lluïsa Vidal i Puig; Maria Blanchard y Helena Sorolla.
Lluïsa Vidal. Autorretrato. 1899. Museu Nacional d’Art de Catalunya
¿Por qué no conocemos apenas obras de mujeres pintoras?
La cultura, la religión y el patriarcado imperante son algunas de las causas por las que las mujeres no han podido desarrollarse hasta hace bien poco en el arte, sumado a, como antes adelantábamos, considerarlas unas musas que retratar como objeto de belleza y deseo, sin darles un papel de mayor peso o relevancia. Entre estas y otras razones podemos destacar:
Obstáculos en la labor del aprendizaje: no sólo a nivel artístico, sino a nivel general en todos los aspectos.
Las mujeres artistas tenían que utilizar pseudónimos: mujeres que tuvieron la oportunidad de expresar su dote artística y crear una obra tenían que ocultar su nombre. Las obras realizadas por mujeres o bien perdían valor o eran ignoradas.
Hombres que ‘robaban’ su creación: algunos artistas varones reconocidos se adjudicaron la autoría de algunas obras reconocidas cuando la creación fue a cargo de una mujer.
Entre los objetivos de Inéditad está el fomentar la visibilidad de artistas femeninas. Artistas que desarrollan un papel muy relevante en el emergente escenario artístico. Tanto si las conoces como si no, aquí te facilitamos su carta de presentación:
Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976): Pepa estudió Administración, pero se sentía totalmente desubicada con esa profesión, dejándola aparcada para involucrarse de lleno en el arte y estudiar en la escuela de su ciudad natal. Sus obras, en su mayoría pictóricas, están creadas bajo la técnica del acrílico sobre lienzo. Su estilo evoca aspectos como el misterio o el exilio, y nos hace viajar hasta la infancia, potenciando sentimientos como el amor o la inocencia. Un ejemplo de ello es su serie Despiértame cuando todo haya pasado.
Elisa Ancori (Barcelona, 1990): Artista de corazón y sentimiento. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, sus creaciones hacen reflexionar a través del dibujo. Con sus obras pretende hacer del arte algo libre y que no esté cosificado sólo a la provocación y o la reivindicación social. Enso o Taijitu demuestran el talento de esta ilustradora barcelonesa.
Núria Farré Abejón (Barcelona, 1992): Núria se describe a sí misma como mujer artista en todos los aspectos de la vida. Especialista en todo tipo de técnicas. ama el óleo por encima de todas ellas. Sus obras nos llevan a lo humano; sus retratos representan lo cotidiano de la vida: El saco de Papa Noel o Joan.
Silvia Flechoso (Burgos, 1991): Silvia dibuja desde que tiene memoria. Su imaginario personal es mágico y místico. Los artistas son para ella seres excepcionales. En nuestra galería de arte online nos propone una serie inspirada en la demonología con obras como Asmodeo, Belfegor o Mammon.
Ana Patitú (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1982): Esta artista argentina residente en Barcelona juega magistralmente con su pincel para recrear la relación entre el agua y el cuerpo. “Pórtico” es uno de sus últimos proyectos que presenta en exclusiva para nuestra galería. Seis magníficas obras en pequeño y mediano formato realizadas en acrílico sobre papel Hahnemühle 450g en la que sus nadadores son los auténticos protagonistas.
El arte femenino se encuentra presente en Inéditad. Mujeres artistas que rompen moldes gracias a su genialidad.
Si quieres saber más sobre sus obras, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra ShopGallery o incluso visitar nuestra galería virtual, en la que no te cobraremos entrada 😉
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/03/Retrato-de-Irene-Narezo-en-su-taller.-1904.-Fotografía-de-Francesc-Serra-Dimas-portada-web.jpg6751200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-03-01 23:52:362021-03-01 23:52:38Mujeres artistas y su visibilidad
Contar con los mejores pintores, ilustradores y fotógrafos del panorama contemporáneo nacional es uno de los objetivos de Inéditad Galería. Independientemente de su género, el arte joven (y no tan joven) merece tener una difusión acorde con su talento, más allá del número de premios, followers y/o reconocimientos.
El pasado 22 de enero nuestra galería de arte online celebró su primer año de existencia. Un año muy difícil para emprender y que nos ha puesto a prueba para mantenernos a flote en un océano marcado por el oleaje de la pandemia. Aun así, y gracias a una apuesta por el espíritu colaborativo, hemos conseguido desde el pasado mes de noviembre, alcanzar la omnicanalidad incorporando a nuestra galería online un espacio físico en Barcelona, el cual hemos bautizado como Inéditad Art Corner.
Exposición Colectiva «Valor» en Inéditad Art Corner
Comprar cuadros originales en una exposición inspirada en el Valor
Cuando pensamos cómo podríamos celebrar nuestro primer aniversario y homenajear al mismo tiempo a les artistes que nos han acompañado en un 2020 tan complicado para el arte y la cultura, se nos ocurrió que organizar una exposición colectiva en nuestro reciente Art Corner en Barcelona podría ser una magnífica idea. Porque sin duda para nosotres elles son los mejores pintores.
Decía Pablo Picasso que “el objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria de nuestras almas.” Queríamos que esta muestra fuera un reflejo del esfuerzo y de la resilencia que todes les artistes en general, y les que forman parte de Inéditad en particular, han demostrado por resistir y no sucumbir ante unas circunstancias más que adversas. En definitiva, han sabido echarle VALOR.
Una exposición que rinde homenaje al esfuerzo de les artistes
“Valor”. Gente con Arte en Inéditad Art Corner
Una oportunidad para poner en VALOR la importancia de no renunciar a tus sueños, de no dar la espalda a tu instinto, de no dejar de vivir emociones. Valor para equivocarte y valor para sortear los obstáculos que se cruzan en el camino.
Hasta el 12 de marzo en el carrer Milà i Fontanals 13 de Barcelona hemos pretendido transformar todo ese VALOR en obras de arte espectaculares de los que consideramos son los mejores pintores contemporáneos.
Hasta el 12 de marzo transformamos el «Valor» en magníficas obras de arte
Donde comprar cuadros online y offline
Inéditad somos un proyecto expositivo online y offline que busca dar su merecido espacio al talento artístico arriesgado y transgresor. Con nuestro primer aniversario recién cumplido, nuestra apuesta sigue siendo innovar y digitalizar el arte sin dejar de construir puentes que comuniquen el proceso creativo de los artistas con el público general.
Visita nuestra expo colectiva en Milà i Fontanals 13 de Barcelona
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2021/02/00-Portada-Expo-Valor-Ineditad-Galeria-web.jpg6751200ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2021-02-24 23:31:052021-02-24 23:31:08Los mejores pintores tienen mucho “Valor”
Recuerdo perfectamente que fue Jean Carlos Puerto, artista de nuestra galería, quien me sugirió un día que echara un ojo al perfil en Instagram de esta joven pintora residente en Barcelona. Sabiendo de antemano que cualquier recomendación que viniera por su parte sería más que acertada, se confirmaba de nuevo en esta ocasión su buen criterio ?
Su interpretación de la realidad a través del óleo, su
frescura en el trazo, su habilidad para desarrollar un estilo propio fácilmente
reconocible y su selección de obras con temática costumbrista, pero con capacidad
de transpirar contemporaneidad al mismo tiempo, me cautivaron prácticamente al
instante.
A partir de aquel descubrimiento tardé muy poco en proponerle que formase parte del equipo de artistas de Inéditad Galería. Y por suerte aceptó encantada a embarcarse con nosotros en esta aventura.
Hoy en el blog pretendemos que también os seduzca de la misma manera. Y queremos que lo haga a través de esta entrevista en la que además de hablarnos de sus obras, de sus referencias, de sus gustos y de sus inquietudes, nos explique cómo está viviendo estas semanas de confinamiento, todo lo que está aprendiendo de esta dura experiencia y qué estrategias tiene en mente para afrontar el futuro. ¡Os invitamos a que conozcáis a Núria Farré Abejón!
– Núria, ¿qué estás aprendiendo a nivel personal e
incluso profesional de estas semanas de confinamiento?
Que el buen rollo mueve montañas y que yo pensaba que era
una vaga y resulta que no paro de inventarme cosas. No quiero hacer un discurso
“mr.wonderful”, muchos vamos a pasarlo mal y el buen rollo no va pagar las
facturas, pero al menos nos alivia y nos permite seguir tirando del carro, es
como un analgésico.
También creo que es un buen momento para darse cuenta de que
no eres imprescindible, bajar un poquito el ego y pensar en el colectivo.
– ¿Qué acciones llevas a cabo para conseguir que estos
días de encierro se te hagan menos duros?
Personalmente me enfadé mucho cuando declararon el estado de
alarma porque implicaba ingresos 0 durante un tiempo: no he podido dar clase
este mes, no he vendido nada (¿quién se va a comprar un cuadro en el
Apocalipsis?) y me han cancelado todos los trabajos que tenía hasta junio!! Te
imaginas mi cabreo… Pero a los dos días ya estaba intentando reflotar el
barco y empecé a hacer demos de pintura en directo cada día en Instagram para
ir removiendo el caldero a ver si pasa algo y la verdad es que la gente empezó
a donar dinero porque consideraban que valía la pena. A raíz de eso se me
ocurrió poner a la venta el manual de las clases de pintura que hice hace dos
años para mis alumnos, como mi pareja es autor de novela gráfica y le ha vuelto
a apetecer hacer fanzines por su cuenta decidimos montar una editorial online a la que hemos llamado En
Cuarentena con la que vamos a publicar nuestros libritos en formato e-book
de momento.
Después de todo, hoy estamos en nuestra tercera semana y ya estoy en la fase de aceptación. Nos estamos moviendo para sacar las ruedas del barro y seguir hacia adelante, eso me mantiene la cabeza ocupada y me genera una ilusión para el futuro que el virus me había quitado el primer fin de semana. Siempre hay que mantener la ilusión viva. Dinero no tengo, pero ilusión tengo para dar y vender hehe.
«Shot II». Óleo sobre tela de algodón. 2020
– Bajo tu perspectiva, ¿cómo deberíamos afrontar el
colectivo artístico la difícil etapa a la que nos enfrentamos?
Con valentía, me temo. Vamos a ser realistas, ya somos un
colectivo precarizado, ya partimos de muy abajo, tampoco cambia tanto nuestra
situación: era una mierda antes y será una mierda después.
Creo mucho en la capacidad creativa de la gente, la
creatividad es un instinto básico de supervivencia y todas estas iniciativas
que estamos promoviendo e inventando desde el colectivo de artistas salen de
nuestro instinto de supervivencia. Los humanos nos aferramos a la vida como sea
y los artistas llevamos sobreviviendo contra todo pronóstico durante siglos,
así que creo que la única manera de afrontar esta etapa será seguir contra
viento y marea y posar más que nunca en tus proyectos.
– Se habla mucho en estos momentos del término
«reinventarse» como forma de adaptación ante lo que está por venir.
¿Crees que es necesario? ¿Has pensado en alguna estrategia determinada que te gustaría
compartir?
Me da mucha rabia eso de reinventarse, francamente. Creo que
los artistas vivimos ya en la reinvención constante así que como consejo no me
sirve mucho. Mi estrategia va a ser, me parece a mí, aprovechar que cuando
salga de mi madriguera no tendré nada que perder para tirarme de cabeza al
charco e intentar hacer que pasen cosas.
Voy a ir publicando fanzines, seguiré pintando, dando
clases, haciendo fotos y siguiendo un poco mi intuición para diversificar al
máximo a ver si así voy pescando proyectos nuevos.
– ¿En qué crees que cambiará nuestra sociedad cuando pase
todo esto?
Teorizar me encanta, pero como pitonisa soy nefasta, la verdad. Quiero pensar que dejamos atrás dos décadas de neoliberalismo extremo y entramos en una nueva etapa hippie que nos conecte con la tierra y el cuerpo. Pienso eso porque el fin de la década ha culminado en movimientos sociales muy potentes como el feminismo y el ecologismo, que en esencia son dos movimientos anticapitalistas. Creo que esto del virus va un poco por esta línea. No ha aparecido un virus así de la nada, las enfermedades que provienen de animales suelen pasar a las personas debido a la sobreexplotación ganadera, no soy vegana, pero está claro que el capitalismo está detrás de todos los desastres naturales y desigualdades sociales que sufrimos y me parece que la gente se está dando cuenta. Llámame ilusa, pero ya te he dicho que ilusión tengo mucha haha.
«Shot I». Óleo sobre tela de algodón. 2020.
– Dicen que no hay mal que por bien no venga. ¿Qué
lectura positiva se puede extraer de esta crisis?
En eso estoy 100% de acuerdo. De todos los baches que he
pasado he sacado algo. Los primeros aspectos positivos de esta crisis ya lo
estamos viendo, el aire se limpia y la contaminación baja, las personas se
ayudan, son solidarias porque el virus nos afecta absolutamente a todos, somos
iguales por primera vez.
El virus es un mensaje del futuro que nos dice que si
seguimos así nos vamos a la mierda. Creo que muchos lo estamos entendiendo y
vamos a aplicárnoslo a nuestras vidas. Al final lo mejor que vamos a sacar va a
ser una mirada crítica hacía nuestra sociedad y eso siempre es bueno. Otras
cosas buenas vendrán, seguro, la vida se abre camino, ¡qué diría Ian Malcolm!
– Hablando de tus trabajos, ¿cuál es el mensaje (o
mensajes) que principalmente pretendes lanzar a través de tu obra?
Mi punto de partida son mi entorno y mis emociones respecto
a éste. Al final tu origen, tu circulo y tus circunstancias sociales van a
marcar tu forma de ver y relacionarte con el mundo y creo que una visión
personal sobre el mundo es lo más sincero que puedo aportar al caleidoscopio de
miradas que es el Arte en general.
– Quien más quien menos tiene sus musas y sus referentes.
¿Cuáles serían los tuyos?
Mis referentes van desde Pedro Almodóvar a Anish Kapoor pasando por Lucian Freud, David Hockney, Bill Viola, Gerhard Richter, Rothko, Georgia O’Keffee, Jenny Saville…
«Joan». Óleo sobre tela de algodón. 2020.
– Decía Oscar Wilde “En los almuerzos de
banqueros se habla de Arte, en los de artistas, de dinero”. ¿Qué opinión te
merece la situación de los artistas emergentes en nuestro país y qué crítica
harías sobre el mercado del arte contemporáneo actual?
Los artistas no lo han tenido nunca fácil en ninguna parte… creo
que ahora hay muchos problemas derivados del propio mercado que empujan a los
artistas emergentes a la miseria. Actualmente ser joven es ser “un valor de
riesgo”, no hay galería que apueste por ti si no eres “alguien”, el mecenas ya
no existe, nadie te descubre y nadie te va a exponer como no seas mínimamente
conocida en Instagram o no hayas salido en alguna revista. Creo que ahora el
mercado del arte contemporáneo es demasiado conservador para los artistas
jóvenes.
– ¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales? ¿tienes alguna
de cabecera?
Instagram es el lugar donde muestro más mi trabajo y donde
investigo y conecto con otros artistas de todo el mundo, pero es una trampa que
te quita muchísimo espacio mental. Instagram me cabrea muchísimo y a la vez me
ha dado muchas cosas buenas, tengo lo que dicen “sentimientos encontrados” al
respecto haha
– Si tuvieras que escoger una canción de fondo mientras
trabajas, ¿cuál sería?
Ostras no sé, últimamente me pongo la radio.
«Nos mordíamos las uñas». Óleo sobre tela de algodón. 2020.
– ¿Un museo que nadie se debería perder y por qué?
DIA: Beacon. Es un museo que hay en Nueva York en la localidad de Beacon, a las orillas del rio Hudson. Exponen la colección de la Dia Art Fundation en la que tienen obra desde los 60 hasta hoy. Yo solo he ido una vez y sueño con volver, es la colección mejor expuesta y cuidada que he visto, toda es obra relevante, no hay nada de relleno ni sobra ni hechas nada en falta, una delicia.
– ¿Y un libro que todo el mundo debería leer?
“El Guardián entre el Centeno”.
– ¿La botella medio llena o medio vacía?
Depende del día.
«El saco de Papa Noel». Óleo sobre tela de algodón. 2020.
– ¿Cuál sería tu consejo para aquellos artistas que empiezan?
Que aprendan a convivir con el fracaso y que no se rindan, que no
dejen de dar la brasa y sobre todo que no tengan prisa, no es un sprint, esto
es una carrera de fondo.
– ¿Hasta dónde te gustaría llegar artísticamente hablando?
Me gustaría llegar a la esencia, transmitir el máximo con el
mínimo artificio. Tal vez cuando sea vieja…
– ¿El futuro es…?
¡Una sorpresa!
Nuria Farré Abejón(Barcelona, 1992) ha dibujado desde siempre. Criada en un entorno donde la creatividad siempre se ha leído en positivo, estudió bachillerato artístico en La Massana y posteriormente se licenció en Bellas Artes en la Universitat de Barcelona. Fue precisamente en la facultad donde se enganchó literalmente a la pintura al óleo hasta el nivel de que según reconoce, a veces prefería no salir de fiesta porque no quería tener resaca al día siguiente y así poder pintar. Poco a poco empezó a exponer y a conocer a gente abriéndose así el camino que le ha llevado hasta la actualidad.
Bajo su punto de vista el Arte tiene sentido cuando habla de
la artista que lo hace. Al fin y al cabo, es una forma de comunicación, de
expresión, y de contar nuestras historias más personales, aspectos que convierten
el arte en algo realmente interesante tanto para el espectador como para el
coleccionista.
https://ineditad.com/wp-content/uploads/2020/04/Núria-Farré-Portada-5a.jpg10601885ineditadhttps://ineditad.com/wp-content/uploads/2019/09/logo.pngineditad2020-04-18 13:48:362020-04-18 13:48:39Núria Farré."El arte debería ser transgresor sin pretenderlo."
Te informamos de que el uso de cookies propias y de terceros tiene como fin mejorar nuestros servicios por ejemplo en base a los datos estadísticos de navegación de nuestros usuarios. Si aceptas y continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Tienes la posibilidad de cambiar la configuración, así como obtener más información aquí
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.