Obras de arte originales inspiradas en La Pietà
No son pocas las obras de arte originales (y no tan originales) que han reinterpretado escenas religiosas. Sin embargo, hoy querríamos centrarnos en una en concreto muy vinculada con la Semana Santa, a pesar de que no ha sido mencionada en ningún evangelio (ni canónico ni apócrifo). Una figura que destaca especialmente tanto por su emotividad como por su carga dramática: “La Pietà”.
Desarrollada sobre todo en el Renacimiento, “La Pietà” más clásica representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús, una vez éste ha sido descolgado de la cruz. Una imagen conmovedora y trágica que intenta representar la pérdida de un hijo como uno de los sentimientos más desgarradores que pueda sufrir un ser humano, más aún, sin haber podido hacer nada para evitarlo.
Una de las obras de arte más famosas es por ejemplo “La Pietà” en mármol de Miguel Ángel situada en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Las sensaciones que ésta evoca se han extrapolado a situaciones propias de nuestra sociedad actual, siendo nuevamente el arte contemporáneo ese vehículo capaz de adaptar esos sentimientos a nuestra realidad.
De esta manera, muchos artistas han inhalado la emoción, la tristeza y el desasosiego que despierta dicha escena para reconstruirla en términos de injusticia social y de reivindicación de derechos fundamentales. Hoy desde Inéditad os mostramos algunos magníficos ejemplos:

David LaChapelle. “American Jesus Hold Me, Carry Me Boldly”. 2007

Fernando Bayona. “Circus Christi-La Pietà”. 2010

Max Ginsburg. “War Pieta”. Óleo sobre tela. 2007.

Marina Abramovic. “Pietà”. 2002

Jenny Saville. “Blue Pietà”. Óleo sobre tela. 2018

Stephan Balkenhol. “Pietà”. Madera de ayous pintada. 2014
