Entradas

Pablo Sola Fotógrafo

El Arte LGTBI y el Cuestionamiento de Estereotipos

Una exposición de arte LGTBI que desafía estereotipos. El punto de partida de esta muestra gira en torno a esta pregunta: ¿hay discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+? ¿Tenemos prejuicios por ejemplo en forma de gordofobia, plumofobia, gerontofobia o incluso de transfobia?

La respuesta podría ser previsible, pero lo interesante en cualquier caso es abordar qué es lo que nos produce este rechazo. ¿Nos provoca repulsa por que no nos sintamos atraídos? ¿Estamos influenciados por cánones de belleza que nos impiden apreciar lo diferente respecto a lo estereotipado? Si precisamente nuestro colectivo reivindica el respeto por la diversidad, ¿no deberíamos trabajarlo mejor internamente, ya sea de forma individual o grupal? Por otro lado, el colectivo LGTBIQ+ no vive en una burbuja, de hecho, formamos parte de una sociedad que construye prejuicios continuamente en torno a la edad, el físico y el sexo; entonces, ¿no es normal, o incluso lícito, que actuemos de la misma manera? ¿O deberíamos exigirnos dar ejemplo de lo contrario?

Arte LGTBI Pablo Sola
All men are dogs. Fotografía de Pablo Sola. 2014

Activismo Artístico

En base a este debate, la exposición colectiva de arte LGTBI Orgullo y Prejuicio organizada por Inéditad Gallery, quiere precisamente abordar estas cuestiones a través del talento de 16 artistas que hacen del arte queer un ejemplo de visibilidad y normalización: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y UtüRūo.

Obra de Pepa Salas en Ineditad
Las Marcas del Arcoiris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
No Sugar No Mami. Silvia Flechoso. Óleo sobre tela. 73 x 54 cm. 2023

Todos ellos presentarán al público sus propuestas del 08 al 22 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espacio que hemos alquilado para materializar esta exposición). En total más de 50 obras que van desde la pintura a la ilustración pasando por la fotografía o arte digital. Muchas de ellas han sido hechas expresamente por este proyecto y otras, fueron creadas durante la pandemia, pero no gozaron en su momento de la oportunidad de ser expuestas con normalidad. El objetivo: una imponente selección de obras de arte LGTBI que propongan al espectador celebrar la diversidad, creando un espacio inclusivo para compartir historias, cuestionar nuestras percepciones y actitudes, así como fomentar el diálogo.

Carlos Enfedaque Arte LGTBI
Rubber II. Carlos Enfedaque. Óleo sobre lino. 80 x 53 cm. 2023
Retoquitos. Abel Carrillo. Pintura digital e intervención con posta sobre papel Hahnemühle Bright White 310 grs. 70 x 50 cm. 2023

Subversión de Normas en el Arte LGTBI

Como ya ocurría en la famosa novela homónima, este proyecto nos habla también de superación. Si bien en el libro de Jane Austin se trataba de vencer al orgullo de clase; en este caso, el objetivo de esta muestra es, por un lado, superar la discriminación, y por otro, hacer atractivo lo que está fuera de los patrones sociales. Porque efectivamente en un cuerpo no normativo hay belleza; en la pluma hay belleza; fuera de la juventud hay belleza; en la diversidad de género hay belleza. Invertir los prejuicios a través del arte LGTBI para convertirlos en una reflexión sobre los obstáculos y los triunfos a los que se enfrentan las personas LGTBIQ+ en su lucha por la igualdad y la aceptación. Éste es el otro reto que proponemos al visitante.

Jack Smith arte queer
Beach Blues: Neo and Celest. Jack Smith. Acrílico sobre lienzo. 50 x 50 cm. 2023

Desde Inéditad Gallery defendemos el arte LGTBI como un instrumento necesario para estrechar lazos de respeto y fraternidad tanto dentro como fuera del colectivo, pero, sobre todo, necesario para no dar munición a aquellos que buscan atentar contra él. La autocrítica es necesaria para crecer y hacernos más fuertes. Revisar nuestros defectos para revertir la marginación que, consciente o inconscientemente, ejercemos contra lo que nos resulta diferente, nos da armas para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Fernando Romero Gay Art
On my heels. Fernando Romero. Óleo y acrílico sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022
La Nostalgia. Pablo Rodríguez. Acrílico sobre lienzo redondo. 25 cm. 2023

Tengo muchos motivos por los que sentirme orgulloso.

Pero antes necesito afrontar mis propios prejuicios.

Desmontar los estereotipos con los que he crecido

y que otros sin permiso han validado por mí.

Nuestra identidad es tan admirable como cualquier otra

porque somos especiales y comunes a la vez.

La imperfección es sin embargo una aliada perfecta

para generar empatía donde antes existía incomprensión.

Superar mis propios recelos y convencionalismos

me ayuda a tapar cada una de estas grietas

por donde el odio y la discriminación quieren filtrarse.

La diversidad forma parte de mi autenticidad

por eso valoro cuánto aprendo de lo que es desigual.

Y aunque a veces olvide que está en mi mano

no derribar las ilusiones que otros han construido,

no alimento mi orgullo con mis prejuicios.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposición Orgullo y Prejuicio

 08 – 22 junio 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Exposición de arte LGTBI
Cartel Exposición. Fotografía «Orgullo» de Alex Domènech. 2023

Art LGTBI i Qüestionament d’Estereotips. Exposició Orgull i Prejudici

(CAT) Una exposició d’art LGTBI que desafia estereotips. El punt de partida d’aquesta mostra gira entorn a aquesta pregunta: hi ha discriminació dins del col·lectiu LGTBIQ+ ? Tenim prejudicis per exemple en forma de gordofòbia, plomofòbia, gerontofòbia o fins i tot de transfòbia?

La resposta podria ser previsible, però el que és interessant en qualsevol cas és abordar què és el que ens produeix aquest rebuig. Ens provoca repulsa perquè no ens sentim atrets? Estem influenciats per cànons de bellesa que ens impedeixen apreciar allò que és diferent respecte a lo estereotipat? Si precisament el nostre col.lectiu reivindica el respecte per la diversitat, no ho hauríem de treballar millor internament, ja sigui de forma individual o grupal? D’altra banda, el col·lectiu LGTBIQ+ no viu en una bombolla, de fet formem part d’una societat que construeix prejudicis continuament al voltant de l’edat, el físic i el sexe; aleshores, no és normal, o fins i tot lícit, que actuem de la mateixa manera? O ens hauríem d’exigir donar exemple de lo contrari?

Samantha Hudson Queer Art
Samantha Hudson. UtüRūo. Oli sobre tela. 74 x 60 cm. 2023
Malquerido. Bran Sólo. Óleo sobre madera. 40 x 30 cm. 2023

Activisme Artístic

En base a aquest debat, l’exposició col.lectiva Orgull i Prejudici organitzada per Inéditad Gallery vol precisament abordar aquestes qüestions a través del talent de 16 artistes que fan de l’art LGTBI un exemple de visibilitat i normalització: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalamaja, Daniel Jaen, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás i UtüRūo.

pintura de retrato
Prova per santificació. Jean Carlos Puerto. Oli i pa de coure sobre fusta. 40 x 31 cm. 2021
Jamalamaja ilustrador
La culpa. Jamalamaja. Acrílico, tinta china y lápiz sobre papel Bouffant color natural 250gr. 21 x 21 cm. 2023

Tots ells presentaràn al públic les seves propostes del 08 al 22 de juny al Carrer del Palau num. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery, espai col.laborador d’aquesta exposició). En total més de 30 obres que van des de la pintura a la il.lustració passant per la fotografia o l’art digital. Moltes d’elles han estat fetes expressament per aquest projecte i d’altres, van ser creades durant la pandèmia però no van gaudir al seu moment de l’oportunitat de ser exposades amb normalitat. L’objectiu: una selecció imponent d’obres que proposin a l’espectador celebrar la diversitat, creant un espai inclusiu on compartir històries, qüestionar les nostres percepcions i actituds, aixi com fomentar el diàleg.

Daniel Jaen paintings
Checking who´s nearby. Daniel Jaen. Oli sobre tela. 30 x 40 cm. 2023

Subversió de Normes a l’Art LGTBI

Com ja passava a la famosa novel·la homònima, aquest projecte ens parla també de superació. Si bé al llibre de Jane Austin es tractava de vèncer l’orgull de classe; en aquest cas, l’objectiu d’aquesta mostra és, d’una banda, superar la discriminació, i de l’altra, fer atractiu allò que està fora dels patrons socials. Perquè efectivament en un cos no normatiu hi ha bellesa; a la ploma hi ha bellesa; fora de la joventut hi ha bellesa; a la diversitat de gènere hi ha bellesa. Invertir els prejudicis per convertir-los en una reflexió sobre els entrebancs i els triomfs als quals s’enfronten les persones LGTBIQ+ a la seva lluita per l’igualtat i l’acceptació. Aquest és l’altre repte que proposem al visitant.

Des d’Inéditad Gallery defensem l’art queer com un instrument necessari per estrènyer llaços de respecte i fraternitat tant a dins com a fora del col·lectiu, però, sobretot, necessari per no donar munició a aquells que busquen atemptar contra ell. L’autocrítica és necessària per créixer i fer-nos més forts. Revisar els nostres defectes per revertir la marginació que, conscient o inconscientment, exercim contra allò que ens resulta diferent, ens dóna armes per seguir lluitant contra l’homofòbia, la bifòbia, la lesbofòbia o la transfòbia i defensar la igualtat de drets que totes les sigles del col·lectiu ens mereixen a la nostra comunitat.

Tinc molts motius pels quals sentir-me orgullós.

Però abans necessito afrontar els meus propis prejudicis.

Desmuntar els estereotips amb els què he crescut

i que altres sense permís han validat per mi.

La nostra identitat és tan admirable com qualsevol altra

perquè som especials i comuns alhora.

La imperfecció és però una aliada perfecta

per generar empatia on abans hi havia incomprensió.

Superar els meus propis recels i convencionalismes

m’ajuda a tapar cadascuna d’aquestes esquerdes

per on l’odi i la discriminació es volen filtrar.

La diversitat forma part de la meva autenticitat

per això valoro quant aprenc del que és desigual.

I encara que de vegades oblidi que està a la meva mà

no enderrocar les il·lusions que altres han construït,

no alimento el meu orgull amb els meus prejudicis.

Luis López

Director de Inéditad Gallery

Exposició Orgull i Prejudici

08 – 22 juny 2023

Carrer del Palau 4 Barcelona

Art Queer Alex Domènech fotògraf
Cartell exposició. Fotografia «Orgull» d’Alex Domènech. 2023
Pepa Salas Vilar

Effigies – Arte para quitarse la máscara

Effigies no va a ser una exposición cualquiera. Es un proyecto que tiene como objetivo enfrentarnos a esa parte de nosotros mismos que ocultamos y que no deseamos ver. En Inéditad buscamos tratar en ella el conflicto de identidad que actualmente sobreviene entre nuestro yo real y nuestro yo virtual, esa imagen que proyectamos en redes sociales y que no siempre está sintonía o no se corresponde con la que exhibimos cuando el teléfono móvil no nos ve.

La cocinera. Albert Bonet. Óleo sobre lienzo. 75 x 62 cm. 2022
Jaime Sancorlo Obra Disponible
Mirror, mirror. Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 92 x 73 cm. 2022

Desde el martes 15 de noviembre y hasta el sábado 22 de noviembre (con inauguración el jueves 17 de noviembre a las 19:00) se podrá ver en vivo esta muestra en el espacio que nuestra galería ha alquilado en la sede de Galería Nueva ubicada en la Calle Doctor Fourquet nº10 de Madrid.

Los protagonistas de esta exposición son siete artistas en alza que trabajan precisamente el retrato desde su propia contemporaneidad. Albert Bonet, Martínez Cánovas, Adrián Goma, Irene Pérez, Pepa Salas Vilar, Jaime Sancorlo y Cristóbal Tabares han hecho obras exclusivas para esta ocasión, tanto en pintura como en dibujo en pequeño y gran formato, con el propósito de despertar los ángeles y/o demonios que llevamos dentro. Pretendemos que sea todo un reto para el espectador.

Pepa Salas Vilar exposición Effigies
Las marcas del arco iris. Pepa Salas Vilar. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022
Irene Pérez obra disponible
El final del camino. Irene Pérez. Óleo y técnica mixta sobre lienzo. 146 x 114 cm. 2022

A través de esta exposición seremos conscientes de que usamos máscaras con diferentes nombres. Una se llama familia, otra Instagram, otra trabajo, otra amigos, otra pareja… ¿pero cuál es el nombre de la que llevamos cuando nos colocamos frente al espejo? En la soledad de ese reflejo no sabemos quiénes somos. Nos miramos y no nos reconocemos. La desnudez de nuestro rostro nos angustia. ¿Por qué ese reencuentro con nosotros mismos nos espanta? Nos hemos acostumbrado a impostarnos, especialmente por dentro, para mitigar ese miedo, ese temor. Quizá haya llegado el momento de enfrentarnos a lo que no queremos ver, porque probablemente aquello que pretendemos expulsar sea lo más genuino que tenemos, lo que nos hace diferentes.

Adrián Goma Exposición Effigies
Anatometa (Nervus vago fig.B). Adrián Goma. Óleo sobre tabla entelada. 60.5 x 40 cm. 2022
Juanjo Martínez Cánovas
Fingere I. Martínez Cánovas. Grafito sobre papel Arches 300gr satinado. 31 x 23 cm. 2022
Free Sor Rata de Callejón. Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 116 x 89 cm. 2022

Effigies

Una exposición de Inéditad Galería

15/11/2022 – 26/11/2022

Inauguración jueves 17/11/2022 a las 19:00

Sede Galería Nueva en Doctor Fourquet 10. Madrid

Galería Inéditad Exposición Effigies
Galería Inéditad participa en Obertura Carabanchel

Obertura Carabanchel nos abre sus puertas

Obertura Carabanchel arranca el próximo jueves de 9 de septiembre. Un festival que nace con el objetivo de conectar a los coleccionistas de arte con galerías de una forma distinta y original. Inéditad va a participar con las obras de cinco de sus artistas: Cristóbal Tabares, Jaime Sancorlo, Pepa Salas Vilar, Irene Cruz y Alex Domènech.

cuadros originales para salón comedor Inéditad
«Despiértame cuando todo haya pasado IV». Papa Salas Vilar. Acrílico sobre lienzo. 2020. 30 x 24 cm

Organizada por Daniel Silvo, comisario, artista y director de Galería Nueva, su propuesta consiste en transformar el apartahotel de Cielo Madrid (C/ Matilde Hernández 40), en un punto de encuentro con el arte contemporáneo durante 4 días. Desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de septiembre, tanto la veintena de coleccionistas alojados por la organización en este espacio, como los visitantes que asistirán al festival, serán testigos de primer orden de todos los eventos que aquí van a tener lugar.

¿Qué es Obertura Carabanchel?

El distrito de Carabanchel se ha convertido en los últimos años en una ebullición continua de nuevos talleres artísticos, galerías y espacios de creación que se han descentralizado de la capital madrileña. Un caldo de cultivo muy propicio para llevar a cabo acciones culturales heterogéneas a la par que atractivas.

En este contexto y como alternativa a Apertura Madrid Gallery Weekend 2021, se va a celebrar Obertura Carabanchel con 3 actividades principales:

Garaje Abierto

Justamente en el garaje del hotel, el cual tendrá acceso abierto, se llevará a cabo una feria de arte contemporáneo compuesta por la presencia, incluyendo a Inéditad, de 8 galerías: Granada Gallery (Palermo, Argentina); Espacio Líquido + La Gran (Madrid); Galería Beatriz Pereira (online con presencia física); Galería Isabel Croxatto (Santiago de Chile); Deborah Abizanda (estudio cerámico de Madrid); Galería Wadström Tönnheim (Nueva Andalucía, Marbella) y Galería Galería (Ciudad de México).

Como comentábamos anteriormente nuestro stand en este espacio contará con obras de Jaime Sancorlo, Pepa Salas Vilar y Cristóbal Tabares.

Jaime Sancorlo presentará en primicia su obra en gran formato “MA$TERCLA$$” (óleo sobre lienzo, 114 x 146 cm).

Jaime Sancorlo en Obertura Carabanchel con Galería Inéditad
«MA$TERCLA$$». Jaime Sancorlo. Óleo sobre lienzo. 114 x 146 cm. 2021.

Mientras que el artista canario Cristóbal Tabares expondrá cuatro de sus bodegones contemporáneos, dos de los cuales ha realizado expresamente para este festival: «Plástico de la suerte» y «Plástico ruso«.

cuadros para decorar
«Plástico de la suerte». Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. 2021
obras de arte únicas
«Plástico ruso». Cristóbal Tabares. Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. 2021

Los horarios del Garaje Abierto serán los siguientes:

Jueves 9: Inauguración de 17:00h a 22:00h

Viernes 10: 16:00h a 22:00h

Sábado 11: 13:00h a 20:00h

Domingo 12: 20:00h a 13:00h a 20:00h

Cielo Arde

En la terraza del hotel y bajo el nombre de Cielo Arde, todas las noches entre las 20:00h y las 22:00h se desarrollarán actividades relacionadas con el vídeo arte, la performance y la música.

Concretamente el viernes 10 es cuando tendrá lugar el visionado de diferentes piezas de vídeo arte en las que nuestra galería también participa con los trabajos “Lockdown 2020” de Irene Cruz y “Skin” de Alex Domènech.

Fragmento "Skin" de Alex Domènech
Fragmento de «Skin». Obra de vídeo arte de Alex Domènech

Curated Studios

Todos los días del festival, de jueves a domingo de 11:00h a 13:00h se realizarán recorridos por los talleres y estudios de artistas ubicados en el distrito de Carabanchel. El Hotel Cielo Madrid será el punto de partida de estos itinerarios comisariados.

IMPORTANTE: Por cuestión de aforo es absolutamente recomendable que os inscribáis previamente en todas aquellas actividades que os interesen en el formulario habilitado en la web de Obertura Carabanchel.

Aprovechamos para agradecer a Daniel Silvo por hacernos partícipes de esta interesante iniciativa 🙂 ¡Os esperamos!

Obertura Carabanchel Galería Inéditad

Obertura Carabanchel

Del 9 al 12 de octubre

Cielo Madrid (Calle Matilde Hernández nº 40)

Retrato de Irene Narezo

Mujeres artistas y su visibilidad

Las mujeres artistas y el rol de la mujer en la historia del arte no se reducen sólo a la figura inspiradora de una musa. A lo largo de los siglos ha habido arte femenino que ha sido silenciado por el mero hecho de serlo. Su firma y la huella que sus obras deberían haber dejado, han sido desvanecidas tras la cortina de humo del heteropatriarcado. Hombres que en ocasiones se adjudicaron la autoría de piezas creadas por mujeres. Mujeres dotadas de una gran inteligencia y capacidad creativa, como fue el caso de Margaret y Walter Keane.

8 de marzo. Reivindicación de las mujeres en el arte

Son necesarios muchos 8 de marzo para confirmar la frase “los tiempos están cambiando”. Las incesantes luchas feministas logran situar a la mujer en el merecido espacio igualitario que le corresponde.

En mi última visita al Museu Nacional d’Art de Catalunya me quedé durante un buen rato observando el “Retrato de Irene Narezo en su taller” (1904). Pensé qué poco acostumbrados estamos en ver imágenes de mujeres artistas ejerciendo su profesión. Irene Narezo Dragoné fue pintora y esposa del también pintor Frederic Beltrán Masses. Irene llegó a exponer en la barcelonesa Sala Parés en 1915 con bastante éxito. Sin embargo, justo al año siguiente, la pareja se fue a vivir a París para favorecer la carrera del pintor. La obra de ella paulatinamente dejó de tener presencia.

Irene Narezo Dragoné en su taller. Mujeres artistas
Retrato de Irene Narezo en su taller. 1904. Fotografía de Francesc Serra Dimas. Museu Nacional d’Art de Catalunya

El final del siglo XX trajo consigo reivindicaciones más que necesarias del arte feminista. En 1989 las Guerrilla Girls se manifestaron en Nueva York frente a museos y galerías con carteles que decían verdades como puños, verdades que más de 35 años después siguen sorprendiendo por su vigencia:

 “¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum? Menos del 5% de la sección de Arte Moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”

Mujeres artistas Guerrilla Girls
Guerrilla Girls, 1989

Pero más allá de la autoría, hay que recordar que artistas masculinos han cosificado a la mujer en sus obras en pleno siglo XX, trascendiendo una imagen de objeto sexual y/o estético. (Mal) ejemplo de ello son las obras de Allen Jones Women as forniture (Mujeres como muebles) (1970) compuesta de tres piezas como Silla, Perchero y Mesa.

Allen Jones Women as a forniture
Allen Jones Women as forniture . 1970

Arte femenino en la historia

Pero no hay que irse a la Ciudad de los Rascacielos para extraer conclusiones: de las 1700 obras que hay en la colección permanente del Museo del Prado sólo 10 llevan firma de mujer.

El rol de la mujer en el arte no obtuvo un papel “equiparable” (y nótense las comillas) al del hombre hasta el pasado siglo XX. Tiempo atrás no podían ser admitidas en la formación reglada en el este ámbito y, hasta este pasado siglo, tenían prohibido asistir a clases de dibujo de desnudos integrales.

Bien es cierto que, durante el Renacimiento, algunas mujeres, sobre todo las pertenecientes a la burguesía, sí que podían permitirse estudiar junto a un artista masculino consagrado para aprender técnicas en este ámbito. Se trata de un grupo muy minoritario donde, además, normalmente dejaban aparcada su formación en cuanto consagraban matrimonio.

Un ejemplo de pintora renacentista lo tenemos en la autora del retrato del rey Felipe II datado en el año 1565. La artista italiana Sofonisba Anguissola adquirío un gran prestigio al ser una de las principales retratistas de la corte española entre 1559 y 1571.

Sofonisba-Anguissola-Autorretrato-1556 Mujeres Artistas
Sofonisba Anguissola. Autorretrato. 1556. Museo Lancut, Polonia.

En la primera mitad de siglo XX las mujeres artistas españolas destacaron especialmente en los años anteriores a la Guerra Civil. Es de justicia citar a Aurelia Navarro Moreno; Fernanda Francés Arribas; Marcelina Poncela Hontoria; Julia Alcayde Montoya; Adela Ginés Ortiz; Teresa Madasú y Celestino; Antonia Farreras; Lluïsa Vidal i Puig; Maria Blanchard y Helena Sorolla.

Lluisa Vidal Autorretrato 1899. Óleo sobre tabla. Mujeres artistas
Lluïsa Vidal. Autorretrato. 1899. Museu Nacional d’Art de Catalunya

¿Por qué no conocemos apenas obras de mujeres pintoras?

La cultura, la religión y el patriarcado imperante son algunas de las causas por las que las mujeres no han podido desarrollarse hasta hace bien poco en el arte, sumado a, como antes adelantábamos, considerarlas unas musas que retratar como objeto de belleza y deseo, sin darles un papel de mayor peso o relevancia. Entre estas y otras razones podemos destacar:

Obstáculos en la labor del aprendizaje: no sólo a nivel artístico, sino a nivel general en todos los aspectos.

Las mujeres artistas tenían que utilizar pseudónimos: mujeres que tuvieron la oportunidad de expresar su dote artística y crear una obra tenían que ocultar su nombre. Las obras realizadas por mujeres o bien perdían valor o eran ignoradas.

Hombres que ‘robaban’ su creación: algunos artistas varones reconocidos se adjudicaron la autoría de algunas obras reconocidas cuando la creación fue a cargo de una mujer.

Entre los objetivos de Inéditad está el fomentar la visibilidad de artistas femeninas. Artistas que desarrollan un papel muy relevante en el emergente escenario artístico. Tanto si las conoces como si no, aquí te facilitamos su carta de presentación:

Pepa Salas Vilar en Ineditad Galería

Pepa Salas Vilar (Úbeda, 1976): Pepa estudió Administración, pero se sentía totalmente desubicada con esa profesión, dejándola aparcada para involucrarse de lleno en el arte y estudiar en la escuela de su ciudad natal. Sus obras, en su mayoría pictóricas, están creadas bajo la técnica del acrílico sobre lienzo. Su estilo evoca aspectos como el misterio o el exilio, y nos hace viajar hasta la infancia, potenciando sentimientos como el amor o la inocencia. Un ejemplo de ello es su serie Despiértame cuando todo haya pasado.

Elisa Ancori en Ineditad Galería

Elisa Ancori (Barcelona, 1990): Artista de corazón y sentimiento. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, sus creaciones hacen reflexionar a través del dibujo. Con sus obras pretende hacer del arte algo libre y que no esté cosificado sólo a la provocación y o la reivindicación social. Enso o Taijitu demuestran el talento de esta ilustradora barcelonesa.

Núria Farré Abejón artista

Núria Farré Abejón (Barcelona, 1992): Núria se describe a sí misma como mujer artista en todos los aspectos de la vida. Especialista en todo tipo de técnicas. ama el óleo por encima de todas ellas. Sus obras nos llevan a lo humano; sus retratos representan lo cotidiano de la vida: El saco de Papa Noel o Joan.

Silvia Flechoso Ineditad Galeria

Silvia Flechoso (Burgos, 1991): Silvia dibuja desde que tiene memoria. Su imaginario personal es mágico y místico. Los artistas son para ella seres excepcionales. En nuestra galería de arte online nos propone una serie inspirada en la demonología con obras como Asmodeo, Belfegor o Mammon.

Ana Patitú Ineditad Galería

Ana Patitú (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1982): Esta artista argentina residente en Barcelona juega magistralmente con su pincel para recrear la relación entre el agua y el cuerpo. “Pórtico” es uno de sus últimos proyectos que presenta en exclusiva para nuestra galería. Seis magníficas obras en pequeño y mediano formato realizadas en acrílico sobre papel Hahnemühle 450g en la que sus nadadores son los auténticos protagonistas.

El arte femenino se encuentra presente en Inéditad. Mujeres artistas que rompen moldes gracias a su genialidad.

Si quieres saber más sobre sus obras, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra Shop Gallery o incluso visitar nuestra galería virtual, en la que no te cobraremos entrada 😉

Comprar arte online en Ineditad Galeria
exposición de arte en Ineditad Galeria

Los mejores pintores tienen mucho “Valor”

Contar con los mejores pintores, ilustradores y fotógrafos del panorama contemporáneo nacional es uno de los objetivos de Inéditad Galería. Independientemente de su género, el arte joven (y no tan joven) merece tener una difusión acorde con su talento, más allá del número de premios, followers y/o reconocimientos.

El pasado 22 de enero nuestra galería de arte online celebró su primer año de existencia. Un año muy difícil para emprender y que nos ha puesto a prueba para mantenernos a flote en un océano marcado por el oleaje de la pandemia. Aun así, y gracias a una apuesta por el espíritu colaborativo, hemos conseguido desde el pasado mes de noviembre, alcanzar la omnicanalidad incorporando a nuestra galería online un espacio físico en Barcelona, el cual hemos bautizado como Inéditad Art Corner.

Exposición Valor en Ineditad Galeria
Exposición Colectiva «Valor» en Inéditad Art Corner

Comprar cuadros originales en una exposición inspirada en el Valor

Cuando pensamos cómo podríamos celebrar nuestro primer aniversario y homenajear al mismo tiempo a les artistes que nos han acompañado en un 2020 tan complicado para el arte y la cultura, se nos ocurrió que organizar una exposición colectiva en nuestro reciente Art Corner en Barcelona podría ser una magnífica idea. Porque sin duda para nosotres elles son los mejores pintores.

Decía Pablo Picasso que “el objeto del arte es quitar el polvo de la vida diaria de nuestras almas.” Queríamos que esta muestra fuera un reflejo del esfuerzo y de la resilencia que todes les artistes en general, y les que forman parte de Inéditad en particular, han demostrado por resistir y no sucumbir ante unas circunstancias más que adversas. En definitiva, han sabido echarle VALOR.

los mejores pintores en Ineditad Galería
Una exposición que rinde homenaje al esfuerzo de les artistes

“Valor”. Gente con Arte en Inéditad Art Corner

Una oportunidad para poner en VALOR la importancia de no renunciar a tus sueños, de no dar la espalda a tu instinto, de no dejar de vivir emociones. Valor para equivocarte y valor para sortear los obstáculos que se cruzan en el camino.

Hasta el 12 de marzo en el carrer Milà i Fontanals 13 de Barcelona hemos pretendido transformar todo ese VALOR en obras de arte espectaculares de los que consideramos son los mejores pintores contemporáneos.

arte gay en Ineditad Galería
«Superficial» de Pablo Rodríguez

Obras realizadas en exclusiva para la ocasión por Jean Carlos Puerto, Pepa Salas Vilar, Elia Tomás, Dresu, Núria Farré Abejón o Gyuk, y que se unen al talento representado por la pintura, la ilustración y la fotografía de creadores como Raúl Álvarez Jiménez, Juanjo Martínez Cánovas, Víctor Brenes, Claudio Petit-Laurent, Xavi Baragona, Jaime Sancorlo, Cuéntaseloanto, Fernando Romero, Ral, Juan Rivas, Pablo Rodríguez, Juan Carlos Mora, Israel Jiménez, Carlos Bra, Nacho Hernández Álvarez, Jamalamaja, Abel Carrillo, El Dibujo, Bran Sólo y Aitor de Gordejuela.

Galería de arte online
Hasta el 12 de marzo transformamos el «Valor» en magníficas obras de arte

Donde comprar cuadros online y offline

Inéditad somos un proyecto expositivo online y offline que busca dar su merecido espacio al talento artístico arriesgado y transgresor. Con nuestro primer aniversario recién cumplido, nuestra apuesta sigue siendo innovar y digitalizar el arte sin dejar de construir puentes que comuniquen el proceso creativo de los artistas con el público general.

comprar cuadros modernos
Visita nuestra expo colectiva en Milà i Fontanals 13 de Barcelona
Comprar arte online en Ineditad Galería