Transformación del Arte Contemporáneo en la 12ª edición de Swab Barcelona Art Fair
Descubrir propuestas artísticas innovadoras y conocer de primera mano a artistas locales e internacionales que apuesten por explorar los límites de la expresión. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo Swab Barcelona Art Fair ha vuelto a abrir sus puertas hasta el próximo domingo en el Pabellón Italiano de la Fira de Montjuïch.

Creadores que abren paso al que será el futuro escenario del arte contemporáneo. Con esta premisa su Director Joaquín Díez- Cascón daba el pistoletazo de salida ayer jueves durante el pase de prensa a la que ya es su 12a edición, confirmando la presencia de 75 galerías procedentes de los 5 continentes. Una edición que además va a permitir gracias a la plataforma Artsy poder visitar la feria en tiempo real, así como comprar en todos los stands.
Cerca de 15.000 visitantes han visitado Swab en sus respectivas ediciones. Con el ánimo de superar esta cifra, este año propone diversos programas comisariados, premios y actividades que pretenden demostrar durante este fin de semana que esta cita ineludible con el arte contemporáneo puede ser mucho más que una feria.

Desde el Programa General, hasta el MYFAF (My First Art Fair) pasando por el Swab Emerging con galerías que ya han participado en ferias pero que cuentan con máximo 5 años de trayectoria; el Swab Seed; el Swab On Paper comisariado por Carolina Díez-Cascón con creaciones sorprendentes desarrolladas sobre este soporte; Ephemeral comisariado por Caterina Almirall que apoya el tejido creativo de la ciudad con la participación de artistas residentes en fábricas de creación de Barcelona como Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats; Reading; México en Femenino que reivindica la posición de la mujer en este contexto a través de la obra de cuatro artistas; Swab Kids; Swab Performance y Swab Thinks; hacen que las actividades e iniciativas llevadas a cabo este año conviertan al arte contemporáneo en un reto con capacidad total de transformación.
En concreto el programa MYFAF da la oportunidad desde el 2011 a que una galería joven que no haya participado nunca en una feria pueda presentar su propuesta bajo el patrocinio total de la organización. Cuatro son las que en esta edición concurren en este apartado: Dilalica, Noadress Gallery, Soyuz e Hiato Projects que apuesta por ejemplo por obras tan rompedoras como las de la artista italiana Stefania Zocco.

Crear sinergias entre el público, los artistas, las galerías y los comisarios es uno de los objetivos de esta feria fundada en el 2006 por un coleccionista como Joaquín Díez-Cascón que deseaba unir dos de sus grandes pasiones: Barcelona y el arte contemporáneo. Una oportunidad única que permite desde intercambiar impresiones con alguien que representa la veteranía en el sector como es Pilar Carbonell, directora de Palmadotze ubicada en Santa Margarida i els Monjos y con nada menos que 30 años de experiencia, hasta charlar con el joven fótógrafo y artista chileno Felipe Lavin que participa por primera vez en la feria con obras digitales en formato audiovisual a través de la galería Factoría de Arte Santa Rosa.

Romper estereotipos propios de este mercado como son su imagen hermética y elitista no es un objetivo fácil para ninguna feria que se enfrenta a la opinión del público general. Aun así, Swab busca crear oportunidades entre los visitantes potenciando la iniciación al coleccionismo a precios accesibles y apostando por la adquisición de obras que lleven la firma de artistas con mucho talento que ofrecer.
Todo esto y mucho más es lo que te puedes encontrar si hasta el próximo domingo te acercas hasta la Fira de Montjuïch de Barcelona.

Texto: Inéditad
Fotografías: Lucas Amillano
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!